El arte gótico es el que corresponde a la Baja Edad Media, en su mayoría el siglo XIII, aunque comienza en el siglo XII y alcanza hasta el XIV, y en algunos países hasta el XV. Este es un período dinámico desde el punto de vista socioeconómico, muy variado, con intensos contactos con Oriente a través de las cruzadas y las rutas comerciales, la burguesía nace en las ciudades. Es un estilo muy ligado a los nuevos centros culturales, universidades, catedrales y ciudades en general. El auge de las ciudades favorece la aparición de las órdenes mendicantes, franciscanos (1209) y dominicos (1216). Las monarquías recuperan su poder poco a poco, debilitando el sistema feudal.
El termino gótico fue utilizado por primera vez en el siglo XVI por el italiano Giorgio Vasari, gran historiador del arte. Con él quería definir el "oscuro" arte de la Edad Media frente al glorioso pasado de la Antigüedad Clásica.
Según esta definición el arte gótico era sinónimo de bárbaro, cargándose de connotaciones negativas. Esta actitud hacia el arte medieval se mantiene hasta las primeras décadas del siglo XIX, cuando el movimiento romántico descubre con asombrosa admiración la arrolladora fuerza y originalidad del Gótico, de manos del joven Goethe.
Se sueña a partir de este momento con un renacimiento del arte medieval, llenándose de nuevo contenido al termino gótico que empieza a distinguirse y separarse claramente del románico.
El entusiasmo romántico y el historicismo, lleva a cabo amplias restauraciones de edificios medievales, llegándose a establecer el estilo neogótico, arquitectura realizada a imitación de la gótica medieval.
Actualmente como gótico entendemos un amplio período artístico, que según los países y las regiones se desarrolla en momentos cronológicos diversos, pero que de forma general podemos establecer desde mediados del siglo XII hasta comienzos del XVI. Ofreciendo en su amplio desarrollo diferenciaciones profundas de país en país.
Este arte se ha definido durante mucho tiempo de manera bastante superficial, exclusivamente por la utilización de uno de sus elementos, el arco apuntado, al que suele llamarse arco ojival; pero la utilización de un elemento no puede definir un estilo de forma global, se trata de un problema más amplio, de una nueva etapa histórica, una nueva concepción del arte y con él del mundo. Un elemento estructural, por importante que sea, no puede resumir un concepto global sobre la vida.
Los nuevos edificios religiosos se caracterizan por la definición de un espacio que quiere acercar a los fieles, de una manera vivencial y casi palpable, los valores religiosos y simbólicos de la época.
El emblema del arte gótico es la catedral, donde se dan cita todas las artes, tendencia que viene del románico. Encontramos una humanización de los tipos religiosos, que son mucho más naturales. Se pasa de la Virgen reina a la Virgen madre, al Cristo doloroso en la cruz y a los adornos mundanos. Ahora se ve en la naturaleza la obra de Dios, la creación, y la belleza nos acerca a Dios. Pero también aparecen edificios civiles en las ciudades, los palacios, los ayuntamientos y las lonjas. La catedral se va a llenar de luz, y es la luz la que conforma el nuevo espacio gótico. Será una luz física, no figurada en pinturas y mosaicos, luz general y difusa, no concentrada en puntos y dirigida como si de focos se tratase, a la vez que es una luz transfigurada y coloreada mediante el juego de las vidrieras, que trasforma el espacio en irreal y simbólico.
La luz está entendida como la sublimación de la divinidad. La simbología domina a los artistas de la época, la escuela de Chartres considera la luz el elemento más noble de los fenómenos naturales, el elemento menos material, la aproximación más cercana a la forma pura.
El arquitecto gótico organiza una estructura que le permite, mediante una sabia utilización de la técnica, emplear la luz, luz transfigurada, que desmaterializa los elementos del edificio, consiguiendo sensaciones de elevación e ingravidez.
Durante este periodo se instala una nueva religiosidad, en la que destacará santo Tomás de Aquino, la Escolástica. La filosofía de Aristóteles se interpreta a la luz de la fe cristiana. Pero también se reinterpreta a Platón. El neoplatonismo será fundamental para la aparición de una estética basada en la luz, ya que identificaba a Dios con la luz, la luz celestial. San Benito, san Roberto y san Bernardo pretenderán la reforma de la orden de Cluny, recuperando su esencia austera.
La orden del Císter fue la que creó y difundió el nuevo estilo, tras la reconstrucción de la abadía de San Denis por el abad Suger. Era una arquitectura sobria, austera y luminosa. En principio estaba exenta de motivos decorativos, proclamando su aniconismo. No obstante, las catedrales se irán llenando de estatuas y pinturas. El artista comienza a ser reconocido y en algunos casos firmará sus obras. Sobre todo alcanzan gran prestigio los maestros de obra.
Arquitectura gótica
En el siglo XIII el mundo cristiano se ha vuelto mucho más urbano y burgués. Surge una nueva ideología que se plasma en los ideales del abad Suger, brillo y esplendor frente a la austeridad del Císter. El gótico se caracteriza por la verticalidad y la luz, que es el reflejo de la divinidad. El nuevo estilo recibirá el apoyo de las autoridades municipales y la burguesía. Su expresión más típica es la catedral, en la que encontramos todos los elementos del arte gótico.
Sin dejar de ser un arte didáctico, el gótico se vuelve mucho más decorativo que el arte románico. Utiliza un nuevo tipo de arco y de bóveda: el arco ojival y la bóveda de crucería, que gracias a sus nervios que convergen en contrafuertes adosados o bien separados de los muros a través de los arbotantes, posibilita una envolvente ligera y diáfana que se recubre con vidrieras que permiten el paso de una luz tamizada por los colores de los cristales. Esta luz crea una atmósfera irreal, símbolo de la divinidad. Los rosetones son el marco privilegiado de las vidrieras de colores, que tiñen el interior de color, o de una luz blanca. Existe un contraste entre estructura y apariencia.
Predominan las plantas de cruz latina en las que se distingue: la cabecera, el crucero y las naves, de tres a cinco. La cabecera tiene girola y capillas radiales. La nave central y el crucero son más anchos y altos que las laterales.
El arco apuntado es una de las señas de identidad más características del arte gótico. Confiere a los edificios esbeltez y verticalidad. En el siglo XIII son muy abiertos, es el arco apuntado clásico. En el siglo XIV se hacen más apuntados y altos: se denomina arco lanceolado. Corresponde al momento de mayor verticalidad. En el siglo XV se utilizan el arco conopial, el carpanel y el mixtilíneo.
Los soportes, generalmente el pilar, evolucionan desde los redondos (columnas) a los acanalados con forma de estrella. Aparece el pilar fasciculado, que tiene el fuste formado por varias columnillas delgadas (baquetones). En el edificio gótico se necesita un sistema de contrapeso adicional a la función sustentante ejercida por el pilar (otra seña de identidad gótica) para ello se usan los contrafuertes separados del muro. Los arbotantes enlazan la bóveda central con los contrafuertes a través de un arco rampante. En la intersección se ponen pináculos para hacer más estable el conjunto. Además, los arcos poseen canales de desagüe del agua de lluvia, que terminan en gárgolas. En los edificios más altos existen dos niveles de arbotantes.
Tan características como los arcos apuntados son las cubiertas del gótico. Es la época de la bóveda de crucería, que permite cubrir espacios rectangulares a gran altura. Está formada por dos arcos (nervios) que se cruzan en el centro: en la clave. El resto de la superficie se cubre con plementos. Con este sistema todo el peso de la cubierta descansa sobre los soportes, por lo que el muro de descarga es innecesario y se puede cerrar el espacio con grandes ventanales. No obstante, para cubrir toda la nave siguen empleándose el sistema de arcos fajones. La bóveda de crucería evoluciona con el tiempo. En el siglo XIII se utiliza la bóveda de crucería simple. Para cubrir los espacios que no son rectangulares se utiliza un tercer nervio que divide la bóveda en seis partes (bóveda sexpartita). En el siglo XIV la bóveda se enriquece por medio de nervios secundarios (Terceletes) que van desde los ángulos a la mitad de los nervios; y ligaduras, que van desde el centro del cuadrado a la clave. Ellos dan a la bóveda un aspecto estrellado (bóveda estrellada). En el siglo XV a las bóvedas se añaden nervios combados, que van del centro del cuadrado al centro de los nervios pasando por en centro de los treceletes. Aparecen, también, las bóvedas de plementería calada, que se recubren con vidrieras.
Este sistema constructivo permite abrir vanos en los muros. En realidad los muros no son necesarios para sostener la cubierta, por lo que se permite la entrada de la luz lo más posible. El muro se cierra con vidrieras de colores que tamizan la luz. Las vidrieras se organizan en tracerías, o divisiones de piedra, que forman los vanos. Cada vidriera posee un armazón de hierro y un emplomado que unen los diferentes trozos de cristal, y forman las figuras. Las vidrieras son un elemento indisoluble de la arquitectura, aunque utiliza los mismos convencionalismos iconográficos que la pintura, y su mismo programa.
La portada se revaloriza. Aquí aparecen los principales motivos ornamentales, que se vuelven más naturales. En ella se colocan las torres y las puertas. Las torres pueden estar adosadas a las naves, o justo encima de las puertas laterales. La fachada típica tiene forma de H. Está formada por dos torres cuadradas, rematadas con un elemento piramidal. Poseen tres niveles: la portada de entrada, los ventanales y el rosetón: que iluminan el interior. También las portadas laterales se decorarán. El rosetón tiene también una función simbólica, pues representa la luz de Dios. En ocasiones la fachada se remata con un gablete triangular. Las portadas siguen el modelo románico: son abocinadas y en ellas se encuentra la decoración escultórica. Su número varía en función de las naves que hay en el interior.
En el alzado de la catedral se distinguen tres partes: la arquería, el triforio y el claristorio o ventanales. El muro tiende a desaparecer, sobre todo en lo alto. El triforio es estrecho, ya que pierde su función de tribuna, y se emplea sólo para que pase la luz al interior.
En el gótico se distinguen cuatro etapas: el gótico primitivo o protogótico, al que pertenece Notre-Dame de París. Tiene un aspecto un tanto románico. El gótico clásico, del siglo XIII, principalmente en la primera mitad, a la que pertenece la catedral de Chartres, y en el que desaparece la tribuna, y los ventanales se alargan. El gótico manierista, de la segunda mitad del siglo XIII, que en algunos lugares se alarga hasta el XIV. Se multiplican los radios de los rosetones, y se complican y estilizan todos los elementos arquitectónicos. Además, hay una mayor luminosidad, porque el triforio casi desaparece en favor del claristorio. Y el gótico flamígero, sobre todo en Francia durante los siglos XIV y XV, en el que las estructuras se vuelven más sencillas y la decoración más abundante. Se caracteriza por la decoración de calados con adornos asimétricos, semejantes a las ondulaciones de las llamas. Aparecen: el arco conopial y las bóvedas estrelladas, como en la catedral de Oviedo. Esta es la época en la que surgen, en España, el estilo isabelino, en fusión con el mudéjar.
Además de las catedrales, adquieren importancia otros edificios civiles. Las ciudades crecen dentro de sus murallas, gracias a la burguesía, y aparecen edificios de administración y comercio. Se levantan el ayuntamiento, las lonjas, sin dejar de construirse castillos y fortificaciones militares, con menos vanos. La ciudad tiende a organizarse en torno a la catedral, el ayuntamiento y la lonja. Aparecen, también, palacios urbanos, que expresan la riqueza tanto de los nobles como de la burguesía.
La arquitectura gótica en Europa
Francia es la cuna del gótico, como lo fue del románico. En la fase protogótica encontramos los edificios cistercienses como la abadía de San Denis, y las catedrales de Laon y Notre-Dame de París. En el período clásico destacan las catedrales reales, ya que son los reyes los promotores de su construcción: Reims, Amiens y Chartres. En el período manierista destaca la Santa Capilla de París y la catedral de Rouen. En general las construcciones francesas tienden a la verticalidad.
En Alemania el gótico triunfa sobre todo en las regiones occidentales, debido al influjo francés. Sin embargo, aquí la tradición carolingia, otoniana y románica es muy fuerte. La primera construcción auténticamente gótica es Santa Isabel de Magdeburgo. La influencia francesa se deja sentir en la catedral de Colonia. También son destacables las catedrales de Ratisbona, Erfurt, Ulm y Estrasburgo. No obstante, el gótico llega hasta el siglo XV.
En Inglaterra el gótico tiene un desarrollo peculiar. Potencia las líneas rectas; es más macizo y horizontal y utiliza una pantalla a modo de telón tanto por delante como por detrás de la catedral. Además, usa con profusión las bóvedas de abanico. En Inglaterra el gótico presenta tres etapas: el estilo primitivo, con catedrales como las de Canterbury, Lincoln y Salisbury; el estilo decorativo, en el que la decoración se hace independiente de la arquitectura, con catedrales como las de York, Exeter y Wells; y el estilo perpendicular, más racional y organizado, y con tendencia a la desornamentación exterior, aunque se mantiene en el interior. En este período destacan las catedrales de Westminster, Gloucester y el castillo de Windsor.
El gótico apenas entró en Italia; que continúa con las formas clásicas, los muros macizos y la tendencia horizontal. No encontramos aquí las señas de identidad góticas, más que en algunos elementos. Los vanos son menos numerosos, lo que da pie para ser pintados. Destacan las catedrales de Siena, Arezzo y Milán. Pero lo característico del gótico italiano es la arquitectura civil: palacios y lonjas, que aparecen en las numerosas repúblicas italianas. Son, pues, edificios de escasa altura. Destacan los palacios de las Señorías de Siena y Florencia, la cartuja de Pavía, el Ayuntamiento de Perusa y el palacio ducal Casa del Oro de Venecia.
En Portugal el gótico llega a través de España. Destacan el convento de Batalha y el monasterio de Alcobaça. Sin embargo, en los siglos XV y XVI se desarrolla el original estilo manuelino, que se caracteriza por su abigarrada ornamentación. El estilo se difunde por todo Portugal, pero destacan el monasterio de Belem, el convento de Tomar y la iglesia de Olivenza, en Badajoz (España).
La arquitectura gótica en España
En España el gótico tiene dos ámbitos fundamentales, el camino de Santiago y las ciudades comerciales de la Corona de Aragón, que en esta época está extendiéndose por el Mediterráneo. Distinguiremos cuatro períodos: la fase de transición, el gótico pleno o clásico, el gótico manierista o mediterráneo y el gótico flamígero.
El gótico tarda en introducirse en España, por lo que hay una fase inicial de transición (siglo XII) en la que conviven las formas románicas y las góticas. Los más representativos son los monasterios de la orden del Císter, fundamentalmente en Navarra y Argón. Inicialmente son monasterios rurales, y carecen de decoración escultórica y pictórica, en consonancia con la austeridad de la orden y su aniconismo. Destacan las plantas en forma de T, las capillas de la cabecera y el transepto y el claustro con dos pisos, el superior para las celdas y el inferior para la vida comunitaria. Destacan los monasterios de Poblet, La Espina, Fitero, La Oliva, Santa Creu, Gradefes y La Moreruela. Se comienzan a construir las catedrales de Zamora y Salamanca, con una clara influencia islámica, y las de Tarragona y Lérida. Una de las primeras catedrales góticas que se construyeron en España es la de Cuenca, que se consagró en 1182.
La segunda etapa, en el siglo XII, es la del gótico pleno. Fundamentalmente es el gótico de Castilla y León. Este es el momento de máximo apogeo del camino de Santiago. El estilo tiene una gran influencia francesa y en él aparecen todos los elementos que definen el estilo gótico. Las catedrales más importantes son las de León, Burgos y Toledo. También se construyen las catedrales de Oviedo y Palencia.
La tercera etapa, en el siglo XIV, es la manierista, y se centra, fundamentalmente, en el Mediterráneo. Se acaban las catedrales de Palma de Mallorca, Barcelona, Santa María del Mar (Barcelona) y Gerona, y se construye la lonja de Barcelona. Son templos más austeros, la nave central es más ancha y las laterales son más altas. No abundan los arbotantes ni los pináculos.
En el siglo XV aparece el gótico flamígero, que en Castilla se denomina isabelino. En esta época la decoración se desborda, las plantas tienden a ser cuadradas, de una sola nave y los soportes más delgados. El coro deja de estar en el centro de la nave principal y se desplaza a los pies y en alto. Los motivos decorativos aparecen en todas partes: portadas, ventanas, cornisas, cresterías, pináculos, etc., y son, fundamentalmente, escudos heráldicos, puntas de diamante, conchas, etc., de inspiración mudéjar. Este estilo parece que llega a España de la mano de los maestros de los Países Bajos que trabajan aquí. En la Corona de Aragón destacan las lonjas de Palma de Mallorca y Valencia, la catedral de Tarragona y la Generalitat de Barcelona. En Castilla aparecen dos escuelas: la de Toledo y la de Burgos. Se conocen algunos maestros como Juan Guas, en Toledo, que construyó San Juan de los Reyes, y la puerta de los leones de la catedral de Toledo. En Burgos trabaja Juan de Colonia que construiría las torres de la catedral de Burgos, la capilla del Condestable; y la cartuja de Miraflores y Simón de Colonia, que construye las fachadas de San Pablo y San Gregorio en Valladolid. También se construyen la Capilla Real de Granada y la catedral de Sevilla. A partir de estos momentos en las ciudades aparecen palacios que crean un modelo de fachada sobria, como el palacio del Infantado en Guadalajara
Autor:
Marisela Gonzalez