Descargar

De las ciencias naturales a la sociología como ciencia positiva


  1. Introducción
  2. La ciencia natural
  3. La ciencia social
  4. La sociología como ciencia positiva
  5. Anexos
  6. Referencias bibliográficas

El Nacimiento de las Ciencias Sociales: Paradigmas y perspectivas

Introducción

El presente trabajo tiene por objetivo presentar como a partir de las ciencias naturales se dio un desarrollo hacia una ciencia "positiva", entendida como: "el resultado de aplicar la observación en la esfera del conocimiento y en la eficacia práctica del mismo; son el resultado de la sustitución de la imaginación por la observación" (Lora, 2012, s.n.p.), desembocando en la definición de Sociología como una ciencia positiva.

Se tiene claro que "desde los antiguos pensadores griegos hasta los enciclopedistas franceses fueron muchos los que se interesaron por el comportamiento del hombre en sociedad" (Cruz, 2001, p. 7), se llevó a cabo desde un enfoque separado de las ciencias naturales, pero luego unen la concepción de la ciencia para ser aplicada a la Sociología, naciendo entonces como una ciencia positiva.

Vamos a realizar una aproximación a este desarrollo en las siguientes páginas tomando como base los postulados de Auguste Comte (1798–1857), considerado como el creador de la Sociología como una ciencia positiva.

La ciencia natural

Con Aristóteles (384-322 a.C.) se inició una conceptualización de ciencias naturales, partiendo DEL HECHO que "La ciencia es el conocimiento ordenado y mediato de los seres y sus propiedades, por medio de sus causas. El saber científico no aspira a conocer las cosas superficialmente, sino que pretende entender sus causas porque de esa manera se comprenden mejor sus efectos. Se distingue del conocimiento espontáneo por su orden metódico, su sistematicidad y su carácter mediato" (Caetano, 2011,s.n.p.).

Luego tenemos que el concepto del conocimiento científico se enmarca no solo en las áreas de la naturaleza y la biología o la Ecología, donde podemos tener representaciones de una realidad tangible mediante la aplicación del método científico como enfoque que permite obtener conocimiento de la naturaleza, sino que también, el conocimiento científico inserta los hechos singulares en pautas generales llamadas "leyes naturales" o "leyes sociales". Tras el desorden y la fluidez de las apariencias, la ciencia fáctica, descubre las pautas regulares de la estructura y del proceso del ser y del devenir. En la medida en que la ciencia es legal, es esencialista: intenta llegar a la raíz de los hechos" (Bunge, 1987,s.n.p.).

Se debe tener claro que el concepto de ciencia fáctica es la ciencia que "parte de los hechos, los respeta hasta cierto punto, y siempre vuelve a ellos" (Universidad Nacional de Colombia, 2007,s.n.p.). Entonces, a pesar de que las ciencias naturales son empíricas, esto no las excluye de su carácter social, cuando deben investigar sobre sujetos que se relacionan con el mundo exterior y producen actos que muchas veces son cíclicos en su diario desarrollo en sociedad.

La ciencia social

Las ciencias sociales son "aquellas que estudian el comportamiento del hombre como individuo y en sociedad" (bis.), además de entender para nuestros fines que en la ciencia social "encontramos que las cosas sociales antes de ser tratadas científicamente fueron observadas y presentidas por las instituciones populares y confirmadas después científicamente por los hechos" (bis.). Auguste Comte (1798–1857), fundamenta que en la teoría del conocimiento se "sostiene que la verdadera fuente del saber son los hechos, la experiencia y la observación: detallada, continua, objetiva, predictiva y causal de esos fenómenos experienciales, mediante la aplicación de los pasos del método científico (lo cual se considera universal), guiado por la razón analítica" (Antonio, 2005, s.n.p.), esto sienta las bases de una filosofía positivista en contraposición al pensamiento religioso que imperaba en la sociedad en Francia, en la segunda mitad del siglo XIX.

Tomando la ciencia positiva como base, se asume que en la ciencia social se mejoran la eficacia y utilidad de los estudios en el campo social, dándole importancia a la objetividad que debían tener los investigadores en ciencias sociales.

"Comte, fundador de la Sociología, intenta llevar al estado positivo el estudio de la humanidad colectiva, es decir, convertirlo en ciencia positiva" (Antonio, 2005, s.n.p.), porque la Sociología, como ciencia social que se encarga del estudio de la evolución de las sociedades enlaza al "hecho sociológico, un factor de la vida social de la humanidad contemporánea, deberá reservarse el nombre de ciencia, positivamente hablando, al conjunto de operaciones que se observan como constitutivas de la evolución y progreso de las ciencias modernas de la naturaleza" (Hidalgo, 2005, s.n.p.).

Debemos tomar en cuenta que Comte tuvo UNA posición central que "se caracteriza por su manifiesta aversión al espiritualismo metafísico y religioso y por su admiración por los poderes y realizaciones exhibidos por el pensamiento científico" (Echeverría, 1997, p. 61); desde esta óptica, plantea un positivismo firme en la Sociología que antiguamente era llamada "física social" (Antonio, 2005, s.n.p.).

En "el campo de las ciencias sociales, el pensamiento de Comte ejercerá una influencia importante en las concepciones de Emile Durkheim (1858-1917), quien rechaza toda injerencia metafísica en el campo de la reflexión sociológica y propone que el sociólogo se coloque en una disposición equivalente a la de los físicos, químicos o fisiólogos, al investigar en las regiones inexploradas de la ciencia" (Echeverría, 1997, p. 62-63), es en este momento del desarrollo de la Sociología que queda plasmado el concepto de Ciencia Positiva.

Augusto Comte relaciona las ciencias positivas con las ciencias sociales y Emile Durkheim le dio una base sólida a la visión que tenía Comte sobre la Sociología.

La Sociología como ciencia positiva

Podemos entonces concluir que podemos considerar a la sociología como una ciencia positiva porque; es empírica, porque su metodología se basa en la acumulación de conocimientos sobre fenómenos concretos, cuantificables y comprobables. Los métodos utilizados varían según el tipo de investigación (desde las encuestas rigurosamente realizadas, hasta el manejo de los datos estadísticos. Desde el estudio histórico que conforman un determinado fenómeno hasta el análisis de sus causas, etc.) pero todos ellos llegan a tenerse a los postulados fundamentalmente que condicionan cualquier ciencia social (Moreno, 2012, s.n.p.)

La sociología es una disciplina que elabora teorías generales sobre el funcionamiento de la realidad social; o sea, permite el desarrollo de investigación científica. "La sociología puede definirse como el estudio científico de la vida grupal de los seres humanos, debido a que con frecuencia se da un uso incorrecto a los términos sociología y sociólogo, valdría la pena mencionar aquí algo de lo que no es sociología, como campo de conocimiento, la sociología no es una filosofía social" (Moreno, 2012, s.n.p.).

Esto indicaría que el ámbito de acción de la Sociología es científico lo que demuestra su positivismo.

Anexos

A continuación presento dos diagramas que ayudan a entender el proceso de cómo la Sociología queda definida como una ciencia dentro del campo del Positivismo.

Diagrama 1: Visión sobre la realidad social, que permitió el desarrollo de la Sociología como ciencia positiva.

La realidad Social

edu.red

La comprensión genera tipos ideales Cómo instrumentos analíticos para interpretar la realidad social

Fuente: Sociología y su Contenido Histórico, María Teresa Ontiveros Delgado y María Eugenia Mendoza Castro, Colegio de Bachilleres, año 2005, página 34. (Ontiveros Delgado & Mendoza Castro, 2005)

Diagrama 2: Precursores de la Sociología como ciencia positiva.

edu.red

Fuente: Sociología y su Contenido Histórico, María Teresa Ontiveros Delgado y María Eugenia Mendoza Castro, Colegio de Bachilleres, año 2005, página 35. (Ontiveros Delgado & Mendoza Castro, 2005)

Diagrama 3: Quienes refuerzan Ia concepcion de Ia Sociologia como ciencia positiva.

edu.red

Fuente:Sociologia y su Contenido Historico, Maria Teresa Ontiveros Delgado y Maria Eugenia Mendoza Castro, Colegio de Bachilleres, año 2005, pagina 35. (Ontiveros Delgado & Mendoza Castro, 2005)

Referencias bibliográficas

Antonio Nuñez, H. A. (19 de Julio de 2005). Monografía.com. Recuperado el 22 de Setiembre de 2012, de Augusto Comte, Curso de filosofía positiva, 1830: http://www.monografías.com/trabajos/positivismo/positivismo

Bunge, M. (1987). Facultad de Ciencias, Universidad de Chile. Recuperado el 20 de Setiembre de 2012, de La ciencia. Su método y su Filosofía: http://fisica.ciencias.uchile.cl/~gonzalo/uploads/Docencia/Bunge_ciencia.pdf

Caetano, B. (03 de Agosto de 2011). monografías.com. Recuperado el 20 de Setiembre de 2012, de El

Conocimiento Científico: http://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient

Cruz, A. (2001). Sociología: Una Desmitificación. Terrassa (Barcelona): Editorial Clie. Echeverría, R. (1997). El Buho de Minerva (Cuarta ed.). (L. E. S.A., Ed.) Chile, Chile: J.C. Sáez.

Hidalgo Tuñon, A. (Julio de 2005). Sobre el Nexo Circular entre Sociología y Ciencia en Comte. EIKASIA. Revista de Filosofía, 4(0), 3.

Lora Muñoz, R. H. (19 de Setiembre de 2012). Atlantic International University. Recuperado el 19 de Setiembre de 2012, de El Positivismo; Augusto Comte: http://www.aiu.edu/publications/student/spanish/el-positivismo-augusto-comte.htm

Moreno, A. (22 de Setiembre de 2012). Monografías.com. Recuperado el 22 de Setiembre de 2012, de Sociología.

Ontiveros Delgado, M. T., & Mendoza Castro, M. E. (2005). Sociología y su Contenido Histórico. Colegio de Bachilleres(Fascículo I), 34.

Universidad Autónoma de Guadalajara. (20 de setiembre de 2012). Academia Zona Pública Capítulo 1.

Recuperado el 20 de Setiembre de 2012, de Introducción a las Ciencias Sociales: http://genesis.uag.mx/edmedia/material/isc/capituloI.pdf

Universidad Nacional de Colombia. (09 de Setiembre de 2007). Metodología de la Investigación.

Recuperado el 2012 de Setiembre de 2012, de Principales Características de la Ciencia Fáctica: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2007219/lecciones/cap_3/sub5.html

 

 

Autor:

Marco Antonio Cubillo Murray

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE EDUCACIÓN

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA