Descargar

Producción y mercado de azúcar


     

    Indice1. Mercado de azúcar 2. Mercado de edulcorantes alternativos 3. Conclusiones 4. Referencias

    1. Mercado de azúcar

    El azúcar crudo, como norma general, es un producto semielaborado que se destina a la refinación y de ahí la necesidad de cumplir con un conjunto de parámetros de calidad. [1] Desde el punto de vista de la tecnología, la evolución hacia la mecanización de la cosecha, ha incidido en un aumento de algunos elementos indeseables para la refinación como son: gomas y polisacáridos, y en el caso del azúcar elaborada a partir de caña quemada el contenido de cenizas. En cuanto a los niveles de producción de azúcar, en la figura 1 se muestra el comportamiento de las cinco regiones geográficas en el período 1900-90, de la que puede apreciarse: [1,2]

    Hasta el comienzo de la II Guerra Mundial, los niveles de producción de todas las regiones se mantuvieron por debajo de los 10 MM tm. A partir de 1950 comienza un sostenido incremento de la producción hasta 1975 en Europa, América y Asia. En el caso de Asia esta tendencia se mantiene hasta 1990, momento en que alcanza volúmenes semejantes a los de América y Europa Africa y Oceanía registran tendencias a crecer, pero con un ritmo inferior al de las otras tres regiones. A partir de 1975 los niveles de producción de América y Europa se estabilizan Entre 1950-70 se produjo un crecimiento en más de 40 MM tm a razón de un 4.1% anual. [Asia: 7.4% anual; Europa: 3.9%, América del Sur: 4.0%]. Las causas de este crecimiento fueron: [4] Recuperación económica europea en la postguerra Incremento de la utilización del azúcar en algunas industrias como la alimentaria (conservas, bebidas, confituras, etc), química y farmacia. Cambios en los hábitos de consumo de algunos países, especialmente en Asia. Crecimiento de la población Disminución relativa del precio del azúcar. En la década de los años 70, se registra una tasa de crecimiento del 1.9% anual, principalmente en: norte de África y Medio Oriente [4] A partir de los años 80 la tasa anual promedio 1.3%, se reduce prácticamente al crecimiento poblacional. [4] Este comportamiento a partir de 1950 ha estado causado fundamentalmente por la ocurrencia de cambios estructurales en el mercado azucarero como son: [5] El ritmo del crecimiento del consumo mundial de azúcar entre 1951 y 1985 fue sólo del 2.9 Entre 1951-55 los países capitalistas desarrollados representaban el 53% del consumo mundial y los subdesarrollados el 31%, en 1981-85 la situación es totalmente inversa los desarrollados representan el 30% y los subdesarrollados el 51% En 1951-55 el comercio internacional representa el 42% del consumo y en 1981-85 representa el 29% En la primera mitad de los años 50 las exportaciones de los países capitalistas desarrollados que eran de un 13% contra un 78% del total de las exportaciones de azúcar (países subdesarrollados) pasó en 1981-85 a 41% (países capitalistas desarrollados) y a 56% (países subdesarrollados) Las consecuencias más importantes de estos cambios estructurales en los grupos económicos son las siguientes: [5] Mayor vulnerabilidad al aumento de los precios mundiales, ya que los consumidores mundiales más importantes no son los países desarrollados y por otra parte los altos precios del mercado pueden constituir un nuevo estímulo a los sustitutos del azúcar. Una mayor probabilidad de precios deprimidos, al participar en el mercado de forma mayoritaria el azúcar subsidiado de la Comunidad Económica Europea y las reexportaciones de los Estados Unidos Un cambio en la estructura del tipo de azúcar, ya que los países subdesarrollados, como norma general son importadores de azúcar blanco, en tanto los importadores tradicionales de azúcares crudos se van reduciendo cada vez más. En la actualidad el mercado mundial esta cercano al 50/50 en la distribución entre blancos y crudos Una consecuente agudización de la competencia en el mercado libre, con la consiguiente afectación de los precios mundiales. Por otra parte, reviste gran importancia a la hora de caracterizar el mercado del azúcar el comportamiento de los precios [1,5,6] deflacionados o no de éste, el cual se muestra en la figura 2, que como se aprecia se ha venido reduciendo sostenidamente desde 1900 (incluidos los años de guerras mundiales).

    Otro aspecto a considerar en el mercado de azúcar es el comportamiento de la elasticidad precio (ep) de la demanda de este producto. Para este análisis se elaboró el histograma de frecuencias de distribución de esta magnitud, el cual se muestra en la figura 3, de la cual se aprecia que la tendencia es a distribuirse alrededor de uno (la media es de 0.97), lo que indica que el comportamiento medio de este mercado es unitario, lo que permite afirmar que el comportamiento de la elasticidad precio tiende a ser unitario, lo cual está en correspondencia con el hecho de que en los últimos años el mercado crece prácticamente al mismo ritmo del incremento en la población.

    En relación con el comportamiento del consumo per capita, éste se muestra en la figura 4, de la cual puede apreciarse que tiende a estabilizarse alrededor 14.6-20.7 kg. per capita.

    Otros aspectos asociados al consumo promedio son: El consumo per capita aumenta a razón de 0.2 kg/hab cada año [8] En los países importadores netos el consumo per capita es muy alto y las elasticidades de la demanda altas (0.8-2.0), por tanto una disminución de los precios da lugar a un aumento sustancial del consumo [8] En los países subdesarrollados es de 6.7 a 14.3 kg/hab con tendencia al incremento de 0.25 kg/hab cada año [8] A partir de 1974 exhibe una tendencia a estabilizarse alrededor de 20 kg. per capita En cuanto al comportamiento de las exportaciones netas, éste se muestra en las figuras 5 y 6 [1,2], donde pueden apreciarse las características siguientes:

    Desde 1900 hasta 1945, con excepción de Europa (desfavorable) y Asia (favorable), las exportaciones netas se encontraban cercanas a cero, lo que indica un equilibrio en el comercio desde el comienzo de la Primera Guerra Mundial (1914) hasta el presente, Europa es un importador neto a partir de 1945 América, con su región central como líder y Oceanía en menor grado, se convirtieron en exportadores a partir de 1945 Asia pasó de un equilibrio entre sus exportaciones netas de azúcar, a un marcado desequilibrio, que no parece revertirse. Africa muestra durante este siglo un equilibrio en sus exportaciones netas en América se pueden identificar tres tendencias bien definidas: América Central: exportadora neta América del Sur: prácticamente neutra, aunque desde 1956 este índice le es favorable América del Norte : importador neto hasta los años 70, cuando comienza a reducir progresivamente sus importaciones, lo que puede atribuirse a la introducción en el mercado del sirope de maíz con alto contenido de fructosa.

    2. Mercado de edulcorantes alternativos

    El mercado de edulcorantes diferentes del azúcar se ha desarrollado rápidamente en los últimos años y ocupa en la actualidad un alto por ciento del mercado total de edulcorantes en el mundo. [9]. Aunque el azúcar continúa siendo el edulcorante de mayor preferencia a nivel mundial, se apreció una tendencia hasta mediados de los años 90 de su sustitución por otros, ya sean calóricos o artificiales, a partir de políticas proteccionistas de países como Estados Unidos y Japón. Otro factor que ha contribuido a esta tendencia favorable a la sustitución del azúcar es la mayor preocupación que han prestado algunos países como Japón y Corea a las cuestiones dietéticas y hábitos de alimentación por parte de los consumidores finales. [9] En cuanto a los tipos de edulcorantes, que se comercializan existen tres tipos fundamentales: calóricos, no calóricos de alta intensidad y calóricos de baja intensidad. [9] Los edulcorantes calóricos se caracterizan por su poder nutritivo y por disponer en la mayoría de los casos de un poder edulcorante similar al de la sacarosa. Entre los más conocidos y consumidos se incluye el jarabe de maíz rico en fructosa, el sirope de glucosa y la dextrosa; de ellos el primero constituye el edulcorante principal y de mayor consumo a nivel mundial, aunque el uso de los demás se ha propagado principalmente en los Estados Unidos. [9] El producto edulcorante con mayores posibilidades de consumo es el derivado del maíz: glucosa con alto contenido de fructosa, del cual existen diferentes formas comerciales: Sirope de Maíz con alto Contenido de Fructosa (SMCF). Es producto de la isomerización de la glucosa formada por la hidrólisis enzimática del almidón del maíz y la composición de sólidos es: 50% dextrosa, 42% fructosa y 8% de polisacáridos. Elaborado con un 71% de sólidos es un producto dulce, transparente, de bajo contenido de cenizas y tiene una dulzura de 90 con relación a 100 de la sacarosa, en el rango de 8-15% de sólidos. Para una cantidad mayor del 15% de sólidos su dulzura se aproxima a la de la sacarosa. [10] Su poder edulcorante en base seca es 90-100% del de la sacarosa. [11] HFSC-42% y HFCS-55%. [11] Estos productos se obtienen hidrolizando el almidón de maíz (maicena) con enzimas o ácidos que lo convierten en siropes de glucosa (HGS). El HFCS-42 puede someterse a un proceso de concentración mediante cromatografía para obtener HFCS-90 (90 de fructosa que es muy caro) y se mezcla con sirope HFCS-42 para obtener HFCS-55, que contiene 55% de fructosa, 40% de glucosa y 5% de otros azúcares. Su poder edulcorante es el 100-110% de la sacarosa y se vende a una concentración aproximada del 80%. A modo de ilustración del comportamiento de este mercado, en la figura 9 se muestran los niveles de producción en base seca del Jarabe de Maíz Rico en Fructosa (JMRF) [9]

    No obstante, es importante señalar que en Estados Unidos comienza a apreciarse una tendencia a la saturación del mercado de JMRF y a un crecimiento en la producción de azúcar, que algunos autores atribuyen a las grandes corrientes de inmigrantes con hábito de consumo de este producto y pronostican que esta tendencia se mantendrá en los próximos años. El empleo de los siropes con alto contenido de glucosa puede resumirse de la forma siguiente: Los edulcorantes de maíz en forma líquida pueden sustituir el azúcar en un 60%, fundamentalmente en las bebidas, mermeladas y frutas enlatadas, y hay quienes reportan que puede llegar hasta el 70-80% de reemplazo. [10] En la figura 10 se ilustra el nivel de sustitución de este producto

    42%: industria de alimentación (pastelería, confitería, refresco, alimentos procesados, conservas, lácteos) [11] 55%: prácticamente todo (mayor del 95%) en la industria de bebidas no alcohólicas [11] 90%: para diabéticos o con fines dietéticos [11]. Analizado a largo plazo y considerando el precio en aumento del azúcar es probable que se incremente el uso de glucosa con alto contenido de fructosa en el rubro de bebidas no alcohólicas. Entre los principales edulcorantes de alta intensidad se tienen: sacarina, aspartame, ciclamatos y acesulfame-k. Otros como el stevioside, sucralosa, alitame, taumatin representan una pequeña parte de estos edulcorantes; además de la aparición de un nuevo sustituto llamado inulina. [9] Por último, se encuentran los edulcorantes calóricos de baja intensidad, formados por alcoholes polihídricos o azucarados, los cuales se caracterizan en general por su bajo poder edulcorante. Entre ellos se encuentra el sorbitol, manitol, xilitol, malitol y licasín.

    3. Conclusiones

    Como conclusiones de este trabajo se pueden señalar las siguientes: los niveles de producción de azúcar en los últimos años crecen a un ritmo semejante al crecimiento poblacional El precio deflacionado del azúcar exhibe una tendencia decreciente desde 1900 La elasticidad precio de la demanda exhibe un comportamiento promedio unitario El azúcar se enfrenta a la competencia de edulcorantes alternativos como el JMRF y la tendencia actual es a un desplazamiento mayor de su participación en el mercado El crecimiento del consumo de JMRF se ha visto favorecido por las políticas proteccionistas aplicadas hasta mediados de los años 90 por países como Estados Unidos y Japón

    4. Referencias

    [1] Nocedo, I.; Caballero, A.; Rodríguez, J.:"La calidad del azúcar y su comercialización", Informe externo, ICIDCA, IE-612, 1993 [2] The World Sugar Economy, vol II, 1963 [3] Sugar YearBook, 1960-1990 [4] Costa, R. :"Análisis de la situación del consumo mundial de azúcar", ATAC, 45, #3, pp:27-31, may-jun/86 [5] Nocedo, I. :"La crisis del mercado azucarero" Economía y Desarrollo, #106, pp: 92-101, sep-oct/88 [6] Velázquez, E.L. :"1974: Los precios más altos de todos los tiempos", ATAC, 33, #4-6, pp:40-45, jul-dic/74 [7] Atienza, P. :"La crisis del marcado azucarero mundial y su posible evolución en las campañas 1984/85 y 1985/86" ATAC, 44, #6, pp:29-34, nov-dic/85 [8] Ruiz, N.M. :"Estudio de la tendencia del consumo per cápita anual de azúcar período 1954-84)", CubAzúcar, pp:18-21, oct-dic/86 [9] Jiménez, M. :"Situación actual de los edulcorantes sustitutos del azúcar a nivel mundial", IV Congreso Internacional de Azúcar y Derivados, abr/96, Cuba [10] MINAZ:"Sirope de maíz con alto contenido de fructosa (SFSC). Situación y perspectivas", Informe externo, ICIDCA, IE-313, 1977 [11] Lodos, J.; Cordovés, M. :"La situación del sirope de maíz rico en fructosa (HFCS) en los EEUU. Parte I . Qué es el HFCS?", CubAzúcar, pp:54-58, jul-sep/88 M.Ec. Lic. Jesús Mesa Orama , J’Dpto de Instrumentación y Automática, Instituto Cubano Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar Dr. Ing. Leonel González Penichet, Subdirector de Investigaciones, Instituto Cubano Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar

    Resumen La creciente competencia del mercado introduce sistemáticamente un mayor valor agregado a los productos, en particular a los productos primarios, como es el caso del azúcar de caña. Tomando en cuenta esta situación, así como la amplia difusión del cultivo de la caña de azúcar en los países del Tercer Mundo, se elaboró el presente trabajo donde se recogen los principales aspectos del comportamiento del mercado del azúcar de caña, el cual se complementa con un análisis del comportamiento del mercado de otros edulcorantes alternativos, enmarcado en el siglo XX.

     

     

    Autor: Lic. Jesús de la Caridad Mesa Oramas