Descargar

Gnoseologia

Enviado por Saul Manz


  1. Introducción
  2. Definición
  3. Clases de conocimiento
  4. Descripción del acto del conocimiento
  5. Problemas del conocimiento
  6. Dogmatismo
  7. Escepticismo
  8. Escepticismo práctico: sofistas griegos
  9. Empirismo
  10. Criticismo
  11. Bibliografía

Introducción

La filosofía aborda problemas que pueden ser encontrados en los más diversos campos de la actividad humana. Sin embargo entre la gama muy alta de problemas que preocupan a los filósofos; es posible poner el relieve algunos muy especiales, debido a que de manera muy insistente y reiterada han llamado la atención a los investigadores a través de los más de veinticinco siglos de desarrollo de la filosofía en el mundo occidental. A estos problemas llamaremos problemas tradicionales de la filosofía, uno de ellos es, indudablemente el problema del conocimiento, que será el que nos ocupe ahora.

Como sabemos, la disciplina encargada del estudio del conocimiento, se denominada gnoseología. Desde el punto de vista filosófico, el problema fundamental del conocimiento puede ser planteado en términos de las siguientes interrogantes:

¿Cómo es el proceso del conocimiento?

¿Qué es el acto del conocimiento?

¿Es posible el conocimiento?

¿Cuál es el origen del conocimiento?

Cabe aclarar que en el campo de estudio de la gnoseología, la rama que más se ha desarrollado de la epistemología; por otro lado, el conocimiento llamado vulgar no es interesante filosóficamente, pues es adquirido de forma asistemática, no metódica y sin interés en la causas de los fenómenos.

Definición

La gnoseología es la disciplina filosófica que se encarga del conocimiento, por el cual se suele llamar también teoría del conocimiento. Trata básicamente de la problemática del conocimiento pero desde el punto de vista filosófico. (Falcón Vera, 2005)

Parte importante de la teoría filosófica, versa acerca de la facultad del hombre para entrar en conocimiento de la realidad, acerca de las fuentes, de las formas y de los métodos del conocimiento, acerca de la verdad y de los caminos, para llegar a conocerla. (Iudin, 1988)

La teoría del conocimiento es, como su nombre indica, una teoría, esto es, una explicación e interpretación filosófica del conocimiento. ( Hessen, 2000)

Clases de conocimiento

Según Immanuel Kant existen 2 clases de conocimiento:

  • CONOCIMIENTO A PRIORI

Es aquel tipo de conocimiento que no necesita ser demostrado para que tenga validez; es decir, que la validez es independiente de la experiencia sensible a nuestros sentidos de nuestros sentidos y se basa de la razón para demostrar su validez. Este tipo de conocimiento es necesario y universal.

  • CONOCIMIENTO A POSTERIORI

Este tipo de conocimiento requiere necesariamente el concurso de la experiencia sensible para establecer su validez; es decir, se da después de experimentarlo en la realidad. También se le llama conocimiento sintético o factico

Descripción del acto del conocimiento

Llamado también acto cognoscitivo o proceso del conocimiento, por el cual se da la interrelación o correspondencia entre dos elementos básicos: el primeros es el sujeto que conoce, denominado el sujeto que se cognoscente; y el segundo es el objeto que se conoce, llamado objeto cognoscido.

El conocimiento se presenta como una relación entre estos dos miembros, que permanecen en ella eternamente separados el uno del otro. El dualismo de sujeto y objeto pertenece a la esencia del conocimiento. ( Hessen, 2000)

  • SUJETO COGNOSCENTE

Es el que se realiza o efectúa el acto del conocimiento mediante la captación o la aprehensión de las propiedades del objeto conocido. Esta aprehensión puede ser entendida como una especie de apropiación o captura de las propiedades del objeto cognoscido, con lo que resulta conocido, formándose en el sujeto una imagen representativa del objeto. (Falcón Vera, 2005)

Vista desde el sujeto, esta aprehensión se presenta como una salida del sujeto fuera de su propia esfera, una invasión en la esfera del objeto y una captura de las propiedades de éste. El objeto no es arrastrado, empero, dentro de la esfera del sujeto, sino que permanece trascendente a él. No en el objeto, sino en el sujeto, cambia algo por obra de la función de conocimiento. En el sujeto surge una cosa que contiene las propiedades del objeto, surge una "imagen" del objeto. ( Hessen, 2000)

  • OBJETO COGNOSCIDO

Es una cosa o ente, cuyas propiedades son aprehendidas por el sujeto cognoscente; este objeto, elemento o ente puede ser sensible (carpeta, lápiz, regla, etc.). o ideal ( como la personalidad, que es un constructo psicológico; como la religión, que es un tema social). (Falcón Vera, 2005)

Visto desde el objeto, el conocimiento se presenta como una transferencia de las propiedades del objeto al sujeto. Al trascender del sujeto a la esfera del objeto corresponde un trascender del objeto a la esfera del sujeto. Ambos son sólo distintos aspectos del mismo acto. Pero en éste tiene el objeto el predominio sobre el sujeto. El objeto es el determinante, el sujeto el determinado. El conocimiento puede definirse, por ende, como una determinación del sujeto por el objeto. Pero lo determinado no es el sujeto pura y simplemente, sino tan sólo la imagen del objeto en él. Esta imagen es objetiva, en cuanto que lleva en sí los rasgos del objeto. Siendo distinta del objeto, se halla en cierto modo entre el sujeto y el objeto. Constituye el instrumento mediante el cual la conciencia cognoscente aprehende su objeto. ( Hessen, 2000)

Problemas del conocimiento

Dogmatismo

Entendemos por dogmatismo (de d??µa = doctrina fijada) aquella posición epistemológica para la cual no existe todavía el problema del conocimiento. El dogmatismo da por supuesta la posibilidad y la realidad del contacto entre el sujeto y el objeto. Es para él comprensible de suyo que el sujeto, la conciencia cognoscente, aprehende su objeto. Esta posición se sustenta en una confianza en la razón humana, todavía no debilitada por ninguna duda. ( Hessen, 2000)

Termino que posee diferentes significados. En filosofía y ciencia, designa un procedimiento del pensar que opera con conceptos y formulas invariables, sin tomar en consideración las condiciones concretas del lugar y tiempo, o sea, haciendo caso omiso del principio que afirma el carácter concreto de la verdad. (Iudin, 1988)

Este hecho de que el conocimiento no sea todavía un problema para el dogmatismo, descansa en una noción deficiente de la esencia del conocimiento. El contacto entre el sujeto y el objeto no puede parecer problemático a quien no ve que el conocimiento representa una relación. Y esto es lo que sucede al dogmático. No ve que el conocimiento es por esencia una relación entre un sujeto y un objeto. Cree, por el contrario, que los objetos del conocimiento nos son dados, absolutamente y no meramente, por obra de la función intermediaria del conocimiento. ( Hessen, 2000)

Escepticismo

El conocimiento no es posible, o mejor, no es posible saber si un conocimiento (Un juicio por ej.) es verdadero o falso aun cuando éste lo sea. Es una actitud pesimista. (TEORIA DEL CONOCIMIENTO, 2009)

Es una posición muy radical ya que niega la posibilidad del conocimiento, lo cual debemos abstenernos de formular y hacer juicios. Este no ve el objeto, su vista se fija tan exclusivamente en el sujeto, en la función del conocimiento. Ignora por completo el objeto. También nos enseña que para este no hay ninguna verdad. (Garcia Anco, 2011)

ORIGEN:

Surge con los sofistas. Protágoras emplea la famosa frase "El hombre es la medida de todas las cosas". (Garcia Anco, 2011)

Proviene del termino griego sképtomai, que significa "examinar" o "indagar". (La razón teórica: conocimiento y verdad, 2000)

POSTURAS ESCEPTICAS

ESCEPTICISMO TEORICO:

PIRRÓN DE ELIS (360 -. 270 a. C.)

SEXTO EMPIRICO (Discípulo)

Para estos no es posible conocer la realidad, por lo que la única actitud razonables es abstenerse de todo juicio hasta alcanzar una perfecta indiferencia.

Escepticismo práctico: sofistas griegos

Niega la existencia de un fin que dote la existencia de sentido objetivo a la vida del hombre. Como consecuencia de lo anterior se niega todo bien moral racional que pueda guiar las acciones.

El único criterio de actuación humanas, por consiguiente, la utilidad. Es decir aquello que permita alcanzar el éxito. (La razón teórica: conocimiento y verdad, 2000)

  • ARGUMENTOS DE ESCEPTICISMO

Los argumentos presentados por los escépticos son muchos y muy variados, sin embargó, es difícil encontrar en ellos razonamientos rigurosos. Enunciaremos algunas de las afirmaciones mediante las cuales, según ellos, se evidencia la imposibilidad de un verdadero conocimiento.

  • El carácter de nuestros sentidos que nos transmiten información cambiante.

  • Los errores que cometen a veces nuestros sentidos como los espejismos o en la percepción de los objetos a distancia.

  • L a apariencia de la realidad de ciertas vivencias (como por ejemplo los sueños).

  • La diversidad de posiciones entre los grandes pensadores ante los mismos problemas ( el llamado scandalum philosophorum). (La razón teórica: conocimiento y verdad, 2000)

  • CONTRADICCIONES DEL ESCEPTICISMO

  • Uno de los argumentos más antiguos es de índole lógica. El escepticismo se presenta como la negación de toda la verdad, pero eso ya supone una afirmación dogmática y verdadera, que no hay ninguna verdad.

  • Desde el punto de vista práctico se ha criticado su viabilidad. Para poder vivir, hay que conocer que lo que percibimos es –al menos-aproximadamente verdadero. Nadie niega el valor de la información sensible, por ejemplo, en la actividad ordinaria.

  • Los sentidos, cuando reciben su objeto propio, nos dan siempre un conocimiento certero. El error solo sucede cuando hay un defecto orgánico o cuando se les pide a los sentidos que informen sobre objeto que no corresponde a sus características singulares.

  • Los casos de errores sensitivos que proponen los escépticos son muchas veces una confirmación de la veracidad de su información.

  • El conocimiento racional y el sensible están unidos en la percepción. Ambos son activos, pues sin esa facultad no podríamos conocer, y ambos son pasivos pues precisan ser activados por algo externo a ellos. Nuestra experiencia ordinaria, universalmente repetida nos indica que "vemos, olemos o tocamos" cosas. (La razón teórica: conocimiento y verdad, 2000)

Empirismo

Teoría del conocimiento que considera la experiencia sensorial como única fuente del saber; afirma que todo conocimiento se fundamenta en la experiencia y se adquiere atreves de la experiencia (Iudin, 1988)

El empirismo (de ?µpe???a = experiencia) opone a la tesis del racionalismo (según la cual el pensamiento, la razón, es la verdadera fuente del conocimiento) la antítesis que dice: la única fuente del conocimiento humano es la experiencia. En opinión del empirismo, no hay ningún patrimonio a priori de la razón. La conciencia cognoscente no saca sus contenidos de la razón, sino exclusivamente de la experiencia. El espíritu humano está por naturaleza vacío; es una tabula rasa, una hoja por escribir y en la que escribe la experiencia. Todos nuestros conceptos, incluso los más generales y abstractos, proceden de la experiencia. Mientras el racionalismo se deja llevar por una idea determinada, por un ideal de conocimiento, el empirismo parte de los hechos concretos. Para justificar su posición acude a la evolución del pensamiento y del conocimiento humano. Esta evolución prueba, en opinión del empirismo, la alta importancia de la experiencia en la producción del conocimiento. El niño empieza por tener percepciones concretas. Sobre la base de estas percepciones llega paulatinamente a formar representaciones generales y conceptos. Éstos nacen, por ende, orgánicamente de la experiencia. No se encuentra nada semejante a esos conceptos que existen acabados en el espíritu o se forman con total independencia de la experiencia. La experiencia se presenta, pues, como la única fuente del conocimiento. ( Hessen, 2000)

Criticismo

Nombre que dio Kant dio a su filosofía idealista por entender que el objeto principal de la misma estribaba en la crítica de la facultad cognoscitiva del hombre. (Iudin, 1988)

El subjetivismo, el relativismo y el pragmatismo son, en el fondo, escepticismo. La antítesis de éste es, como hemos visto, el dogmatismo. Pero hay una tercera posición que resolvería la antítesis en una síntesis. Esta posición intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo se llama criticismo (de ????e?? = examinar). El criticismo comparte con el dogmatismo la fundamental confianza en la razón humana.

El criticismo está convencido de que es posible el conocimiento, de que hay una verdad. Pero mientras esta confianza induce al dogmatismo a aceptar despreocupadamente, por decirlo así, todas las afirmaciones de la razón humana y a no reconocer límites al poder del conocimiento humano, el criticismo, próximo en esto al escepticismo, une a la confianza en el conocimiento humano en general la desconfianza hacia todo conocimiento determinado.

El criticismo examina todas las afirmaciones de la razón humana y no acepta nada despreocupada- mente. Dondequiera pregunta por los motivos y pide cuentas a la razón humana. Su conducta no es dogmática ni escéptica sino reflexiva y crítica. Es un término medio entre la temeridad dogmática y la desesperación escéptica. ( Hessen, 2000)

Bibliografía

Hessen, J. (2000). Teoria del conocimiento.

Falcón Vera, N. (2005). Lógica y Filosofia. Lima: San Marcos de Aníbal Jesús.

Garcia Anco, M. S. (2011). Compendio Academico UNA. Puno: Talleres de la Unidad de Publicación Una-Puno .

Iudin, R. (s.f.). Diccionario Filosofico.

La razón teórica: conocimiento y verdad. (2000).

TEORIA DEL CONOCIMIENTO. (2009).

 

Autor:

AROAPAZA BALCONA, Yhoel Marcos

HUARCUSI TOTORA, Jose Gabriel

MANZANO QUISPE, Saul Yoel

ZEA MANSILLA, Joel

GONZALES CAYO, Alexis Antony

PUNO – PERÚ

2014