Ramon Gallegos y La Inteligencia Espiritual
Enviado por Fundación Holista
Este ensayo es sobre Ramón Gallegos, quien es el padre de la educación holista y el autor que más ha escrito, sobre inteligencia espiritual. Ha conducido el movimiento de cambio de conciencia más importante y generado las condiciones para hacer ya un hecho un cambio de paradigma, mediante la Educación Holista. En el haré citas a los diferentes elementos que han aportado para integrar lo que es educación holista. Por lo que describiré la propuesta como alternativa de Ramón Gallegos para generar este cambio de paradigma.
Estas épocas han sido claramente identificadas por quienes se han preocupado por darle una solución definitiva e integral y a fondo a dichos problemas, en las obras del Dr. Ramón Gallegos Nava, nos presenta de manera muy clara como han estado definidas estas etapas marcando tres grandes paradigmas.
La actitud nihilista de esta sociedad, ha sido uno de los principales factores para que no pueda darse un cambio paradigmático, el hecho de negar que la existencia humana posea un fin último superior, se contrapone al acto mismo de la trascendencia. Estancando el nivel de conciencia de estas personas en el que Ken wilber llamaría el meme verde. No implicando esto que todos los individuos de esta época están en este nivel de conciencia, ya que aunque en minoría pero existen quienes entren y salgan de los memes inferiores.
Otra característica de igual importancia en este periodo es el hedonismo, esta teoría moralista indica que el fin último de la humanidad es el placer y la felicidad. Dicha teoría ha generado en el ser humano un sentimiento de placer satisfecho momentáneamente, en consecuencia se va incrementando un vacío, que día a día va siendo más grande en la interioridad de cada individuo. Creando graves conflictos morales, existenciales, sociales, etc.
Así mismo otro aspecto patológico de esta apoca es el individualismo, que se caracterizo por generar un pensamiento de que mientras los valores estuvieran dentro del criterio del individuo son validos, en este sentido desconoce la existencia de los valores universales. Al gozar el individuo de autonomía y ser su propio juez sobre dichos valores individuales, aparentemente no esta en conflicto consigo mismo, hecho que el hedonismo comprende por su filosofía, pero que realmente genera un gran conflicto con la sociedad. En la actualidad seguimos dentro de este mismo paradigma, maquillándolo y tratando de mejorarlo, moviendo de manera plana el proceso educativo, principal fuente para generar un cambio social, económico, político, ambiental, etc., creyendo que agregándole aspectos como la calidad, estandarización, uniformidad, aprendizaje de disciplinas, etc., mejorara.
La educación en el paradigma mecanicista, a estado enfocado al desarrollo de la inteligencia lógico – matemática, no reconoce la existencia de otras inteligencias, la relación que existe entre maestro y alumno es unidireccional, o sea sujeto – objeto, monológica, el maestro enseña y el alumno es un objeto falto de luz propia, receptor de lo que el maestre este dispuesto a enseñarle. Si solo entre maestro y alumno porque en este paradigma educativo no se pretende en lo mínimo involucrar a más personas en el proceso de enseñanza, por tal motivo el aprendizaje esta fragmentado, por una parte el hogar como responsables de transmitir los valores, que no en todos los casos es así, la escuela de transmitir el conocimiento, que tampoco en todos las escuelas cumplen con lo mínimo y la calle de la vivencias. Esta fragmentación es la que a traído bastantes problemas por que no existen interese comunes para el desarrollo de la comunidad, cada quien trata de cumplir con sus propias expectativas. El aprendizaje se limita a la tarea de rellenar el cerebro de conocimiento lógico – matemático y el manejo de los instrumentos y herramientas para el control del mundo. El supuesto de que la calidad en la educación mejorando y estandarizando los procesos administrativos de las esuelas dará a los estudiantes una formación integral es totalmente erróneo. Todos estos supuestos son los que han mantenido en constante creciente los conflictos del ser humano y su relación con el mundo.
La humanidad esta en una constante búsqueda por solucionar esos conflictos que al paso del tiempo van cambiando, ya que ninguno de los dos paradigmas anteriores han logrado satisfacer plenamente las necesidades del ser humano, en este sentido surge una nueva propuesta de paradigma el cual llamamos Holista.
En las obras del Dr. Ramón Gallegos se define a la educación holista como una educación para la vida y a lo largo de la vida, un aprendizaje significativo permanente, una formación integral para aprender el arte de vivir responsablemente, inteligentemente y compasivamente. No se limita a la instrumentación para el desarrollo vocacional, sino a la formación para la autorrealización de en todas los papeles que juega el ser humano en la sociedad, hasta el espiritual.
Página siguiente |