Descargar

Análisis de las Normas de Textualidad


Partes: 1, 2

    Análisis de las Normas de Textualidad en el ensayo "Discurso artístico y comunicación. Crítica al modelo de comunicación artística de Nicole Evearert" de la Dra. Vivian Romeu Aldaya

     El siguiente texto se analizará bajo las premisas del contenido de las Normas  de Textualidad establecidas por Beaugrande y Dressler, publicadas en el libro Introducción a la lingüística del texto1 (1972), criterios cuyas características específicas de organización, sentarán las bases del texto como un acontecimiento comunicativo.

    Estas reglas de textualización consistentes en la Cohesión que es la conexión que surge cuando la interpretación de un elemento del texto depende de otro elemento dentro del mismo, que no permite de repeticiones innecesarias para evitar la confusión del receptor y que, esencialmente corresponde a la estructuración gramatical que posee un texto; la Coherencia, la norma que nos permite concebir el texto como una entidad unitaria, de manera que las diversas ideas secundarias aporten información relevante para llegar a la idea principal o tema, de forma tal, que el lector pueda encontrar el significado global del texto; la Intencionalidad, lograr un propósito, es decir, el autor debe tener la intención de alcanzar objetivos específicos de su mensaje y transmitir información o refutar una opinión; la Aceptabilidad, que se refiere a la actitud del receptor, puede aceptar o tolerar las imperfecciones formales que presenta el material textual hasta donde sus propios intereses se lo aconsejen; la Informatividad, nos consiente evaluar hasta qué punto las secuencias de un texto son predecibles o inesperadas, si transmiten información conocida o novedosa, en otras palabras, un texto debe contener información nueva, si un lector sabe todo lo que contienen el texto, éste no califica como tal, lo mismo sucede si el lector no comprende el contenido del argumento; la Situacionalidad, se refiere a los factores que hacen que un texto sea relevante en la situación en que aparece, por lo que resulta una norma esencial y, finalmente, la Intertextualidad, es decir, la dependencia entre textos distintos, aunque no se trata solamente de que un elemento remita a otro espacialmente, sino de que active un determinado conocimiento almacenado previamente en la memoria.

    Bajo estas consideraciones el ensayo "Discurso artístico y comunicación. Crítica al modelo de comunicación artística de Nicole Evearert" de la doctora Vivian Romeu Aldaya 2, que persigue desarrollar una reflexión sobre el estatuto comunicativo del arte y las propiedades del discurso artístico, para luego comentar dichas reflexiones en el marco del modelo teórico de la comunicación artística propuesto por la semióloga belga Nicole Evearert3; divide el trabajo en cuatro ejes fundamentales: las relaciones entre mensaje y discurso artístico; las propiedades autorreferentes del mensaje artístico; el concepto de interpretación como factor en los procesos de creación artística y la teoría de la comunicación artística que propone Everaert, cumple desde mi perspectiva y necesidades, con las normas propuestas por Beaugrande y Dressler como insistiré más adelante.

    Texto con el que la autora busca demostrar la evidencia del arte como proceso comunicativo, reafirmando que el arte no sólo comunica, sino que es precisamente su "comunicabilidad" lo que lo hace ser necesariamente discurso, En seguida demuestra que la relación entre el arte y el discurso es una relación constitutiva dependiente de la interpretación, entendiendo por esta última al proceso creativo per se, y a la creación a su vez como un acto de re-configuración que atraviesa tanto el ámbito de la producción-enunciación como el ámbito de la recepción y del consumo. Finalmente se  enfoca a la revisión de los postulados de la comunicación artística, sobre todo a la crítica del concepto de "descodificación", y a los aciertos y desaciertos que en esta teoría permiten pensar al arte como una práctica susceptible de ser entendida como acto comunicativo, es decir, al modelo propuesto por Nicole Evearert. Para ello, centrará sus reflexiones tanto en la teoría de la formatividad de Luigi Pareysson4 como las aportaciones teóricas y metodológicas de la Escuela de Constanza5, posturas con las que considera, le permitieron construir el marco conceptual para abordar al arte como una práctica o fenómeno sociocultural.

    En el primer apartado que titula "Arte y discurso", asevera que el discurso artístico puede concebirse tanto a partir del eje artista/creador-obra (ámbito de la producción), como del eje obra-público/receptor (ámbito del consumo). Esta doble conceptualización del discurso es lo que nos permitirá comprender las relaciones entre arte, comunicación y discurso, primero centrándonos en la cualidad autorreferencial del mensaje artístico y las tesis de la creación artística de Michel Pêcheux6  y Pareysson; y posteriormente mediante la reflexión sobre la teoría de la comunicación artística.

     En el segundo, subtitulado "La expresión del arte y su constitución en mensaje", Nos dice: que cualquier mensaje, en su calidad de texto emitido, representa un momento concreto de la experiencia de vida de su emisor, nos referimos al acto creativo como un acto reflexivo e intencional, sea cual sea la manera, eficaz o no, en que dichas reflexiones e intenciones se lleven a cabo. Interpretar es construir un discurso comprensivo a partir de una hipótesis guía; dicha hipótesis sólo puede ser sostenida, en tanto tal, desde las coordenadas predicativas del mensaje o texto; de lo contrario el vínculo entre éste y el receptor quedaría roto y la interpretación por tanto no tendría sentido. Los procesos de apropiación en cambio, son posteriores a los interpretativos, (incluso pueden darse o no), y son en su esencia más libres porque se "ajustan" a partir de las operaciones de reflexión y autorreflexión, a la vida de los receptores.  

    Partes: 1, 2
    Página siguiente