Nematodos fitoparásitos: Los nematodos formadores de agallas, tácticas para su manejo (página 2)
Enviado por Ana Puertas Arias
Los nematodos parásitos de las plantas se distinguen del resto porque presentan una estructura parecida a una aguja hipodérmica llamada estilete, la cual usan para perforar las células, tomar alimentos y secretar proteínas y metabolitos que le facilitan el proceso de parasitismo. Además, tienen un sofisticado sistema nervioso y órganos sensoriales que les permiten encontrar la planta hospedante, localizar células específicas, aparearse y reproducirse (9; 10).
Los nematodos fitoparásitos y su importancia como plagas agrícolas
Los nematodos fitoparásitos constituyen organismos causantes de plagas de los agroecosistemas y se considera que ejercen una importante influencia en su estructura y estabilidad (11). Estos causan daño al alimentarse directamente de las plantas o pueden actuar indirectamente como vectores de virus (12).
De acuerdo a sus hábitos de alimentación se agrupan en: Ectoparásitos migratorios, durante todo el ciclo de vida se mantienen fuera de la raíz y se alimentan de células de la epidermis o células un poco más profundas en la raíz, tienen la capacidad de moverse hacia nuevos sitios de alimentación (Belonolaimus, Longidorus, Paratrichodorus); Ectoparásitos sedentarios, se mantienen fuera de la raíz durante todo el ciclo de vida y se alimentan de células modificadas en un mismo sitio por largos períodos (Mesocriconema); Endoparásitos migratorios, penetran al sistema radical y se alimentan de las células a medida que migran (Pratylenchus, Radopholus); Endoparásitos sedentarios, penetran al sistema radical y se alimentan de células altamente modificadas, pierden la capacidad de moverse y mantienen un sitio activo de alimentación (Meloidogyne, Heterodera y Globodera); Endoparásitos de bulbos y tallos, el juvenil de cuarto estado penetra los tejidos de estos órganos y una vez en el interior se alimenta como un endoparásito migratorio (Ditylenchus); Endoparásitos de hojas, desarrollan su ciclo de vida en el interior de las hojas penetrando a través de los estomas y una vez en el interior migran y se alimentan (Aphelencoides); Endoparásitos de semillas, primeramente se alimentan de las hojas y cuando las plantas florecen, penetran el primordio florar y se alimentan de la semilla en desarrollo, mudan y continúan alimentándose hasta que destruyen las semillas (Anguina) (12; 13; 1).
Whitehead (14) establece 24 géneros de nematodos fitoparásitos que incluyen especies que atacan cultivos de importancia económica, las cuales se estima que causan pérdidas de alrededor del 10% de la producción agrícola mundial, lo que representa un tercio de las pérdidas atribuidas a plagas y enfermedades. En Cuba, Fernández y Ortega (15) refieren afectaciones por nematodos fitoparásitos en diferentes cultivos de importancia económica como caña (Saccharum officinarum L.), café (Coffea arabica L.), tabaco (Nicotiana tabacum L) y vegetales.
Entre estos géneros, Meloidogyne es considerado el de mayor importancia económica a nivel mundial (16; 17). Las pérdidas estimadas por Meloidogyne spp. en vegetales que crecen en el trópico se encuentran entre el 17-20% en berenjena (Solanum melongena L.), 18-33% en melón (Cucumis melo L.) y de 24-33% en tomate (Lycopersicon esculentum Mill) (18). En Cuba se han estimado pérdidas de 19% en pimiento (Capsicum annuum, L.) (19), 20% en tomate y quimbombó (Abelmoschus esculentus (L.) Moench) y 17% en berenjena (20).
Nematodos formadores de agallas (Meloidogyne spp.)
3.3.1. Distribución y gama de hospedantes.
Dentro del género Meloidogyne han sido descritas más de ochenta especies (Subbotin y Moens, 2006), de las cuales diez son importantes organismos causantes de plagas y cuatro de ellas se encuentran distribuidas en áreas agrícolas de todo el mundo, por lo que se consideran las principales especies de este género (21).
Estas especies son: M. incognita, M. javanica (Treub) Chitwood, M. arenaria (Neal) Chitwood y M. hapla (Chitwood). Las dos primeras son más comunes en climas tropicales, M. arenaria es frecuente en climas subtropicales y M. hapla en regiones templadas, aunque también puede encontrarse en las zonas altas de las regiones tropicales (22).
En Cuba se ha informado la presencia de M. incognita, M. arenaria, M. javanica, M. hapla, M. grahami Golden y Slana y M. mayaguensis Rammah y Hirschmann (23; 24; 25; 26).
El género Meloidogyne tiene una amplia gama de hospedantes que se extiende a más de 2000 especies de plantas (27). Entre las especies del género, M. incognita es la de mayor incidencia a nivel mundial y afecta cultivos de importancia económica como caña de azúcar, café, tabaco, algodón (Gossypium spp.), arroz (Oryza sativa L.), maíz (Zea mays L.), papa (Solanum tuberosum L.) y plátano (Musa spp.), entre otros (28).
En Cuba, esta especie se encuentra distribuida en todo el país y afecta un gran número de plantas, muchas de las cuales se cultivan de forma intensiva en los sistemas de producción de hortalizas, condimentos, plantas medicinales y ornamentales (15; 25; 29; 30; 31; 32; 33; 34).
3.3.2. Características morfológicas.
La morfología de los nematodos formadores de agallas cambia durante su ciclo de vida y se caracteriza por presentar un marcado dimorfismo sexual (1).
Los huevos de Meloidogyne spp. están retenidos dentro de una matriz gelatinosa secretada por la hembra y tienen aproximadamente de 50 a 100 µm de longitud y de 20 a 50 µm de ancho (35). La cubierta o cáscara del mismo está constituída por una capa vitelina exterior, una capa quitinosa media y una capa glicolipídica interior. La capa glicolipídica permite que los huevos de las nematodos formadores de agallas sean muy resistentes a los productos químicos (36).
Los juveniles de segundo estado son infestivos, frecuentemente libres en el suelo y tienen usualmente entre 250 a 600 µm de longitud. El esqueleto de la región cefálica es débil y el estilete es delicado con pequeñas cabecitas basales, con 9 a 16 µm de longitud. La cola es conoide y termina en una punta estrecha y redondeada, con una región hialina clara cuya extensión permite distinguir entre especies (37).
Las hembras son redondeadas o globosas, de 350 µm a 3 mm de longitud y color blanco perlado. La cutícula de la región perineal forma un patrón característico para cada especie y el estilete es corto y delicado, de 10-25 µm (37).
Los machos son vermiformes, móviles y no se alimentan, tienen de 600 a 2500 µm de longitud. El estilete mide de 13 a 33 µm para la mayoría de las especies (37).
3.3.3. Ciclo de vida y parasitismo.
Una vez que los juveniles de segundo estado abandonan el huevo, si se encuentran en el interior de las raíces infectan los tejidos cercanos y si por el contrario se encuentran en el exterior, migran en el suelo en busca del hospedante. Se ha demostrado que estos son atraídos por emanaciones de CO2 y aminoácidos provenientes de la zona de elongación y áreas de emergencia de raíces laterales, las que son captadas por sus órganos cefálicos sensoriales, fundamentalmente las anfidias (37).
Los juveniles de segundo estado, en su penetración y movimiento utilizan medios mecánicos y químicos. Como su estilete no es tan robusto que les permita perforar las paredes celulares, se plantea que segregan enzimas digestivas que debilitan la lámina media entre las células (38). Aunque el movimiento vigoroso de sus cuerpos provoca el debilitamiento de las paredes celulares, esta no es una migración destructiva. Dicha migración sigue un patrón característico de comportamiento, compuesto por movimientos continuos de la cabeza conjugados con períodos de introducción de la punta del estilete y bombeo de las glándulas esofágicas. Este comportamiento se mantiene durante todas las fases del parasitismo: invasión de las raíces, migración intercelular y alimentación a partir de las células gigantes (39; 40).
Cuando los juveniles de segundo estado alcanzan el cilindro vascular en desarrollo, reconocen una célula particular y se establecen; dicha célula será la precursora del sitio de alimentación permanente. Los componentes de las secreciones de los nematodos son los responsables de disparar los mecanismos implicados en la inducción de dichos sitios de alimentación (41; 42; 43).
La formación de la célula gigante, como sitio de alimentación permanente en la planta, es el resultado de repetidas divisiones nucleares sin citokinesis. Después de 24 horas de penetración del estilete, se pueden observar dos núcleos y más de 10, dentro de las próximas 24 horas. El resultado final es una célula grande multinucleada (42; 44).
Al formarse estas células gigantes, se bloquean los vasos del xilema e inducen la multiplicación de células corticales, que aumentan tanto en tamaño como en número, produciéndose entonces una agalla o nódulo en la raíz (45; 46; 47). El tamaño de la agalla está relacionado con la planta hospedante, el número de juveniles de segundo estado y la especie de nematodo (37).
Después de establecidos los nematodos en el sitio de alimentación, los músculos de la pared de su cuerpo degeneran y quedan atrapados en el interior de las agallas o nódulos (38; 41). A partir de este momento dependen absolutamente de dicha zona para abastecerse de agua y de nutrien (42; 48).
Una vez inmovilizados, pasan por una segunda, tercera y cuarta muda hasta alcanzar la fase adulta y la madurez sexual. Durante la última muda los machos cambian dramáticamente su forma y abandonan la raíz. Las hembras comienzan a engrosar su cuerpo y como consecuencia provocan ruptura de los tejidos de la planta quedando conectadas con su estilete al sitio de alimentación. Las hembras se reproducen asexualmente y segregan una matriz gelatinosa dentro de la cual depositan cientos de huevos (1; 37).
Los huevos inmersos en esta matriz gelatinosa, pueden quedar en el exterior de los tejidos o encerrados en el interior de la raíz hasta su eclosión. Dentro de los huevos se forma el primer estado larval y se produce la primera muda antes de eclosionar (1; 37). La producción de huevos es un proceso muy perjudicial para la planta infestada, la formación de los mismos supone una gran demanda de agua, nutrientes y productos de la fotosíntesis (38).
Los machos suelen ser raros en las poblaciones de nematodos formadores de agallas. Diferentes tipos de estrés pueden dirigir al incremento de su producción. Estos incluyen deficiencias o reducción en la fotosíntesis de la planta hospedante, edad de la planta, reguladores o inhibidores del crecimiento de la planta, incremento en la densidad de población de los nematodos, presencia de organismos fitopatógenos, nivel de resistencia de la planta hospedante, y hasta factores abióticos como temperatura y radiaciones. Si el estrés es impuesto durante el desarrollo de los juveniles de segundo estado, estos pueden sufrir reversión sexual, produciendo individuos intersexuados o machos (49).
3.3.4. Factores que influyen sobre el ciclo de vida.
Los niveles poblacionales y duración del ciclo de vida de Meloidogyne spp. dependen de su adaptación al ambiente físico y biológico del suelo, su compatibilidad con la planta hospedante y el consiguiente acceso a fuentes de nutrientes. En el suelo, es difícil separar la interacción de factores tales como textura, humedad, aireación y temperatura (50).
La temperatura se considera el factor que mayor influencia tiene en la duración del ciclo de vida de Meloidogyne spp. Cuando ésta se mantiene a bajos niveles, el número de nematodos se incrementa lentamente y con el aumento de las temperaturas se reduce la duración del ciclo. El proceso completo alcanza alrededor de 3 semanas entre 28 y 300C (51).
En cuanto a las propiedades físicas del suelo se destacan la porosidad, oxigenación, porcentaje de arena, arcilla y pH. Se ha demostrado que Meloidogyne spp. es más severo en suelos arenosos, que en suelos arcillosos y que se desarrolla y reproduce a un rango de pH de 4-8, por lo que se ha relacionado el incremento de los daños con suelos alcalinos, lo cual puede estar asociado al estrés que sufre la planta como consecuencia de la salinidad (52).
Los nematodos son activos en suelos con niveles de humedad del 40-60% de la capacidad de campo. En suelos secos ocurre una drástica reducción del número de huevos y juveniles y en condiciones de excesiva humedad se reduce la eclosión de los huevos, así como el metabolismo, movimiento e infestividad de los juveniles y el crecimiento y reproducción de las hembras (50).
Estudios realizados en Cuba refieren que M. incognita puede desarrollar ocho generaciones en un año sobre tomate, y que la duración del ciclo es mayor en los meses de temperaturas más bajas y menor en los meses más cálidos (53). Se comprobó además, que el ciclo biológico de M. incognita en el cultivo del pimiento oscila de 22-32 días, con temperaturas medias de 26-300C y que dicha duración está influenciada por la interacción variedad-suelo, así como que, la humedad del 60% de capacidad de campo permite que el ciclo biológico se acorte (19).
El conocimiento de la biología, hábitos de vida y alimentarios, así como de la influencia de los factores ecológicos sobre las poblaciones de nematodos en general y de Meloidogyne spp. en particular, es esencial para la adopción de las tácticas y estrategias de manejo más adecuadas.
Manejo de nematodos formadores de agallas
El éxito de los sistemas de manejo depende de la selección y combinación adecuada de las tácticas de control que se adaptan a cada situación. Con tales conocimientos es posible implementar tácticas específicas y considerar el uso de plaguicidas, solo como herramienta complementaria (6; 54). Entre las principales tácticas se encuentran: control físico, control cultural, control químico y control biológico
3.4.1. Control Físico.
Consiste en la utilización de algún agente físico como la temperatura, humedad, radiación solar, que resulten letales para los nematodos. El fundamento del método es que los nematodos sólo pueden desarrollarse y sobrevivir dentro de ciertos límites de intensidad de los factores físicos ambientales; más allá de los límites mínimos y máximos, las condiciones resultan letales (55).
Vapor
La vaporización es la introducción de vapor de agua dentro del suelo, bajo cubiertas plásticas. La temperatura del suelo y la duración del tratamiento térmico determina si la eliminación es total (esterilización: pocos minutos a 90-1000C), o si ocurre solo parcialmente (pasteurización: mezcla de vapor y aire a 70-800C). Es una tecnología muy cara, por lo que es usualmente aplicada a pequeñas áreas como invernaderos (56). Su uso para el manejo de nematodos en Argentina y Ecuador, ha sido informado por Salle y col. (57) y Urbano (58), respectivamente.
Solarización
Consiste en cubrir el suelo húmedo con plástico transparente y dejarlo expuesto al sol por varias semanas. La temperatura del suelo se eleva a niveles de 40-500C, letales para los fitonematodos (28).
La solarización ha mostrado resultados variables con nematodos formadores de agallas (56; 59; 60; 61; 62) ya que su efectividad depende de las condiciones ambientales durante el período en que se ejecuta. No obstante, en países con clima cálido, su combinación con otras tácticas de control ha sido exitosa (57; 63; 64; 65; 66; 67; 68; 69; 70; 71; 72; 73; 74; 75; 76; 77; 78; 79; 80).
En Cuba, se ha comprobado que el período óptimo para lograr una mayor reducción de los organismos nocivos es de julio a agosto y en el caso del M. incognita ha sido necesario como mínimo 45 días (8; 81).
Inundación
Un alto contenido de agua limita las disponibilidades de oxígeno y reduce la actividad de los nematodos (50). En los campos inundados la materia orgánica sufre descomposición, desarrollándose sustancias letales, tales como el ácido butírico, propiónico y el sulfuro de hidrógeno, que actúan como verdaderos nematicidas. Se considera poco práctica porque se necesita alta disponibilidad de agua y supone riesgos de salinización (55; 56). Su combinación con la aplicación de compost ha demostrado ser efectiva en el control de poblaciones de M. arenaria (82; 83). Es uno de los métodos más usados en áreas donde se cultivan berenjenas, tomates, fresas y pepinos, en Japón (84).
3.4.2. Control cultural.
La mayoría de las prácticas o labores de cultivo tienen un impacto directo o indirecto sobre la incidencia y severidad de las enfermedades ocasionadas por organismos del suelo (85). Entre las principales prácticas culturales para el manejo de nematodos fitoparásitos se encuentran: barbecho, rotación de cultivos, cultivos trampas, cultivos de cobertura, enmiendas orgánicas, biofumigación, cultivares resistentes e injertos.
Barbecho
Consiste en dejar el suelo sin cultivar por un cierto período, principalmente durante los meses de primavera y verano, removiéndolo en forma periódica (55). Frecuentemente no se practica debido a las labores improductivas que se requieren para mantener el suelo libre de especies silvestres hospedantes (86). Tiene como inconveniente que, los cultivos posteriores al barbecho pueden reducir su productividad, debido a la eliminación de organismos beneficiosos (87). Cuando la erosión del suelo representa un problema potencialmente serio, deben considerarse otras medidas (55).
Rotación de cultivos
La rotación de cultivos consiste en la plantación de cultivos sucesivos que son no-hospedantes, pobres hospedantes o cultivos trampas, para las plagas dianas (7). Este método es muy eficiente y constituye la práctica más comúnmente usada para reducir las poblaciones de nematodos. Su efectividad depende de la selección adecuada de la secuencia de cultivos a emplear, a partir de la identificación de especies y razas de nematodos presentes, así como sus niveles poblacionales (87).
En Cuba, Castillo (19) demostró la efectividad de la rotación con maíz y maní (Arachis hypogaea L.) para disminuir poblaciones de M. incognita en el cultivo del pimiento. Stefanova y Fernández (20) informaron buenos resultados con las combinaciones ajonjolí (Sesamun indicum, L.)-tomate; ajo (Allium sativum, L.)-cebolla (Allium cepa (L.) Wild)-tomate; boniato (Ipomoea batata (L) Lam.) (cultivar resistente)-tomate y col (Brassica oleracea L.)-cebolla-tomate.
En los sistemas intensivos de producción de hortalizas en nuestro país se dificulta la aplicación de este método por la gran cantidad de especies hospedantes de Meloidogyne spp. que se cultivan. No obstante, existen especies hortícolas como cebolla, ajo, col, coliflor (B. oleracea L. var. botrytis L.) y otras crucíferas que son ligeramente susceptibles o resistentes a Meloidogyne spp., por lo que pueden incluirse en sistemas de rotación (25; 88). En un esquema de rotación de cultivos conformado por acelga (Brassica rapa L. subsp. chinensis (L.) Hanelt.)-lechuga (Lactuca sativa L.)-col-tomate se disminuyeron las poblaciones de Meloidogyne spp., en condiciones de cultivo protegido (89).
Cultivos trampa
Es una técnica muy útil para eliminar una parte de la población de nematodos endoparásitos sedentarios tales como Meloidogyne spp. Consiste en sembrar un hospedante susceptible, dejarlo crecer por un período de tiempo y eliminarlo antes de la formación de las masas de huevos, es importante eliminar y destruir todas las raíces antes de la siembra del siguiente cultivo (90; 91).
Cultivos de cobertura
Consiste en la siembra de un cultivo no comercial, que a un nivel dado de madurez se incorpora al suelo como residuos verdes secos (56). Entre otros beneficios los cultivos de cobertura controlan la erosión e incrementan la calidad del suelo (85).
Entre los cultivos de cobertura más empleados para la reducción de poblaciones de nematodos formadores de agallas se encuentran marigold (Tagetes patula L.), la falsa marigold (Tagetes minuta L.), la hierba de sudán (Sorghum vulgare var. sudanense Hitchc.) y algunos representantes de los géneros Crotalaria y Ricinus (66; 92; 93; 94, 95; 96; 97; 98; 99; 100; 101; 102; 103).
Enmiendas de suelo
Las enmiendas orgánicas tales como el compost, estiércoles, tortas oleaginosas y residuos de cultivos pueden controlar patógenos del suelo y ser fácilmente aplicados. Con su adición aumentan considerablemente los enemigos naturales de los nematodos parásitos, lo cual reduce los niveles de infestación en forma satisfactoria (7; 104). Es una medida efectiva cuando está disponible a bajos costos o es localmente producida (105).
La mayor dificultad con el empleo de las enmiendas orgánicas radica en la variabilidad de los materiales que se utilizan en su preparación, ya que su efectividad depende de los microorganismos que intervienen en el proceso de descomposición (56). Por otro lado, el uso de materiales contaminados podría incrementar el nivel de inóculo de algunos patógenos del suelo (106).
Estudios realizados por diferentes autores demuestran la efectividad del uso del compost en el control de nematodos fitoparásitos con resultados similares a los obtenidos con productos químicos y menores costos de aplicación (107; 108; 109). Además, la aplicación de enmiendas a base de residuos de varias especies de plantas y estiércoles de origen animal ha permitido reducir los daños y disminuir poblaciones de M. incognita en diferentes cultivos hospedantes (110; 111; 112; 113).
Biofumigación
Se define como la acción de sustancias volátiles producidas por la degradación de la materia orgánica para el control de las plagas del suelo. Generalmente, cualquier material orgánico puede actuar como biofumigante dependiendo su actividad principalmente de la dosis y del método de aplicación. Esta técnica incrementa su eficacia cuando forma parte de un sistema de manejo integrado de cultivos (71; 1114). Su práctica está limitada por la adición de grandes cantidades de materia orgánica al suelo (>50 t ha-1), por la disponibilidad de la misma y los costos de transportación (22).
Diferentes autores refieren su efectividad y se reconoce que los compuestos isotiosianatos formados en el proceso de descomposición de las Brassicaceas tienen una eficaz acción nematicida (115; 116; 117; 118). En Cuba se demostró que la biofumigación con materiales de origen vegetal procedentes de follaje de nim (Azadirachta indica A. Juss), Tagetes spp. y cachaza es efectiva para disminuir las poblaciones de M. incognita (119).
Cultivares resistentes
El uso de cultivares resistentes ofrece ventajas para el manejo de nematodos en los sistemas de rotación ya que permite la inclusión de cultivos de mayor importancia económica para los productores. Hasta el momento se han identificado numerosos genes de resistencia, entre ellos el más estudiado ha sido el gen Mi, que confiere resistencia a varias especies de nematodos formadores de agallas (42; 43; 120). Sin embargo, presenta la desventaja de que las plantas pierden la resistencia a temperaturas del suelo superiores a 300C y por otro lado, pueden aparecer razas virulentas (27; 120; 121; 122).
Injertos
Consiste en usar patrones resistentes en cultivos anuales y perennes susceptibles para el control de patógenos del suelo (7). Existen ejemplos del injerto de vegetales tales como la berenjena en patrones resistentes de tomate para controlar nematodos cuando no hay cultivares resistentes del propio cultivo (Ioannou, 2001).
En Europa, Japón y Marruecos se utiliza este método en la producción comercial de hortalizas (123; 124; 76; 125). En Cuba, el Instituto de Investigaciones Hortícolas "Liliana Dimitrova" ha comenzado a implementar esta tecnología, en los cultivos de tomate y pimiento (126).
3. 4. 3. Control químico.
Para el control de nematodos se utilizan nematicidas, fumigantes y no fumigantes. Los nematicidas fumigantes son en su mayoría compuestos que actúan en la fase gaseosa del suelo, eliminando gran parte de los organismos vivos, son fitotóxicos de efectos irreversibles por lo que deben aplicarse en pre-plantación, bien como gas inyectado o como productos precursores, que al descomponerse producen gas. Son tóxicos e impactantes al ambiente (127).
Los no fumigantes son, en su mayoría, organofosforados y carbamatos que afectan al sistema nervioso del nematodo, impidiendo su alimentación; no son fitotóxicos, por lo que pueden aplicarse una vez implantado el cultivo; su efecto es reversible, son menos agresivos con el ambiente, de fácil manipulación y algunos son sistémicos; no eliminan totalmente las poblaciones de nematodos sino que las mantienen a niveles tolerables, se recomienda su uso a densidades poblacionales de medias a bajas (127).
En los últimos años el número de plaguicidas registrados para la desinfección del suelo ha decrecido debido a severas restricciones impuestas sobre su uso. Los gobiernos han sido informados sobre los aspectos negativos de estos productos químicos en términos de impacto a la salud pública y el ambiente (7; 61).
3. 4. 4. Control biológico.
El control biológico de plagas abarca el fortalecimiento del control natural, la introducción de especies no nativas y el uso de plaguicidas derivados de animales, plantas, hongos, bacterias y virus para prevenir, repeler, eliminar o bien reducir el daño causado por las plagas (128).
No obstante su efectividad, los bioplaguicidas constituyen solo el 2% del mercado mundial de plaguicidas, aspecto que debe revertirse en el futuro, pues el uso de organismos biológicos constituye una opción más amigable con el ambiente y en el caso particular de los nematodos parásitos de plantas, aunque numerosos microorganismos son sus antagonistas y constituyen el grupo principal de bioplaguicias, muy pocos de ellos están comercialmente disponibles, debido fundamentalmente a los resultados inconsistentes obtenidos en la producción masiva y aplicación de los mismos (129).
Entre los principales grupos microbianos con potencialidades como agentes de control biológico de nematodos formadores de agallas se encuentran las bacterias y los hongos. Destacándose entre ellos, Pasteuria penetrans (Thorne) Sayre y Starr (130; 131; 132), Tsukamurella paurometabola (Steinhaus) cepa C924, recientemente registrado como el bionematicida HeberNem® (29; 30), Paecilomyces lilacinus (Thom) Samson (133; 134), del que se encuentran productos comerciales como: Biostat (Laverlam), Bioact, PL plus y Paecyl (135; 136; 137; 138) y P. chlamydosporia (Goddard) Zare y W. Gams (ex Verticillium chlamydosporium Goddard) (139), con la cepa IMI SD 187 de P. chlamydosporia var. catenulata se ha logrado una tecnología de reproducción masiva, transferible para el desarrollo de otros hongos como ACB, que ha permitido la obtención del producto bionematicida denominado KlamiC® (140). Además, aparece como producto comercial de Valent Biosciences Corporation (ex Abbott Laboratories) el bionematicida DiTera( cuyo ingrediente activo lo constituyen el hongo Myrothecium verrucaria Ditm. y todos los productos (solubles y sólidos) resultados de su fermentación (141; 142).
Por su parte, la adopción del Manejo Integrado de Plagas (MIP), en agricultura tradicional y orgánica constituye una necesidad y esta siendo impulsada por organismos internacionales como FAO (8). Se requiere del diseño de sistemas de manejo que contemplen el mantenimiento del equilibrio biológico, mediante la integración de múltiples medidas de control, principalmente no químicas que preserven el ambiente y contribuyan a la sostenibilidad del modo de producción (143).
Conclusiones
Si se tiene en cuenta que las relaciones entre los nematodos fitoparasitos, sus hospedantes y el ambiente varían de acuerdo a la combinación nematodo-planta hospedante, la región geográfica y las características del agroecosistema; el agricultor, además del conocimiento de la biología, hábitos de vida y alimentarios de la plaga, debe tomar en cuenta los elementos anteriormente mencionados para la adopción de las tácticas y estrategias de manejo más adecuadas para su situación particular; así como, deben contar con varias opciones que puedan evaluar y asumir, según sus necesidades y disponibilidad de insumos.
Referencias bibliográficas
1. Hunt, D.; Luc, M. y Manzanilla-López, R.: "Identification, Morphology and Biology of Plant Parasitic Nematodes". En: Plant Parasitic Nematodes in Subtropical and Tropical Agriculture (Luc, M.; Sikora, R. A. y Bridge, J. Eds). CAB International, Wallingford, UK. Capítulo 2: 11-52, 2005.
2. Fenoll, C y Ohl, S.A.: "Root endoparasitic nematodes: enemieis underground". Trens in plant science, 1(8):1360-1385, 1996.
3. Rojas, T.: "Análisis económico sobre diferentes alternativas de combate a nematodos en el cultivo de arroz (Oryza sativa)". Alcances Tecnológicos, Rev. del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en tecnología agropecuaria. 1 (1): 21-24.
4. Trudgill, D. L. y Blok, V. C.: "Apomictic polyphagous root-knot nematodes: exepcionally successful and damaging biotrophic root pathogens". Ann. Rev. Phytopathol., 39: 53-77, 2001.
5. Berkelaar, E.: "Métodos de Manejo de Nematodos". ECHO Notas de Desarrollo, 75: 1-6, 2002.
6. Labrada, R. y Fornasari, L. (Eds): "Global Report on Validated Alternatives to the Use of Methyl Bromide for Soil Fumigation". FAO- UNEP, 86 p., 2001.
7. Braga, R.; Labrada, R.; Fornasari, L. y Fratini, N. "Manual para la Capacitación de Trabajadores de Extensión y Agricultores – Alternativas al Bromuro de Metilo para la Fumigación de los Suelos". Unidad de Acción para el Ozono y la Energía, PNUMA-FAO, Roma, 74 p., 2003.
8. Fernández, E.; Lovaina, A. y Cuadra, R.: "Pest management in Urban Agriculture Systems: A case study with plant-parasitic nematodes". En: XXXVI Annual Meeting of ONTA, p. 58. Puerto Vallarta, México, October 4-8, 2004.
9. Decraemer, W. y Hunt, D.: "Taxonomy and Principal Genera. Structure and classification". En: Plant Nematology (Perry, R. y Moens, M. Eds). CAB International, Wallingford, UK. Part I, Chapter 1: 3-32, 2006.
10. Lambert, K. y Bekal, S.: "Introduction to Plant-Parasitic Nematodes". En: The Plant Health Instructor. DOI: 10.1094/PHI-I-2002-1218-01, 2002. http:// www. apsnet.org/Education/IntroPlantPath/PathogenGroups/intronematodes/default.htm. (Consultado enero 2005).
11. van der Putten, W. H. y van der Stoel, C. D.: "Effects of plant parasitic nematodes on spatio-temporal variation in natural vegetation". Applied Soil Ecology, 10: 253–262, 1998.
12. Nicol, J. M.: "Important nematodes pests". En: Bread wheat: Improvement and production (Curtis, B. C.; Rajaram, S. y Gómez-Macpherson, H. Eds). FAO, Plant Production and Protection Series, 30: 345-366, 2002.
13. Barker, K. R.: "Perspectives on Plant and Soil Nematology". Annu. Rev. Phytopathol., 41: 1-25, 2003.
14. Whitehead, A. G. y Hemming, J. R.: "A comparison of some quantitative methods of extracting small vermiform nematodes from soil". Ann Appl Biol., 55: 25-38, 1965.
15. Fernández, M. y Ortega, J.: "An overview of nematological problems in Cuba". Nematropica, 28: 151-164, 1998.
16. Trudgill, D. L.: "Parthenogenetic root-knot nematodes (Meloidogyne spp.); how can these biotrophic endoparasites have such enormous host range?". Plant Pathology, 46: 26-32, 1997.
17. Trudgill, D. L. y Blok, V. C.: "Apomictic polyphagous root-knot nematodes: exepcionally successful and damaging biotrophic root pathogens". Ann. Rev. Phytopathol., 39: 53-77, 2001.
18. Sikora, R. A y Fernández, E.: "Nematode Parasites of Vegetables". En: Plant Parasitic Nematodes in Subtropical and Tropical Agriculture (Luc, M.; Sikora, R. A. y Bridge, J. Eds). CAB International, Wallingford, UK. Chapter 9: 319-392, 2005.
19. Castillo, A. M.: "Biología y control fitotécnico de Meloidogyne incognita en el pimiento en la provincia Granma". Tesis para optar por el grado a Doctor en Ciencias Agrícolas. Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, La Habana, 120 p., 1988
20. Stefanova, M. y Fernández, E.: "Principales Patógenos del Suelo en las Hortalizas y su Control". En: Producción Intensiva de Hortalizas en los Trópicos Húmedos (Labrada, R. Ed.): 111-120. División de Producción y Protección Vegetal, FAO, Roma, 1995.
21. Sirca, S.; Urek, G. y Karssen, G.: "The incidence of the root-knot nematode Meloidogyne incognita and Meloidogyne hapla in Slovenia". Acta Agriculturae Slovenica, 83(1): 15-22, 2004.
22. Díaz-Viruliche, L.: "Interés fitotécnico de la biofumigación en los suelos cultivados". Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Agrícolas. Universidad Politécnica de Madrid, Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, 591 p., 2000.
23. Sánchez, L.; Rodríguez, M. Y Rodríguez, I.: "Meloidogyne grahami Golden y Slana: Nuevo parásito del tabaco en Cuba". Rev. Protección Veg., 9: 89-91, 1994.
24. Rodríguez, M.; Rodríguez, I. y Sánchez, L.: "Especies del género Meloidogyne que parasitan el cafeto en Cuba. Distribución geográfica y sintomatología". Rev. Protección Veg., 10: 123-128, 1995.
25. Fernández, E.; Pérez, M.; Gandarilla, H.; Vázquez, R.; Fernández, M.; Peneque, M.; Acosta, O.; Basterrechea, M. y Cuadra, R.: "Guía para disminuir infestaciones de Meloidogyne spp. mediante el empleo de cultivos no susceptibles". Boletín Técnico, Sanidad Vegetal, 4(4): 1-18, 1998.
26. Rodríguez, M.: "Identificación y caracterización de Meloidogyne mayaguensis en el cultivo del cafeto en Cuba". Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Agrícolas. UNAH-CENSA, 100 p., 2000.
27. Castagnone-Sereno, P.: "Genetic variability of nematodes: a threat to the durability of plant resistance genes?". Euphytica, 124(2): 193-199, 2002.
28. Lamberti, F.: "Plant Nematology in developing countries: Problems and Progress. (Proceedings of the Expert Consultation on Plant Nematode Problems and their Control in the Near East Region Karachi, Pakistan 22-26 November 1992)". En: Plant Nematode Problems and their Control in the Near East Region. FAO Plant Production and Protection Paper, 144 ( Maqbool, M. A. y Kerry, B. R. Eds), 1997. http://www.fao.org/docrep/V9978E/v9978e00.htm#Contents. (Consultado mayo 2005).
29. Cuadra, R. y Bernal, B.: "Lucha contra plagas y enfermedades. Alternativas apropiadas de la Agricultura Urbana". En: Curso de Agricultura Urbana, p. 121-139. Agencia Española de Cooperación Internacional-INIFAT. La Habana, 1997.
30. Fernández, E.: "Susceptibilidad de variedades de papa (Solanum tuberosum, L.) ante poblaciones cubanas de Meloidogyne spp.". Fitosanidad, 3(3): 109-112, 1999.
31. Fernández, E; Pérez, M.; Gandarilla, H.; Vázquez, R.; Fernández, M.; Peneque, M.; Acosta, O. y Basterrechea, M.: "Rango de hospedantes de Meloidogyne spp. dentro de los cultivos económicos". En: IV Seminario Científico de Sanidad Vegetal, p. 31. Varadero, Cuba, junio, 2001.
32. Cuadra, R.; Cruz, Xiomara; Zayas, M. y González, N.: "Incidencia de plagas en policultivos de organopónicos. II. Nematodos fitoparásitos". Rev. Protección Veg., 17(1): 54-58, 2002.
33. Gandarilla, H. y Fernández, E.: "Registro actualizado de fitonematodos en plantas ornamentales de Cuba". Fitosanidad, 6(3): 9-27, 2002.
34. Gandarilla, H.: "Algunos aspectos sobre las principales especies de fitonematodos asociadas a los cultivos de plantas ornamentales". Fitosanidad, 9(2): 49-57, 2005.
35. Wright, D. y Perry, R.: "Nematode Biology and Plant Responses. Reproduction, Physiology and Biochemistry". En: Plant Nematology (Perry, R. y Moens, M. Eds). CAB International, Wallingford, UK. Part II, Chapter 7: 188-207, 2006.
36. Stirling, G. R.: "Biological control of plant parasitic nematodes: Progress, Problems and Prospects". CAB. International, Wallingford, 282 p., 1991.
37. Karssen, G. y Moens, M.: "Taxonomy and Principal Genera. Root-Knot Nematodes". En: Plant Nematology (Perry, R. y Moens, M. Eds). CAB International, Wallingford, UK. Part I, Chapter 3: 60-90, 2006.
38. Fenoll, C. y del Campo, F. F. "The molecular basis of nematode endoparasitism in plants". Physiology Molecular Biology Plants, 4: 9-18, 1998.
39. Wyss, U.; Grundler, F. M. W. y Munch, A. "The parasitic behaviour of second stage juveniles of Meloidogyne incognita in roots of Arabidopsis thaliana". Nematologica, 38: 98-111, 1992.
40. Gheysen, G. y Jones, J.: "Nematode Biology and Plant Responses. Molecular Aspects of Plant Nematode Interactions". En: Plant Nematology (Perry, R. y Moens, M. Eds). CAB International, Wallingford, UK. Part II, Chapter 9: 234-252, 2006.
41. Keen, N. T. y Roberts, P. A. "Plant parasitic nematodes: Digesting a page from the microbe book". Proc.Natl.Acad.Sci., 95: 4789-4790, 1998.
42. Abad, P.; Favery, B.; Rosso, M. y Castagnone-Sereno, P.: "Root-knot nematode parasitism and host response: molecular basis of a sophisticated interaction". Molecular Plant Pathology, 4(4): 217-224, 2003.
43. Williamson, V. M. y Gleason, C. A. "Plant-nematode interactions". Current Opinion in Plant Biology, 6: 323-333, 2003.
44. Gheysen, G. y Fenoll, C.: "Gene expression in nematode feeding sites". Ann. Rev. Phytopathol., 40: 191-219, 2002.
45. Fenoll, C.; Aristizabal, F. A.; Sanz-Alferez, S. y del Campo, F. F.: "Regulation of gene expression in feeding sites". En: Cellular and Molecular Aspects of Plant–Nematode Interactions (Fenoll, C.; Grundler, F. M. W. y Ohl, S.A. Eds): 133–149. Kluwer Academic, Dordrecht, 1997.
46. Siddiqui, M. R.: "Techniques and methodologies for nematode disease diagnosis and nematode identification.(Proceedings of the Expert Consultation on Plant Nematode Problems and their Control in the Near East Region Karachi, Pakistan 22-26 November 1992)". En: Plant Nematode Problems and their Control in the Near East Region. FAO Plant Production and Protection Paper, 144 (Maqbool, M. A. y Kerry, B. R. Eds), 1997. http://www.fao.org/docrep/ V9978E/ v9978e00.htm#Contents. (Consultado mayo 2005).
47. Almeida-Engler, J.; de Vleesschauwer, V.; Burssens, S.; Celenza, J.; Inzé, D.; van Montagu, M.; Engler, G. y Gheysen, G.: "Molecular Markers and Cell Cycle Inhibitors Show the Importance of Cell Cycle Progression in Nematode-Induced Galls and Syncytia". The Plant Cell, 11: 793–807, 1999.
48. Sanz-Alférez, S.; Uribe, X.; Aristizábal, F. A.; Herreros, E.; Del Campo, F. F. y Fenoll, C.: "Cis -Elements In Nematode-Responsive Promoters". En: Conference Proceeding of Phytosfere'99. European Plant Biotechnology Network, Gert (de Vries, E. y Metzalaff, K. Eds): 177-182. Elsevier Science, 1999.
49. McSorley, R.: "Adaptations of nematodes to environmental extremes". Florida Entomologist, 86(2): 138-142, 2003.
50. van Gundy, S. D.: "Ecology of Meloidogyne spp.-Emphasis on enviromental factors affecting survival and pathogenicity". En: An Advanced Treatise on Meloidogyne, Volume 1: Biology and Control (Sasser, J. N. y Carter, C. C. Eds). North Carolina State University Press, Raleigh, NC. Chapter: 15: 178-182, 1985.
51. Ploeg, A. T. y Maris, P.: "Effects of temperature on the duration of the life cycle of Meloidogyne incognita population". Nematology, 1(4): 389-393, 1999.
52. Edongali, E. A. y Ferris, H.: "Varietal response of tomato to the interaction of salinity and Meloidogyne incognita infection". J. Nematol, 14: 57-62, 1982.
53. Cuadra, R. y Aguilera, C.: "Efecto del hospedante y el tipo de suelo sobre el ciclo biológico de M. incognita". Ciencias de la Agricultura, 31: 19-22, 1987.
54. Molendijk, L. P. G. y Korthals, G. W. "Nematode Control Strategies in The Netherlands". Acta Hort., 698: 83-88, 2005.
55. Noling, J. W.: "Nematode Management in Tomatoes, Peppers and Eggplant". Document ENY-032 (NG032), Series of the Entomology & Nematology Department, Florida Cooperative Extension Service, Institute of Food and Agricultural Sciences, University of Florida, 14p., 1999. http://edis.ifas.ufl.edu/ pdffiles/NG/NG03200.pdf (Consultado abril 2005).
56. Rodríguez-Kábana, R.: "Alternatives to MeBr soil fumigation". En: Alternatives to Methyl Bromide for the Southern European Countries (Bello, A.; González J. A.; Arias, M. y Rodríguez-Kábana, R. Eds): 17-33. CSIC, Gráficas Papallona S.C.V., Valencia, España, 1997.
57. Salle, L. A.; Sosa, D. A. y Valeiro, A.: "Alternatives for the replacement of Methyl Bromide in Argentina". En: Global Report on Validated Alternatives to the Use of Methyl Bromide for Soil Fumigation (Labrada, R. y Fornasari, L. Eds). FAO- UNEP. Chapter I: 3-10, 2001.
58. Urbano, E: "Proyecto Alternativas al Uso de Bromuro de Metilo para Flores de Verano en el Ecuador". En: Memorias V Seminario Internacional de Sanidad Vegetal, Ciudad de la Habana, Cuba, 24-28 mayo, 2004.
59. McGovern, R. J. y McSorley, R.: "Physical methods of soil sterilization for disease management including soil solarization". En: Environmentally safe approaches to crop disease control (Rechcigl, N. A. y Rechcigl, J. E. Eds): 283-313. Boca Raton, FL., CRC Lewis Publishers, 1997.
60. McSorley, R. y McGovern, R. J.: "Solarization during autumn for suppression of nematodes on landscape ornamentals". Nematropica, 29: 124-125, 1999.
61. Schneider, S.; Rosskopf E.; Leesch, J; Chellemi, D.; Bull, C. y Mazzola, M.: "United States Department of Agriculture-Agricultural Research Service research on alternatives to methyl bromide: pre-plant and post-harvest". Pest Manag Sci , 59: 814-826, 2003.
62. Bogoescu, M.; Gullino, M. L.; Minuto, A. y Amadio, A.: "Alternatives to Methyl bromide in Romanian Protected Crops". Acta Hort., 698: 315-321, 2005.
63. Cartia, G.: "Alternatives to Methyl Bromide in Sicily". En: Alternatives to Methyl Bromide for the Southern European Countries (Bello, A.; Gonzalez, J. A.; Arias, M. y Rodríguez-Kábana, R. Eds): 35-42. CSIC, Gráficas Papallona S.C.V., Valencia, España, 1997.
64. Goncalves, M.: "Alternatives to MB use in Portugal". En: Alternatives to Methyl Bromide for the Southern European Countries (Bello, A.; Gonzalez, J. A.; Arias, M. y Rodríguez-Kabana, R. Eds): 361-366. CSIC, Gráficas Papallona S.C.V., Valencia, España, 1997.
65. Moral, J.: "Cropping without MeBr in Extremadura". En: Alternatives to Methyl Bromide for the Southern European Countries (Bello, A.; González, J. A.; Arias, M. y Rodríguez-Kábana, R. Eds): 261-266. CSIC, Gráficas Papallona S.C.V., Valencia, España, 1997.
66. Reis, L. G.: "Alternatives to MeBr in vegetable crops in Portugal". En: Alternatives to Methyl Bromide for the Southern European Countries. (Bello, A.; Gonzalez, J. A.; Arias, M. y Rodríguez-Kábana, R. Eds): 43-52. CSIC, Gráficas Papallona S.C.V., Valencia, España, 1997.
67. Morra, L.; Palumbo, A. D.; Bilotto, M.; Iovieno, P. y Picascia, S.: "Tomato-courgette rotation: effects of organic fertilizer application, solarization and grafting". Colture Protette, 27(7): 63-70, 1998.
68. Abou-Jawdah, Y.; Melki; K.; Hafez, S. L.; Sobh, H.; El-Masri, Y. y Sundararaj, P.: "Alternatives to Methyl Bromide for Root Knot Nematode Management on Cucumber in Lebanon". Nematropica, 30(1): 41-45, 2000.
69. McSorley, R. y McGovern, R. J.: "Effects of Solarization and Ammonium Amendments on Plant-Parasitic Nematodes". Journal of Nematology, 32(4S): 537-541, 2000.
70. Stapleton, J. J.; Elmore, C. L. y DeVay, J. E.: "Solarization and biofumigation help to disinfest soil". California Agriculture, 54(6): 42-45, 2000.
71. Bello, A.; López-Pérez, J. A.; Díaz-Viruliche, L. y Tello, J.: "Alternatives to methyl bromide for soil fumigation in Spain". En: Global Report on Validated Alternatives to the Use of Methyl Bromide for Soil Fumigation (Labrada, R. y Fornasari, L. Eds). FAO-UNEP. Chapter III: 31-42, 2001.
72. Chellemi, D. O.: "Field validation of methyl bromide alternatives in Florida fresh market vegetable production systems". En: Global Report on Validated Alternatives to the Use of Methyl Bromide for Soil Fumigation (Labrada, R. y Fornasari, L. Eds). FAO-UNEP. Capítulo II: 25-28, 2001.
73. Ioannou, N.: "Integrating soil solarization with grafting on resistant rootstocks for management of soil-borne pathogens of eggplant". Journal of Horticultural Science and Biotechnology, 76(4): 396-401, 2001.
74. Ravindra, H.; Onkarappa, T.; Narayanaswamy, H.; Basavaraja, M. K.; Ramaswamy G. R. y Lokamanya D. S. "Integrated management of root-knot nematode in FCV tobacco nursery". Tobacco Research, 27(1): 19-23, 2001.
75. Ioannou, N. e Ioannou, M.: "Integrated management of soil-borne pathogens of greenhouse tomato in Cyprus". Acta Horticulturae, (579): 433-438, 2002.
76. Sano, Z.: "Nematode management strategies in East Asian countries". Nematology, 4(2): 129-130, 2002.
77. Tiwari, S. P.; Indira V. y Shukla B. N.: "Management of Meloidogyne incognita in tomato through nursery bed treatment, solarization and neem cake". Indian Phytopathology, 55(2): 244-246, 2002.
78. Stevens, C.; Khan, V. A.; Rodríguez-Kábana, R.; Ploper, L. D.; Backman, P. A.; Collins, D. J.; Brown, J. E.; Wilson, M. A. e Igwegbe, E. C. K.: "Integration of soil solarization with chemical, biological and cultural control for the management of soilborne diseases of vegetables". Plant and Soil, 253(2): 493-506, 2003.
79. Cándido, V.; Miccolis, V.; Basile, M.; D"Addabbo, T. y Gatta, G.: "Soil solarization for the control of Meloidogyne javanica on eggplant in southern Italy". Acta Hort., 698: 195-200, 2005.
80. Cándido, V.; Miccolis, V.; Castronuovo, D.; Basile, M. y D"Addabbo, T.: "Effects of repeated applications of soil solarization in greenhouse in southern Italy". Acta Hort., 698: 187-194, 2005.
81. Fernández, E. y Labrada, R.: "Experiencias en el uso de la solarización en Cuba". En: Memorias Taller Solarizacion del Suelo, p. 9-10. Escuela Agrícola Panamericana "El Zamorano", Honduras. División de Producción y Protección Vegetal Organización de la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas, FAO, 18-21 septiembre, 1995.
82. Allen, L. H.; Sotomayor, D. R.; Dickson, D. W. y Chen, Z.: "Soil flooding during the off-season as an alternative to methyl bromide". En: International Research Conference on Methyl Bromide Alternatives and Emissions Reductions, p. 1-2. San Diego, California, November 3-5, 1997.
83. Sotomayor, D.; Allen Jr., L. H.; Chen, Z.; Dickson, D. W. y Hewlett, T.: "Anaerobic Soil Management Practices and Solarization for Nematode Control in Florida". Nematropica, 29(2): 153-170, 1999.
84. Tayeta, A.: "Approaches for the reduction of the use of methyl bromide and alternatives in Japan". En: Global Report on Validated Alternatives to the Use of Methyl Bromide for Soil Fumigation (Labrada, R. y Fornasari, L. Eds): 59-69, 2001.
85. Widmer, T. L., Mitkowski, N. A. y Abawi G. S.: "Soil Organic Matter and Management of Plant-Parasitic Nematodes". Journal of Nematology, 34(4): 289–295, 2002.
86. Bridge, J.: "Nematode Management in Sustainable and Subsistence Agriculture". Annu. Rev. Phytopathol., 34: 201– 225, 1996.
87. Duncan, L.: "Current options for nematode management". Annu. Rev. Phytopathol., 29: 469-490, 1991.
88. Fernández, E.; Bernal B. y Vázquez, L.: "Manejo Integrado de Plagas en los Organopónicos". Boletín Técnico Sanidad Vegetal, 2(3): 1-42, 1996.
89. Gómez, L. y Rodríguez, M.: "Evaluación de un esquema de rotación de cultivos para el manejo de Meloidogyne spp. en sistemas de cultivos protegidos". Rev. Protección Veg., 20(1): 67-69, 2005.
90. Cuadra, R.; Cruz, X. y Fajardo, J. L.: "The use of short cycle crops as trap crops for the control of root-knot nematodes". Nematropica, 30: 241-246, 2000.
91. Scholte, V. y Vos, J.: "Effects of potential trap crops and planting date on soil infestation with potato cyst nematodes and root-knot nematodes". Annals of Applied Biology, 137(2): 153-164, 2000.
92. Ritzinger, C. H. y McSorley, R.: "Effect of castor and velvetbean organic amendments on Meloidogyne arenaria in greenhouse experiments". J.Nematol., 30 (4S): 624-631, 1998.
93. Viaene, N. M. y Abawi, G. S.: "Damage threshold of Meloidogyne hapla to lettuce in organic soil". Journal of Nematology, 28: 537-545, 1998.
94. Widmer, T. L., y Abawi, G. S.: "Marketable yield of carrots in Meloidogyne hapla-infested soils as affected by a green manure of sudangrass". Journal of Nematology, 30: 522, 1998.
95. Widmer, T. L. y Abawi, G. S.: "Mechanism of suppression of Meloidogyne hapla and its damage by a green manure of sudangrass". Plant Disease, 84: 562–568, 2000.
96. McSorley, R.: "Host suitability of potential cover crops for root-knot nematodes". Journal of Nematology, 31: 619–623, 1999.
97. Walia, R. K.; Nandal, S. N. y Bhatti, D. S.: "Nematicidal efficacy of plant leaves and Paecilomyces lilacinus, alone or in combination, in controlling Meloidogyne incognita on okra and tomato". Nematol. medit., 27: 3-8, 1999.
98. Dessaeger, J. y. Rao, M. R.: "Parasitic nematode populations in natural fallows and improved cover crops and their effects on subsequent crops in Kenya". Field Crops Research, 65: 41-56, 2000.
99. Dessaeger, J. y Rao, M. R.: "The potential of mixed covers of Sesbania, Tephrosia and Crotalaria to minimise nematode problems on subsequent crops". Field Crops Research, 70: 111-125, 2001.
100. Yamada, M.: "Methods of control of injury associated with continuous vegetable cropping in Japan: Crop rotation and several cultural practices". JARQ-Japan Agricultural Research Quarterly, 35 (1): 39-45, 2001.
101. Ploeg, A. T: "Effects of amending soil with Tagetes patula cv. Single Gold on Meloidogyne incognita infestation of tomato". Nematology, 2(5): 489-493, 2000.
102. Ploeg, A. T.: "Effect of selected Marigold on root-knot nematodes and tomato and melon yields". Plant Dis., 86: 505-508, 2002.
103. Wang, K. H.; Sipes, B. S. y Schmitt, D. P.: "Crotalaria as a cover crop for nematode management: A review". Nematropica, 32: 35-57, 2002.
104. Chen, J.; Abawi, G. S. y Zuckerman, B. M.: "Suppression of Meloidogyne hapla and its damage to lettuce grown in a mineral soil amended with chitin and biocontrol organisms". Supplement to the Journal of Nematology, 31: 719–725, 1999.
105. D"Addabbo, T.: "The nematicidal effect of organic amendments: A review of the literature, 1982-1994". Nematol. Medit., 23: 299-305, 1995.
106. Rodríguez-Kábana, R.: "Organic and inorganic nitrogen amendments to soil as nematode suppressants". J.Nematol., 18: 129-135, 1986.
107. López-Pérez, J. A.; Arias, M.; Sanz, R. y Escuer, M.: "Alternatives to methylbromides in greenhouse in Madrid Community". Boletín de Sanidad Vegetal, Plagas, 29(3): 481-489, 2003.
108. Martínez, J.; Pino, C. y France, A.: "Control de Meloidogyne incognita y Mesocriconema spp. en Vid con aplicación de quitina e incorporación de compost". En: XXXVII Annual Meeting of ONTA, p. 75. Viñas del Mar, Chile, 17-21 octubre, 2005.
109. Rivera, L.: "Efecto de aplicaciones de enmiendas orgánicas sobre Meloidogyne spp. en vides cultivadas en macetas". En: XXXVII Annual Meeting of ONTA, p. 60. Viñas del Mar, Chile, 17-21 octubre, 2005.
110. Faruk, M. I.; Bari, M. A.; Nahar, M. S.; Rahman, M. A. y Hossain, M. M.: "Management of root-knot nematode (Meloidogyne ) of tomato with two organic amendments and a nematicide". Bangladesh Journal of Plant Pathology, 17(1/2): 27-37, 2001.
111. Hundekar, A. R. y Bhat, B. N.: "Management of root knot nematode disease of bidi tobacco through poultry manure". Tobacco Research, 27(1): 37-40, 2001.
112. Abubakar, U.; Adamu, T. y Manga, S. B.: "Control of Meloidogyne incognita (Kofoid and White) Chitwood (Root-knot nematode) of Lycopersicon esculentum (tomato) using cowdung and urine". African Journal of Biotechnology, 3(8): 379-381, 2004
113. Castellanos, S. J.: "Comparación de dos enmiendas de suelo a base de orujo de uva en el control de M. incognita en tomate bajo condiciones de invernáculo". En: XXXVII Annual Meeting of ONTA, p. 77. Viñas del Mar, Chile, 17-21 octubre, 2005.
114. Bello, A.; González; J. A. y Tello, J. C.: "La biofumigación como alternativa a la desinfección del suelo". Horticultura Internacional, 17: 41-43, 1997.
115. Díaz-Viruliche, L.; Pinilla, A.; López-Pérez, J. A. y Bello, A.: "Biominerales y efecto biofumigante de los abonos verdes". En: XXXII Annual Meeting of ONTA, p. 51. Auburn, Alabama, USA, April 16-20, 2000.
116. Lazzeri, L. y Manici, L. M.: "The glucosinolate-myrosinase system: a natural and practical tool for biofumigation". Acta Horticulturae, (532): 89-95, 2000.
117. Mathiensson, J. y Kirkegeard, J.: "Biofumigation with brassicas". Fruit and Veg. Tech., 2(2): 20-30, 2002.
118. D"Addabbo, T.; De Mastro, G.; Sasanelli, N. y Di Stefano, Y.: "Contro i nematodi: Azione biocida di differenti specie di Brassica spp. sul nematode galligeno Meloidogyne incognita su pomodoro". Colture Protette, 12: 55, 2005.
119. Gómez, L.; Rodríguez, M.; Díaz-Viruliche, L.; González, E.; Wagner, F. y Hidalgo, L.: "Evaluación de materiales para la biofumigación en instalaciones de cultivos protegidos para el manejo de Meloidogyne incognita". En: XXXVII Annual Meeting of ONTA, p. 74. Viñas del Mar, Chile, 17-21 octubre, 2005.
120. Williamson, V. M.: "Root Knot Nematode resistance genes in tomato and their potential for future use". Annu. Rev. Phytopathol., 36: 277-293, 1998.
121. Castagnone-Sereno, P.: "Genetic variability in parthenogenetic root-knot nematodes, Meloidogyne spp., and their ability to overcome plant resistance genes". Nematology, 4(5): 605-608, 2002.
122. Giannakou, I. O. y Karpouzas, D. G.: "Evaluation of chemical and integrated strategies as alternatives to methyl bromide for the control of root knot nematodes in Greece". Pest Management Science, 59: 883-892, 2003.
123. Besri, M.: "Tomatoes in Morocco: Integrated pest management and grafted plants". En: Case studies on alternatives to Methyl Bromide, Technologies with low environment impact. UNEP, Division of Technology, Industry and Economics, Ozone Action Program, p. 14-17, 2000.
124. Greco, N. y Esmenjaud, D.: "Management strategies for nematode control in Europe". Nematology, 4(2): 128-129, 2002.
125. Ros, C.; Guerrero, M. M.; Martínez, M. A.; Barceló, N.; Martínez, M. C.; Rodríguez, I.; Lacasa, A.; Guirao, P. y Bello, A.: "Resistant sweet pepper rootstocks integrated into the management of soilborne pathogens in greenhouse". Acta Hort., 698: 305-310, 2005.
126. Rodríguez, M.; Sánchez, L.; Gómez, L.; Hidalgo, L.; González, E.; Gómez, M.; Díaz-Viruliche, L.; Casanova, A.; Cuadra, R.; Fernández, E. y Hernández, R.: "Meloidogyne spp., Plagas de las hortalizas: Alternativas para su manejo en sistemas de cultivo protegido". Rev. Protección Veg., 20(1): 1-10, 2005.
127. Gowen, S. R.: "Chemical control of nematodes: efficiency and side-effects. (Proceedings of the Expert Consultation on Plant Nematode Problems and their Control in the Near East Region Karachi, Pakistan 22-26 November 1992)". En: Plant Nematode Problems and their Control in the Near East Region. FAO Plant Production and Protection Paper, 144 (Maqbool, M. A. y Kerry, B. R. Eds), 1997. http://www.fao.org/docrep/V9978E/v9978e00.htm#Contents. (Consultado mayo 2005).
128. Carballo, M. y Guaharay, F. (Eds.): "Control Biológico de Plagas Agrícolas". Serie Técnica, Manual Técnico Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, 53: 224, 2004.
129. Meyer, Susan y Roberts, D. P.: "Combinations of Biocontrol Agents for Management of Plant-Parasitic Nematodes and Soilborne Plant-Pathogenic Fungi". Journal of Nematology, 34(1):1–8, 2002.
130. Ciancio, A.; Carbonell, E. y Crozzoli, R. "Ecología y biodiversidad de Pasteuria spp., antagonistas naturales de nematodos fitoparasíticos". Fitopatología Venezolana, 11(1): 1-9, 1999.
131. Rojas, M. T. y Marban-Mendoza, N.: "Pasteuria penetrans. Adherencia y parasitismo en Meloidogyne incognita y Meloidogyne arabicida". Nematropica, 29: 233-240, 1999.
132. Giannakou, I. O.; Gowen, S. R. y Davies, K. G.: "Aspects on the attachment of Pasteuria penetrans on root-knot nematodes". Russian Journal of Nematology, 10: 25-31, 2002.
133. Jonathan, E I.; Arulmozhiyan, R.; Muthusamy, S. y Manuel, W. W.: "Field application of Paecilomyces lilacinus for the control of Meloidogyne incognita on betelvine, Piper betle". Nematol. Medit., 28(2): 131-133, 2000.
134. Schenck, S.: "Control of Nematodes in Tomato with Paecilomyces lilacinus Strain 251". Hawaii Agriculture Research Center, Vegetable Report, (5): 5, 2004.
135. Holland, R. J.: "PAECIL", 2001. http://www.ticorp.com.au/article1.htm. (consultado mayo 2004).
136. Holland, R. J.; Williams, K. L. y Khan, A.: "Infections of the interaction of Paecylomices lilacinus with Meloidoyne incognita". Nematology, 1: 131-139, 1999.
137. López, J. A.: "Control Biológico de Nematodos Parásitos de Plantas". En: Control Biológico de Plagas Agrícolas (Caraballo, M. y Guaharay, F. Eds): 185-200. Serie Técnica, Manual Técnico Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, 53, 2004.
138. Dong, L. Q. y Zhang, K. Q.: "Microbial control of plant-parasitic nematodes: a five party interaction". Plant Soil, 288: 31-45, 2006.
139. Kerry, B. R.: "Exploitation of the Nematophagous Fungus Verticillium chlamydosporium Goddard for the Biological Control of Root-knot Nematodes (Meloidogyne spp.)". En: Fungi as Biocontrol Agents: Progress, Problems and Potential (Butt, T. M.; Jackson, C y. Magan, N, Eds). CABI International, Wallingford. Chapter 5: 155-168, 2001.
140. Hernández, M. A. y Hidalgo-Díaz, L.: "KlamiC: Bionematicida agrícola producido a partir del hongo Pochonia chlamydosporia var. catenulata". Rev. Protección Veg., 23(2): 131-134, 2008.
141. Gullino, M. y Benuzzi, M.: "Mezzi biologici e prodotti di origine naturale per la difesa dai parassiti terricoli". Informatore Fitopatologico, 10: 51-57, 2003.
142. López, J. A.: "Control Biológico de Nematodos Parásitos de Plantas". En: Control Biológico de Plagas Agrícolas (Caraballo, M. y Guaharay, F. Eds): 185-200. Serie Técnica, Manual Técnico Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, 53, 2004.
143. Rodríguez, M.; Gómez, L. y Díaz-Viruliche, L.: "Alternativas para la Sustitución del Bromuro de Metilo en el Manejo de Nematodos formadores de agallas (Meloidogyne spp.)(Revisión de literatura 1995 – 2005)". En: Documento interno del Laboratorio de Nematología del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria. La Habana, Cuba, 25 p., 2005a.
Autor:
Ana Puertas Arias, Ph D.
Doctora en Ciencias Agrícolas, Investigadora Auxiliar, Profesora Asistente del Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Agrícolas. Universidad de Granma, Apdo 21, Bayamo, Granma, Cuba.
Leopoldo Hidalgo-Díaz, Ph D.
Doctor en Ciencias Agrícolas, Investigador Auxiliar del Grupo de Plagas Agrícolas. Dirección de Protección de Planta. Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Apdo 10, San José de Las Lajas, La Habana, Cuba.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |