Descargar

El concepto de "valor" en los economistas clásicos (página 2)

Enviado por fedeast


Partes: 1, 2

Problema de la medida invariable del valor.

Aunque lo importante sea el intercambio de trabajo, Smith observa que habitualmente no se intercambia trabajo por trabajo sino mercancía por mercancía. Es decir que debemos estudiar el intercambio entre mercancías. El valor de cambio de una mercancía es la cantidad de otras mercancías que una mercancía puede comprar, cantidad que varía con el tiempo. Al cambiar la cantidad de trabajo necesario (por variaciones en la productividad), no hay ninguna mercancía que tenga un valor constante y que pueda servir para comparar los valores de las demás mercancías. Entonces, no puede saberse cuál aumenta su valor en el tiempo y cuál lo disminuye.

Teoría subjetiva del valor y sus problemas.

Smith debe superar rápidamente este problema para salvar su teoría del valor y lo va a lograr pero al costo de enfrentarse a otro problema. Ya señaló que las cantidades de trabajo necesarias para producir las distintas mercancías varían con el tiempo. Entonces, los valores de las mercancías (medidos como la cantidad de trabajo que las mercancías pueden comandar) también cambian. Hay que buscar algo que no varíe y que permita ver los cambios en el valor a lo largo del tiempo.

Dice Smith: "labour alone, therefore, never varying in its own value, is alone the ultimate and real standard by which the value of all commodities can at all times and places be estimated and compared". Según Smith, 1 hora de trabajo tiene siempre el mismo valor para el productor porque le cuesta siempre el mismo esfuerzo y sacrificio. Por esto decimos que es una teoría subjetiva del valor y es consecuente con el método individualista que utiliza Smith para explicar los fenómenos sociales. Suponemos que 1 hora de trabajo hace que el productor pueda comprar en el mercado 1 kg de pan. Pero en el futuro, quizás esta misma hora de trabajo le permitirá conseguir 2 kg de pan. Según Smith, el valor de su trabajo no cambió porque al individuo le cuesta el mismo tiempo y esfuerzo, él valora su mercancía según el trabajo que le costó (esto explica que sea el trabajo subjetivo lo que determina el valor). Entonces, debe haber bajado el valor de la mercancía "pan" debido a que ahora es necesario menos trabajo para producirla porque hubo un aumento de la productividad. Smith está usando el valor entendido subjetivamente como la medida invariable del valor. Esto va a costarle una contradicción entre trabajo necesario y trabajo comandado. El tiempo de trabajo necesario para el productor para llevar al mercado la mercancía que intercambia por el pan sigue siendo una hora de esfuerzo. Pero el trabajo comandado por esa misma hora de esfuerzo se duplicó. Es decir que el trabajo necesario no coincide con el trabajo comandado. Entonces, parecería que el valor de una mercancía se determina por la cantidad de trabajo necesario para su producción pero se mide por la cantidad de trabajo comandado. Ahora veamos por qué esta dicotomía en la definición del valor va a hacer fracasar la teoría del valor de Smith.

El problema de Smith, una teoría del valor específica para la mercancía incipiente.

Pensemos en una sociedad ruda y primitiva como la de la mercancía incipiente medieval donde los productores individuales son dueños de los medios de producción y donde se conocen los tiempos de trabajo necesarios para fabricar cada mercancía (se conoce el valor de cada mercancía). En esta sociedad, las mercancías se intercambian en sus valores. Si un productor sabe que producir una chaqueta le lleva una hora (trabajo necesario) y que a los productores de sombreros les lleva una hora cada uno, las proporciones del intercambio serán de una chaqueta por un sombrero. Entonces, el trabajo necesario y el comandado por el productor coinciden (una hora de trabajo propio comanda una hora de trabajo ajeno). Vemos que acá no hay contradicción y que los intercambios están sujetos a la ley del valor-trabajo. Si no se cumple la condición de equilibrio del sistema: trabajo necesario = trabajo comandado, se desencadena un proceso de ajuste que genera un aumento de la oferta de los bienes que se comercian por encima de su valor. Esto es posible porque la condición necesaria de que se conozca el valor de cada mercancía se cumple. Entonces, la ley del valor se cumple para este caso específico de organización social. Ahora veamos qué ocurre en el capitalismo para ver si podemos generalizar la ley.

Es en el caso capitalista donde fracasa la teoría del valor de Smith, justamente en el caso que debería poder explicar ya que es la sociedad capitalista la que él intenta describir en el primer capítulo. Encuentro dos motivos por lo que la ley del valor fracasa. El primero es que en el capitalismo los mercados son muy grandes y no se conoce el valor de cada producto que se intercambia. Entonces, al no saber los productores si las mercancías se intercambian en su valor o no, no se realiza el proceso de ajuste que tiende a hacer coincidir el trabajo necesario con el comandado por lo que la ley del valor no funciona.

El segundo motivo, Smith lo analiza en el capítulo VI de la Riqueza. El capitalista no sólo intercambia mercancías por otras mercancías sino que también intercambia mercancía por fuerza de trabajo (living labour). En el caso del capitalismo, el problema es que hay un intercambio de desiguales porque un capitalista le paga al obrero con mercancía por el valor de 10 horas mientras que el obrero trabaja 12 horas. Es decir que, nuevamente, el trabajo comandado no coincide con el trabajo necesario.

Vemos que la teoría del valor de Smith se enfrenta con el problema de no poder explicar lo que ocurre en la economía capitalista y termina siendo una teoría del valor específica para la mercancía intersticial. Smith se da cuenta de su fracaso en explicar el capitalismo que es justamente lo que él quería explicar.

El legado de Smith.

Smith tiene el mérito de retomar la teoría del valor medieval y volver a poner el valor en el centro de la escena. Pero fracasa en la explicación del capitalismo de modo que en el tema del valor no puede avanzar mucho más allá que los medievales. Va a ser Ricardo quien retome la teoría del valor para adaptarla al capitalismo.

El objetivo de la teoría del valor de Ricardo.

El problema que se plantea Ricardo y que va a ser el hilo conductor de su teoría es la búsqueda de las causas del valor de cambio de las mercancías y la determinación de las leyes que regulan estos cambios. Para estudiar el valor de cambio, debe preguntarse por lo que determina el valor. Ricardo tiene como punto de partida la teoría de Smith, una teoría incorrecta que él deberá corregir para adaptarla a sus necesidades analíticas.

Mercancías reproducibles.

Lo primero que debe hacer Ricardo es delimitar claramente su objeto de estudio: los bienes reproducibles. Los bienes no reproducibles derivan todo su valor de cambio de la escasez. Sin embargo, la gran mayoría de las mercancías que comercian los hombres tienen la calidad de ser producidas nuevamente. En efecto, Ricardo sólo estudia "such commodities only as can be increased in quantity by the exertion of human industry". Aquí hay una crítica implícita a los mercantilistas que no tenían en cuenta el carácter reproducible de las mercancías y las consideraban a todas como no reproducibles por lo que estudiaban un valor de cambio determinado exclusivamente por la escasez (ley de Barbon). Ricardo ya tiene su objeto de estudio: el valor de cambio de las mercancías no depende de su escasez sino de su valor. Ahora es necesario definir el valor.

Problema de la doble definición del valor en Smith y la solución de Ricardo.

Lo primero que Ricardo le critica a Smith es la confusión entre trabajo comandado y necesario. Ricardo descarta el trabajo comandado y conserva el trabajo necesario como la medida del valor. Mientras más trabajo se necesite para reproducir una mercancía, mayor es su valor aunque a cambio se obtengan menos mercancías.

¿Por qué Ricardo se queda con el trabajo necesario y no con el comandado?

Para resolver esto, debemos hacer alusión al problema entre objetividad y subjetividad.

Problema de objetividad y subjetividad.

Ricardo observa que el error de Smith en la diferencia entre trabajo necesario y trabajo comandado reposa en su concepción subjetiva de éste. Según Smith, el producto vale el tiempo de esfuerzo que le insumió al individuo su producción. Sin duda, esto tiene asidero real; el individuo va a valorar mucho más una mercancía que le costó todo el día hacer que otra que hizo en diez minutos. Entonces, va a esperar comandar más trabajo por la mercancía que le costó todo el día que por aquella que le cuesta diez minutos. Pero el problema de Smith es que falla en ver que la producción tiene un costado social que es justamente el que importa en la economía.

Ricardo señala que en el intercambio, lo que importa no es el aspecto subjetivo del valor sino el objetivo que se determina por las condiciones de producción sociales, no las individuales. A los productores de las otras mercancías no les importa cuánto tiempo y esfuerzo le costó al productor llevar su mercancía al mercado. Les importa cuánto es el tiempo de trabajo necesario en el conjunto de los productores. Entonces, el valor de cambio no se determina por el valor subjetivo sino por el objetivo. La cantidad de trabajo ajeno que el productor individual podrá comandar depende justamente del valor objetivo de su mercancía. Entonces, el trabajo individual puede diferir del comandado pero el tiempo de trabajo social es igual al trabajo comandado. El individuo más improductivo se ve penalizado porque comanda trabajo según el valor social pero necesita más tiempo de trabajo para producir la misma mercancía. Así Ricardo elimina la contradicción entre trabajo necesario y comandado de Smith mostrando que es un problema de la forma en que se mide el valor. Pero esto plantea un nuevo problema que es el de la mercancía de valor invariable.

Problema de la mercancía con valor invariable.

Ricardo descartó el método individualista de Smith y con él la única posibilidad de justificar la proposición de la teoría del valor que sostiene que los precios fluctúan alrededor de los valores. Al partir directamente desde lo social, Ricardo destruye la conexión necesaria entre trabajo y valor que había establecido Smith, una conexión que antes quedaba clara ya que el productor valoraba su mercancía de acuerdo al tiempo de trabajo que le costó. Entonces, ahora tendría que demostrar que los precios fluctúan alrededor de los valores recurriendo a una medida invariable del valor. El problema es que Ricardo reconoce abiertamente que no existe una mercancía con valor constante. Para probar la relación entre valor y precio, Ricardo debe apelar a una hipótesis que sabe falsa: suponer que el oro es una mercancía de valor invariable. El mismo sostiene que esto no es cierto porque la cantidad de trabajo necesaria para reproducir el oro varía pero necesita este supuesto para probar la relación entre valores relativos y precios relativos. En este sentido, el abandono del momento individual es un retroceso en la teoría del valor que pone a Ricardo en un callejón sin salida al no poder justificar su teoría del valor por carecer de la mercancía de valor invariable.

Valores relativos en la determinación de los valores de cambio relativos.

Según Ricardo, los valores relativos de las mercancías son las cantidades relativas de trabajo necesario para su reproducción. Si socialmente hace falta el mismo tiempo de trabajo para reproducir una chaqueta o dos sombreros, y suponiendo que la sociedad valora igual el trabajo del sastre y del sombrerero, el valor relativo será una chaqueta por dos sombreros y el precio relativo tenderá a esa proporción ya que ahí se intercambian cantidades equivalentes de valor. Si algún día nos encontramos con que el precio relativo de mercado es una chaqueta por tres sombreros, no podremos saber si hubo un cambio en los valores relativos o si se debe a un precio coyuntural de mercado ya que no conocemos los tiempos relativos de trabajo socialmente necesarios (recordemos que estamos en el capitalismo) ni tampoco tenemos una mercancía de valor constante para saber si hubo un cambio en el valor. Entonces, no podemos saber si un cambio en los precios relativos se debe a un cambio en los valores relativos o a otra razón.

Problema de la aplicación de la ley del valor en el capitalismo.

Aquí presentamos las soluciones a los problemas que Smith tuvo al explicar la teoría del valor en el capitalismo.

Aunque los productores no conozcan los valores relativos de las mercancías, a los efectos prácticos esto quizás no sea un impedimento si el ajuste se realizara de todos modos. En efecto, pareciera que los individuos se comportan como si conocieran los valores relativos y el ajuste funciona igual. Esto ocurre porque los individuos comparan sus propios rendimientos laborales (que conocen) con los precios relativos de mercado esperados. Van a producir el bien que tenga un mayor precio relativo. Así aumenta la oferta de esta mercancía hasta llegar nuevamente a un equilibrio del sistema donde se intercambian cantidades iguales de trabajo. No puede probarse que efectivamente aumenta la oferta del bien que se vende por encima de su valor porque al no tener la medida invariable no sabemos cuál es pero sí vemos que el ajuste se realiza de todos modos. Esta es una posible solución al primer problema de Smith.

Por otro lado, vimos que Smith fracasa en explicar el intercambio de trabajo por capital y termina diciendo que la ley del valor no funciona en una economía capitalista. Ricardo se propone demostrar que el intercambio de trabajo por capital no destruye la ley del valor porque no modifica las proporciones en que se intercambian las mercancías. Sostiene esto y muestra que lo único que podría hacer variar el valor de cambio natural relativo es una variación en los valores relativos, es decir, un cambio en los tiempos de trabajo relativos para hacer cada mercancía. Así muestra que la ley del valor trabajo se sigue cumpliendo en el capitalismo. El problema de Smith es nuevamente la incompatibilidad entre sus dos definiciones de valor. La solución de Ricardo consiste en afirmar que lo único que determina el valor es el trabajo necesario, no el comandado. Vemos cómo Ricardo adapta el mecanismo de ajuste para el capitalismo y completa la transición de la primera a la segunda figura. Por este mecanismo, cualquier discrepancia entre precio de mercado y precio natural se elimina por un flujo de capitales entre las diferentes ramas. Ricardo integró las leyes de la primera figura para explicar la variación de los precios de mercado en el corto plazo usando la ley de Barbon. La ley de Montanari también está presente en todo momento ya que hay una homogeneidad en los productos de una misma rama (los sombreros son todos iguales) y también hay homogeneidad entre mercancías presentes y futuras (el sombrero producido ayer es igual al que se producirá mañana). Entonces, las leyes de la primera figura son tan importantes como la ley del valor para que el mecanismo de ajuste clásico funcione y podamos alcanzar un equilibrio en el sistema. Ricardo alcanzó el objetivo que se había propuesto, encontrar una ley que explique las variaciones en los valores de cambio. Sin embargo, de esta explicación surge otro problema ya que Ricardo supone que los productores utilizan las mismas proporciones entre capital fijo y circulante y los adelantan por el mismo tiempo.

Excepción a la ley del valor.

El principal problema de la escuela clásica es presentado por el mismo Ricardo como una "excepción a la ley del valor". Ricardo creyó solucionar el segundo problema de Smith en el capitalismo recurriendo al supuesto de igualdad de proporciones entre capital fijo y circulante e igualdad de longevidad. Malthus lo critica diciendo que, en el capitalismo, esto sólo podría darse en un caso excepcional. Para que la ley del valor funcionara, en los casos donde se intercambian mercancías producidas con distintas composiciones de capital, un aumento de salarios no debería modificar los valores de cambio ya que el valor producido no varió (el trabajo necesario es el mismo). Pero lo que ocurre realmente es que la rama que usa más proporción de trabajo, tendrá un beneficio menor por lo que no se cumple la ley de la igualdad de tasas de beneficio. Para que esta ley se cumpla, el precio de la mercancía que emplea más proporción de trabajo, debería ser mayor. Entonces no dependería del trabajo necesario. Esta es una paradoja de la que Ricardo es consciente y, pienso, que es el mayor problema al que se enfrenta ya que ataca directamente lo que él se proponía: encontrar las leyes que regulan los valores de cambio. Su famosa excepción muestra que no lo logró o, en definitiva, que lo logró sólo para un caso excepcional e hipotético.

Los economistas posricardianos, ven que la ley del valor no puede resolver este problema y deciden abandonarla para volver a una teoría más smithiana de los costos de producción. Estos consideran que el precio de las mercancías se determina de tal manera que permitan el pago de una tasa uniforme de beneficio sobre el capital. Es un retorno a la teoría aditiva del valor de Smith.

Conclusión.

Hemos estudiado el desarrollo de la teoría del valor desde diferentes puntos de vista y en diferentes contextos históricos. Luego de presentar el concepto praxeológico y genérico del valor, estudiamos cómo éste se desarrolló en la mercancía intersticial del medioevo y en las sociedades mercantiles capitalistas de Smith y Ricardo. A la vez, también vimos los principales problemas a los que se enfrentó el primer teórico moderno del valor, Smith: problema de la medida invariable del valor, teoría subjetiva del valor, problema de la aplicación del valor en el capitalismo. Luego vimos cómo Ricardo retomó estos problemas e intentó resolverlos para alcanzar una ley que dé cuenta de las variaciones de los valores de cambio y que, a la vez, integrara las leyes de la primera y la segunda figura de la mercancía. Quizás lo que empezó siendo un rechazo de las teorías mercantilistas encarnado en Smith, terminó con su reivindicación en Ricardo. En fin, el estudio de la teoría del valor nos muestra que la historia del pensamiento económico es una historia de marchas y contramarchas donde los conceptos aparecen y desaparecen. En efecto, había una teoría del valor en el medioevo que se abandonó en la época mercantilista. Pero luego esta teoría del valor es retomada por Smith quien a su vez abandona la primera figura. Y luego viene Ricardo que retoma la teoría de Smith pero también la de los mercantilistas. La cuestión es que Ricardo deja una puerta abierta para que algún economista termine de resolver los problemas que él no pudo en el capitalismo: la excepción a la ley del valor que Marx va a resolver introduciéndonos en la tercera figura de la mercancía.

 

 

Autor:

Federico Ast

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente