Investigación de riesgo de salud en la comunidad Santa Eduviges (Venezuela)
Enviado por Alexander Santander
- El problema
- Marco teórico
- Marco metodológico
- Plan de acción I
- Plan de acción II
- Conclusiones y Recomendaciones
- Referencias bibliográficas
En la Chapa, de la victoria, estado Aragua. En el segundo trimestre del 2009, (01/03/2009 al 01/07/2009)
Introducción
En la actualidad, la definición de salud difiere en gran medida de la idea que se ha tenido sobre ella desde épocas ancestrales. Desde la idea original que relacionaba el concepto de salud con el de enfermedad, se ha evolucionado hacia un concepto mucho mas en consonancia con el pensamiento actual, relacionado con la calidad de vida y el estado de bienestar del individuo.
En este sentido, han surgido otras definiciones que aportan nuevos aspectos al termino salud como lo es el enfoque ecológico, que considera que ésta es el resultado de la interacción y el medio ambiente físico y social, donde la salud se convierte en un "proyecto de vida colectiva".
No obstante, al examinar los problemas de salud más prevalentes, se observa que están relacionados, sobre todo, con factores que dependen en gran medida de aspectos vinculados con el comportamiento y con el medio ambiente, y en menor medida, de aspectos biológicos.
Ello se evidencia, cuando la persona como ser social que interacciona con el entorno en que se desenvuelve, las condiciones de ese entorno pueden favorecer o entorpecer su nivel de salud, tanto desde el punto de vista físico como psíquico o sociocultural; ello suele presentarse en grupos o comunidades donde los cambios o alteraciones en el medio pueden generar problemas de salud en sus habitantes.
Es considerando lo antes expuesto, que surge la presente investigación, la cual pretende investigar los riesgos de salud de la Comunidad de Santa Eduviges en la Chapa la Victoria, Estado Aragua, con la finalidad de identificar las agentes causales de enfermedades o riesgos de salud, para eliminarlos y concientizar a la población a mejorar su estilo de vida.
Para ello, la investigación estará estructurada por capítulos:
En el Capitulo I, se dará una visión del problema en estudio, los objetivos de la investigación (general y específicos) y la justificación.
El Capitulo II, lo conformará el Marco Teórico que constará de los antecedentes de la investigación, descripción del objeto de estudio, y las teorías y conceptos que las sustentan.
El Capitulo III, lo constituirá el Marco Metodológico, donde se especificará el tipo de investigación, la población y la muestra. Además, de las técnicas e instrumentos de recolección de datos, técnica de procesamiento de datos y el análisis e interpretación de los resultados obtenidos durante la investigación.
Luego en el Capitulo V, se presentará el plan de acción que contribuya a la prevención de problemas de salud y conscientización para mejorar la calidad de vida en la comunidad.
Por ultimo, se ofrecerán las conclusiones, para dar respuesta a los objetivos planteados, y las recomendaciones que resultarán de estos. Además, de las referencias bibliográficas donde se apoya el estudio.
CAPÍTULO I
El problema
Planteamiento de Problema
Por siempre, el hombre se ha considerado como parte integral del sistema ecológico, el cual representa una variable del medio ambiente que tiene que adaptarse al mismo. Es bajo estas circunstancias, donde el individuo al procurar un cambio puede generar efectos beneficiosos o perjudiciales a su salud. Al respecto Siegel (1973) señala: "la salud es el resultado de la interacción entre el ambiente interno y los multiambientes externos". (p, 286).
Cuando el individuo mantiene una interacción adecuada con los factores del ambiente (físicos, biológicos, sociales y culturales) los riesgos de salud son menores, si por el contrario, el hombre asume conductas nocivas al medio que las rodea, alterando el equilibrio ecológico, los riesgos de salud serán mayores, produciendo en el, enfermedades y desmejorando su calidad de vida.
Es así como se evidencia la influencia del ambiente, en la generación de enfermedades de un individuo, grupo o comunidad; debido a que el medio le proporciona al hombre la conservación de la vida facilitándole vida y energía; degradar su salud, por medio de sustancias nocivas y extrañas, favorecer enfermedades, propagando el agente causal o beneficios por la relación entre los organismos y el medio. De allí que, las enfermedades son parte de un proceso biológico motivado al impacto resultante entre el ser vivo y su medio ambiente innato que lo rodea.
Página siguiente |