Descargar

La Gestión del Conocimiento: Una herramienta imprescindible en la investigación


Partes: 1, 2

    1. Resumen
    2. Desarrollo
    3. Propuesta de un Modelo de Gestión del Conocimiento basado en la Gestión por Competencias
    4. Conclusiones
    5. Bibliografía

    The Administratios of the Knowledge: An indispensable tool in the investigation

    Resumen

    Se muestra los resultados de un proyecto de investigación "SERVIPOLO" a partir de la aplicación de un sistema de gestión del conocimiento basado en un modelo de "gestión por competencias" y diseñado para el Polo Científico Productivo de la Provincia Santiago de Cuba (centros de I+D priorizados), así como el impacto del mismo. Son caracterizados con la utilización de mapas del conocimiento competencias del capital humano, la participación en Proyectos de I+D, las Publicaciones Científicas y la Comercialización de los Resultados de Investigación.

    Palabras clave: Gestión del Conocimiento, Gestión por Competencias, Capital Humano, Talento Humano

    ABSTRACT

    It is shown the results of an investigation project "SERVIPOLO" starting from the application of a system of administration of the knowledge based on a "administration model by competitions" and designed for the Productive Scientific Pole of the County Santiago from Cuba (centers of prioritized I+D), as well as the impact of the same one. They are characterized with the use of "maps of the knowledge" competitions of the human capital, the participation in Projects of I+D, the Scientific Publications and the Commercialization of the Results of Investigation.

    Key words: Administration of the Knowledge, Administration for Competitions, Human Capital, Human Talent

    Introducción

    En los últimos años el concepto de Gestión de Conocimiento ha comenzado a cobrar una importancia decisiva. Muchas organizaciones lo han adoptado como una herramienta de altísimo valor agregado y de notable poder competitivo, y es crecientemente identificada como un nuevo enfoque gerencial que reconoce y aprovecha el valor más importante de una organización: el talento humano y su aporte a la organización que se sistematiza en un proceso de innovación constante (innovar aprendiendo). Sin embargo generalmente las organizaciones enfocan la Gestión del Conocimiento a los procesos de generación y difusión de conocimiento, concediéndose poca atención a los procesos de utilización de este (entiéndase utilización eficaz y eficiente), siendo este último aspecto de vital importancia ante las limitaciones de recursos humanos y financieros y de capacidad y cultura organizativa que tienen los centros de investigación para generar y multiplicar conocimientos a partir de su propia actividad de I+D+i en los momentos actuales[1]

    El Polo Científico Productivo de Santiago de Cuba como Organización de la Ciencia Priorizada del territorio, se crea en 1992. En sus inicios, fue una replica del Polo del Oeste de La Habana con el propósito de potenciar el desarrollo de la biotecnología y la industria medico farmacéutica y sus líneas de trabajo se concentraron en:

    • Desarrollo de equipos de alta tecnología utilizando la resonancia magnética nuclear, aplicación del electromagnetismo a diferentes usos.

    • Obtención de hibridomas y producción de anticuerpos monoclonales con fines diagnósticos

    • Producción de interferón, derivados de plasmas y otros componentes sanguíneos

    • Producción de animales de laboratorios

    • Cultivo intensivo de microalgas para la alimentación animal, obtención de preparados enzimáticos y otros bioproductos

    • Servicios de información y consultorías especializadas

    La necesidad de dar respuesta a la producción de alimentos, al ahorro energético, al desarrollo de la montaña y al desarrollo del Turismo junto a la existencia de potencialidades científicas y tecnológicas para enfrentar estos retos y desafíos incentivaron a que el Polo Científico Productivo solicitara organizar y ampliar sus líneas de trabajo por Frente Temáticos. Los antecedentes de esos Programas estuvieron en el Frente Agroalimentario en noviembre de 1992, el Frente de Turismo en enero de 1994 y el Frente de Investigaciones de Energía en febrero de 1995.

    A ello se sumaba el prestigio que el movimiento de los Polos Científicos Productivos habían alcanzado en breve plazo y lo especifico de la producción temática del Polo de Santiago de Cuba, lo que introdujo nuevas situaciones cuyas características mas relevantes fueron el reclamo de varios colectivos con resultados y estilos de trabajo coincidentes con la idea de los Polos, pero que trabajaban en otras áreas temáticas a las del Polo y la necesidad de impulsar otras direcciones priorizadas del país y del territorio donde se tenían potencialidad en el sector de I+D.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente