Descargar

La flexibilidad de la cadena posterior baja en jugadores de rugby (página 2)

Enviado por rossinile67


Partes: 1, 2

  • Jugadores que posean alguna discopatía de columna o lesión de columna lumbar o dorsal.

  • Jugadores con lesiones de rodillas o tobillos.

  • Jugadores con algún tipo de operaciones a nivel de rodilla, cadera o tobillo.

  • Variables

    • Nivel de flexibilidad de la cadena posterior baja.

    Dimensión:

    • Grados alcanzados en cadera se evalúa a través del test de SLR descripto en su estudio por Li y col (1996).

    • Grados alcanzados a nivel de la rodilla se evalúa con el test de AKE descripto por Gajdosik y col (1993).

    • Grados alcanzados en el tobillo, se evalúa con el test de medición de flexión dorsal del tobillo con la rodilla extendida de Munteanu y col. (2009)

    Valor de la variable:

    En coincidencia con lo referido por el trabajo de Bado y col. (1995) para el test de AKE y SRL la variable presentará tres valores:

    • Normal.

    • Cortedad moderada.

    • Cortedad marcada.

    En referencia a la medición de la flexión dorsal del tobillo no se encontró una referencia ya que los estudios aún no lo han hecho, por tal motivo se optó por formar dos valores:

    • Normal.

    • Cortedad.

    Variable de la dimensión:

    • Se expresa en grados.

    Valores del indicador:

    Los valores del indicador del test de AKE y SLR se tomaron del trabajo realizado por Bado y col. (1995)[28].

    Test AKE:

    • Normal, cuando se determine el grado de extensión de rodilla entre 0°- = 15°

    • Cortedad moderada, cuando se determine el grado de extensión de rodilla entre =16°- = 34°

    • Cortedad marcada, cuando se determine el grado de extensión de rodilla = 35°

    Test SLR:

    • Normal, cuando se determine el grado de flexión de cadera = 75°.

    • Cortedad moderada, cuando se determine el grado de flexión de cadera entre = 61°- = 74°.

    • Cortedad marcada, cuando se determine el grado de flexión de cadera = 60°.

    Test medición de la flexión dorsal de tobillo:

    Para el test de medición de la flexión dorsal del tobillo, se tomo como referencia el estudio de Munteanu y col. (2009)[29].

    • Normal, cuando se determine el grado de flexión dorsal de tobillo = 35°.

    • Cortedad, cuando se determine el grado e flexión dorsal de tobillo = 34°.

    Segunda variable

    Valor de la variable:

    • Backs

    • Forward

    Fuentes

    El presente estudio se llevo a cabo con fuentes primarias.

    Instrumentos:

    Para la variable de flexibilidad de la cadena posterior baja se utilizaron los tests de AKE, SLR y medición de flexión dorsal de tobillo con la rodilla extendida.

    En el test de SLR se siguió el protocolo utilizado por Li y col. (1996)[30]. Para el test de AKE se siguió el procedimiento descripto por Gajdosik y col. (1993)[31]. Para el test de medición de la flexión dorsal del tobillo, se tomo como referencia el estudio de Munteanu y col. (2009)29.

    Se realizarán tres mediciones en cada test y se utilizará un inclinómetro para dicho caso, se tomará para el análisis de los datos el promedio de las tres mediciones de cada participante.

    Test de SLR

    Test de elevación de pierna recta o SLR (Straight leg raising): es el ángulo alcanzado por el muslo durante el movimiento de flexión de cadera. El sujeto se encuentra acostado decúbito supino sobre el suelo o sobre una camilla. La pierna con la rodilla en extensión es llevada a la flexión de cadera, de manera lenta y progresiva, hasta que el sujeto manifieste dolor o se aprecie una basculación de la pelvis. En este momento se hará la medición de grados alcanzado con el inclinómetro. El evaluador comprueba que el miembro no explorado permanezca con la rodilla en extensión y el talón con contacto en la camilla de exploración.

    Test de AKE

    Test del ángulo poplíteo o AKE por las siglas en inglés (Active Knee Extension): es una medición de la extensión de rodilla con flexión de cadera. El sujeto a explorar se ubica en decúbito supino sobre la camilla, con flexión de cadera y de rodilla de 90°. Desde esta posición se le pide al sujeto que realice una extensión activa de rodilla, manteniendo la flexión de cadera de 90° y evitando la basculación de la pelvis, hasta conseguir la máxima extensión posible. Momento en el cual se anotarán los grados de extensión alcanzados. Se tomará como 0° a la máxima extensión de la rodilla.

    Técnica de soporte de peso para la medición de la flexión dorsal del tobillo con la rodilla extendida (A Weightbearing technique for the measurement of ankle joint dorsiflexion with the knee extended)

    La medición comienza con el sujeto descalzo en bipedestación frente a la pared, coloca su pierna derecha detrás de la pierna izquierda. La rodilla derecha se extiende completamente el pie derecho fue colocado en paralelo a una cinta de línea en el suelo y el cual fue orientado perpendicular a la pared. El segundo dedo del pie y el centro del talón, se coloca directamente sobre la línea de la cinta. El participante se inclina hacia delante hasta sentir el estiramiento máximo en la pierna posterior derecha, manteniendo la rodilla derecha completamente extendida y el talón derecho en contacto con el suelo. La pierna izquierda queda en una posición confortable para mantener el equilibrio y no limitar la flexión dorsal del tobillo derecho. Se mide el ángulo que de la tibia derecha hace respecto a la vertical del suelo, la cual se mide mediante un inclinómetro.

    En todos los casos para verificar los grados alcanzados se utilizará un inclinómetro, el cual será ubicado en la región anterior de la tibia, debajo de TAT.

    Antes de hacer la medición se realizó ejercicios de calentamiento sencillos y estiramientos estáticos durante al menos 3 minutos para calentar la parte baja de la espalda y las piernas antes de la prueba. Al quitarse los zapatos los participantes adoptaron una postura de decúbito supino sobre la camilla como se describió anteriormente.

    Variable

    Valor de variable

    Dimensión

    Variable de la dimensión

    Valores del indicador

    Flexibilidad AKE

    Normal

    Grados alcanzados

    Se expresa en grados

    0°-15o

    Normal

    Cortedad moderada

    16o – 34o

    Cortedad moderada

    Cortedad marcada

    <35o

    Cortedad marcada

    Flexibilidad Test de SLR

    Normal

    >75o

    Normal

    Cortedad moderada

    61o – 74o

    Cortedad moderada

    Cortedad marcada

    < o = 60o

    Cortedad marcada

    Test de medición de la flexión dorsal del tobillo

    Normal

    >35o

    Normal

    Cortedad

    <34o

    Cortedad

    Puesto de juego

    Backs

    Forward

    Procedimiento y técnica de análisis:

    Para el análisis estadístico de los datos se utilizó el programa SPSS Statistics 17.0 en su versión para Windows. Se obtuvo el promedio de todas las mediciones (media), mediana y desviación estándar de todos los jugadores en cada uno de los tests.

    También se realizó la recategorización de las variables en cada uno de los test para su mejor comprensión y análisis.

    Además con la recategorización de las variables, se dividió a los jugadores según el puesto de juego y se llevó a cabo el mismo análisis antes mencionado para poder encontrar diferencias entre ambos grupos.

    Para observar la confiabilidad intraoperador de las mediciones se obtuvo el coeficiente de correlación intraclase (ICC) (Shrout and Fleiss 1979)[32].

    Resultados

    A continuación se detallarán los resultados obtenidos del análisis realizado:

    Como primera consideración en la Tabla 1 se observa el error de medición de cada uno de los tests. El mismo se mantuvo dentro de límites aceptables observándose una buena confiabilidad en las mediciones realizadas.

    edu.red

    Las medidas de tendencia central se encuentran en la Tabla 2, para cada uno de los tests se observa que la media y mediana tienen valores diferentes, lo cual indica que la distribución de las variables no es simétrica o mejor dicho la muestra es heterogénea.

    También cabe destacar que la media y mediana se encuentran por debajo de los valores normales esperados, tanto para el caso del test de SLR como para el test de AKE. Lo que estaría indicando que gran parte de los jugadores evaluados presentan un nivel de acortamiento de moderado a marcado. En cambio, mediante el test de medición de la flexión dorsal de tobillo ambas se encuentran dentro de valores normales.

    edu.red

    Para una mejor comprensión y evaluación de los datos, en los cuadros siguientes se exhiben la recategorización de los resultados con los diferentes valores del indicador, Especificando en cada test los porcentajes de jugadores que se encuentran dentro de cada rango o categoría.

    Análisis univariable

    Test SLR:

    Los resultados que se observaron para este test se resúmen en la Tabla 3 donde encontramos que menos de la mitad de los jugadores expone valores normales de flexibilidad para dicha prueba. Mientras que más de la mitad de los jugadores evaluados presentó un acortamiento moderado, solo un 5 % resultó con acortamiento marcado.

    Según los resultados encontrados en este test al menos un 62 % de los jugadores presenta acortamiento o déficit de flexibilidad muscular de los extensores de cadera. También se adjunta el gráfico que representa los porcentajes de jugadores para cada valor de la variable.

    edu.red

    edu.red

    Test AKE:

    En la tabla 4 se desarrollan los datos obtenidos mediante este test, donde encontramos que solo el 12 % de los jugadores obtuvo valores normales. Un 48 % presentó acortamiento moderado y un 40 % mostro un acortamiento marcado.

    edu.red

    edu.red

    Estos resultados señalan que un casi un 90 % de los jugadores presenta una pérdida de la flexibilidad y a su vez casi la mitad presenta un acortamiento marcado.

    A continuación se grafican los datos obtenidos para este test. Donde figuran los porcentajes de jugadores que se encuentran dentro de cada rango.

    Test flexión dorsal de tobillo:

    Por último, la tabla 5 muestra la tabla de frecuencia del test de medición de la flexión dorsal de tobillo, el cual refiere que casi la totalidad de los jugadores evaluados mostró valores normales, mientras que solo un 5 % presentó acortamiento.

    edu.red

    El siguiente gráfico expresa los porcentajes encontrados para el test de medición de la flexión dorsal de tobillo.

    edu.red

    Análisis bivariado

    A continuación haré referencia a la distribución de los resultados de cada test y su relación con el puesto de juego, según sean jugadores forwards o backs.

    En la tabla 6 del test SLR encontramos que un 69.5 % de los jugadores backs obtuvieron valores de acortamiento moderado. Un 26 % presentó valores normales y solo un 4 % acortamiento marcado.

    edu.red

    Más de la mitad de los jugadores forwards presentaron valores normales para este test, y un 42 % de estos jugadores presentó acortamiento moderado y un 5 % acortamiento marcado.

    Este test exhibe que un 73,5 % de los backs presenta algún grado de acortamiento. Mientras que, en el caso de los forwards menos de la mitad de estos jugadores se mostró un déficit de flexibilidad.

    A continuación se grafican los resultados en un gráfico de barras.

    edu.red

    En el test de AKE se evidencia claramente que alrededor del 57 % de los jugadores backs presentan un marcado acortamiento muscular, mientras que un 39 % obtuvo acortamiento moderado y un 4 % valores normales.

    edu.red

    Por otro lado, el 58 % de los forwards presentó un acortamiento moderado, un 21 % acortamiento marcado y solo un 21 % valores normales.

    En este test, un 96 % de los backs manifestó un acortamiento y más de la mitad de estos presenta un acortamiento marcado.

    De los jugadores forwards un 79 % obtuvo un acortamiento y solo un 21 % de estos jugadores presenta acortamiento marcado.

    A continuación se representan los resultados con un gráfico de barras donde se dividen los dos grupos de jugadores y a su vez la cantidad de jugadores dentro de cada rango.

    Estos resultados ponen de manifiesto la tendencia que existe entre el puesto de juego y la flexibilidad muscular. Casi el total de los backs evaluados presentó un acortamiento muscular, mientras que los forwards exhibieron mejores resultados.

    Para el caso del test de medición de la flexión dorsal del tobillo encontramos que el 87 % de los backs obtuvieron valores normales, y el otro 13 % mostró un acortamiento.

    En el caso de los forwards un 84 % obtuvo valores normales y un 16 % presentó un déficit en la movilidad del tobillo. En este test la gran mayoría de los jugadores presentó valores esperados.

    edu.red

    Se representan todos los valores con un gráfico de barras, donde se separan ambos grupos de jugadores con sus respectivos resultados.

    edu.red

    Discusión

    Hasta la fecha no se han realizado estudios que evalúen la cadena posterior en jugadores de rugby. Tampoco se encontraron trabajos en otros deportes donde se evalué la cadena posterior con los tests utilizados en esta investigación (AKE, SLR y Flexión dorsal del tobillo con la rodilla extendida).

    Existen estudios donde se evalúa la cadena posterior utilizando el test Sit and Reach (Bessanno 2009, Medina et. al. 2011)[33]. Igualmente, este test tendría una muy baja fiabilidad para evaluar la cadena posterior, dado que no se tiene en cuenta el ROM del tobillo, el largo de brazos, ni el movimiento escapular.

    Es posible que factores extrínsecos de los deportistas evaluados, como el entrenamiento al cual son sometidos durante la fase regular y/o la pretemporada, así como también las actividades llevadas a cabo en el gimnasio y el tiempo que le dedica cada uno al entrenamiento; tengan influencia positiva o negativa en los resultados obtenidos.

    Aun hoy está en discusión si los niveles de flexibilidad tienen correlación con las lesiones musculares y si así fuese no sería importante evaluar dicha capacidad. Respecto a este tema los investigadores (Thacker et. al. 2004)[34] realizaron una revisión sobre la evidencia de la eficacia del estiramiento como una herramienta para prevenir lesiones en los deportes y encontraron que el estiramiento no fue significativamente asociado con una reducción en el total de lesiones. En el mismo sentido, hay una investigación llevada a cabo por Brooks y col. (2004)[35] quienes estudiaron los factores de riesgo de los desgarros de los isquiotibiales en jugadores profesionales de Rugby y encontraron que los jugadores que realizaron programas de flexibilidad muscular no disminuyeron la incidencia de las lesiones musculares respecto de aquellos jugadores que no realizaban programas de flexibilidad.

    En contraposición con lo antes mencionado, otros autores han sugerido que la mejora de la flexibilidad y compliance muscular puede reducir la incidencia de lesiones musculares de los isquiotibiales (Dabedo et. al. 2004, Cross y worrell 1999) [36][37]Bessano (2009)[38] realizó un trabajo en jugadores de fútbol argentinos, donde estudió la relación entre la flexibilidad muscular de la cadena posterior y las lesiones musculares, obteniendo que aquellos jugadores que habían tenido mayores niveles de flexibilidad fueron quienes menos lesiones habían sufrido; mientras que aquellos con niveles más bajos de flexibilidad habrían sufrido alguna lesión y en la mayoría de los casos más de 2 veces.

    Una posible limitación en el presente estudio podría ser que se evaluó la relación entre la flexibilidad y el puesto de juego dividiendo a los jugadores en dos grupos, por un lado los forwards y por el otro los backs. No se tuvo en cuenta que dentro de cada grupo existen diferencias entre los distintos jugadores. Las mayores diferencias se encuentran entre los forwards, como es el caso de los pilares y jugadores ala (tercera línea) que tienen características muy diversas. En un futuro estudio se podría evaluar agrupando a los jugadores según la posición de juego (ejemplo: todos los alas, los segunda línea, los pilares, los centros etc.) para obtener resultados más sólidos.

    Otra posible crítica en este estudio podría ser que los valores tomados como normativos fueron tomados de un estudio realizado con goniómetro de brazo largo y en el presente trabajo los test se llevaron a cabo con un inclinómetro. Por esto, los resultados encontrados podrían ser tomados como no fiables, sin embargo, se han realizado diferentes investigaciones donde los inclinómetros muy buenos niveles de fiabilidad (Bennell et. al. 1998)[39].

    Los resultados obtenidos demuestran que existe un acortamiento muscular en los jugadores tanto a través del test AKE como del SLR, en cambio, cuando se utiliza test de flexión dorsal de tobillo con la rodilla extendida no se evidencia un acortamiento muscular. Esto demuestra claramente porque actualmente no existe un solo test fiable para la medición de toda la cadena posterior. Además, se estaría postulando erróneamente un comportamiento homogéneo de toda la cadena posterior, siendo que mientras algunos eslabones de esta cadena pueden estar acortados y otros no lo están, como es el caso de los resultados obtenidos en este trabajo.

    Conclusión

    Antes de comenzar a exponer las consideraciones finales es necesario destacar que en todos los deportes uno de los objetivos del cuerpo técnico es lograr que los jugadores puedan alcanzar la máxima condición física para alcanzar el éxito deportivo. Para esto es necesario que todas las capacidades físicas sean entrenadas y controladas minuciosamente, logrando un desarrollo acorde a las demandas específicas del deporte.

    El kinesiólogo forma parte del cuerpo técnico y cumple un rol fundamental tanto en la prevención de lesiones como así también en el tratamiento de los jugadores lesionados. En la actualidad se desarrollan programas de prevención de lesiones llevándose a cabo una innumerable cantidad de ejercicios con la finalidad de disminuir la incidencia y prevalencia de las mismas.

    De acuerdo a los resultados obtenidos en esta investigación, mediante el test SLR y el test AKE, los jugadores de rugby presentan un acortamiento muscular parcial de la cadena posterior baja. Mientras que en el test de flexión dorsal de tobillo menos del 20 % presentó un acortamiento muscular, observándose que el último eslabón de la cadena estaría acortado en muy pocos sujetos.

    Con los resultados encontrados para el test de SLR y AKE, se estaría corroborando la primera hipótesis planteada; la cual refiere que los jugadores que practican este deporte presentan un acortamiento de la cadena posterior baja. En tanto, los resultados encontrados en el test de flexión dorsal de tobillo con la rodilla extendida no estarían corroborando esta hipótesis.

    Al evaluar la relación existente entre la flexibilidad y el puesto de juego en los diferentes tests, se encontró que en los tests AKE y SLR un mayor número de backs evidencian acortamiento muscular respecto al grupo de forwards. Por el contrario, nuevamente, en el test de flexión dorsal de tobillo con la rodilla extendida no se evidenciaron diferencias significativas entre ambos grupos. De esta manera, la segunda hipótesis no fue apoyada por los resultados obtenidos.

    En este trabajo, se halló un gran porcentaje de jugadores de rugby del Club San Carlos con acortamiento muscular en la musculatura extensora de cadera y en los músculos flexores de la rodilla. Estos jugadores presentarían un alto riesgo de sufrir lesiones musculares, recordando que este tipo de lesiones son muy frecuentes dentro de este deporte alejando a los jugadores de las prácticas deportivas. Además casi la totalidad de los jugadores backs presentaron un acortamiento muscular (test AKE y SLR).

    Para concluir, el kinesiólogo conjuntamente con el equipo técnico del club, debería desarrollar un programa de profilaxis, con el fin de disminuir el alto riesgo de lesiones musculares que presentan los jugadores. Para llevar a cabo esta tarea, se podrían utilizar ejercicios orientados a mejorar la flexibilidad de la cadena posterior. Todos los jugadores del club deberían ser sometidos a este programa de entrenamiento de flexibilidad, preferentemente los jugadores backs, quienes presentaron mayor déficit.

    Bibliografía

    • Bado J, Santonja Medina F, Ferrer López V, Martínez González-Moro I. Dorso curvo Exploración clínica del síndrome de isquiosurales cortos. Selección 1995:4(2):8l-9l.

    • Bennell K, Talbot R, Wajswelner H, Techovanich W Kelly David. Intra-rater and inter-rater reliability of a weight- bearing lunge measure of ankle dorsiflexion. Aust J Physsiotherapy. 1998. Vol 44. No 3:175-180.

    • Bessano M H. Relación entre niveles de flexibilidad y lesiones musculotendinosas en futbolista. Buenos Aires. Argentina. AKD 40ª Junio 2009:8-17.

    • Brooks JHM, Fuller CW, Kemp SPT, Reddin DB. A prospective study of injuries and training amongst the England 2003 rugby world cup squad. Br J Sports Medicine. 2005:288-293.

    • Brooks JHM, Fuller CW, Kemp SPT, Reddin DB. Incidence, risk, and prevention of hamstrins muscle injuries in professional rugby union. The American Journal of Sports Medicine. 2006:1297-1306.

    • Brooks J H M, Fuller C W, Kemp S P T, Reddin D B. Epidemiology of injuries in English professional rugby union: part 1 match injuries. Br J Sports Medicine. 2005:757-766.

    • Brosseau L, Belmer S, Tousignant M, O´Sullivan J, Goudreault C, Goudreault G, Gringras S. Intra and intertester reliability and criterion validity of the parallelogram and universal goniometers for measuring maximum active knee and extension of patients with knee resctrictions. Arch Phys Med Rehabil. 2001:82(3):396-402.

    • Busquet L. Las cadenas musculares, Tomo 1: Tronco columna cervical y miembros superiores. 8 ed. España, Badalona. Paidotribo. 2008.

    • Cross K M, Worrell T W. Effects of a static stretching program on the incidence of lower extremity musculotendinous strains. Journal Athl Train. 1999: 11-14.

    • Dabedo B, White J, George K P, A survey of flexibility training protocols and hamstring strains in profesional fooball clubs in England. Br Journal Sports Med. 2004:388-394.

    • Derman W E. Consideraciones especiales en pacientes con trastornos o enfermedades crónicas. Medicina deportiva clínica, tratamiento médico y rehabilitación. Editorial Elsevier. España. Madrid. 2008:131-148

    • Fuller C W, Taylor A, Molloy M G. Epidemiological Study of injuries in International rugby sevens. Clin. J Sports Medicine. 2010:179-184.

    • Fuller C W, Raftery M, Readhead C, Targett S G R, Molloy M G. Impact of the International Rugby Board´s experimental law variations on the incidence and nature of mach injuries in souther hemisphere professional rugby union. South African Medicine Journal. 2009:232-237.

    • Gabbett T J. Incidence of injury in semi-professional rugby league players. Br J Sports Medicine. 2003:36-44.

    • Gajdosik RL, Rieck MA, Sullivan DK, Wightmen SK. Comparison of four clinical test for assessing hamstring muscle length. J Orthop Sports Phys Ther 1993:18(5):614-618.

    • Garret W E. Medicina del Fútbol.1ra Ed. Paidotribo. España, Badaloña. 2005: 532-537

    • Gogia P, Braatz J, Rose S, Norton B. Realiability and validity of goniometric measurements at the knee. Phys Ther. 1987:67:192-195.

    • Herbert R D, Gabriel M. Effects of stretching before and after exercising on muscle soreness and risk of injury: a systematic rewiew. B Medicine Journal. 2002. 468-472.

    • Heyward V H. Evaluación y prescripción del ejercicio. 2da Ed Paidotribo España, Barcelona.2001:176-186.

    • Leigthon JR. The Leigthon flexometer and flexibility test. J Assoc Phys Ment Rehabil. 1966:20(3): 86-93.

    • Li Y. McClure P W. Pratt N. The Effect of Hamstring Muscle Stretching on Standing Posture and on Lumbar and Hip Motions During Forward Bending. Physical Therapy August 1996 vol. 76 no.8:836-845

    • Loeb W. Measurement of spinal posture and range of spinal movement. Am Phys Med. 1967:9:103-109.

    • Maud PJ, Physiological and anthropometric parameters that describe a rugby union team, Brit. J Sports Med, Vol. 17, No. 1, March 1983:16-23.

    • Merino R, Mayorga D, Fernández E, García R. The effect of sole self-massage on the extensibility of the back chain triathletes. A pilot study. Jour. Of Sport and Health Research 3 (1):17-26.

    • Munteanu SE, Strawhorn AB, Landorf KB, Bird AR, Murley GS. A Weightbearing technique for the measurement of ankle joint dorsiflexion with the knee extended is reliable. J Sci Med Sport 2009: Jan:12(1):54-9.

    • Prentice E. W. Mantenimiento y aumento de la flexibilidad. Técnicas de rehabilitación en la medicina deportiva. 3ra Ed. Paidotribo. España, Barcelona. 2001:56-70.

    • Riestra A I. 1004 ejercicios de flexibilidad. 6ta Ed. Paidotribo. España. Barc. 2002:11-27.

    • Russel T, Bandy W. Excentric training and static stretching improve hamstring flexibility of high males. J Athl Train. 2004:39 (3):254-258.

    • Soares de Araújo C G. Flexitest, el método de evaluación de la flexibilidad. 1ra Ed. Paidotribo. Badalona España. 2005:167-174.

    • Souchard P. RPG Principios de la reeducación postural global. Cap 1-5. 1ra ed. España, Badalona. Ed. Paidotrivo. 2005

    • Shrout PE, Fleiss JL, Intraclass correlations: used en assessing rater reliability. Psychol Bull. 1979:86:420-428.

    • Tejeda B J. www.magazinekinesico.com.ar/articulo/237/revision-de-factores-de-riesgo-y-acciones-de-prevencion-en-las-lesiones-de-musculos-isquiotibiales. 2007.

    • Thacked S B, Gilchrist J, Stroup D F, Kimsey C D. The impact of stretching on sports injury risk: a systematic review of the literature. Medicine Sci Sports Exercice. 2004:371-378.

    • Underhill J, Dostaler SM, Brison RJ, Pickett W. Rugby injury in Kingston, Canada: A ten-year study. Chronic Diseases in Canada. 2007, vol 27, nº 4:162-172.

    • Warrington G, Ryan C, Murray F, Duffy P, Kirwan JP. Physiological and metabolic characteristics of elite tug of war athletes. Br J Sports Med 2001:35:396-401.

    • Winters M, Blake C, Trost J, Marcello-Brinker T, Lowe L, Garber M, Wainner RS. Passive versus active stretching of hip flexor muscles in subjects with limited hip extension a randomized clinical trial. Phys The. 2004:84(9):800-807.

     

     

    Autor:

    Rossini Luis Esteban

    TUTOR: LIC. DE LORENZO ELVIRA.

    UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA

    FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

    LICENCIATURA EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA

    edu.red

    FECHA DE ENTREGA: 16 DE JUNIO DEL 2011

    [1] Brooks J H M, Fuller C W, Kemp S P T, Reddin D B. Epidemiology of injuries in English professional rugby union: part 1 match injuries. Br J Sports Medicine. 2005:757-766.

    [2] Soares de Araújo C G. Flexitest, el método de evaluación de la flexibilidad. 1ra Ed. Paidotribo. Badalona España. 2005:167-174.

    [3] Gabbett T J. Incidence of injury in semi-professional rugby league players. Br J Sports Medicine. 2003:36-44.

    [4] Brooks JHM, Fuller CW, Kemp SPT, Reddin DB. “op. cit. 1”

    [5] Underhill J, Dostaler SM, Brison RJ, Pickett W. Rugby injury in Kingston, Canada: A ten-year study. Chronic Diseases in Canada. 2007, vol 27, nº 4 :162-172.

    [6] Brooks JHM, Fuller CW, Kemp SPT, Reddin DB. “op. cit. 1”

    [7] Fuller C W, Taylor A, Molloy M G. Epidemiological Study of injuries in International rugby sevens. Clin. J Sports Medicine. 2010:179-184.

    [8] Fuller C W, Raftery M, Readhead C, Targett S G R, Molloy M G. Impact of the International Rugby Board´s experimental law variations on the incidence and nature of mach injuries in souther hemisphere professional rugby union. South African Medicine Journal. 2009:232-237.

    [9] Tejeda B J. www.magazinekinesico.com.ar/articulo/237/revision-de-factores-de-riesgo-y-acciones-de-prevencion-en-las-lesiones-de-musculos-isquiotibiales. 2007.

    [10] Derman W E. Consideraciones especiales en pacientes con trastornos o enfermedades crónicas. Medicina deportiva clínica, tratamiento médico y rehabilitación. Editorial Elsevier. España. Madrid. 2008:131-148

    [11] Prentice E. W. Mantenimiento y aumento de la flexibilidad. Técnicas de rehabilitación en la medicina deportiva. 3ra Ed. Paidotribo. España, Barcelona. 2001:56-70.

    [12] Garret W E. Medicina del Fùtbol.1ra Ed. Paidotribo. España, Badaloña. 2005: 532-537

    [13] Riestra A I. 1004 ejercicios de flexibilidad. 6ta Ed. Paidotribo. España. Barcelona 2002:11-27.

    [14] Heyward V H. Evaluación y prescripción del ejercicio. 2da Ed Paidotribo España, Barcelona.2001:176-186.

    [15] Busquet L. Las cadenas musculares, Tomo 1: Tronco columna cervical y miembros superiores. 8 ed. España, Badalona. Paidotribo. 2008.

    [16] Souchard P. RPG Principios de la reeducación postural global. Cap 1-5. 1 ed. España, Badalona. Editorial Paidotrivo. 2005

    [17] Russel T, Bandy W. Excentric training and static stretching improve hamstring flexibility of high males. J Athl Train. 2004:39 (3):254-258.

    [18] Winters M, Blake C, Trost J, Marcello-Brinker T, Lowe L, Garber M, Wainner RS. Passive versus active stretching of hip flexor muscles in subjects with limited hip extension a randomized clinical trial. Phys The. 2004:84(9):800-807.

    [19] Gogia P, Braatz J, Rose S, Norton B. Realiability and validity of goniometric measurements at the knee. Phys Ther. 1987:67:192-195.

    [20] Brosseau L, Belmer S, Tousignant M, O´Sullivan J, Goudreault C, Goudreault G, Gringras S. Intra and intertester reliability and criterion validity of the parallelogram and universal goniometers for measuring maximum active knee and extension of patients with knee resctrictions. Arch Phys Med Rehabil. 2001:82(3):396-402.

    [21] Leigthon JR. The Leigthon flexometer and flexibility test. J Assoc Phys Ment Rehabil. 1966:20(3): 86-93.

    [22] Loeb W. Measurement of spinal posture and range of spinal movement. Am Phys Med. 1967:9:103-109.

    [23] Maud PJ, Physiological and anthropometric parameters that describe a rugby union team, Brit. J Sports Med, Vol. 17, No. 1, March 1983:16-23.

    [24] Warrington G, Ryan C, Murray F, Duffy P, Kirwan JP. Physiological and metabolic characteristics of elite tug of war athletes. Br J Sports Med 2001:35:396-401.

    [25] Brooks JHM, Fuller CW, Kemp SPT, Reddin DB. A prospective study of injuries and training amongst the England 2003 rugby world cup squad. Br J Sports Medicine. 2005:288-293.

    [26] Brooks JHM, Fuller CW, Kemp SPT, Reddin DB. Incidence, risk, and prevention of hamstrins muscle injuries in professional rugby union. The American Journal of Sports Medicine. 2006:1297-1306.

    [27] Brooks J H M, Fuller C W, Kemp S P T, Reddin D B. ”op .cit. 11”

    [28] Bado J, Santonja Medina F, Ferrer López V, Martínez González-Moro I. Dorso curvo Exploración clínica del síndrome de isquiosurales cortos. Selección 1995:4(2):8l-9l.

    [29] Munteanu SE, Strawhorn AB, Landorf KB, Bird AR, Murley GS. A Weightbearing technique for the measurement of ankle joint dorsiflexion with the knee extended is reliable. J Sci Med Sport 2009: Jan:12(1):54-9.

    [30] Li Y. McClure P W. Pratt N. The Effect of Hamstring Muscle Stretching on Standing Posture and on Lumbar and Hip Motions During Forward Bending. Physical Therapy August 1996 vol. 76 no.8:836-845

    [31] Gajdosik RL, Rieck MA, Sullivan DK, Wightmen SK. Comparison of four clinical test for assessing hamstring muscle length. J Orthop Sports Phys Ther 1993:18(5):614-618.

    [32] Shrout PE, Fleiss JL, Intraclass correlations: used en assessing rater reliability. Psychol Bull. 1979:86:420-428.

    [33] Merino R, Mayorga D, Fernández E, García R. The effect of sole self-massage on the extensibility of the back chain triathletes. A pilot study. Jour. Of Sport an Health Research 3 (1):17-26.

    [34] Thacker, SB, J. Gilchrist, Stroup DF, y CD Kimsey, JR. The Impact of Stretching on Sports Injury Risk: A Systematic Review of the Literature. Med. Sci. Ciencia. Sports Exerc. Vol. 36, No. 3, 2004:371-378.

    [35] Brooks JHM, Fuller CW, Kemp SPT, Reddin DB. Incidence, risk, and prevention of hamstrins muscle injuries in professional rugby union. The American Journal of Sports Medicine. 2006:1297-1306.

    [36] Dabedo B, White J, George K P, A survey of flexibility training protocols and hamstring strains in profesional fooball clubs in England. Br Journal Sports Medicine. 2004:388-394.

    [37] Cross K M, Worrell T W. Effects of a static stretching program on the incidence of lower extremity musculotendinous strains. Journal Athl Train. 1999: 11-14.

    [38] Bessano M H. Relación entre niveles de flexibilidad y lesiones musculotendinosas en futbolista. Buenos aires. Argentina.AKD 40ª Junio 2009:8-17.

    [39] Bennell K, Talbot R, Wajswelner H, Techovanich W Kelly David. Intra-rater and inter-rater reliability of a weight- bearing lunge measure of ankle dorsiflexion. Aust J Physsiotherapy. 1998. Vol 44. No 3:175-180.

    Partes: 1, 2
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente