Descargar

Intervención educativa sobre VIH en jóvenes de la sede universitaria salud. Guisa. 2011-2012 (página 2)


Partes: 1, 2

En materia de prevención y atención del VIH/sida, la adopción de un enfoque cultural significa que las referencias y los recursos culturales de una población (los estilos de vida, los sistemas de valores, las tradiciones, creencias y los derechos humanos fundamentales) se considerarán clave para la elaboración de un espacio que integre las estrategias y la planificación de proyectos; y se debe utilizar también como criterios y fundamentos para la preparación de una respuesta pertinente y de actividades sostenibles de prevención y atención, así como de atenuación de los efectos, lo que resulta de una condición indispensable para lograr cambios profundos y a largo plazo en el comportamiento de las personas, y para dar plena coherencia a los proyectos y estrategias médicas y sanitarias.

Pese a que existe una conciencia del peligro en el plano mundial, no resulta suficiente para llevar a las personas a cambiar de forma significativa su comportamiento sexual respecto a la prevención y la atención, debido a factores que no son médicos ni sanitarios, pero que deben entenderse y tenerse mejor en cuenta en las nuevas estrategias.

CONCLUSIONES

– En los estudiantes predominó en el grupo etareo de 19 a 23 años, el sexo femenino. Casi la totalidad de los estudiantes había iniciado su vida sexual y tenían sus relaciones sexuales con penetración. La edad media general de inicio de las relaciones sexuales fue de 15 años.

– El método anticonceptivo más usado fue el condón, aunque se constató inconsistencia en su uso sistemático, determinado por la falta de hábito y una baja percepción de riesgo.

– Las principales dificultades de conocimientos estuvieron relacionadas con la identificación de los vehículos de transmisión y el momento de realización de la prueba diagnóstica.

– Aunque predominaron actitudes positivas de ayuda hacia las personas con VIH, aún se pusieron de manifiesto signos de estigma y discriminación hacia las mismas.

– A los tres meses de realizada la intervención se constató un incremento en los conocimientos sobre los vehículos de transmisión, las características de la enfermedad y el momento de realización de la prueba diagnóstica. Se puso en evidencia mejoría en las actitudes y las prácticas en relación con el VIH; y se mantuvieron criterios de estigmatización y discriminación.

RECOMENDACIONES

  • 1. Perfeccionar en la enseñanza escolar los conocimientos acerca del preservativo y su importancia, para contribuir a que los adolescentes lleguen al primer contacto sexual con conocimientos básicos acerca de su uso y de su sistematicidad.

  • 2. Extender esta metodología a otras sedes universitarias e instituciones que dispongan de condiciones; y en la que se encuentren jóvenes y adolescentes, y se sistematizan las actividades como propias de la educación y utilizarlas como diagnósticos previos a la realización de actividades educativas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  • 1. Alfonso Rodríguez Ada (2005) Aprender a Prevenir. 7y 8.

  • 2. Rodríguez Lauzurrique Rosa Mayra (2005) Prevenir desde la diversidad

sexual. 7-13.

  • 3. Colectivo de autores (2004) vives nuestra sexualidad y prevenir el VIH-SIDA.

7-35.

ITS/VIH/SIDA: 7-18.

  • 5. Colectivo de autoras (2004) La mujer en la prevención del Sida. Parte I.

5, 6, 11,52-62.

  • 6. Colectivo de autores (2004) Viviendo con VIH. 39-42.

  • 7. Ortega Escudero Francis Robert (2004) Ande Seguro. 3-31.

  • 8. Colectivo de autores (2004) Consejería en ITS y VIH-SIDA. Información

básica. 5-25.

  • 9. Dra. Guerrero Borrego Natividad .MSc. García Moreira Olga C (2004) SIDA

desde los afectos: Una invitación a la reflexión. (8; 9; 49; 112; 185; 191).

  • 10. Revista cubana Lazo adentro "Una información que protege". 11.

  • 11.  Revista cubana Lazo adentro "Hecha por jóvenes y para jóvenes de corazón"

Año 1 No -0 (1-19).

  • 12. Revista Impacto Otoño 2007 "El VIH y la tercera Edad".

  • 13. Terminología relacionada con el VIH: actualización 2006 de la OPS.

ANEXOS

Cuadro 1. Distribución de estudiantes según edad de inicio de las relaciones sexuales en la sede universitaria de salud. Guisa 2010-2011.

edu.red

Cuadro 2. Distribución de estudiantes según frecuencia en el uso del condón en estudiantes de enfermería sede universitaria de salud. Guisa 2010-2011.

Frecuencia del uso del condón.

No

%

A veces

42

66.6

Siempre

7

11.1

Nunca

14

22.2

Total

63

100

Cuadro 3. Distribución de los estudiantes según conocimiento de vehículos de transmisión del VIH en la sede universitaria de salud. Guisa 2010-2011.

Vehículos de transmisión

No

%

Semen

63

100

Sangre

63

100

Flujos vaginales

43

68

Placenta

11

17.4

Leche materna

9

18

Saliva

17

14.2

Ropa y objetos de uso personal

2

3.1

Mosquitos

8

12.6

Lágrimas

5

7.9

Sudor

3

4.7

Cuadro 4. Distribución de estudiantes según conocimiento del tiempo de realización de la prueba de VIH en la sede universitaria de salud. Guisa 2010-2011.

Tiempo de realización de la prueba.

No

%

Inmediatamente

52

82

A los tres meses

9

14.2

Con síntomas

2

3.1

 

 

Autor:

Mileidis Salazar Garcés.

Licenciada en enfermería

Miembro titular de La SOCUENF.

Profesor asistente de la Facultad de Ciencias Médicas. Granma.

Alisbechy Maldonado Rodríguez.

Licenciada en enfermería

Miembro titular de La SOCUENF

Profesor instructor de la Facultad de Ciencias Médicas. Granma.

Yosvanis Sánchez Espinosa.

Licenciado en enfermería

Miembro titular de La SOCUENF.

Profesor asistente de la Facultad de Ciencias Médicas. Granma.

Dalgis Rosabal Sánchez.

Licenciada en Rehabilitación Social y Ocupacional.

Profesor instructor de la Facultad de Ciencias Médicas. Granma.

Ministerio de Salud Pública.

Policlínico Comunitario Docente "Guillermo González Polanco".

Guisa- Granma.

2012

Año 54 de La Revolución

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente