Descargar

Venezuela en el Juego Nuclear

Enviado por Nelson Hernández


Partes: 1, 2

    1. El Inicio
    2. ¿Qué es el Uranio?
    3. ¿Por qué enriquecer el Uranio?
    4. La geopolítica del uranio
    5. Las Reservas y Productores de Uranio natural
    6. La energía nuclear dentro del esquema energético mundial
    7. El futuro de la energía nuclear
    8. Venezuela en el juego nuclear
    9. Economía de un proyecto nuclear
    10. Corolario
    11. Netgrafia
    12. Anexos

    edu.red

    Vista de la Planta Nuclear Angra II. Capacidad 4014 MW. Brasil

    Resumen

    El potencial de uranio como fuente de energía industrial se hizo evidente con la botadura en 1954 del primer submarino movido por energía nuclear, el "Nautilus" de Estados Unidos. Sin embargo, los problemas de escasez del uranio, de seguridad de las plantas de electricidad nucleares y de almacenaje de los productos residuales del uranio y el plutonio radiactivo, han limitado la completa ejecución del potencial de la energía nuclear.

    Con la sola excepción del petróleo, ninguna otra fuente de energía primaria ha estado tan interrelacionada con las implicaciones políticas como la energía nuclear. Todo debido a la estrecha cercanía entre las aplicaciones pacíficas y las aplicaciones bélicas. Es de acotar que el principal miedo al desarrollo pacífico de la energía nuclear, es que la brecha que la separa del uso bélico no es la tecnología o los recursos, si no la ética de quien la controla.

    Para 2008, la Asociación Nuclear Mundial reporto que 17 países poseen 2.43 millones de toneladas de uranio a un costo menor de 80 US$/ Kg., y que la producción alcanzo los 43853 toneladas de uranio (tU), lo que arroja una duración teórica de las reservas de 57 años.

    Además de su uso industrial, medicinal y protección de alimentos, su uso mayoritario es en la generación de electricidad. En tal generación la energía nuclear contribuyo con el 13.0 % (2.65 Tera Kwh) del total mundial de 20.2 Tera Kwh, para el 2008.

    A nivel mundial, para el 2008, existen 30 países que generan electricidad con base nuclear. La capacidad instalada en las plantas nucleares, con 436 reactores activos, es de 367 GWe. A nivel de Latinoamérica solo tres países hacen uso de la energía nuclear para generar electricidad: Argentina, Brasil y México. El caso venezolano, WNA lo incluye en la proyección como un país potencial de utilizar energía nuclear, para generar electricidad, entrando en el año 2030.

    De acuerdo a la información de la WNA, para el año 2100 solo tendrán generación eléctrica-nuclear en Latinoamérica los siguientes países, y cuya capacidad esta expresada en GWe: Brasil (330), México (225), Argentina (90), Venezuela (60) y Chile (38).

    Sin embargo, en los últimos 5 años (con mayor énfasis 2008 y 2009) Venezuela ha sido noticia en el "juego nuclear mundial", motivado a que el Presidente Chávez es un estrecho aliado de Irán y defensor del programa nuclear de ese país, mientras que Estados Unidos y otros países acusan a Teherán de tener un programa secreto de armas nucleares.

    Por otra parte, Venezuela y Rusia firmaron el 26 de noviembre de 2008 un convenio de cooperación en el área del uso nuclear con fines pacíficos (Ver Anexo II). Sin embargo, Chávez aseguro el 09-09-09 que Irán ayuda a Venezuela a desarrollar un programa nuclear civil dado que ambos países tienen derecho a producir energía atómica.

    El ministro de Ciencia e Industrias Jesse Chacón afirmó que Venezuela solo tiene planes de utilizar la energía nuclear con fines "pacíficos" y "medicinales", e informó que los estudios geológicos que se están haciendo en el país para ubicar el uranio se están ejecutando sólo con el apoyo de Rusia.

    La oportunidad para implementar la energía nuclear en Venezuela es mediante la instalación de capacidad de generación eléctrica del orden de los 7000 MW en los próximos 15 años, con una inversión estimada en 30 millardos de dólares.

    En resumen:

    • La energía nuclear siempre será objeto de antagonismo en la geopolítica mundial, entre los que dominan la energía y los que desean dominarla

    • Como consecuencia de la problemática del cambio climático, el mundo ha dado un viraje hacia la energía nuclear por no producir emisiones de CO2

    Partes: 1, 2
    Página siguiente