De Bocanegra a Torrejon. Un estudio sobre la música de los Archivos del Seminario San Antonio Abad del Cuzco
Enviado por Ivan Zignaigo del Pino
- Elementos modernos para teo rías antiguas
- Transcripciones con muchas diferencias entre sí
- La afinación y defin ición de tonalidad en el 1600
- Compositores descui dados en su escritura
- ¿Para qué, un músico del 1600, usaría dos figuras diferentes para representar valores iguales?
- Existía una partitur a de la cual se extraían las partes
- El bajo continuo
- Catálogos y transcri pciones
- La obra de mayor antigü ;edad conocida en Latino América:
-Extracto-
Durante el periodo en el que realizamos el último catálog o de la música de los Archivos del Seminario San Antonio Abad del Cuzco, observé con gran desconcierto que las transcripciones que se habí ;an realizado en diversas oportunidades eran diferentes y distaban de los ma nuscritos originales. La teoría y conceptos utilizados para tales transc ripciones, desde mi punto de vista, no se mostraban consistentes.
Mi inquietud inició esta investigación simultánea mente al proceso de elaboración de las más de 3600 imáge nes digitales. Revisé y estudie más de sesenta obras del Archivo. Verifiqué firmas, sellos, grafías, trazos, diseños, ma teriales e inventarios. Encontré, ordené y terminé de reg istrar obras con partes entreveradas y piezas sueltas que eran partes de un tod o generando un nuevo catalogo detallado por pliego e incluso por imagen.
Identifiqué compositores e intérpretes de la época y un aparente vinculo con organistas de la Catedral del Cuzco, detalles de su escritura, diversos tipos de grafía, estilos, tesituras, instrumentaci&o acute;n y el paso de la música del canto a la del discanto (músic a mensurada) y al barroco. Percibiendo dos periodos: uno que por la grafí ;a correspondería al Medioevo europeo, siglos XIII – XIV y otro corresp ondiente a los siglos XVI – XVII además del que descifra el paso de un periodo a otro.
A diferencia de anteriores investigaciones, mi objeto fue la evoluci&oa cute;n de la música y su grafía por encima de la vida de los comp ositores. Esto me obligó a revisar las transcripciones realizadas en la s décadas de los 70䳠y 80䳠 tan opuestas y tan diferentes a los manus critos originales, las equivalencias que dieron sobre todo a las figuras " ;coloreadas" forzaron una resolución que no necesariamente es la co rrecta. Desde mi punto de vista las obras del archivo no necesitan ninguna alte ración, el problema se genera en la interpretación que se ha dado a los signos y símbolos de aquellos manuscritos.
Existen varios misterios entre el desarrollo de la música de Eur opa y la del Virreinato Español en América y aparentemente el arc hivo del Seminario San Antonio Abad tiene una de las piezas para resolver este problema, que no es el único. Desde el ritual de Pérez Bocanegra hasta las obras más antiguas del Archivo existen casi cien años d e vacio musical; se asume la teoría musical de la época como abs oluta y resuelta, sin embargo, a pesar de que las obras se conocen hace m&aacu te;s de medio siglo, las publicaciones son mínimas y contradictorias ent re sí.
INVESTIGACIÓN
1.- Elementos modernos para teorías antiguas
Considero coherente interpretar el concepto antiguo dentro de su contex to, aceptando, asumiendo y respetando esa estética para luego reproducir la lo más fiel posible a la idea original. Que no nos agrade o que sea d iversa a nuestra estética, no es un tema discutible, solo nos correspond e entender e interpretar ese pensamiento.
Los conceptos de la música que existían en el 1600 dista n bastante de los actuales, en realidad, en ese periodo, en el nuevo continente se estaba dando forma a la teoría musical que hoy conocemos (el desfas e puede ser motivo de mayores investigaciones). El concepto del ritmo y el comp ás en el nuevo mundo aun no se conocía como tal, la mensura que s e iría convirtiendo en una necesidad de la música polifóni ca tan solo diferenciaba los tiempos perfectos e imperfectos y los elementos me lismáticos de la música gregoriana aun predominaban.
La mayoría de obras de este periodo no requieren una marcaci&oac ute;n de compás (esta es producto de nuestra actual concepción d e la música). Querer marcar y definir compases en una obra que en origen no los tiene, es quebrar una estructura y una dinámica musical, el equi valente a marcar compases en el canto gregoriano.
2.- Transcripciones con muchas diferencias entre sí
Esta fue una de mis mayores inquietudes: cambios de tonalidad, tiempos en cada obra diferente y diferente al original, silencios mas largos que abrev ian la melodía o inversamente, diversas formas de cuadrar las voces de forma armónica antes que contrapuntista, en muchos casos más nota s de las que se ven en la partitura y en otros, relleno de aquellas en fragment os que con los años se han perdido en los manuscritos, contrapunto imita tivo para resolver pasajes aparentemente irregulares.
Desde mi investigación, las partituras son claras, no requieren ninguna modificación, el problema de las transcripciones anteriores radi ca en una mala interpretación del sistema de aquella época. Las n otas coloreadas obedecen a una simetría bastante lógica.
3.- La afinación y definición de tonalidad en el 1600 < /em>
Existe una obra del 1700 en estos archivos que especifica "Afinar por cuartas" que confirma la existencia de otro sistema de afinació ;n, pero es difícil apresurarnos en afirmar que fuera uno u otro (aun no se han encontrado referencias). Los restauradores de los Órganos Tubula res de la Catedral del Cuzco y Andahuaylillas, sugieren que la afinación era mesotónica como en España, sin embargo prefiero ser esc&eacu te;ptico en este punto.