Descargar

Cómo conciben estudiantes y de biología el rol del lenguaje en las prácticas científicas (página 2)


Partes: 1, 2

En términos específicos, las concepciones sobre el lenguaje científico son similares a las descriptas para otros niveles educativos o campos de trabajo. Por un lado, y de manera similar a lo caracterizado para científicos en ejercicio, tanto docentes como estudiantes focalizan en la comunicación escrita y no hacen hincapié en el lenguaje como herramienta del pensamien- to (Yore et al., 2002; Yore et al., 2006). Por otro lado, la idea de escritura como registro, remarcada por los alumnos de los primeros años de cursado, se asemeja a lo descripto para estudiantes en la etapa de finalización de la escuela secundaria (Garcia y Valeiras, 2010).

Teniendo en cuenta los referentes teóricos presentados puede decirse que la visión predominante en el discurso de los estudiantes y profesores es la que refiere al lenguaje como sistema de transmisión o etiquetaje. La idea de sistema de etiquetaje se manifiesta en las expresiones que subrayan el valor de la escritura para plasmar y transmitir resultados y en la ausencia de referencias respecto del potencial de la escritura como herramienta del pensamiento. La idea de lenguaje como sistema interpretativo para dar sentido a la experiencia emerge en el marco de la investigación, pero especialmente vinculada a la lectura y su potencial para aprender, conocer sobre un tema antes de investigar y conocer nuevos marcos de referencia. En el caso de la escritura, solo una de las profesoras la presenta como un elemento para la re-conceptualización. En lo que atañe al potencial del lenguaje como herramienta de participación en comunidades de práctica los comentarios son poco frecuentes y no se hace explícito el objetivo intrínseco de esta noción, es decir, la idea de contribuir a la solución de un problema compartido.

Así, retomando lo que señala Espinoza (2006), los alumnos no tienen necesariamente las herramientas para evaluar y analizar críticamente la idea de que se enfrentan a un discurso científico que ha perdido las marcas de la especulación y la subjetividad, lo que contribuye a sostener una ilusión positivista en la concepción acerca de la naturaleza del conocimiento científico. Como recomendación para la práctica docente en el marco de estas carreras o carreras similares, se vuelve necesario debatir en torno al rol que se espera de la lectura y la escritura en las clases y en el futuro desarrollo profesional. Además, resultaría interesante complejizar la noción del problema retórico asociado a la escritura, involucrando a los estudiantes en actividades que impliquen audiencias más amplias que las habituales (compañeros de cursada, público en general, etc.) y reflexionando respecto de las adecuaciones necesarias para cada caso; fomentar la revisión por pares a lo largo de la carrera y repensar conjuntamente los géneros discursivos que se leen y escriben en función de las características que se esperan de los egresados y lo que los propios estudiantes desean en su formación.

Finalmente, en lo que respecta a las perspectivas futuras de indagación, se sostiene necesario el desarrollo de investigaciones que involucren la evaluación y el análisis de diseños didácticos específicos tendientes a la inclusión de la lectura y la escritura para el aprendizaje de las Ciencias Naturales en el nivel superior. Las concepciones analizadas en este artículo podrían servir de material relevante para el desarrollo y la reflexión durante la puesta en marcha de estos planteos y la descripción crítica de estas experiencias serviría de base para que cada vez más docentes relacionados con la enseñanza de las Ciencias Naturales diseñen experiencias similares. Todo lo desarrollado resultaría provechoso al momento de repensar los aportes teóricos utilizados en los diseños implementados.

Agradecimientos

Se agradece al conicet por la beca postdoctoral otorgada a la Dra. Leticia Garcia Romano y a secyt-unc por el financiamiento otorgado para la realización de la investigación.

Referencias bibliográficas

Bazerman, C. (1988). Shaping written knowl- edge. Madison, Wisconsin: University of Wisconsin Press.

Berenson, M.L.; Levine, D.M. (1996). Esta- dística básica en administración. Conceptos y aplicaciones (6ª. Ed.). México: Pren- tice Hall. México.

Briceño Martínez, J.J.; Benarroch Benarroch, A. (2012). Concepciones y creencias sobre ciencia, aprendizaje y enseñanza de profesores universitarios de ciencias. Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias, 8(1), 24-41. Disponible en: < http://www.scielo. org.ar/pdf/reiec/v8n1/v8n1a03.pdf > [15 de diciembre de 2014]

Brunetti, P.; Stancato, C.; Subtil, M. C. (2002). Lectores y prácticas. Maneras de leer de los ingresantes universitarios. Córdoba: Ferreyra Editor.

Carlino, P. (2002). Enseñar a escribir en la universidad. Cómo lo hacen en Estados Unidos y por qué. Revista Iberoamericana de Educación. Disponible en: < http:// rieoei.org/deloslectores/279carlino.pdf > [8 de julio de 2009]

Carlsen, W. (2007). Language and Science Learning. En Abell S.; Lederman N. (Eds.), Handbook of Research on Science Education (pp. 57-74). Mahwah, New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.

Cisneros Puebla, C.A. (2004). QDA Mi- ner. Software para Análisis Cualitativo de Datos. Guía del usuario. México: Provalis Research. Disponible en: < http://www. provalisresearch.com/Documents/QDAMi- ner32ES.pdf > [27 de septiembre de 2009] Colás Bravo, M. (1994). La Metodología Cualitativa. En Colás Bravo M. ; Buendía Eisman L. (Eds.), Investigación Educativa (pp. 249-290) (2ª. Ed.). Sevilla: Alfar.

Connolly, P. (1989). Writing and the Ecology of Learning. En P. Connolly y T. Vilardi (Eds.), Writing lo learn Mathematics and Science (pp. 1-14). Nueva York: Teachers College Press.

Diment, E.; Carlino, P. (2006). Perspectivas de alumnos y docentes sobre la escritura en los primeros años de la universidad. Un estudio piloto. Trabajo presentado en las XIII Jornadas de Investigación y Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur, Noviembre, Buenos Aires, Argentina. Disponible en: < http:// www.aacademica.com/000-039/278.pdf > [15 de junio de 2008]

Elbow, P. (2004). Write First: Putting Writing before Reading is an Effective Approach to Teaching and Learning. Educational Leadership, 62(2), 8-14.

Espinoza, A. (2006). La especificidad de las situaciones de lectura en «Naturales». Lectura y Vida, 27 (1), 6-17.

Estienne, V.; Carlino, P. (2004). Leer en la universidad: enseñar y aprender una cultura nueva. UniPluri/Versidad, 4(3), 9-17.

García Díaz, P. (2007). Bruno Latour y los límites de la descripción en el estudio de la ciencia. (Tesis doctoral). Granada: Editorial de la Universidad de Granada. Disponible en: < http://hera.ugr.es/tesisu- gr/17241285.pdf > [14 de mayo de 2013]

Garcia Romano, L. (2015). Leer y escribir a lo largo de la formación universitaria de grado en Biología: encuentros y des- encuentros entre las perspectivas de docentes y estudiantes. En Rivas Flores

J.I. (Coord.), Investigación educativa en Argentina: presente y futuro. Málaga: Ser- vicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga. (En prensa).

Garcia, L. (2011). La lectura y la escritura en el ingreso universitario de carreras cien- tíficas y tecnológicas: un estudio sobre concepciones, expectativas y prácticas. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Disponible en: < https://rdu.unc.edu.ar/ handle/11086/496 > [3 de junio de 2014]

Garcia, L.; Valeiras, N. (2010). Lectura y escritura en el aula de ciencias: una propuesta para reflexionar sobre la argumentación. Alambique: Didáctica de las Ciencias Experimentales, 63, 57-64.

Garcia, L.; Padilla, C.; Valeiras, N. (2012). Representaciones sobre la lectura y la es- critura en estudiantes de Biología y Profesorado en Ciencias Biológicas. En Garcia L.; Buffa L.M.; Liscovsky, I.J. ;Malin Vilar, T.G. (Compil.). Memorias de las X Jornadas Nacionales y V Congreso Inter- nacional de Enseñanza de la Biología. (pp. 856-861). Córdoba: ADBiA.

Gilbert, G.N.; Mulkay. M. (1984). Opening Pandora"s box: A sociological analysis of scientists" discourse. Cambridge: Cambridge University Press.

Guber, R. (1991). El salvaje metropolitano.

Buenos Aires: Editorial Legasa.

Hand, B.; Prain, V. (2012). Writing as a Learning Tool in Science: Lessons Learnt and Future Agendas. En Fraser, B.J.; Tobin,

K. ; Mcrobbie, C.J. (Eds), Second International Handbook of Science Education (Part Two) (pp. 1375-1384). Dordrecht: Springer.

Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. ; Baptista Lucio, P. (2003). Metodología de la Investigación. (3ª. Ed.). Mexico: McGraw-Hill.

Holliday, W.G. ; Cain, S.D. (2012). Teaching Science Reading Comprehension: A Realistic, Research-Based Approach. En

B.J. Fraser, K. Tobin Y C.J. Mcrobbie (Eds), Second International Handbook of Science Education (Part Two) (pp. 1405- 1417). Dordrecht: Springer.

Knorr-Cetina, K.D. (1983). The Ethno- graphic Study of Scientific Work: Towards a Constructivist Interpretation of Science. En Knorr-Cetina, K.D.; Mulkay, M. (Eds), Science Observed: Perspectives on the Social Study of Science (pp.115-140). Beverly Hills: Sage.

Latour, B. ; Woolgar, S. (1995). La vida en el laboratorio. La construcción de los hechos científicos. Madrid: Alianza Editorial. Lemke, J.L. (1997). Aprender a hablar ciencia. Lenguaje, aprendizaje y valores. Barcelona: Paidós.

Moore. R. (1992). Writing to learn Biology. Philadelphia: Saunders College Publish- ing.

Myers, G. (1990). Writing Biology. Texts in the Social Construction of Scientific Knowledge. Winconsin: The University of Winconsin Press.

Pozo, J.I.; Scheuer, N.; Mateos, M.; Pe- rez Echeverría, M.P. (2006). Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la ense- ñanza. En Pozo, J.I.; Scheuer, N.; Pérez Echevarría, M.P.; Mateos, M.; Martín, E.; de La Cruz, M. (Eds.). Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alum- nos (pp. 95-132). Barcelona: Graó.

Prior, P.; Bilbro, R. (2012). Academic En- culturation: Developing Literate Practices and disciplinary Identities. En Castelló

M. ; Donahue, C. (Eds.). University Writ- ing. Selves and Texts in Academic Societies. Studies in Writing, Volume 24 (pp. 19-31). Londres: Emerald Group Publish- ing Limited.

Ruiz, C. (2002). Instrumentos de investigación educativa. Procedimientos para su diseño y validación. Barquisimeto, Venezuela: cideg.

Russell, D. (2002). Writing in the Academic Disciplines. A Curricular History. (2ª. Ed.). Carbondale y Edwardsville: Southern Illi- nois University Press.

Serra Escorihuela, R.; Caballer Senabre, M.J. (1997). El profesor de ciencias también es profesor de lengua. Alambique, 12, 43-50

Sutton,, C. (1996a). The Scientific Model as a Form of Speech. En Welford, G.; Os- borne, J. ; Scott, P. (Eds.), Research in Science Education in Europe. Current Is- sues and Themes (pp. 143-152). Londres: Falmer Press.

Sutton C. (1996b). Beliefs about science and beliefs about language. en: International Journal of Science Education, 18(1), 1-18.

Sutton C. (1997). Ideas sobre la ciencia e ideas sobre el lenguaje. en: Alambique, 12, 8-32.

Sutton, C. (1998). New perspectives on lan– guage in Science. En Fraser, B.J.; Tobin,

K.G. (Eds.), International Handbook of Sci- ence Education (pp. 27-38). Netherlands: Kluwer Academic Publishers.

Vázquez Alonso, A.; Acevedo Díaz, J.A.; Manassero Mas, M.A.; Acevedo Rome- ro, P. (2001). Cuatro paradigmas básicos sobre la naturaleza de la ciencia. en: Argumentos de Razón Técnica, 4, 135-176. Disponible en: < http://institucional.us.es/ revistas/argumentos/4/art_5.pdf > [16 de mayo de 2013]

Vélez, G. (2006). Las autobiografías lectoras como autobiografías de aprendizaje. En J. I. Pozo, M. P. Pérez Echeverría, M. Mateos, E. Martín y M. de la Cruz. (Eds.), Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos (pp. 307-319). Barcelona: Graó.

Wellington, J. ; Osborne, J. (2001). Language and Literacy in Science Education. Buckingham: Open University Press.

Yore, L.d.; Florence, M.k.; Pearson T.w.; Weaver, A.j. (2006). Written discourse in scientific communities: A conversation with two scientists about their views of science, use of language, role of writing in doing science, and compatibility between their epistemic views and language. en: Inter- national Journal of Science Education, 28(2/3), 109-141.

Yore, L.D.; Hand, B.M.; Prain, V. (2002).

Scientists as Writers. en: Science Education, 88(5), 672-692.

 

 

Autor:

Garcia Romano, Leticia*;

Padilla, Constanza**;

Valeiras, Nora***

Revista "Ciencia, Docencia y Tecnología" Universidad Nacional de Entre Ríos

Enviado por:

César Agustín Flores

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente