La personalidad as if? La Personalidad Mimética, un concepto, a menudo ignorado, en la psiquiatría
Enviado por Felix Larocca
- Definición y orígenes
- Manifestaciones clínicas
- Tratamiento y pronóstico
- El camaleón (Originalmente, de la familia Camaleón, miembros de la subfamilia Camaleónica)
- El álter ego
- El caso de Tatiana
- El divorcio de Diana y Paul
- El narcisismo y la fijación en la etapa oral
- La adaptación de la etología y del modelo animal al entendimiento humano
- Conclusiones
- Colofón
- Bibliografía
Este tipo de personalidad, para muchos ajena o inexplorada, describe los aspectos únicos de los efectos de dilaciones o interrupciones severas, en el desarrollo psicosexual de los muchos individuos que la sufren.
Definición y orígenes
De acuerdo a M. Katan "…esta personalidad se origina casi exclusivamente en mujeres muy jóvenes; teorizando que la as if personalidad se desarrolla de la manera siguiente: ‘mientras que la niña aun experiencia una dependencia oral muy fuerte, la figura materna se borra, y esto, combinado con la privación de un padre ausente, obliga al ego a moldearse, en todos los respectos, a la persona con quien el individuo tiene contactos íntimos en el momento. La niña, entonces ajusta sus comportamientos, emociones y estilo de vida al de la otra persona, renunciando a su propia identidad. Este fenómeno se repite sucesivamente con nuevos individuos, si no se resuelven los problemas subyacentes que le dieran origen. ’" (Véase: M. Katan Intl. J. of Psychoanalysis (39) 1958).
Por su naturaleza misma y por sus causas, la personalidad as if se manifiesta, a menudo como trastornos de la dependencia, de la codependencia, de la alimentación, o de las actividades del comer. Siendo pertinente aquí enfatizar que la alimentación como actividad, y el comer como acción no son sinónimos; que cuando se masca chicles, se mastica hielo y se bebe refrescos dietéticos, que, aunque lo que se hace parece ser comer en todos casos, que el resultado final no es el de alimentarse. A menudo, envolviéndose la persona que lo hace, en las actividades mencionadas para evitar el alimento real y sus temidas calorías.
Manifestaciones clínicas
En su modo de presentación, esta personalidad no es estable, como es el caso con las otras que se incluyen en la nomenclatura oficial. No lo es, porque sus manifestaciones son mímicas proteicas de las personalidades y de los comportamientos de aquellos "otros" a quienes la persona, en su maleable disposición, imita.
Una fusión de egos resulta entre las participantes en esta adopción de la identidad ajena, con una difusión de lindes psicológicos entre ambos, y con un rendimiento final al control que ejerce la persona imitada desde su posición adquirida de dominador subyugante.
Inmaduras, como estas personas son en sus arrestos del desarrollo, cualquier ansiedad que las disturba la resuelven de forma peculiar e irreflexiva. O se rechazan los límites impuestos por las autoridades del entorno, o se adopta una madurez ficticia y efímera, que refleja una adopción incondicional de los planes y valores que de ellas, en el momento, se esperan. Ambas actitudes pronto se abandonan, ya que nuevas personas, con quienes pronto se identifican, entran continuamente en el escenario de sus vidas.
Lo que no puede ser olvidado para poder comprender estas mujeres y, hombres ocasionales, es lo siguiente: Que por tanto como viven la parte que actúan convenciéndose a si mismas de su autenticidad, que a menudo persuaden y confunden a sus seres queridos y aun al terapeuta de que son – realmente – lo que proyectan aunque así no lo sea.
Comúnmente, las personas con estas características atraen la atención de los demás con sus vestimentas aparatosas, su abandono personal y comportamiento moral, sus maquillajes excesivos, con el uso del lenguaje profano, la auto mutilación, por caer víctimas de los trastornos del comer en todas su variedades y por sus tendencias a las depresiones y a la somatización hipocondríaca.
Finalmente, se entiende que la personalidad mimética, como todos los trastornos narcisistas, se expresa de manera rebelde, mordaz y agresiva; abusando la paciencia y agotando el cariño de los seres más allegados.
Tratamiento y pronóstico
Para su resolución final, este tipo de trastorno requiere terapia psicoanalítica intensiva, porque la personalidad as if, siendo esencialmente narcisista y oral en sus tendencias; como lo es en sus fijaciones, y en sus configuraciones. Requiere una reestructuración total de su personalidad y de su ego para su transformación final.
Sin tratamiento, las víctimas de este desorden permanecen confusas, incapaces de relaciones maduras y víctimas de la indeterminación psicosexual características de los trastornos del narcisismo.
Página siguiente |