Descargar

Política pública económica e industrial. TLC Colombia-Estados Unidos


Partes: 1, 2

    1. Introducción
    2. ¿Cómo este problema se inscribió en la Agenda Política?
    3. ¿Qué normas o leyes respaldan esta Política Pública?

    INTRODUCCION

    Las páginas que siguen son un intento de trazar unas respuestas a apremiantes preguntas sobre la Política Económica e Industrial de Colombia, con el fin de evaluar la situación desde la perspectiva de los grupos excluidos de la población y vislumbrar perspectivas para el futuro próximo.

    El trabajo toca los siguientes puntos: en un primer conjunto los temas de resultado, a saber, la evolución de la producción nacional en términos globales y por sectores, la evolución del empleo y el mercado de trabajo y la situación de pobreza de la población; en un segundo grupo, la evolución de las variables macroeconómicas instrumentales, como son la situación fiscal, la situación monetaria y la situación cambiaria; en tercer lugar, las referentes a la inserción del país en el mercado internacional, dominada por la discusión sobre el ingreso de Colombia al Área de Libre Comercio de las Américas, ALCA y el Tratado De Libre Comercio y finalmente nos encontraremos con las normas que respaldan este política.

    Para abordar el tema partiremos de las siguientes preguntas: ¿Cómo va la economía colombiana?, ¿Cómo evoluciona el problema del empleo Y la pobreza, sigue afectando a las dos terceras partes de la población?, ¿Qué ha hecho el Gobierno en todos estos campos? ¿Está contribuyendo a la solución de los problemas o los está agravando? Y ¿Qué tan efectivas se muestran sus políticas para lograr los objetivos formulados en el plan de Desarrollo Hacia un Estado Comunitario?

    En este contexto podemos afirmar que Colombia es un país de contrastes, que cuenta con cuantiosos recursos naturales pero a la vez con poca capacidad para producir riqueza. Su organización social es ineficaz y con pocas capacidades para delimitar las acciones de los individuos en opinión de Álvaro Gómez. Sus pactos institucionales impiden la distribución de la riqueza y fallan al proveer la seguridad a los individuos más pobres de la sociedad, haciendo más latente la inequidad, los incentivos económicos y las formas de participación social que son necesarias para un desarrollo económico sostenible.

    La creación de nuevas empresas, como elemento clave del desarrollo económico, son producto de las características institucionales existentes, de sus limitaciones formales e informales y de sus mecanismos de regulación.

    El gobierno colombiano y en especial el de Álvaro Uribe Vélez, consciente de la necesidad de tales condiciones y de las carencias, busca establecer medidas de apoyo a la formación de empresas mediante la creación de programas y organismos nacionales y locales.

    De esta manera, la capacidad para crear una Política Publica económica e Industrial es percibida como un acto deliberado, ajustado a un momento y lugar determinado, en el que las limitaciones formales e informales son importantes para el desarrollo de la capacidad emprendedora y la creación de nuevas empresas que generen competitividad productiva, inicialmente a nivel interno y en proyección a los Tratados de Libre Comercio que Colombia desea suscribir con sus homólogos del mundo.

    En este orden de ideas Colombia se caracteriza por entender la dinámica de la actividad comercial como una consecuencia del desempeño de los sectores agropecuario e industrial, hecho que se evidencia con las precisas incursiones en el tema desarrollados por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Plan Indicativo para el Comercio Interno adelantado por FENALCO, los esfuerzos aislados de las Cámaras de Comercio en el país y la aproximación a un Documento Conpes elaborado por el Ministerio de Desarrollo Económico, en contraste con la intervención y definición de diversos desarrollos sobre política pública en los sectores agropecuario e industrial.

    La política de comercio interno pretende subsanar esta deficiencia histórica, para superar los encapsulamientos sectoriales y promover el desarrollo armónico del país, para que sea más vital para la economía y el desarrollo social.

    Los cambios generados por la internacionalización de la economía colombiana en la última década han llevado a las diferentes instancias del Estado y al empresariado a entender el desarrollo productivo más como la interrelación de diferentes actividades productivas y comerciales a lo largo de una cadena de bienes y servicios, la industrial y la comercial hasta llegar al consumidor final. Esta concepción cambia el enfoque en la aproximación que debe darse a cada una de las actividades inherentes al desarrollo productivo y por ende a la Política Publica Económica e Industrial, siendo la comercial un eslabón principal sobre el cual se debe intervenir para alcanzar niveles de mayor desarrollo y competitividad tanto en lo que se refiere a las empresas, como en lo que atañe a la cultura y al comportamiento del consumidor colombiano.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente