"Solamente se aprende aquello con lo cual se simpatiza, el amor mueve al conocer". SCHELER |
12.- TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y ESTRATIFICACIÓN EDUCACIONAL EN EL PERU
Estudios de nuestra realidad educativa, como el de Rolando G. Paulson, evidencian que en nuestra patria la igualdad de acceso a la educación es irreal. No puede ni debe ocultarse las desigualdades sociales. No hay igualdad socioeconómica, tampoco política y cultural. Quienes tienen mayores recursos económicos tienen mayores y mejores posibilidades de estudio. Los hijos de gente pobre, sólo pueden alcanzar niveles inferiores del sistema educativo y a costa de grandes sacrificios.
En nuestros centros educativos estatales, la deserción escolar es ostensible y precisamente son los de la clase baja los que abandonan la escuela a falta de recursos económicos. En educación primaria de cada 1,000 alumnos terminan sólo el 55,4%, y el 44,6% abandonan; en educación secundaria terminan el 68% y abandona el, 32%. La repitencia de grado de estudio es análogo. En los estratos altos de nuestra sociedad dichos fenómenos no se registran. Tienen asegurados el éxito educativo.
En el trasfondo de estas ocurrencias la tecnología educativa que se usa es un factor preponderante. En las escuelas estatales se laboran predominantemente con tecnologías incipientes. Se improvisan profesores, aulas, etc.. No se cuenta con calidad ni cantidad de recursos. Por estos designios se caracteriza su enseñanza rutinaria, sus programas inflexibles, la ausencia de materiales educativos, la pobre infraestructura, los métodos caducos, la acriticidad, el apego a los moldes y reglamentos, el ambiente individualista, el conformismo.
13.- LA MÁS ALTA TECNOLOGÍA NO SIEMPRE ES LA MEJOR SOLUCIÓN
En algunos países subdesarrollados, en busca de mayor productividad y competitividad, alegremente se adoptan o pretenden adoptar tecnologías educativas de países desarrollados, pensando imitarlos o igualarlos. Sin embargo, es fácil comprender que esa opción es la más inconveniente, dadas las circunstancias económicas, sociales, culturales y políticas del país adoptante tan diversa y tan opuesta al país de origen de dicha tecnología. No tiene posibilidades de éxito y aun podría tener consecuencias negativas para el país subdesarrollado.
El costo de la tecnología foránea es aún mayor en los países subdesarrollados. La disponibilidad de recursos financieros es sólo una parte del problema. Hay muchos otros requisitos previstos a la introducción del proceso. Los países menos desarrollados se enfrentan a un dilema: aumentan la brecha que les separa de los países industrializados o se ven forzados a tratar de competir en los mercados mundiales con sus propios medios.
14.- HACIA UNA TECNOLOGÍA ECUATIVA PERUANA
Al discriminar las implicancias ideológicas de la adopción de tecnologías en los países del tercer mundo, concordamos en que para lograr nuestros objetivos educacionales necesitamos crear nuestra propia tecnología educativa, por ser esta la forma de romper la dependencia que padecemos en esta área y reducir la brecha existente entre las tecnologías avanzadas y las nuestras, incipientes.
El modo de llegar a la creación de nuestra propia tecnología es realizando asimilación crítica de las tecnologías existentes. Advirtiendo que asimilar no es copiar ni receptar pasiva y acríticamente, sino que implica convertir, transformar lo asimilado a las necesidades, condiciones y peculiaridades de nuestra realidad.
Necesitamos crear y recrear una tecnología educativa que nazca de las raíces históricas, sociales, económicas, culturales y geográficas del Perú y las peculiaridades sicobiológicas y espirituales de sus habitantes. Que a partir de sus particularidades se genere reflexiones y acciones de tecnología educativa diversificada, en cuanto el Perú no es una realidad homogénea.
Atendamos las diferencias geográficas de Pasco, Iquitos, Piura o Lima; los rasgos biosicológicos de sus habitantes, la ecología de los mismos espacios, etc. No son iguales. Menos su cultura. Educar niños de ámbitos campesinos, mineros o industriales no tienen connotaciones homogéneas. Atender a personal monolingüe o bilingüe demanda docentes que dominen estos rasgos. Dialogar con niños, jóvenes o adultos, requiere conocer sus características y actuar en función a ellas. En fin, pese al velo de uniformidad que pareciera tener el trabajo docente está presente el reto de forjar currículas, metodologías, medios auxiliares, aprendizajes y evaluación que respondan a cada caso particular. Así como en la medicina se trata enfermos y no enfermedades, en educación es igualmente necesario especificarlas, para obtener logros de mayores alcances.
Los problemas y posibilidades tecnológicos en cada caso merecen ser enfrentados con especificidad. La educación y su tecnología correspondiente deben también ser nacionalistas, en tanto exaltan la personalidad nacional por sobre las diferencias de matices, a lo largo del espacio, tiempo y contingencias vitales. Eso debe ser el compromiso esencial de la tecnología educativa peruana. Lo peruano de nuestros quehaceres no debe ser sólo objetivo sino esencia, que le dé cualificación especial.
Nuestra tecnología educativa no debe seguir lineamientos ahistóricos, ni mecanicistas, por incidir en una población con rasgos distintivos que se debate en el subdesarrollo. Tiene que ser liberadora, consecuentemente integral y humanizante, para que el hombre peruano sea lo que es, lo que puede ser y lo que debe ser. Debe crear una nueva estructura curricular que responda a la necesidades vitales propias de nuestros pueblos y una estructura metodológica que elimine el aprendizaje por condicionamiento y exacerbado memorismo. Necesitamos emplear diversidad de medios auxiliares para agilizar los aprendizajes, responder la formación integral el hombre y dar cauce a un sistema de evaluación que en vez de general deserción sea un mecanismo de motivación, participación, interaprendizaje y autoaprendizaje.
15.- ACTITUDES QUE DEBE GENERAR NUESTRA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
La tecnología educativa peruana debe promover aprestamientos, desarrollos y reforzamientos actitudinales de criticidad, creatividad y cooperación, básicamente, para potenciar y cualificar los logros del hecho educativo. Estas actitudes permitirán al educando autorrealizarse y alcanzar dimensiones humanizantes de gran significación.
Son tres las actitudes básicas con que se logra mayor resistencia a la cultura de dominación que padecemos; por eso, los conservadores temen estos criterios.
Creatividad, Criticidad y cooperación.
CONCLUSIONES
1.- La tecnología educativa es un conjunto de procedimiento, mecanismos, y normas generales mediante los cuales se sistematizan los conocimientos científicos para la solución de problemas educativos.
2.- La Tecnología Educativa no es una teoría sino la aplicación de diferentes ciencias pertinentes. Toda tecnología por naturaleza es esencialmente aplicativa. El conjunto de normas de la Tecnología Educativa regula la acción para producir modificaciones en la realidad, no se queda en la descripción o explicación de tal realidad. La tecnología educativa al igual que toda la tecnología en su conjunto, no puede desligarse de los problemas de decisión política. Mal haríamos en concebir a los educandos como entes capaces de recibir cualquier tipo de experimentación tecnológicas si no se toma en cuenta fundamentalmente el problema social en su conjunto. Psicólogos, sociólogos y educadores alentados por los éxitos obtenidos en el campo industrial, han tratado de desarrollar la tecnología educativa a partir de la analogía entre educación y proceso de producción en serie.
3.- La tecnología educativa ha evolucionado como uso de aparatos de enseñanza, luego como ayuda de aprendizaje y finalmente como enfoque de sistemas.
4.- La tecnología educativa debe variar de acuerdo a las necesidades sociales y debe ser una respuesta a estas necesidades. La educación no se reduce a la cuestión de aprendizaje, de enseñanza o del condicionamiento, que son corrientes psicologistas que reducen y mitifican la educación transformándola en un hecho mecánico de estímulo – respuesta. La educación no debe ser reducida a un hecho psicológico, puesto que más que una actividad puramente mental es el resultado de la interacción humana entre la sociedad, la naturaleza y las condiciones de existencia a que está sometido cada ser humano.
5.- El supervisor de educación, de cualquier nivel, debe ser un profesional capaz de interpretar y operar con tecnologías, criterios y planes variados y no se esclavo de uno solo. Debe estimular la actividad científica de quienes participan en el hecho educativo.
6.- Los diferentes niveles de la tecnología educativa: currículum, metodología, medios auxiliares, enseñanza-aprendizaje y evaluación se estructuran unos tras otro, en relación de medio a fin en cada caso. Entre ellos hay una relación instrumental. Cada estrato es instrumento o medio para alcanzar lo planteado o previsto en el nivel precedente.
7.- Los resultados de la tecnología educativa se potencian con las buenas relaciones humanas. Las dificultades del aprendizaje no siempre se relacionan con los objetos del conocimiento, también son efectos del escaso calor humano entre los agentes educativos. Cuando se aplica una tecnología educativa humanizante los resultados finales del hecho educativo son más positivos, aprenden más y mejor.. Cuando las relaciones entre profesor y alumno son meramente racionales, sin implicancia afectiva, el aprendizaje es menor en cantidad y calidad, especialmente en educación inicial y primaria, pero no se excluye en secundaria y aún en superior.
8.- En las escuelas estatales se labora predominantemente con tecnologías incipientes. Se improvisan profesores, supervisores, aulas, etc. No se cuenta con calidad ni cantidad de recursos. Los centros educativos de clases altas disponen de abundantes recursos óptimas condiciones materiales, tienen programas especiales que responden a intereses de clase, cuentan con profesores bien remunerados, usan tecnologías modernas, etc.. Frente a esta realidad asimétrica hablar de "democracia" en el sector educación es un burdo engaño.
9.- La escuela debe ser escenario de cambio para educar con actualidad. Las escuelas fueron creadas para garantizar la continuidad social en evolución, no para quedarse estáticas ni lastradas. El maestro debe ser el principal agente de cambio y no un conservador o anacrónico que adore el pasado y cierre los ojos al futuro. En esa dimensión jamás podrá formar nuevas generaciones, pero sí deformarlas. Siendo responsabilidad de la escuela preparar a las nuevas generaciones, en un mundo donde diariamente se dan a conocer descubrimientos científicos y tecnológicos, causando disparidades entre el plan de estudios y la sociedad, el maestro tiene que vivir actualizado y a la vez actualizar a sus discípulos.
10.- La tecnología educativa tiene posibilidades ideales para mejorar la educación. Algunos , con mucho optimismo sueñan sus grandes logros y proyecciones. Otros, más realistas, exigen situarse en condiciones concretas. Sus posibilidades reales la ven cortas frente a las ideales. Sin pensar de pesimistas están concientes de sus limitaciones.
BIBLIOGRAFÍA
- CALERO PEREZ, MAVILO.
"Tecnología Educativa: realidades y perspectivas", Editorial San Marcos, Lima 1,997.
- LANDA, L.N.
"Cibernética y pedagogía", Moscú, Editorial Labor, 1,972.
- PALACIOS RODRÍGUEZ, RAÚL.
"Didáctica Universitaria", Serie Ensayos, Universidad de Lima, segunda edición.
- PEÑALOZA R., WALTER.
"Tecnología Educativa" Editorial EEACAB – Lima
- RIVERA PALOMINO, JUAN
"Educación, dominación y tecnología educativa", ATEI editores, 3ra. Edición, Lima, 1,988.
- TRAHTEMBERG SIEDERER, LEON.
"La educación en la era de la tecnología y el conocimiento: el caso peruano". Lima, APOYO, 1,995.
Autor
Luis Alfonso Rodríguez Cazorla
Abogado.
Estudios de Maestría en la UNMSM.
Estudios de Doctorado en la UNMSM.
[1] ROBERTO GAGNé, Las conclusiones del aprendizaje, Editorial Aguilar, España, 1,971.
[2] JUAN RIVERA PALOMINO, Tecnología Educativa – Retablo de Paper, Ediciones INIDE, Lima, 1,977. Pág. 34.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |