Jorge Manrique (1440-1478), cuyo padre fue Don Rodrigo, Maestre de la Orden de Santiago y Conde de Paredes escribió medio centenar de composiciones, pero su fama se debe a las Coplas a la muerte de su padre, compuestas por un número de cuarenta coplas, con estrofas llamadas sextillas porque combina coplas de pie quebrado con versos octosílabos y su rima es consonante[2]El motivo inspirador de estas Coplas fue, sin duda, la muerte se su padre. Jorge Manrique comparó la vida con los ríos y al mar con la muerte: "Nuestras vidas son los ríos, que van a dar a la mar, que es el morir…". A la vida la compara con el camino que transitamos hasta morimos. El hombre medieval tenía plena conciencia de la transitoriedad de esta vida que era un simple paso hacia la otra. Ese pasar, ese transcurrir, es lo que constituye el "tempus fugit".
¿A quién invita la muerte a participar de esta Danza? ¿Hay discriminación de las clases sociales y de hombres? ¿Qué efecto genera la Muerte: dolor, alegría, lamento, horror? ¿Por qué la Muerte tiene sentido democrático? ¿Qué temas aparecen?
La Danza de la Muerte invita a participar a todos los seres humanos ya sean ricos o plebeyos. Manrique la define como "la gran igualadora" ya que de todos se burla, al tiempo que los va envolviendo en sus giros, volviéndose cada vez más rápida hasta que todas las figuras se confunden y se borran las diferencias de dignidad.
III
"…alli los ríos caudales,
allí los otros medianos
e más chicos,
allegados son iguales
los que viven por sus manos
e los ricos"
XIV
"…así que no hay cosa fuerte,
que a papas y emperadores
e perlados,
así los trata la muerte
como a los pobres pastores
de ganados."
Hasta los siglos XI y XII dominaba el motivo de la serenidad, de la alegría ante la muerte, efecto de la fe de la confianza cristiana. Morir era el despertar ante la vida verdadera, el cuerpo era una cárcel para el alma. En el comienzo de la etapa gótica, se halla ya el contraste entre la alegría de vivir y la muerte inesperada; domina una tristeza resignada y levemente melancólica ante la muerte. Los temas que aparecen son:
Los falsos juicios del mundo
"Morir es el despertar ante la vida verdadera…Transcurría una época resignada, del sentimiento de la nostalgia del cielo"
La caducidad de las riquezas
"La Danza de la Muerte llama a todos los seres humanos, altos y humildes a cortar en flor sus vidas"
La alegría del gozo eterno
"…dominaba el motivo de serenidad, de la alegría ante la muerte, efecto de la fe, de la confianza cristiana."
Un tema, el ubi sunt, que es una interrogación, predominó en todo el pensamiento de la Edad Media, deduzca el significado de la expresión latina y cite una estrofa que lo ejemplifique.
"Ubi Sunt?" es una expresión latina que significa "¿Dónde están?". Este tema a parece principalmente en la segunda parte del poema, ya que lo usa para preguntar por famosos personajes ya desaparecidos y así ejemplificar la fugacidad de la vida y el poder destructor de la muerte.
XXIII
"tantos duques excelentes,
tantos marqueses e condes
e varones
como vimos tan potentes,
di, muerte, dó los condes
e traspones?…"
Hay un interrogación que no exige respuesta y que es una figura literario utilizada en el siguiente ejemplo:
Los Infantes de Aragón
¿qué se hicieron?
La interrogación utilizada es una interrogación retórica, es decir, una pregunta que no exige respuesta. Se pueden ejemplificar este tipo de interrogaciones en las coplas XVI y XVII.
XVI
¿Qué se hizo el rey don Joan? Los infantes d'Aragón ¿qué se hizieron? ¿Qué fue de tanto galán, qué de tanta invinción como truxeron? ¿Fueron sino devaneos, qué fueron sino verduras de las eras, las justas e los torneos, paramentos, bordaduras e çimeras?
XVII
¿Qué se hizieron las damas, sus tocados e vestidos, sus olores? ¿Qué se hizieron las llamas de los fuegos encendidos d'amadores? ¿Qué se hizo aquel trovar, las músicas acordadas que tañían? ¿Qué se hizo aquel dançar, aquellas ropas chapadas que traían?
Califique a las coplas
Las coplas se pueden clasificar en:
Oda Renacentista – composición lírica – coplas 25, 26, 29, 31, 32)
Alegoría[3]– coplas 34, 35
Madrigal – poesía galante – coplas de la 26 a la 32
Obra de tesis – se defiende cada razonamiento – copla de la 1 a la15
Relea las coplas que van desde la 25 a la 33 y sintetice el retrato del padre de Jorge Manrique
El retrato del padre de Jorge Manrique, Don Rodrigo Manrique, lo describe como un hombre cuyas grandes hazañas permanecerán siempre vivas en la memoria de los hombres. Además posee todas la virtudes propias de un caballero "…amigo de sus amigos…señor para sus criados y parientes…enemigo de enemigos…maestre de esforzados y valientes"
Comente la copla 36
XXXVI
"El vivir qu'es perdurable non se gana con estados mundanales, ni con vida delectable donde moran los pecados infernales; mas los buenos religiosos gánanlo con oraciones e con lloros; los caballeros famosos, con trabajos e aflicciones contra moros."
La Copla XXXVI es un diálogo que entabla Muerte con Don Rodrigo Manrique. El lenguaje empleado es cortés y respetuoso en vez de satírico, como es su costumbre. En este discurso aparece un nuevo tópico que es el de la fama, es decir, todas las buenas obras que se realizan durante la vida terrenal para ganar un lugar en el Reino de los Cielos.
Este mundo es ¿posada o camino? Puede apoyarse en la copla 5 que sigue y argumente, razonando su respuesta.
V
Este mundo es el camino para el otro, qu'es morada sin pesar; mas cumple tener buen tino para andar esta jornada sin errar. Partimos cuando nascemos, andamos mientra vivimos, e llegamos al tiempo que feneçemos; assí que cuando morimos,
descansamos.
La Copla V establece que el hombre es un peregrino que recorre un camino, la vida terrenal, hacia los brazos del Señor, la muerte, y este sentir cristiano se encuentra resumido en los siguientes versos: "nacer es emprender el camino hacia la eternidad, morir es empezar a vivir en ella".
En la primera copla, es posible trazar un plan de desarrollo que pasa por estos momentos: exhortación, declaración y conclusión. Señalar en qué versos se dan los momentos mencionados.
Exhortación | Recuerde el alma dormida, avive el seso e despierte contemplando |
Declaración | cómo se passa la vida, cómo se viene la muerte tan callando; cuán presto se va el plazer, cómo, después de acordado, da dolor; |
Conclusión | cómo, a nuestro parescer, cualquiere tiempo passado fue mejor. |
Mencione los agentes destructores de los bienes mundanos, desde las Coplas 7 a 14.
Los agentes destructores de los bienes mundanos son los siguientes: la vejez, la pérdida de la fortuna, el tormento, la muerte y el alma descompuesta.
Distinga las Coplas2, 21, 25, 3, 12, cuyos conceptos enuncian lo filosófico – general de aquellas que enuncian lo elegíaco – personal; marcándolas en el texto.
Las Coplas II, XII enuncian conceptos filosóficos generales. Mientras que las Coplas XXI, XXV y III enuncian conceptos elegíacos –generales.
Infiere en las Coplas: ¿Quién comienza hablando? ¿Quién habla en la Copla 34? ¿Quién habla en la Copla 38? Ante la pérdida irreparable, ¿con qué nos resignamos (Copla 40)?
Las Coplas comienzan con una breve introducción sobre la temática medieval de la muerte que está seguida por una invocación, donde el poeta se encomienda al Salvador para no errar. En la Copla XXXIV, habla la Muerte:
XXXIV
diziendo: "Buen caballero, dexad el mundo engañoso e su halago; vuestro corazón d'azero muestre su esfuerço famoso en este trago; e pues de vida e salud fezistes tan poca cuenta por la fama; esfuércese la virtud para sofrir esta afruenta que vos llama."
En la Copla XXXVIII, le responde al la Muerte Don Rodrigo Manrique:
XXXVIII
"Non tengamos tiempo ya en esta vida mesquina por tal modo, que mi voluntad está conforme con la divina para todo; e consiento en mi morir con voluntad plazentera, clara e pura, que querer hombre vivir cuando Dios quiere que muera, es locura."
En la Copla XL, finalmente muere Don Rodrigo Manrique. Su alma retorna a Dios, con el consuelo de la perduración de su fama a través de la memoria de aquellos que todavía siguen vivos.
XL
Assí, con tal entender, todos sentidos humanos conservados, cercado de su mujer y de sus hijos e hermanos e criados, dio el alma a quien gela dio (el cual la ponga en el cielo en su gloria), que aunque la vida perdió, dexónos harto consuelo su memoria.
Enumere y explique cuántas vidas se presentan para Manrique (Orientación: relea las Coplas 35 y 37)
XXXV
"Non se vos haga tan amarga la batalla temerosa qu'esperáis, pues otra vida más larga de la fama glorïosa acá dexáis. Aunqu'esta vida d'honor tampoco no es eternal ni verdadera; mas, con todo, es muy mejor que la otra temporal, peresçedera."
XXXVII
"E pues vos, claro varón, tanta sangre derramastes de paganos, esperad el galardón que en este mundo ganastes por las manos; e con esta confiança e con la fe tan entera que tenéis, partid con buena esperança, qu'estotra vida tercera ganaréis."
Jorque Manrique menciona tres vidas: la terrenal, la vida después de la muerte y la tercera muerte, es decir, el recuerdo glorioso que queda de la persona fallecida en el mundo terrenal.
Organización del contenido: el poema puede ser estructurado en cuatro partes bien delimitadas. Debe indicar 1 a 4, las partes correspondientes e ilustrar cada una de ellas con la mejor copla.
La primera parte trata sobre la muerte en general y la fugacidad de la vida. Comprende desde la primera copla hasta la decimocuarta
V
Este mundo es el camino para el otro, qu'es morada sin pesar; mas cumple tener buen tino para andar esta jornada sin errar. Partimos cuando nascemos, andamos mientra vivimos, e llegamos al tiempo que feneçemos; assí que cuando morimos, descansamos.
La segunda parte hace un balance de la última hora. Comprende desde la copla decimocuarta hasta la vigésimo cuarta.
XIV
Esos reyes poderosos que vemos por escripturas ya passadas con casos tristes, llorosos, fueron sus buenas venturas trastornadas; assí, que no hay cosa fuerte, que a papas y emperadores e perlados, assí los trata la muerte como a los pobres pastores de ganados.
La tercera parte trata sobre las hazañas y virtudes de su padre, Don Rodrigo Manrique. Comprende desde la copla vigésimo quinta hasta trigésimo tercera.
XXVI
Amigo de sus amigos, ¡qué señor para criados e parientes! ¡Qué enemigo d'enemigos! ¡Qué maestro d'esforçados e valientes! ¡Qué seso para discretos! ¡Qué gracia para donosos! ¡Qué razón! ¡Qué benino a los sujetos! ¡A los bravos e dañosos, qué león!
Por último, la cuarta parte trata acerca de las glorias pasadas perdidas con la muerte. Comprende desde la copla trigésimo cuarta hasta cuarenta.
XXXVII
"E pues vos, claro varón, tanta sangre derramastes de paganos, esperad el galardón que en este mundo ganastes por las manos; e con esta confiança e con la fe tan entera que tenéis, partid con buena esperança, qu'estotra vida tercera ganaréis."
Autor:
Lucía Alazraqui
Luciana R. Espósito
Lucía Labit
Agustín Volpi
División: 4° 1°
[1] Dante Alighieri, autor de “La Divina Comedia”
[2] Rima consonante ABCABC
[3] Figura retórica que consiste en manifestar en el discurso, por medio de metáforas consecutivas, un sentido recto y otro figurado, dando a entender una cosa expresada por otra distinta.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |