- Libre Circulación de Bienes y Servicios
- Fortalecimiento del Sistema Jurídico – Institucional
- Plan de Inversión y Desarrollo Productivo
- Zona de Libre Comercio
- TLC no atenta contra integración comercial
- Bibliografías
En la Cumbre de Quito (julio 2004), los Presidentes expresaron su voluntad de diseñar una agenda de trabajo que permitiera profundizar la integración comercial andina, a partir del perfeccionamiento de la zona de libre comercio y el progreso hacia el mercado común.
Como resultado de esta Directriz, en marzo del 2005, los Ministros de Comercio, en reunión de la Comisión de la CAN, aprobaron un Plan de Trabajo con metas muy concretas para ser alcanzadas en el corto y mediano plazo.
El Plan de Trabajo prevé acciones en cinco áreas, destinadas a fortalecer el mercado ampliado andino y las capacidades de los países para competir en el escenario internacional, en el contexto de libre comercio y globalización" .
1. Libre Circulación de Bienes y Servicios
Las acciones contempladas en esta área tienen por objeto asegurar que los bienes y servicios circulen libremente entre los cinco países como si fuera un solo mercado. En ese sentido, se tiene programado la eliminación de restricciones innecesarias al comercio, el reconocimiento automático de certificados sanitarios, legislación aduanera unificada, el perfeccionamiento del sistema de salvaguardias y la armonización de políticas comerciales, entre otras.
- Normas técnicas: Se ha previsto la adopción de una base común para el establecimiento de normas técnicas nacionales convergentes e inventario de obstáculos técnicos para su remoción. También se ha previsto la actualización y difusión de norma comunitaria sobre "reconocimiento automático de certificados de conformidad para productos regulados" y el Registro de organismos de certificación acreditados y reconocidos. Se ha avanzado en el desarrollo del principio de transparencia, a través la puesta en macha del Sistema de Información de Notificación y Reglamentación Técnica de la Comunidad Andina (SIRT)
- Sanidad animal y vegetal: Se ha programado para el 2005 avanzar en el reconocimiento de las certificaciones fito y zoosanitarias, en la adopción de las normas andinas y los manuales de cuarentena animal y vegetal.
- Desarrollo y gestión aduanera: Se ha previsto unificar en un solo instrumento jurídico todas las normas relativas al tránsito aduanero comunitario. Se está trabajando en la simplificación y armonización de procedimientos aduaneros; en gestionar recursos para concluir la implantación del ARIAN, en la implementación del DUA. Se ha puesto en marcha un programa de pasantías para los Directores de Aduana.
- Transporte por carretera y pasos de frontera. Se tiene proyectada la adopción de una nueva norma comunitaria sobre transporte internacional de mercancías por carretera para lograr, entre otros fines, la institucionalización de las mesas de trabajo binacionales, simplificación administrativa y acercamiento a las normas del Mercosur, en el marco de la IIRSA. En lo que respecta a los pasos de frontera, los pares de países con frontera común están avanzando en los estudios y construcción de centros binacionales.
- Defensa comercial, se está evaluando la modificación sustancial de los mecanismos de salvaguardia para productos específicos y productos agropecuarios.
- Compras públicas.- El Plan de Trabajo prevé acciones en respaldo a los esfuerzos nacionales para desarrollar la transparencia en las contrataciones del Estado y mejorar la eficiencia en sus adquisiciones. Contempla también acciones para promover un mayor conocimiento del mercado de las compras estatales y para fortalecer las posiciones conjuntas de los países en las negociaciones con terceros y promover el establecimiento de una normativa andina.
- Comercio de Servicios: Se continuará con el proceso de liberalización de los servicios y se pondrá especial énfasis en la liberalización de los servicios profesionales.
Página siguiente |