Nivel de satisfacción de la médica egresada de la Universidad del Valle, Cali
Enviado por Henry Ramírez-Hoffmann, M.D.
Publicación original: Colombia Médica, 2000; 31: 118-121 – ISSN 1657-9534, Reproducción autorizada por: Corporación Editora Médica del Valle, Universidad del Valle, Cali, Colombia |
RESUMEN: El estudio se basa en las encuestas realizadas a 35 médicas egresadas de la Universidad del Valle, Cali, graduadas entre 1959 y 1996, escogidas en forma aleatoria estratificada de un total de 438 egresadas. El objetivo es establecer el nivel de satisfacción tanto familiar como laboral, describir las circunstancias que las han rodeado en su desempeño profesional y correlacionar su satisfacción o insatisfacción con características individuales. Del total, 88.6% están satisfechas a nivel familiar y 71.4% a nivel laboral; 23% ha sufrido acoso sexual, 17.6% ha recibido salarios menores, 29.4% menos garantías laborales y 17.6% se le ha negado la ocupación de un alto cargo por su condición de mujer. El estrato socioeconómico presenta una clara tendencia a disminuir en las últimas promociones. La especialidad preferida es la pediatría. Hay correlación entre el nivel de satisfacción familiar y el estado civil, el vivir sola o acompañada, la calidad de sus relaciones intrafamiliares y la aceptación de su profesión por los miembros de la familia, jornada laboral y desempeño de su función como madre/esposa o hija. No se relaciona con el estrato socioeconómico, ni con la participación en los oficios domésticos. El nivel de satisfacción laboral se relaciona con el ejercer, el haber recibido premios y realizado postgrados. Peculiarmente, no tiene relación con los aumentos, los ascensos, el acoso sexual y la discriminación laboral (menores salarios y garantías laborales y la negación de un alto cargo por la condición de mujer).
Palabras claves: Médicas. Nivel de satisfacción. Educación médica.
********
El aporte laboral de la mujer a través de la historia, ha sido el trabajo doméstico, no remunerado y limitado a la esfera "privada" convirtiéndose en parte del papel que tradicionalmente se asigna a la condición femenina al interior del hogar. El desempeño de la mujer en el mercado laboral remunerado ha significado la superación de barreras culturales, políticas, sociales y religiosas. Estas barreras han mantenido, no obstante, en condiciones difíciles y limitadas la participación de la mujer, hecho manifiesto en las pocas oportunidades, los bajos salarios y los obstáculos en el acceso a cargos directivos.
A nivel mundial, en 1982 la mujer representó 35% de la fuerza de trabajo, pero recibió 10% del ingreso económico total1; a nivel nacional, según el censo de 19812 constituyó 7% de la fuerza laboral.
El ingreso a la carrera médica en América, data de principios del siglo XX con instituciones pioneras como la escuela de medicina Tufts Medical College de Boston3. En Puerto Rico, las primeras médicas se graduaron en 19094. En Colombia el acceso de la mujer al ámbito médico es también reciente; la primera médica egresó de la Universidad de Cartagena. En Cali, la Universidad del Valle comenzó a graduar médicas en 1959, en la segunda promoción de galenos (Figura 1).
Página siguiente |