Descargar

Definición y clases de créditos


Partes: 1, 2, 3

    1. Empréstito
    2. Mutuo
    3. Ventajas de las tarjetas de crédito
    4. Programa de especialización para ejecutivos gestión de créditos y cobranzas en ESAN
    5. Curso de verificación de créditos
    6. Diplomado en créditos y cobranzas en la Universidad Ricardo Palma
    7. Curso de educación continúa gestión de créditos y cobranzas en la Universidad de Lima
    8. Certificación en créditos y cobranzas en el Instituto de Formación Bancaria (Lima – Perú)
    9. Curso administración exitosa de créditos y cobranzas
    10. Curso taller: gestión de créditos y cobranzas
    11. Crédito documentario
    12. Tarjetas de crédito y débito Mastercard
    13. Fuentes de financiamiento

    Definición

    No siempre se refiere a préstamo, lo cual debe estudiarse en una sede mas amplia a efecto de poder comprender el significado de la palabra crédito, que como dijimos no siempre se refiere a préstamo, sino que tiene otras definiciones.

    Este tipo de temas son mas amplios y son elegidos en forma poca frecuente por parte de los diferentes autores, lo que merece atención por parte de los estudiosos de este tema como es por cierto el crédito, el cual debe ser materia de estudio en una sede mas amplia a efecto de conocerlo a cabalidad o dicho de otra manera en su integridad.

    Empréstito

    Este tema es más propio del derecho constitucional y no del derecho civil, lo que debe ser tenido en cuenta a efecto de elegir nuestras fuentes de información, lo cual según la constitución es atribución del congreso de la república en la constitución política peruana de 1993. Y en todo caso quien negocia este tema es el presidente mencionado lo cual es normado por el artículo 102 numeral 5 y artículo 118 numeral 18, el cual es un tema muy importante en el estudio del derecho y del crédito, siendo este último un tema interdisciplinario.

    Para nosotros los empréstitos son la deuda que contrae el estado con terceros, lo que debe ser materia de estudio en forma muy amplia, o dicho de otra forma en toda la república, a efecto de poder conocer mejor el tema de estudio y en este sentido, algunas oportunidades son a través de bonos, pero no en acciones, sino sólo los primeros, pero el estado peruano puede contraer obligaciones o dicho de otra forma deudas, con lo cual es claro que el estado puede financiar sus actividades, por ejemplo puede emitir bonos para pagar la deuda externa.

    Esta última constituye un empréstito, sin embargo, estos temas han merecido escasos estudios en el derecho peruano y extranjero, lo cual causa una serie de problemas en la realidad social y en este sentido es claro que podemos tener un enfoque global, lo cual implica conocimientos mas amplios sobre este importante pero descuidado tema jurídico económico.

    Este tema como es por cierto los empréstitos también es importante en la contabilidad, por lo cual se trata de un tema interdisciplinario, el cual resulta ser muy útil en el derecho, lo que debe ameritar los estudios por parte de los estudiosos del derecho, a efecto de provocar publicaciones no sólo de derecho, sino también de otras áreas del conocimiento.

    CLASES DE EMPRESTITOS

    Para nosotros se debe distinguir entre empréstitos nacionales, internacionales y extranjeros, lo que debe ser materia de estudio en una sede más amplia, a efecto de determinar semejanzas y diferencias y de esta manera conocer o dominar mas el tema materia de estudio.

    Los empréstitos internacionales son muy importantes en el mercado mundial o dicho de otra forma en el mercado global, lo cual debe ser materia de estudio por la globalización, para que de esta manera profundicemos nuestros conocimientos y estudios sobre el derecho internacional, el cual no sólo se limita al estudio del derecho internacional público y el derecho internacional privado, sino que va mas allá según nuestras investigaciones, trabajo que se encuentra por publicar.

    Si un abogado desconoce la existencia de empréstitos extranjeros e internacionales es claro que le falta por conocer muchos importantes temas del derecho internacional, y por ello, su visión será limitada.

    Si un abogado conoce estos temas es evidente que tendrá conocimientos mas amplios en un medio mas competitivo, en el cual sólo llegan a ser considerados como exitosos los profesionales mas destacados, los cuales son sólo algunos o los mas importantes y de esta forma es claro que debe ser materia de estudio por parte de los tratadistas.

    Partes: 1, 2, 3
    Página siguiente