Descargar

Factibilidad de la Areca lutescens para la alimentación animal

Enviado por jaov


    Indice1. Introducción 2. Materiales Y Metodos 3. Resultados y Discusión 4. Conclusiones 5. Referencias

    1. Introducción

    En un primer reporte de contribución a la identificación de palmas en sistemas de producción animal multipropósito, en busca de su potencial, se demostró que las semillas de la Areca lutescens (Chrysalidocarpus lutescens) presentan un contenido de proteína y fibra bruta similar al de la palmiche de la palma real (Roystonia regia), aunque con niveles inferiores de grasa; por lo que el balance energético resultó inferior en un 20 % comparada con la palmiche. Pero con rendimientos por área superiores, con una media de 16 a 29,7 toneladas de materia seca por hectárea por año, en suelos sin mejorar y mejorados con capa vegetal respectivamente. Lo que unido a otras bondades como alta resistencia en suelos de baja calidad, poca altura, madurez temprana, que pueden vivir al sol o a la sombra, propagación por semillas y sus frutos pueden conservarse hasta un año (Castellano (1960); Roig (1965); Del Cañizo, (1991)). Por lo que sería interesante iniciar investigaciones con animales para observar algunos indicadores de comportamiento. El aspecto mas importante de todas las reglas que rigen la alimentación del ganado es el consumo (Calzadilla et al., 1999). El consumo de un nuevo alimento animal lleva implícito la aceptación del mismo por los animales, influyendo en ello su forma de presentaciòn entre otros factores.

    El objetivo de este trabajo es Determinar la aceptación o consumo de las semillas de Areca lutescens recogidas maduras, ofertadas maduras o secadas al sol por ocho días, o secas y molidas en forma de harina en cerdos con diferentes edades de la etapa de crecimiento, a partir de su comparaciòn con la Areca amarilla, la palmiche de la Palma real, en los indicadores peso y consumo, así como con las normas vigentes.

    2. Materiales Y Metodos

    Se seleccionaron cuatro camadas de cerdos en crecimiento, mestizos de la raza Duroc y CC -21 con Verracos Hampshire, alimentados previamente desde el destete (42 días) hasta el inicio de cada ensayo con areca lutescens.

    Los dos experimentos básicos consistieron en: Experimento I. Areca Lutescens contra la Areca amarilla. Con seis animales por tratamiento en el período principal desde 77 a 92 días de edad y el empleo del método de comparación por parejas, atendiendo a su edad, peso y sexo. La idea del cálculo en este caso es la Prueba de Hipótesis de "t" utilizando el método de las diferencias, pero al arrojar uno de los tratamientos un alto coeficiente de variación se aplicó un análisis de covarianza para el indicador peso inicial. Experimento II. Consumo de Areca lutescens y de la palmiche mezclada en igual cantidad ofertada a seis animales en el período principal desde 93 a 123 días de edad, con vistas a apreciar posible prioridad por alguno de los dos alimentos. Se hizo la selección por análogos en hermanos de camada atendiendo además al sexo y el peso, así como análisis de varianza simple aplicado a los seis animales midiendo el consumo diario en los treinta días de cada uno de los dos alimentos. Experimentos para seguir el consumo y luego comparar con las normas vigentes: Experimento III Oferta de harina de Areca lutescens previamente secada al sol hasta 8 días, en tres animales hermanos de camada en el período principal del mismo peso y sexo, con 108 días de edad al inicio hasta los 138 días. Calculando la media de consumo y ganancia, para luego realizar comparación con las normas y observar el porcentaje de consumo. Experimento IV Oferta de semillas de Areca lutescens secadas al sol hasta 8 días, en tres animales hermanos de camada en el período principal del mismo peso y sexo, con 216 días de edad al inicio hasta los 138 día. El resto similar al III. Para la selección y agrupamiento de los animales se tomaron en cuenta las recomendaciones de Ivanov (1985) referidas al montaje de experimento con pequeñas muestras, así como las sugerencias de Wesemuller (1983).

    Los análisis estadísticos se efectuaron con el Paquete STATISTIC. Él salcocho casero (el cual se plantea por la literatura es el salcocho de mayor calidad) como alimento base se le ofertó fresco a razón de 1,5, 3,0, 1,5 y 2 kg por día en los experimentos I, II, III, y IV respectivamente del cual hicieron consumo total en cada caso, no así los a probar, siendo recogidos en la mañana antes de la limpieza y distribución de la nueva comida para su pesaje, cuyas ofertas en gramos por animal por día fueron: Experimento I: A. lutescens A. amarilla Secas Maduras Secas Maduras 100 100 100 100 Experimento II A. lutescens + Palmiche (ambas maduras) Total diario 200 200 400 Experimento III 200 Harina de areca lutescens Experimento IV 250 Semillas previamente secadas al sol por ocho días y guardadas a temperatura ambiente por 22 meses. La preparación de la harina de Areca se hizo con un molino de martillo de fabricación Búlgara y criba de 4 mm.

    3. Resultados y Discusión

    Los resultados del primer experimento con cerdos (Tabla 1) indican que no hubo diferencias significativas en los pesos finales alcanzados al aplicar el análisis de covarianza, los porcentajes de consumo de materia seca, proteína y fibra bruta en la A. lutescens con respecto a los máximos exigidos por el ARC (1981) fueron de 12,6; 6,0 y 29,6 mientras que en la Areca amarilla fueron de 12,3; 5,5 26,0 respectivamente, quiere decir que, por ejemplo la fibra, que debió actuar como limitante en el consumo, no rebasó el 30 % para ambas Arecas, así como bajos consumos de materia seca y de proteína bruta, muy similares en las dos, por tanto no hubo preferencias en los consumos ni en los resultados de los pesos finales. Tabla1. Comportamiento del peso final en cerdos alimentados con salcocho casero y semillas de Areca lutescens o Areca amarilla en cerdos en crecimiento .

    TRATAMIENTO PESO PESO PESO FINAL REGRESIÓN

    INICIAL FINAL AJUSTADO

    x (kg) D.S X (Kg) D.S X (Kg) p < 0,001

    LUTESCENS 8,48 1,09 12,60 1,91 12,24

    1,2568 NS

    AMARILLA 7,86 1,31 11,51 1,66 11,90

    R 2 = 0,71 No aparece el coeficiente de variación debido a que por ser alto en

    uno de los tratamientos se hizo un Análisis de Covarianza y no prueba de Hipótesis.

    La prueba de consumo de la A. lutescens mezclada con la palmiche en el experimento II (Tabla 2) refleja que no existen diferencias significativas en cinco de los seis animales sometidos al ensayo, por tanto no expresaron preferencias por uno u otro alimento y el que la tuvo a favor del palmiche, pudo deberse a características individuales de ese animal, a pesar de ser hermanos de camada, sin embargo, no pudo superar la media del grupo en la ganancia diaria (200 contra 201 gramos), a pesar del mayor contenido de grasa del palmiche. El balance de fibra bruta en este caso para ambos alimentos (palmiche más la A. lutescens) fue sólo de un 16,46 % de fibra bruta comparado con lo máximo permitido por el ARC (1981) dentro de la media de los pesos alcanzados.

    Tabla 2. Comportamiento del consumo de semillas de Areca lutescens y palmiche de la Palma en el experimento II

    ANIMAL FRUTO C O N S U M O PESO PESO GANANCIA

    No. X (g) D.E P Sign. INICIAL (kg) FINAL (kg) (g)

    1 ARECA 117,62 12,11 0,80 NS 21,70 31,00 206,70

    PALMICHE 112,82 19,27

    2 ARECA 103,31 13,32 0,81 NS 15,20 23,40 182,20

    PALMICHE 107,20 13,43

    3 ARECA 122,98 9,04 0,22 NS 20,20 32,50 273,30

    PALMICHE 124,45 9,45

    4 ARECA 121,16 11,87 0,42 NS 20,00 29,40 208,80

    PALMICHE 121,67 11,86

    5 ARECA 122,93 7,93 0,21 NS 21,00 27,00 133,30

    PALMICHE 124,20 6,87

    6 ARECA 117,49 8,04 5 x 10-14 23,20 32,20 200,00

    PALMICHE 133,31 9,13 ***

    X TOTALES 20,20 29,30 201,10

    En los cuatro experimentos con cerdos (tabla 3) la ganancia media diaria estuvo por debajo del 50 % posible si lo comparamos con piensos industriales (UNEPOR, 1990), lo cual debe de estar dado por un déficit en el total de nutrientes requeridos, a consecuencias del salcocho en cuanto a bajo contenido de materia seca, alto contenido de humedad y limitado contenido de nutrientes, que son limitantes para alcanzar el consumo necesario y cubrir los requerimientos (Cervantes ed al.,1986). González ed al. (1984) plantea que cuando los desperdicios sustituyen los alimentos convencionales basados en cereales, se produce una disminución del consumo voluntario.

    Tabla 3. Comparación entre el comportamiento productivo de los cuatro experimentos realizados en cerdos en crecimiento alimentados con Arecas lutescens y salcocho ante la norma de Cuba a base de concentrados.

    EXP. * * P E S O G A N A N C I A

    INICIAL FINAL

    (kg) (kg) (g) (NORMA * g) %

    LUTECENS* * * 8,48 12,62 138,00 44,20

    I

    ARECA 312,00

    AMARILLA 7,86 11,51 122,00 39,10

    II LUTESCENS

    PALMICHE 20,20 29,25 201,10 540,00 37,20

    III HARINA DE

    ARECA 9,60 14,26 155,60 350,00 44,50

    LUTESCENS

    IV ARECA

    LUTESCENS 13,80 18,40 153,30 420,00 36,50

    22 MESES

    * UNEPOR (1990) * * EXPERIMENTO * * *ARECA LUTESCENS

    Los mayores consumos de materia seca, proteína y fibra bruta en la prueba de cerdos en crecimiento alimentados con harina de Areca lutescens, fueron 22,3;10,6 y 52,3 % respectivamente con relación a los máximos exigidos por el ARC (1981) en los experimentos con semillas enteras secas y maduras o maduras, secas veintidós meses de almacenada respectivamente). Se ha indicado por Ferrer ed al. (1989) que uno de los aspectos que afectan los indicadores productivos dentro de la calidad de la alimentación es el tratamiento físico deficiente de las materias primas y piensos (mezclado, molinado, prensado y melazado), situación esta que también influye en los rasgos de comportamiento de los cerdos según ha sido descrito por García y Yolanda Torres (1990). Mora (1983) reportó un incremento en la ganancia de hasta un 16,1 % mayor y una mejor conversión de materia seca solo con alimentar con un menor tamaño de partícula de pienso de inicio y crecimiento (3,1 frente a 4,6 mm), en este trabajo fue de 4 mm. Hay que tener presente que el resto de la ración fue a base de salcocho, el cual consumieron todo lo ofertado diario (1,5, 3 y 1,5 kg / día respectivamente en los experimentos I, II, III). Se ha planteado por Figueroa ed al. (1993) que los desperdicios como suplemento proteico en una dieta basada en miel B podían aportar el 50 % de la proteína de la dieta con buenos resultados; por tanto, hay que pensar que en estos tres trabajos, sumándole los aportes del alimento a probar al salcocho, quedan aún por debajo para este nutriente, e incluso los demás, de ahí los bajos pesos ganados en cada uno.

    4. Conclusiones

    * Las semillas de Areca lutescens son aceptadas y consumidas por cerdos en crecimiento en las diferentes formas que fueron ofertadas, es decir maduras, secas, secas y molidas en forma de harina, aunque los mayores consumos se alcanzan con estas últimas. * No hay diferencias significativas en el peso final de cerdos en crecimiento ante la oferta de salcocho como alimento base y la Areca lutescens comparada con la Areca amarilla, ambas maduras y secas, ni preferencias en el consumo de Areca lutescens ante la palmiche, así como en el comportamiento de la ganancia media diaria de los animales. Aunque la ganancia comparada con las normas de alimentación a partir de piensos industriales representa 44,20 y 39,10 % respectivamente. Ofertada en forma de harina o secas con 22 meses de almacenada la ganancia fue de un 44,5% y 36,5% respectivamente frente a las normas vigentes para Cuba en cerdos en crecimiento alimentados a base piensos industriales. Lo cual se considera aceptable si se tiene en cuenta que en todos los casos se utilizó el salcocho como alimento base y no concentrado, así como que resulta mas económica que el empleo de la palmiche dada la mayor factibilidad tecnológica de la Areca lutescens.

    Recomendación Desarrollar nuevas investigaciones que permitan esclarecer el alcance de componentes antinutritivos, comprobar con diferentes niveles de inclusión de semillas de Areca lutescens en las dietas en dependencia de las características del resto de los alimentos que se incluyan en los mismos, así como seguir las respuestas productivas en cada caso comparada con un grupo control y alimento convencional, no solo para cerdos sino para otras especies.

    5. Referencias

    ARC: Commonwsalt Agricultural Bureau. Agricultural Res. Council. Public, p. 2. 1981. CALZADILLA, D. ; E. SOTO, M. HERNÁNDEZ, M. T GONZÁLES, L. GARCÍA, E. CAMPOS, M. A. SUÁREZ, A. CASTRO AND P. ANDRIAL: Ganadería Tropical. p. 184 Ed. " Félix Varela," La Habana, Cuba, 1999. CASTELLANOS, J.: Elementos de Botánica. p.152. Ed. Minerva. La Habana, 1960. CERVANTES, A. ; J. GONZÁLEZ, L. VILLAVICENCIO: Utilización del pienso líquido (PLT) en puercas cubiertas y gestadas. Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA), (4):12 –17, 1986. DEL CAÑIZO, J. A.: Palmeras. p. p.103 – 116, Ed. Mundi – Prensa, Madrid, España, 1991. FERRER, R. ; GIPSIS. GUZMÁN Y A. GARCÍA. Evaluación zoohigiénica del pienso peletizado para consumo porcino. Problema Ramal 506. Informe de Etapa 05 Instituto de Investigaciones Porcinas, p. 24. La Habana, Cuba,1989. FIGUEROA, V., A, GARCÍA, Y E. ALEMÁN: Evaluación del potencial de desperdicios procesados en la ceba de cerdos. Livestock Res. Rural Development, 5(2): 12-17. 1993. GARCÍA, A. Y YOLANDA TORRES. Efecto del tamaño en la utilización digestiva de los nutrientes de las dietas en cerdos de 60 días de edad. Ciencia y Técnica de la Agricultura, Ganado Porcino. 13 (2), 1990. GONZÁLEZ, J. C. P. DÍAZ, P. L. DOMÍNGUEZ: Evaluación de los desperdicios procesados como sustituto del pienso comercial para cerdos en ceba. Ciencia y Técnica de la Agricultura. Ganado Porcino 7(4): 57 – 74, 1984. IVANOV, Z.: La Experimentación agrícola. p. p. 160 – 162. Ed. Pueblo y Educación. La Habana, Cuba,1985. MORA. L. M.: Alimentación de los cerdos desde el nacimiento hasta la entrada al cebadero. p. 43. Curso de Postgrado Nutrición Porcina. Notas de Estudio 3. Ed. Instituto de Investigaciones Porcinas. MINAGRI, Ciudad de la Habana, 1983. ROIG, J. T.: Diccionario Botánico. 3 rd ed. p. p. 111 – 112. Ed. del Consejo Nacional de Universidades La Habana, Cuba, 1965. UNEPOR: Manual de Crianza Porcina 1990. p. 56 – 57, 70. Cuba, Ministerio de la Agricultura, Habana, Cuba, 1990. Wesemuller, W.: Recomendaciones para la ejecución de experimento de alimentación. p.p. 8, 9, 13, 14. Cuba. .Ed. Ministerio de Educación Superior. La Habana ; Cuba, 1983.

    Resumen Veinticuatro cerdos en crecimiento, de cruces de Duroc y CC – 21 con Hampshire fueron sometidos a cuatro ensayos con la Areca lutescens, en dos de ellos comparada con la Areca amarilla o la palmiche de la Palma real y el empleo de 12 y 6 animales respectivamente, mediante el método de comparación por parejas el primero y selección por análogos el segundo. Mediciòn del consumo en otros dos grupos y comparado luego con las normas vigentes, con tres animales empleados en cada caso y con selección por análogos. En todos los casos con diferentes formas de presentación de la Areca lutescens junto al salcocho como alimento base. La comparación de la Areca lutescens contra la Areca amarilla ofertadas ambas maduras y secas; luego comparada mezclada con la palmiche en iguales cantidades, no manifestaron diferencias significativas en el peso alcanzado y el consumo, representando la ganancia un 44,20 y 39,10 % respectivamente ante las normas. Ofertada en forma de harina y secas con 22 meses de almacenada la ganancia fue de un 44,5% y 36,5% respectivamente frente a las normas vigentes para Cuba en cerdos en crecimiento alimentados a base de cereales. Se concluye que estos resultados en cerdos en crecimiento son aceptables si se tiene en cuenta que en todos los casos se utilizó el salcocho como alimento base y no concentrado y que puede resultar mas económica que el empleo de la palmiche dada la mayor factibilidad tecnológica de la Areca lutescens. Palabras Claves: Consumo, semillas

    Summary Twenty-four pigs in growth, of crossings of Duroc and DC – 21 with Hampshire were subjected to four rehearsals with the Areca lutescens, in two of them compared respectively with the yellow Areca or the palmiche of the real Palm and the employment of 12 and 6 animals, by means of the comparison method for even the first one and selection for similar the second. Pursuit of the consumption in other two experiments and compared then with the effective norms, with three animals employees in each case and the selection for similar. In all the cases with different forms of presentation of the Areca lutescens next to the I boil like food bases. The comparison of the Areca lutescens against the offered yellow Areca both mature and dry, then compared blended with the palmiche in same quantities didn't manifest significant differences in the reached weight and the consumption, representing the gain respectively a 44,20 and 39,10% before the norms. Offered in form of flour and you dry off with 22 months of having stored the gain it was respectively of 44,5% and 36,5% in front of the effective norms for Cuba in pigs in growth fed with the help of cereals. You concludes that these results in pigs in growth are acceptable if one keeps in mind that in all the cases it was used the I boil like food bases and not concentrated and that it can be but economic that the employment of the given palmiche the biggest technological feasibility in the Areca lutescens.

     

     

     

    Autor:

    M.Sc Juan Alejandro Ortiz Varona

    Dr.C. Mario V. Cisneros López

    Dr.C. Fernando García Amarelles

    Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad de Granma