Un análisis de la construcción de la figura de Mauricio Macri en avisos televisivos de campaña (página 2)
Enviado por César Agustín Flores
A modo de síntesis, podemos decir que la primera macro fase se caracteriza por el predomi- nio del color blanco en la composición visual, sumado a un ritmo monótono de la banda de sonido que se combina con la ausencia casi total de movimientos realizados por el protago- nista, lo cual se corresponde con el relato que este hace acerca de su situación de parálisis. Se observa también, en las tres primeras fases que la componen, una evaluación negativa manifestada a través de las expresiones gestuales de Matías. En la segunda macro fase, en claro contraste con la anterior, el color que se destaca es el verde y la temática del discurso verbal se relaciona con la recuperación de la esperanza y la posibilidad de volver a caminar a partir de la existencia del centro de rehabilitación público provisto por la Ciudad de Buenos Aires. La evaluación gestual también se transforma y a lo largo de esta parte del texto y de la siguiente se manifiesta a través de expresiones positivas y de aprobación que se mantienen hasta el final de la historia. El último tramo presenta los logros obtenidos por el protagonista y la presencia de Mauricio Macri como artífice principal de ellos.
Los textos multimodales, en tanto operaciones discursivas, producen representaciones de realidad que están relacionadas con los intereses de las instituciones sociales en las cuales esos discursos son producidos, transmitidos y leídos (Kress y Van Leeuwen 2006). En este sentido, los dos textos que analizamos construyen, a partir de la interacción modal de los
diversos recursos semióticos utilizados, la figura de Mauricio Macri como la de un político que cede su voz para escuchar a los vecinos, que como María o Matías tienen algo para decir, y que trabaja para dar una respuesta a nivel institucional a lo que en primer lugar se plantea como una iniciativa o problemática individual. Todo esto sin ningún dejo de protagonismo, ya que aparece solo unos pocos segundos en escena. Por otra parte, representan también a la gestión del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como agente promotor de la transfor- mación de la realidad tanto de los habitantes de escasos recursos del Barrio Fátima de Villa Soldati como de Matías, vecino del barrio de Belgrano.
Sin embargo, si en lugar de observar las similitudes nos detenemos en las diferencias, pode- mos apreciar la carga ideológica que se desprende del mensaje transmitido por uno y otro texto en relación con el propio Macri y con los otros actores sociales representados. María, que vive en un barrio de Villa Soldati, no tiene número de documento que la identifica. Ma- tías, que vive en Belgrano, sí. A la primera se la presenta en el lugar que habita, es necesario caracterizarlo porque no parece representar un espacio familiar para el receptor del mensaje (calles de tierra, mesas en la calle, la cocina sobre las brasas). En cambio, la historia de Ma- tías transcurre íntegra en el hospital donde realiza la rehabilitación, dado que el barrio de Belgrano no constituye ninguna extrañeza. Por último, el encuentro de Matías con Macri se produce porque este último va hacia el lugar en donde está el primero. En el caso de María, es ella quien debe abandonar su lugar característico de pertenencia para que el encuentro se efectúe en el espacio que el gobierno de la ciudad le proporciona, aquel que sí le es familiar tanto a Mauricio Macri como al espectador al que el texto va dirigido y con el cual pretende identificarse.
Podemos ver, entonces, cómo a partir de la configuración multimodal del discurso que for- mó parte de la campaña política de Macri se representa a este como un funcionario que identifica e interviene en la problemática de los vecinos de la ciudad, pero a la vez impone y restringe los espacios a través de los cuales interactuar con ellos de acuerdo a la procedencia social particular de cada uno.
Bajtín, Mijaíl. 1944. Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.
Baldry, Anthony y Paul Thibault. 2006. Multimodal Transcription and Text Analy- sis. London: Equinox.
Hall, Edward. 1972. "A system for the notation of proxemic behavior". En: John Laver y Sandy Hutcheson (eds.), Communication in Face to Face Interaction. Harmondsworth: Penguin, pp. 247-273.
Halliday, M.A.K (1978). El lenguaje como semiótica social. México: Fondo de Cul- tura Económica.
. 1985. Introduction to functional grammar. London: Arnold.
Hodge, Robert y Gunther Kress. 1974. "Models and processes: towards a more us- able linguistics" en Journal of Literary Semantics. Vol. 1, n.° 3, pp. 5-22.
. 1979. Language as Ideology. London: Routledge.
Kress, Gunther. 2009. "What is mode?". En Carey Jewitt (ed.), The Routledge Hand- book of Multimodal Analysis. London: Routledge, pp. 54-67.
Kress, Gunther et al. 1997. "Semiótica discursiva". En Teun van Dijk (comp.), El discurso como estructura y proceso. Estudios del discurso: introducción multi- disciplinaria. Vol. 1. Barcelona: Gedisa, pp. 373-416.
Kress, Gunther y Van Leeuwen, Theo. 2001. Multimodal discourse. The modes and media of contemporary communication. Oxford: Arnold.
. 2006. Reading Images: The grammar of visual design (2nd edn.). London: Routledge.
Ventola, Elija et al. (eds.). 2004. Perspectives on Multimodality. Philadelphia: John Benjamins.
Georgina Lacanna
Es Profesora y Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires y becaria doctoral por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANCYPT) con sede de trabajo en el Instituto de Lingüística de la UBA. Entre sus publicaciones, se destaca: Reseña bibliográfica del libro de Elvira Narvaja de Arnoux y Roberto Bein (comps.). 2010. La regulación política de las prácticas lingüísticas. En Revista argentina de histo- riografía lingüística (ISSN 1852-1495), III, 1, 79-82, 2011.
Revista del Departamento de Letras
www.letras.filo.uba.ar/exlibris
Autor:
Georgina Lacanna.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |