Superficie de respuesta de la caña de azúcar a variaciones de la humedad en el suelo en tres estados de desarrollo (página 2)
Enviado por Arturo Luis Romero
Año Autor Suelo Fase de desarrollo Limite inferior de humedad
propuesto
──────────────────────────────────────────────────────────────────
1968 Matev Ferralítico Rojo Hasta 5 meses 75 a 80 % de Cc.
con perdigones
1969 González _______ Hasta cierre de campo Cuando la humedad residual ha
riegos frecuentes. descendido a:
Gran período de crec. 2/3 de la aprovechable.
Maduración. 50 % de la aprovechable.
20 % o menos de la aprovechable.
1972 Fogliata _______ Plantación-Cierre del campo. Plantea que la mayoría de los
autores reportan los mejores
resultados al regar cuando se
ha consumido entre 50 – 60 %
de la humedad aprovechable.
1973 Humbert ________ _________ 50 % de la disponible.
Lunev Ferralítico Rojo Plantación-Cierre del campo. 80 % de Cc.
Pérez Franco _______ _________ 80 % de Cc.
1974 Morbely Aluvial _________ _______
1975 Pérez Pozo Rojos _________ 73 % de Cc.
Negros 65 % de Cc.
1976 Doorenbos _______ _________ Por encima del 50 % de
humedad aprovechable
1977 Llerena Ferralítico Rojo Plantación-Cierre del campo. 80 % de Cc.
Pacheco Gley negro Hasta 5 meses 1/3 aprovechable consumida
tropical 5 meses al corte 2/3 aprovechable consumida
1977 Alonso Gley negro Hasta 5 meses 1/3 aprovechable
tropical 5 meses al corte 2/3 aprovechable
Sousa Latosólicos rojos ________ 26.83 % Pss.
oscuros 50 % de la aprovechable.
Scardua Latosólicos rojos ________ 55 % de la aprovechable.
oscuros
Ruíz Ferralítico Rojo Plantación-Cierre del campo. 80 % Cc.
1978 Villa Nova ________ ________ 51 % de la aprovechable.
———————————————————————————————————————————————–
Cuadro 1 a. Diferentes criterios sobre la fase de desarrollo más importante en la caña de azúcar y límites inferiores de humedad, según Luis (1991).
─────────────────────────────────────────────────────────
Año Autor Suelo Fase de desarrollo Limite inferior de humedad propuesto
─────────────────────────────────────────────────────────
1979 García Ferralítico Rojo Períodos de gran crecim. 80 % Cc.
Acosta Oscuros plásticos Hasta 5 meses 85 % Cc.
gleyzosos 5 meses al corte 75 % Cc.
Hernández Ferralítico Rojo Plantación-Cierre del campo. 80 % Cc.
Pacheco y col Negro gley Hasta 5 meses 1/3 aprovechable.
tropical 5 meses al corte 2/3 aprovechable.
1980 Hernández Ferralítico Rojo Plantación-Cierre del campo. 55 % de la aprovechable.
1983 Hernández Ferralítico Rojo Plantación-Cierre del campo. 80 % Cc.
González Ferralítico Rojo Plantación-Cierre del campo. 80 % Cc.
1984 Vidal Oscuros plásticos Hasta 5 meses 80 % de Cc.
gleyzosos 5 meses al corte 70 % Cc.
Morffi Oscuros plásticos ________ 80 % Cc.
gleyzosos
Acosta Oscuros plásticos ________ 85 % de Cc.
gleyzosos
Acosta Oscuros plásticos ________ 85 % de Cc.
gleyzosos
Fonseca Ferralítico Rojo Cierre de campo-Gran 80 – 85 % de Cc.
período de crecimiento
1985 Gascho ____ Etapa de crecimiento activo ────────────────────
Factores, Niveles en Estudio y Diseño Experimental
En la actualidad, se han reportado diversos trabajos cuya pretensión es dar respuesta al problema mencionado, aunque no aplicados a la caña de azúcar (Schmidt et al., 1987). En las dos últimas décadas estas investigaciones han modificado su carácter empírico, a un análisis económico y estadístico más lógico de un sistema de producción, pudiéndose obtener el máximo de un producto en función de un conjunto de insumos aplicados mediante un modelo estadístico o ecuación matemática.
Entre estas funciones de producción, han sido de interés las obtenidas por Palacios y Martínez (1978), quienes proponen un método empírico para evaluar rendimientos de diferentes cultivos en distintas etapas fenológicas en función de la variación de la humedad en el suelo, experimentos que también han sido ejecutados por otros investigadores mejicanos como Escobosa (1983) y que recoge en una revisión amplia Luis (1991).
La selección de los tratamientos a ejecutar, tuvo como base la variación de la humedad en el suelo en tres estados de desarrollo del cultivo. Así, se dividió el ciclo vegetativo de éste, en tres períodos: A, B, C y cuatro límites de humedad en el suelo antes de cada riego, expresados en porciento del límite superior de agua disponible en el suelo para las plantas: 60, 70, 80, y 90 %.
Los períodos de desarrollo del cultivo considerados fueron:
X1: Humedad del suelo antes de la aplicación del riego en la etapa comprendida entre 1 y 5 meses.
X2: Humedad del suelo antes de la aplicación del riego en la etapa comprendida entre 5 y 10 meses.
X3: Humedad del suelo antes de la aplicación del riego en la etapa comprendida entre 10 y 15 meses, momento en el cual se realizó la cosecha.
Considerando todas las posibles combinaciones entre las tres etapas de desarrollo y los cuatro niveles de humedad, resultarían 64 combinaciones (43), que corresponderían al número de tratamientos. Dada la imposibilidad práctica de manejar esta cantidad de tratamientos en el campo, se analizaron algunos diseños de tratamientos (Luis y Cabrera, 1988) que reducen el número de éstos y han sido utilizados con éxito en distintos estudios por diferentes investigadores. Finalmente, fueron seleccionados 12 a través de un diseño de tratamientos propuesto por Rojas (1963), denominado San Cristóbal, los cuales representan una muestra seleccionada del total de combinaciones. Estos fueron distribuidos en bloques al azar, con tres repeticiones.
El diseño de tratamiento empleado, así como otros posibles a utilizar y que incluso han resultado más eficientes que éste, no se describen en el trabajo pues se encuentran debidamente explicados en varias publicaciones, pudiendo consultarse en este sentido los trabajos de Rojas (1963), Palacios y Martínez (1978), Luis y Cabrera (1988) y otros.
Características Generales del Área Experimental
La investigación fue realizada en áreas de la Estación Provincial de Investigaciones de la Caña de Azúcar, EPICA, ubicada en la provincia de Guantánamo, en el Lote Experimental de Lavado, localizado geográficamente a los 20.1° de latitud y 76.7° de longitud, a una altura de 12.5 m sobre el nivel medio del mar.
El suelo del lote experimental es clasificado como un suelo de génesis Aluvial (Fluvisol Eutrico), de textura arcillosa con características similares al 70 % de los cultivados con caña de azúcar en esta provincia, una pendiente de 3.5 %., orientada de norte a sur y un drenaje deficiente. Sus principales propiedades hidrofísicas son mostradas en el cuadro 2.
La variedad estudiada fue la C266‑70, plantada manualmente en diciembre de 1987 y cosechada en marzo de 1989 utilizándose parcelas de 7.50 m de longitud con 5 surcos, espaciados 1.60 m. La separación entre las mismas fue de 2,50 m para evitar la influencia entre dos tratamientos contiguos, lo cual se logró en la práctica. En los 12 tratamientos empleados replicados tres veces, permitieron alcanzar los niveles de humedad por estado de desarrollo del cultivo que se observan en el cuadro 3. Los rendimientos agrícolas fueron determinados por pesaje completo de la parcela con dinamómetro (t/ha) y en el laboratorio la concentración de azúcar (% de Pol en caña).
Cuadro 2. Propiedades físicas e hidrofísicas medias
────────────────────────────────────────────
Prof. Densidad Real D. Aparente Porosidad Límite superior de
(cm) (t/m3) (t/m3) (%) agua disponible (%)
────────────────────────────────────────────
0‑30 2.62 1.19 54.60 35.40
0‑50 2.63 1.23 53.20 30.10
────────────────────────────────────────────
El riego se aplicó directamente a través de mangueras, contabilizándose los volúmenes de agua entregados con un metro contador colocado al final de las mismas. La norma de riego a emplear se calculó sobre la base de las propiedades hidrofísicas promedios del suelo y la profundidad de la capa activa; ésta se consideró de 0.30 m en los tres primeros meses y 0.50m hasta la cosecha.
La medición de la humedad del suelo se efectuó por muestreos gravimétricos que se realizaron periódicamente con intervalos máximos de 5 a 7 días, en dependencia del tratamiento. Los horizontes fueron de 0,10 m de espesor, muestreándose hasta 1,00 m de profundidad.
Cuadro 3. Tratamientos reales obtenidos en las condiciones de campo, en porciento del límite superior de agua disponible en el suelo.
──────────────────────────────
Tratamiento X1 X2 X3
──────────────────────────────
1 87.0 74.9 73.7
2 77.9 87.8 74.1
3 75.2 74.9 86.0
4 75.2 74.9 73.8
5 81.9 81.0 80.0
6 81.9 81.0 67.2
7 81.9 72.6 79.4
8 81.9 72.6 66.5
9 69.7 80.6 78.6
10 69.7 80.6 67.2
11 69.7 72.2 76.0
12 69.7 72.2 66.7
───────────────────────────────
Función de Respuesta para Distintos Indicadores de Rendimiento
Los resultados experimentales permitieron obtener los modelos matemáticos que explican la relación funcional así como el grado de asociación entre distintos indicadores de rendimiento, entre éstos: rendimiento agrícola, R, en t/ha; toneladas de Pol por hectárea tpol/ ha y la evapotranspiración total, en mm, con los límites de humedad en tres estados de desarrollo del cultivo.
Relación entre el rendimiento agrícola y los límites de humedad
El modelo que relaciona el rendimiento agrícola, Rag, con los límites de humedad es:
Rag=2.86+48.47X01+44.02X02+15.04X03‑15.04X012‑10.92X022+8.74X01X02 ……….(1)
R2= 0.99 R2(adj)= 0.98 F= 82.72 p(F)= 0.0001 e.s.e= 4.07
En la ecuación 1:
X0i: Límite de humedad transformado en la etapa i
i: Etapa de desarrollo considerada
Considerando la transformación de:
X0i=0.1 Xi ‑ 6 ……….. (2)
Xi: Límite de humedad en la etapa i, expresado en % del límite superior de agua disponible en el suelo.
La ecuación 1, sugiere la importancia determinante de mantener altos límites de humedad en las dos primeras etapas de desarrollo si se desean obtener elevados rendimientos agrícolas. Un límite de humedad alto en la tercera etapa provoca igualmente una elevación del rendimiento agrícola, aunque en menos proporción que en las dos primeras, lo cual indica, la importancia de garantizar un riego adecuado en éstas.
Relación entre las tpol/ha y los límites de humedad
La relación entre las toneladas de Pol por hectárea (tpolha), y los límites de humedad está dada según:
tpolha=‑12.7+13.84X01+18.27X02+2.31X03‑4.1X012-4.88X022‑0.36X032+2.58X01X02‑0.44X02X03 ……… (3)
R2=0.99 R2(adj)=0.997 F=661.82 p(F)=0.00009 e.s.e=0.17
La ecuación 3, además de resultar una excelente herramienta de predicción, permite calcular los valores óptimos de las variables independientes. El vector de las X0i que hace máxima la función tpolha, se obtiene igualando su gradiente a cero. Al resolver simultáneamente el sistema de ecuaciones, se obtiene:
X01=2.4785, X02=2.4526, X03=1.7322
Los valores anteriores transformados a porciento del límite superior de agua disponible en el suelo, a través de la ecuación 2, serían:
X1=84.76 %, X2=84.53 %, X3=77.32 %
Estos resultados indican los porcentajes a los cuales debe dejarse descender la humedad del suelo, en relación con la capacidad de campo, antes de la aplicación del riego en cada una de las etapas de desarrollo consideradas, para obtener el máximo valor de tpolha. La segunda condición de máximo, o sea, la condición de suficiencia también se cumple, toda vez que los menores principales determinantes de la matriz Hessiana de tpolha se alternan de signo. Por lo tanto, el vector de las X maximiza la función. Al sustituir estos valores en el modelo resulta el rendimiento máximo esperado.
tpolha = 28.88 tpol/ha
Un simple análisis de la ecuación 3 permite entender como una disminución de la humedad en las dos primeras etapas, con relación a los límites anteriores, provoca una mayor reducción en las tpolha, que si ésta se produce en la tercera. Los resultados mostrados, corroboran fehacientemente este planteamiento, demostrándose que éstos son precisamente los períodos críticos para el uso del agua de riego en cuanto a la producción de Pol en toneladas por hectárea se refiere.
Relación entre la evapotranspiración y los límites de humedad
Se obtuvo un modelo múltiple lineal en que se relaciona la evapotranspiración total, ET, en mm, y los niveles de humedad X, el cual se representa como sigue:
ET= 528.2130 + 93.9874X01+ 174.5479X02+ 52.6468X03……………… (4)
R2=0.919 R2(adj)=0.889 F=30.318 p(F)=0.000 e.s.e=2
Construyendo el lagrangiano se tiene:
L = r f(X1, X2, X3) + F[ETr ‑ ET f(X1,X2,X3)] …………………. (5)
Donde:
L: Función de Lagrange.
R: Indicador de rendimiento que se desee maximizar.
Para ejemplificar el procedimiento de trabajo, se pretende encontrar los límites óptimos de humedad a los cuales se debe aplicar el riego, en las tres etapas de desarrollo consideradas, que maximizan las toneladas de pol por hectárea, si el volumen de agua disponible en la fuente de abasto garantiza solamente una evapotranspiración de 1 050 mm.
Para esto, se sustituyen las ecuaciones 3 y 4 en 5, obteniéndose:
L=‑12.7+13.84X01+18.27X02+2.31X03‑4.1X012‑4.88X022‑0.58X032+2.58X01X02
‑0.44X02X03+1050‑(528.21+93.997X01+174.55X02+ 52.65X03) ………………… (6)
Aplicando la primera condición de máximo, es decir, que el gradiente de la función L valga cero, se obtiene el siguiente sistema de ecuaciones:
dL
── =13.84‑8.14X01+2.585X02‑93.987 F= 0………………….. (7)
dX01
dL
── = 18.266‑9.749X02+2.5846X01‑0.44X03‑174.55 F= 0…… (8)
dX02
dL
── = 2.314‑0.715X03‑0.44X02‑52.657 F = 0………………….. (9)
dX03
dL
── = 521.79‑93.987X01‑174.548X02‑52.647X03 = 0 …………. (10)
dF
Resolviendo el mismo, se obtiene el vector:
X01= 1.987
X02= 1.906 F= 0.027 tpol/ha/mm
X03= 0.043
Que cumple la segunda condición de máximo, por lo cual estos valores optimizan la función L. Los valores anteriores, expresados en porciento del límite superior de agua disponible en el suelo, serían:
X1= 79.87 %, X2= 79.06 %, X3= 60.43 %
Sustituyendo estos valores del vector en la ecuación 3, se obtiene el máximo valor de tpolha para la restricción impuesta:
tpol ha = 25.70 tpol/ha
Aparentemente, al regar con la condición de restricción impuesta se observa una disminución en el rendimiento de 11.01 %, sin embargo, se aprecia que la relación entre la lámina consumida óptima de 1280.45 mm; y la restringida, 1050 mm, es de 1.22, lo cual indica que cuando se aplica la segunda es posible regar 0.22 unidades de superficie adicionales con el mismo volumen, obteniéndose un incremento de 8.59 % en las toneladas de Pol al incrementarse el área bajo riego aplicando la norma que garantiza ETr. Lo anterior, debe estar sujeto a una valoración económica para decidir si es o no justificable el incremento del área bajo riego y el rendimiento total. Esto constituye un índice importante de la aplicación práctica de los modelos mostrados.
Los valores de rendimiento agrícola, pueden estimarse sustituyendo el último vector obtenido en la ecuación 1, lo que para el ejemplo analizado de 1 050 mm de evapotranspiración brinda un rendimiento de 117.8 t/ha.
Esto pone de manifiesto la necesidad de tener presente el objetivo específico perseguido con el riego en un área y en un momento determinado, ya que se observa que el régimen de riego del cultivo variará, especialmente en la tercera etapa de desarrollo, en dependencia del indicador de rendimiento que se desee maximizar. Así, para optimizar las toneladas de Pol por hectárea es necesario garantizar un nivel de humedad alto en la primera y segunda etapa y, medianamente húmedo en la tercera; sin embargo, para obtener el máximo valor en presencia de un nivel restringido de agua en la fuente, esta última fase debe ser seca.
Los resultados obtenidos permiten sugerir un límite de humedad para la tercera etapa de desarrollo del cultivo entre 60 y 65 % del límite superior de agua disponible en el suelo, lo cual implicaría prácticamente una suspensión del riego a partir de los 10 meses de edad para condiciones similares a las experimentales, entiéndase, fecha de plantación y cosecha, variedad, suelo y clima. No obstante, este valor debe ser precisado en futuras investigaciones. Estos serán válidos, siempre que se disponga del volumen de agua que garantice los requerimientos hídricos del cultivo, referidos en todos los casos al óptimo biológico, que no necesariamente se corresponderá con el óptimo económico. Ambos variarán en condiciones de déficit hídrico o volumen de agua restringido.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Los modelos matemáticos mostrados constituyen una valiosa fuente de información, ya que permiten enfocar el régimen de riego del cultivo con criterios de optimización. Los resultados anteriores serán válidos, para condiciones similares a las experimentales.
Los modelos matemáticos permiten determinar los valores de los niveles de humedad óptimos para las etapas de desarrollo consideradas con volumen restringido, seleccionando y aplicando la técnica de optimización adecuada, lo cual ha sido ejemplificado en el trabajo. No obstante, se debe señalar que pueden presentarse casos de restricciones que determinen la aplicación de otras técnicas.
Es apreciable la necesidad de variar las concepciones actuales en relación a los experimentos de régimen de riego, con la finalidad de obtener una mayor información con un menor número de experimentos, lo que económica y técnicamente resulta justificable, proponiéndose la repetición de experiencias con características similares a las descritas en distintas regiones del país, especialmente, en condiciones de lluvia controlada para obtener resultados más precisos, aplicando el diseño de tratamientos empleado o cualquier otro rigurosamente seleccionado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ESCOBOSA, G. 1983. Construcción y uso de una función respuesta del trigo en base a las variaciones de humedad del suelo. Tesis de Máster en Ciencias, Colegio de Posgraduados de Chapingo: 105 p.
FLOGIATA, F. A. 1972. Influencia de diferentes niveles de humedad disponibles sobre el crecimiento y producción de la caña de azúcar. Revista Industrial y Agrícola de Tucumán, Argentina 49(1):39‑56.
FONSECA, J. R. 1984. Necesidades de agua de la caña de azúcar plantada en diferentes épocas de siembra en el Occidente de Cuba. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Agrícolas, INICA, Cuba:210 p.
GASCHO, J. 1985. Relation on sugarcane-water. Proc. Inter‑American Sugar Cane Seminars. Irrigation and Drainage, USA, 25th, 26th, and 27th:347‑357.
HERNANDEZ, A. 1983. Comportamiento de cinco variedades de caña de azúcar en condiciones de tres regímenes de riego. Ciencia y Técnica en la Agr., Riego y Drenaje, CIDA, La Habana: 42-56.
HUMBERT, R. P. 1973. Irrigation interval control. Sugarland X (10): 24‑27.
LUIS, A. Y R.CABRERA, 1988. Un enfoque metodológico para estudiar la respuesta de la caña de azúcar a variaciones de la humedad en el suelo en diferentes etapas fenológicas. Ing. Hidráulica, Cuba, IX (3):217‑222.
LUIS, A. 1991. Formulación de los modelos matemáticos para la determinación delos principales elementos que intervienen en el cálculo del régimen de riego en caña planta. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias, ISPJAE, Cuba: 165 p.
LUNEV, V. Y E. LLERENA, 1973 Algunos datos sobre el régimen de riego de la caña de azúcar en suelos rojos Ferralíticos. Serie Caña de Azúcar. Academia de Ciencias de Cuba (59):25 p.
MOBERLY, P.K. 1974. The decline in rate of evapotranspiration of folly canopied sugar cane during a winter stress period. Proceedings ISSCT, 15:1‑7.
PALACIOS, E.; G. A. Martínez, 1978. Respuesta de los cultivos a diferentes niveles de humedad del suelo: un enfoque metodológico de investigación, Colegio de Posgraduados de Chapingo, México.
ROJAS. B. A. 1963. El diseño San Cristóbal en experimentos de fertilizantes. Instituto Técnico Azucarero Veracruzano, México.
RUIZ, J.; E. LLERENA, R. GONZALEZ, H. FERNANDEZ, 1977. La evapotranspiración de la caña de azúcar. Resúmenes 41 Conferencia ATAC, Cuba: 194 p.
SCHMIDT, G. M.; A. G. SMAJSTRLA, F. S. ZAZUELA, 1987. Estimating potential evapotranspiration from temperature in a humid region. Proceedings Soil and Science Society of Florida, 46:17‑21.
VIDAL, L.; A. GUTIERREZ, J. PACHECO, N.ALONSO, 1984. Régimen de riego de la caña de azúcar. II retoño. Cultivos Tropicales, Cuba, 6(1):51‑65.
Autor:
Prof. Dr. Ing. Arturo Luis Romero
Ingeniero Civil. Ingeniero Hidráulico. Doctor en Ciencias Técnicas. Profesor Titular. Investigador Titular. Máster en Cálculo Estructural de Obras de Ingeniería. Diplomado en Dirección de Empresas, Marketing y Negociaciones. Máster en Dirección Integrada de Proyectos. Diplomado en Estrategias de Negocios y Comunicación. Diplomado en Gestión de Riesgos, Gestión de la Calidad y Ambiental. UCT Escambray, La Habana. E- mail: ; ;
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |