Enfermedad perinatal y viabilidad celular renal postmortem in vitro en el Hospital Universitario del Valle, Cali
Enviado por Henry Ramírez-Hoffmann, M.D.
Publicación original: Colombia Médica 1996; 27: 110-116 – ISSN 1657-9534 Publicación original: Colombia Médica, ISSN 1657-9534, Reproducción autorizada por: Corporación Editora Médica del Valle, Universidad del Valle, Cali, Colombia |
RESUMEN: Se estudiaron 357 neonatos ² 3 días de edad, fallecidos en la sala de Cuidados Intensivos del Recién Nacido (CIRENA) y 39 mortinatos de la sala de partos, del Hospital Universitario del Valle (HUV) en Cali, Colombia, para buscar posibles relaciones entre los antecedentes de enfermedad perinatal y la viabilidad celular renal postmortem (VCRP) in vitro. Se logró demostrar una VCRP total de 60%. ésta fue significativamente mayor en mortinatos ²2,500 g de peso (88%), y significativamente menor en neonatos de >2,500 g de peso al nacer con antecedente materno de eclampsia (26%). Además, se observó una tasa de mortalidad hospitalaria de 22% en los 3,628 neonatos admitidos a CIRENA entre octubre 1, 1992 y diciembre 31, 1994. El mayor riesgo de muerte fue para los neonatos ²3 días de edad (16%) y el menor para aquellos entre los 4 y 7 días de edad (2%). Los antecedentes maternos de enfermedad perinatal más comunes fueron eclampsia (33%) y ruptura prematura de membranas (31%). La mayoría de los neonatos admitidos a CIRENA (73%) fueron ²2,500 g de peso al nacer.
Palabras claves: Cultivos celulares. Riñón. Eclampsia. Enfermedad perinatal.
SUMMARY: In order to determine possible relationships between perinatal disease and post mortem neonate kidney cell viability in vitro, 357 neonates ²3 days of age who died at the intensive care unit (CIRENA) and 39 stillbirths of Hospital Universitario del Valle (HUV) in Cali, Colombia were assessed. The total post mortem kidney cell viability was 60%. It was significantly higher among stillbirths with ²2,500 g of weight (88%), and significantly lower among neonates with a birth weight >2,500 g and maternal history of eclampsia (26%). In addition, a 22% hospital mortality for the 3,628 neonatal admissions to CIRENA between October 1, 1992 and December 31, 1994 was observed. The highest death risk was for neonates ²3 days of age (16%) and the lowest for those between 4-7 days old (2%). The most frequent maternal history of perinatal disease was eclampsia (33%) and premature rupture of membranes (31%). Most of the neonates admitted to CIRENA (73%) had ²2,500 g 4 weight at birth.
*****
El desarrollo de los cultivos celulares in vitro se originó en los trabajos de Harrison y Carrel en relación con las perspectivas del transplante de órganos1,2. Su aplicación en la investigación médica adquirió enorme importancia en los trabajos de Enders, Weller y Robbins, quienes descubrieron que el virus de la poliomielitis se podía replicar en cultivos de células in vitro provenientes de tejido embrional de riñón humano y otros órganos3. Este hecho condujo al descubrimiento de muchos virus y al desarrollo de vacunas contra la poliomielitis y el sarampión entre otras4,5.
En las últimas dos décadas, la metodología de los cultivos celulares in vitro ha visto aplicación en un campo muy amplio de la investigación biomédica. El costo y la dificultad cada vez mayores de investigar en animales de experimentación in vivo ha estimulado la adopción de los cultivos celulares in vitro. Los estudios experimentales in vivo en animales de laboratorio presentan limitaciones particulares no sólo por la sensibilidad creciente que despiertan en grupos sociales orientados a proteger a los animales y a conservar las especies, sino también por razones económicas. Estas, son obviamente determinantes en países con escasos recursos para los estudios científicos. En los últimos 50 años, la tecnología de los cultivos de células in vitro ha tenido un crecimiento extraordinario y ofrece una alternativa muy eficaz a la experimentación con animales, para el desarrollo de las investigaciones biomédicas. Hsu6 resumió las ventajas de los sistemas de cultivos celulares. Aunque su aplicación más importante se ha visto en el estudio de los virus en los aspectos básicos, epidemiológicos, clínicos y de desarrollo de vacunas, su contribución al avance de la investigación en otras áreas de la medicina y la biología ha sido muy significativa. Si bien es cierto que el uso de animales es aún imprescindible para algunos tipos de experimentación médica, hay muchas situaciones en las que la tecnología de las células vivas in vitro puede reemplazar de manera muy eficiente a los primeros.
Por otra parte, hay gran cantidad de estudios que son posibles de realizar mediante los cultivos celulares in vitro. Por ejemplo, la replicación y transcripción de ácido deoxirribonucleico, síntesis de proteínas, hormonas y enzimas, metabolismo energético, transformación celular e investigación en citogenética, y en el conocimiento de los mecanismos de la carcinogénesis. Es de considerable importancia e interés, la introducción de la tecnología de fusión celular in vitro de especies diferentes (hibridización) que condujo al desarrollo tecnológico de los anticuerpos monoclonales y a todo un nuevo campo de estudio dentro de la genética7-9.
Los cultivos celulares primarios son el crecimiento inicial de las células extraídas de un tejido. Estos cultivos conservan las propiedades de las células iniciales en los primeros dos o tres subcultivos, pero el crecimiento celular se agota después de más subcultivos y/o las células pierden algunas de sus características biológicas. Los cultivos celulares primarios derivados de tejido pulmonar normal o dérmico se convierten en líneas celulares diploides de fibroblastos de crecimiento finito que permiten 20 ó más subcultivos antes que decline su crecimiento. Los cultivos celulares originados en tumores malignos se pueden multiplicar infinitamente y dar lugar a líneas celulares de crecimiento continuo ("inmortales")10.
El empleo de la tecnología de los cultivos celulares ha sido posible por el establecimiento de los bancos de células que mantienen congeladas en nitrógeno líquido (-190º C) una gran diversidad de líneas celulares y de crecimiento continuo a disposición de la comunidad científica mundial. El más importante es el American Type Culture Collection (ATCC) en Rockville, Maryland, que posee en la actualidad más de 2,500 tipos de líneas celulares e hibridomas, que se derivan de 40 especies distintas de animales y muchas de origen humano.
Las líneas celulares diploides y de crecimiento continuo, no cubren la susceptibilidad necesaria para el aislamiento de todos los virus que se asocian con infecciones limitadas al hombre. Solamente los cultivos primarios de células epiteliales que se derivan de tejido renal de primate no-humano (e.g., Rhesus), presentan esta aptitud11,12. Su alto costo no permite adaptarlos de rutina para estudios de virus en medios con bajos recursos económicos. Los cultivos celulares que se hacen a partir de tejido renal neonatal humano postmortem (CRH) son una excelente opción para tal fin, por su gran susceptibilidad para el aislamiento de todo tipo de virus de infecciones propias del hombre13 y su menor costo. Por ejemplo los adenovirus, que tienen gran importancia en la etiología de pneumonías fatales en niños, se aíslan con mayor eficiencia en este tipo de cultivos celulares que en cualquier otro. La utilidad de estos cultivos celulares en el estudio de las infecciones por virus entéricos también la destacaron Ramos-Alvarez et al. en México. Otros autores además han enfatizado la preferencia de CRH para el aislamiento de adenovirus14-17. Asimismo se publicaron varios estudios epidemiológicos y clínicos hechos en Cali con esta metodología, sobre infecciones virales gastrointestinales, respiratorias y del sistema nervioso central en niños, y del sistema genitourinario en mujeres18-22. Esta ventaja se extiende al estudio de los adenovirus como modelo de carcinogénesis viral pues son los únicos virus humanos en los que se ha demostrado su capacidad de producir cáncer cuando se inoculan en hamsters23. Los cultivos celulares primarios de tejido renal humano postmortem constituyen, por tanto, un excelente sistema para estudios biomédicos.
La viabilidad de las células extraídas de tejido de animales de experimentación es casi del 100%. Esta alta viabilidad celular se debe al estado fisiológico normal del animal y al corto tiempo entre el sacrificio y la obtención del tejido24. No se han encontrado publicaciones sobre viabilidad celular in vitro de tejido renal neonatal humano postmortem en relación con enfermedad perinatal. El presente estudio pretende conocer las posibles relaciones entre los antecedentes de enfermedad perinatal y la viabilidad de las células renales cultivadas in vitro a partir de tejido neonatal postmortem en el Hospital Universitario del Valle (HUV) en Cali, Colombia, para mejorar la eficiencia de este recurso.
Página siguiente |