- Introducción
- Todo se hace por tener audiencia
- Conozcamosala prensasensacionalista
- ¿Cómomanipulan?
- Programas televisivos quemanipulan
- UNITEL
- RED UNO
- PAT
- SITEL
- Conclusionesy recomendaciones
- ReferenciaBibliográfica
Introducción
Los medios de comunicación en los últimos tiempos se han convertido en medios de conspiración en contra la democracia legalmente establecida. Los periodistas o en muchos de los casos falsos periodistas hablan, conspiran, atacan verbalmente contra la democracia.
La prensa actualmente tiene objetivos claros: promocionar la discriminación, el separatismo, el racismo, la confrontación, el amedrentamiento de la población y el derrocamiento de este gobierno.
Es urgente repensar sobre las funciones de los medios de comunicación y el rol que debe cumplir en esta sociedad.
La presente investigación analiza los aspectos negativos de la prensa. Pues algunos comentaristas, locutores e informativistas han encontrado una forma de utilizar a la prensa para hacer politiquería barata en contra de los intereses de la Patria.
Al frente de los micrófonos están militantes del MIR, MNR, UCS, ADN y APB.
Todo se hace por tener audiencia
La televisión está tomada por el Dios del entretenimiento, vendida a su vez al Dios del lucro2: la televisión funge como una capilla, pero en realidad se trata de una vitrina de venta y donde sus vendedores – con piel de cordero y labios maquillados – son informativistas, presentadores, jefes de prensa, modelos de belleza, reporteros y otros NEGOCIANTES DE LA COMUNICACIÓN, no hacen información para la reflexión, sino mucho infoentretenimiento para atraer la atención sobre los anuncios publicitarios.
Hoy el sensacionalismo está en varios canales, pero Unitel y "Sin Letra Chica" son las aventajadas. Desde allí ese verbo pegajoso y banal, maniqueo y vacío, lujurioso y divertido, conjuga todas las noticias: las hace y deshace. Funge como el rey del Rating, niega todos los valores, olvida todos los principios y se permite la celebración de todas las licencias: mentir, manipular, conspirar, engañar, exagerar, incitar, falsear, azuzar, intrigar, conjurar, instigar, confabular, tergiversar, discriminar, desinformar y atacar al gobierno.
Conozcamos a la prensa sensacionalista
¿Cómo se identificamos a la prensa sensacionalista?
Si hacemos un análisis de los contenidos de las noticias sensacionalistas, encontramos que la mayor parte de ellas se dedican a difamar y acusar a algunos personajes.
Además encontramos que EXISTE UNA TOTAL INCLINACIÓN en favor de ciertas agrupaciones políticas o económicas.
En este tipo de prensa predomina la crónica roja que es el relato de hechos sangrientos o violentos donde están involucradas las personas con evidentes tintes dramáticos o patéticos; tiene una gran dosis de interés humano porque los protagonistas son personas comunes en situaciones que pueden suceder a todos, de ahí que este tipo de información tenga interés permanente3.
"La prensa sensacionalista no corrompe a nadie; nace corrompida"4 dice Mario Vargas Llosa, pues es un retoño de una cultura que, en vez de rechazar las groseras intromisiones en la vida privada de las personas, las reclama, porque ese pasatiempo, OLFATEAR LA MUGRE AJENA, hace más llevadera la jornada del empleado puntual, del profesional aburrido y la cansada ama de casa.
Es así que en Bolivia este tipo de prensa fue parte de un sistema político conservador enraizado en el poder y con el cual estuvieron comprometidos directamente al gobierno central, a sectores parlamentarios y empresas privadas. Por ello el periodismo escandaloso amarillo, es un perverso hijastro de la cultura de la LIBERTAD CONVERTIDA EN LIBERTINAJE.
¿Cuáles son los pilares de la prensa sensacionalista?
Uno de los pilares del periodismo sensacionalista son las noticias policiales. Estas arrastran una larga tradición que, en la historia tiene que ver hasta con la costumbre de presenciar los juicios y al hecho de que las ejecuciones fueran públicas. Curiosidad, morbosidad, necesidad de asistir al castigo ejemplar. Por eso los periodistas, llaman a las comisarías, morgues y hospitales, diariamente para enterarse de algún suceso que
pueda ir a cubrir. Y cuanta más morbosidad y dolor puedan mostrar, mejor calificada estará la noticia.
Se asume que los televidentes se interesan, por razones diversas, en los casos policiales y en las formas diferentes en que se ejerce la justicia. Es decir, el crimen vende y los medios quieren vender: LOS HECHOS DE SANGRE PASAN A SER NEGOCIOS.
¿Cómo son sus preguntas destructivas?
Una periodista de una revista española decía5: "No le diga a mi madre que soy periodista. Ella piensa que toco el piano en un burdel". Tales palabras sirven para reflexionar sobre una práctica de un pseudoperiodismo o prensa sensacionalista. Los canales de televisión están llenos de errores no sólo gramaticales sino resultantes de la falta de ética de algunos pseudoperiodistas de la comunicación. Al distorsionar declaraciones, ellos hacen que muchas fuentes de información no se fíen de ningún reportero.
Los presentadores o entrevistadores en programas abiertos DIARIAMENTE LANZAN PREGUNTAS DESTRUCTIVAS BUSCANDO RESPUESTAS NEFASTAS, PROCURANDO NO AFECTAR LOS INTERESES DE LOS PROPIETARIOS DE LOS MEDIOS DE PRENSA.
Página siguiente |