Descargar

Estudio introductorio para el conocimiento de los nueve pueblos indígenas y negros de Honduras


Partes: 1, 2, 3

  1. Introducción
  2. Problemática general de los pueblos indígenas y negros de Honduras
  3. Caracterización cultural de los nueve pueblos indígenas y negros de Honduras
  4. Situación organizacional de los pueblos indígenas y negros de Honduras
  5. Bibliografía

Introducción

En Honduras, del 12% al 18% de la población nacional pertenece a nueve Pueblos Indígenas y Negros, ubicados en 16 de los 18 departamentos de nuestro país. La riqueza cultural con que contamos define a Honduras como un país multiétnico, plurilingüe y multicultural con distintos orígenes culturales, así pues, se encuentran Pueblos Indígenas con origen mesoamericano (Maya-Chortí, Lenca y Nahua), Circuncaribes, No Mesoamericanos o de Bosque Tropical (Tawahka, Pech, Tolupán), Afro descendientes (Garífuna y Negros de Habla Inglesa), Otras variaciones de mestizaje (Miskitu). Los Pueblos más numerosos son los Lenca y Garífuna. La totalidad de esta población está por debajo de la línea de pobreza. El 60% representa núcleos de población pobre y el 40% restante vive en condiciones de extrema pobreza.

Estos Pueblos ocupan territorialmente, valles, montañas, sistemas lagunares, playas, islas, islotes, cayos, bosques tropicales y sabanas mejor conservados, especialmente ocupan la gran mayoría de las áreas protegidas del país, y que entre ellas se encuentra el Corredor Biocultural Mesoamericano, constituido por La Reserva de Biosfera de Río Plátano, Parque Nacional Patuca y Reserva Tawahka Asangni, representa la segunda zona de reserva de biodiversidad más importante del continente, solo superado por la región amazónica.

Aún cuando no existen en Honduras estadísticas oficiales de ingresos por Pueblos, los mapas de pobreza muestran claramente que los Pueblos Indígenas y Negros están en regiones de alta pobreza y de difícil acceso. La Estrategia para la Reducción de la Pobreza (ERP) establece la necesidad de apoyar al desarrollo de estas comunidades, con legislación adecuada y actividades productivas, como medio para generar riqueza. Entre los factores que contribuyen y se alían con la pobreza se destacan: (i) las dificultades de comunicación entre las Federaciones indígenas y negras con las autoridades locales, dejando a muchas comunidades en condiciones de abandono; (ii) el escaso desarrollo institucional/organizacional de los gobiernos locales y de las comunidades para la planificación participativa, gestión, administración y seguimiento de proyectos; (iii) la falta de oportunidades generadoras de ingreso, carencia de asistencia técnica, financiera y de conocimientos de mercadeo para sus productos, problemas de tenencia de la tierra; y (iv) la falta de acceso a los servicios sociales básicos adaptados a sus necesidades específicas. Otros factores importantes, son el aislamiento geográfico y la falta de acceso a los servicios sociales básicos; compartiendo básicamente una problemática común que se origina de factores culturales y propiedad sobre la tierra.

En este marco el Estado de Honduras muy recientemente ha iniciado algunas intervenciones en esta problemática, tras la ejecución de proyectos y programas desde distintas instituciones gubernamentales, pero aun no se logra articular un proceso de desarrollo desde la cosmovisión de cada uno de estos Pueblos; aunque vale destacar el esfuerzo que estos Pueblos y sus representaciones oficiales, que con apoyo gubernamental, están haciendo tras la construcción de un Ante-Proyecto de Ley Especial para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas y Negros de Honduras

Los recursos de inversión pública y privada que llegan escasamente a la población indígena y negra se ven insuficientes, pues, el sistema que se utiliza padece de mala o nula coordinación y articulación interinstitucional, lo que no permite un uso racional de los recursos disponibles e imposibilita la eficiencia, eficacia, efectividad y equidad de la inversión.

El diseño de una estrategia que apunte a mejorar las condiciones de vida de los Pueblos indígenas debe al menos contar con:

  • Concurso de los Pueblos Indígenas y Negros mediante procesos de participación y consulta libre, previa e informada.

  • Modelos de coordinación y articulación interinstitucional tripartita (Estado, iniciativa privada y Pueblos Indígenas y Negros).

  • Diseño de acciones que promuevan un modelo de sociedad incluyente.

  • Respeto por la diferencia cultural, lingüística y jurídica.

  • Mecanismos para desagregar presupuestos de los Ministerios de Línea.

  • Acciones para la seguridad jurídica de tierras y territorios.

  • Modelos indígenas de salud.

  • Modelos interculturales de educación.

  • Modelos interculturales de servicios de justicia.

  • Fomento al reconocimiento de derechos específicos, colectivos e individuales.

  • Modelo culturalmente pertinente de identificación y censo de la población indígena y negra.

  • Diseño de metodologías culturalmente apropiadas para la formulación, ejecución y evaluación de proyectos y programas dirigidos a comunidades indígenas y negras.

  • Partes: 1, 2, 3
Página siguiente