Descargar

Aplicación de la técnica de prospectiva para la realizacion del escenario apuesta


  1. Presentación
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Ejemplos
  5. Cierre

Presentación

Como Trabajadores Sociales, nos encontramos en reiteradas oportunidades, frente a la posibilidad de emitir un criterio profesional en nuestra tarea, desde la particular y específica visión de la disciplina del TS.

Criterio que posiciona nuestra visión en las diferentes problemáticas de intervención.

Específicamente, para los TS pertenecientes al Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires no es tarea sencilla, sobre todo teniendo en cuenta que, detrás de cada expediente y de la fría letra de al ley, existen personas que experimentan y sufren determinadas condiciones de vida que nuestra intervención profesional podría o no, coadyuvar a modificar.

En este contexto, este modesto aporte pretende contribuir con un minúsculo grano de arena para la realización de la tarea profesional en el universo del TS, utilizando metodología básica de prospectiva.

Introducción

Para ello, es necesario aclarar algunos conceptos de esa disciplina

Pero… ¿que es la prospectiva?

La definimos como:

"Disciplina científica que investiga los futuros posibles, apoyada en la obtención, análisis y procesamiento de datos para conformar una imagen del mismo e intervenir en el devenir, a fin de lograr, entre todos los futuros posibles o probables, un futuro deseable, basado en hechos portadores de futuro".

¿Que es un escenario?:

"Un escenario es un retrato significativo y detallado de un plausible 1 mundo futuro, suficientemente gráfico, en el que los planificadores pueden claramente ver y aprehender los problemas, desafíos y oportunidades que tales cosas y sus circunstancias pueden presentar. Un escenario no es una predicción de un pronóstico específico por sí mismo; preferentemente, es una plausible descripción de qué puede ocurrir. Los escenarios describen eventos y tendencias y cómo ellas pueden evolucionar. El futuro nunca podrá ser exacta y completamente conocido debido a la multiplicidad de fuerzas que lo configuran, su complejidad y sus interacciones. Consecuentemente, la gran mayoría de los planificadores y futuristas actuales rechazan la idea de que el planeamiento debe ser conducido hacía una única "más probable" imagen del futuro. Preferentemente, un conjunto o grupo de escenarios debería ser usado en el planeamiento. Si este conjunto abarca un amplio espectro de futuros y los planes para atenderlos adecuadamente con sus eventualidades son bien generados, entonces los planes serán sólidos y el futuro puede ser tomado con algún grado de confiabilidad".

En este estado, encontramos que en varias oportunidades de nuestra vida y sin saberlo, aplicamos los principios de esta disciplina en nuestra tarea profesional, aunque no con la precisión metodologica que esta requiere.

Lo hacemos al pronunciarnos con un determinado criterio, o sugerir caminos a seguir, o simplemente cuando emitimos un dictamen en cierto sentido.

Como corolario, esta colaboración tiene por objeto abordar a los principios conducentes de la Prospectiva en general y la aplicación de dicha disciplina en el universo de intervención del TS en particular.

Desarrollo

Para introducirnos en el tema, tenemos que aclarar que todo proceso prospectivo consta de las siguientes etapas

  • 1. precisión absoluta del tema a abordar

  • 2. identificación de las variables claves que lo definen

  • 3. constatación del grado de poder y de los conflictos que ocurren entre los actores sociales involucrados en el tema.

  • 4. diseño de un escenario probable o tendencial

  • 5. diseño de escenarios alternos de futuro.

  • 6. elección de un escenario apuesta o deseado

  • 7. identificación del escenario menos deseado

  • 8. selección de estrategias o herramientas que permitan alcanzar el escenario apuesta deseado o, en su defecto, el escenario alternativo mas favorable

  • 9. aplicación de elementos seleccionados para evitar en lo posible, la concreción del escenario menos deseado.

Por lo tanto, para abordar el caso sobre el cual vamos a trabajar, es conveniente tener en cuenta:

  • 1. acotar el tema e individualizarlo a la perfección

  • 2. determinar las variables más importantes (o variables estratégicas), que conforman y definen el objeto o tema a trabajar, aportando los indicadores mas significativos de medición de la problemática a abordar. Estos suelen pertenecer, en su mayoría, a categorías como las siguientes:

  • a. social

  • b. económica

  • c. cultural

  • d. ambiental

  • e. jurídico normativa

  • f. político-administrativa

  • g. otras.

  • 3. indicar los actores sociales que intervienen en el comportamiento del tema que está estudiando. muestre las alianzas y conflictos que ocurren entre ellos en relación con las variables anteriormente identificadas. Analice estas situaciones sirviéndose del grado de poder que maneja cada una y de los conocimientos previos que se tienen sobre las mismas.

  • 4. retomar nuevamente las variables estratégicas. En este punto, verifique las tendencias que se dan en cada una de ellas y con esta información diseñe la imagen de lo que podría pasar en los próximos XX años (a tal efecto, debe fijarse el horizonte temporal del estudio), evaluando si continúan estas tendencias con el comportamiento proyectado y de que forma. De esta manera se obtiene el primer escenario de futuro llamado "escenario tendencial o escenario probable". Señale las consecuencias que tendría la ocurrencia de este escenario para los intereses, deseos o aspiraciones del actor involucrado.

  • 5. diseñar otros escenarios alternos al escenario probable o tendencial de la manera siguiente:

  • a. agrupe en dos categorías, las variables estratégicas. Por ejemplo:

  • 1) las variables políticas y sociales en la primera categoría (categoría 1)

  • 2) las variables económicas y ambientales en la segunda categoría (categoría 2)

  • b. utilice dos categorías o seleccione la variable mas representativa de cada categoría

  • c. asuma conjeturalmente, que dentro de XX años, estas variables se irán a encontrar en una situación mejor o peor de la situación actual.

  • d. señale el mejoramiento de la situación, con el signo +

  • e. señale el empeoramiento de la situación, con el signo –

  • f. en este punto, concluimos que no existen sino cuatro combinaciones posibles de los signos + y -. Por lo tanto, dentro de XX años, las variables escogidas por el TS deberán encontrarse en una de estas cuatro situaciones: (+-) (-+) (–) (++).

  • g. tenemos una primera aproximación a la construcción de los cuatro escenarios posibles:

Escenario 1:

Ocurre la primera categoría negativamente (-)

Ocurre la segunda categoría positivamente (+)

Escenario 2:

Ocurre la primera categoría positivamente (+)

Ocurre la segunda categoría negativamente (-)

Escenario 3

Ocurre la primera categoría negativamente (-)

Ocurre la segunda categoría negativamente (-)

Escenario 4

Ocurre la primera categoría positivamente (+)

Ocurre la segunda categoría positivamente (+)

Escenario 2 (+-)

Escenario 4 (++)

Escenario 3 (–)

Escenario 1 (-+)

A continuación, se diseñan los escenarios alternos asumiendo que se está realizando la conjetura. Hecho esto, pregúntese que condiciones tuvieron que haberse dado para que ocurriese cada uno de ellos. Esto es importante a la hora de fundamentar la proyección temporal de dicho escenario.

Debe tenerse en cuenta los conflictos y alianzas de los diferentes actores sociales.

Este escenario puede ocurrir si se dan estas condiciones:

  • a. condición 1

  • b. condición 2

  • c. condición X

Para que en el análisis realizado, la conjunción de condiciones y consecuencias sea valida, éste debe ser:

  • a. coherente

  • b. pertinente

  • c. transparente

  • d. verosímil

  • 6. El análisis del escenario probable y de los escenarios alternos deber servir de herramienta para justificar la elección de uno de estos escenarios por el cual apostamos o por el que nos inclinamos como más posible. En este aspecto, debe trabajarse en pos de su construcción teniendo en cuenta que variables serán relevantes.

  • 7. Deben señalarse las estrategias que serán necesarias emprender para alcanzar el escenario apuesta. Estas estrategias deben ser diseñadas teniendo en cuenta las condiciones que aparecen en el análisis de los escenarios alternos.

Ejemplos

EJEMPLIFICAMOS LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA QUE HEMOS SEÑALADO

Vamos a diseñar los escenarios de XX (sujeto) para el año XX

Es preciso conformar una percepción de la realidad, mediante dos ejes y. para ello, es menester agrupar las variables anteriores en dos campos:

ESCENARIO MAS INDESEABLE Escenario 2 (+-)

ESCENARIO MAS DESEABLE Escenario 4 (++)

ESCENARIO MENOS DESEABLE Escenario 3 (–)

ESCENARIO MENOS INDESEABLE Escenario 1 (-+)

Las variables políticas y sociales en la primera categoría (categoría 1)

Las variables económicas y ambientales en la segunda categoría (categoría 2)

En este estado, la realidad del problema nos lleva a asumir una relación de causalidad entre los factores socio político (1) y los económico ambientales (2)

Asimismo, podemos igualmente conjeturar que el comportamiento de cada uno de estas variables en el futuro, podría situarse en dos posibles situaciones o momentos: mínimo o máximo, según empeore o mejore la situación

De la precedente clasificación de situaciones posibles, se generan cuatro escenarios plausibles. Estos son:

Minimo

Campos

Máximo

socio político

+

económico ambiental

+

Una vez realizado el paso anterior, podemos configurar una imagen de estos distintos escenarios alternativos:

EL ESCENARIO MENOS DESEABLE Escenario 3 (–)

El aspecto social no podrá ser peor para el sujeto.

La dimensión política no favorecerá en absoluto al sujeto

La dinámica económica del sujeto estará en crisis total.

Los indicadores ambientales del sujeto no podrían estar en peor situación

Debe destacarse que, producido este escenario, las consecuencias para el sujeto serán las más negativas en todos los aspectos, por lo tanto deben preverse mecanismos de atenuación del mismo a los fines de evitar el mayor daño socio génico al individuo.

ESCENARIO MÁS INDESEABLE Escenario 2 (+-):

El aspecto social será apropiado para el sujeto.

La dimensión política favorecerá al sujeto

La dinámica económica del sujeto estará en absoluto estado de crisis total.

Los indicadores ambientales del sujeto no podrían estar en peor situación.

Si bien este escenario no es bueno, tampoco es el peor para el sujeto.

Acá podemos prever que desde lo político y social, pueden surgir oportunidades y opciones que permitan al individuo afrontar la negativa situación económica y ambiental

ESCENARIO MENOS INDESEABLE Escenario 1 (-+)

El aspecto social no podrá ser peor para el sujeto.

La dimensión política no favorecerá en absoluto al sujeto

La dinámica económica del sujeto crecerá y estará en auge.

Los indicadores ambientales del sujeto son de optima condición.

En este escenario en cambio, los indicadores económicos y ambientales serán óptimos para el sujeto.

Esta situación nos permitirá abordar estrategias de superación de su negativa situación política y social.

EL ESCENARIO MAS DESEABLE Escenario 4 (++)

El aspecto social será apropiado para el sujeto.

La dimensión política favorecerá al sujeto

La dinámica económica del sujeto crecerá y estará en auge.

Los indicadores ambientales del sujeto son de optima condición

Evidentemente, el escenario por el cual debemos trabajar es el Escenario 4 (++). Esto implica que XX, en el año XX, va a tener las variables políticas y sociales en conjunción, con las variables económicas y ambientales, ambas en sentido positivo. (+).

Por lo tanto, XX verá que su situación social, económica, ambiental, o política estará en inmejorable situación.

Para que ello sea posible en XX años, es necesario empezar a trabajar hoy, en la construcción del escenario deseado, realizando las acciones hoy, para que el futuro lo encuentre construido.

Llegado a esta instancia, es la propia dinámica del profesional la que va a coadyuvar a diseñar las estrategias para alcanzar la situación mas deseada en un periodo X de tiempo.

Esto implica que el futuro no va a ocurrir aleatoriamente, sino que podemos comenzar a construirlo desde ahora.

En estas cuatro posibilidades, se encuentra siempre el factor de imprevisibilidad, que nos lleva a construir los escenarios en potencial: "podría ocurrir que…", "existirían posibilidades de que…", "sería posible que….".

Esto en función de prever que, por más acabados que sean los análisis prospectivos, el factor sorpresa o imprevisto puede dar por tierra los proyectos de escenarios más acabados.

En este aspecto, como ejemplo a grosso modo, podríamos percibir que la situación económica del sujeto está en emergencia, pero en forma imprevista, éste gana la lotería o recibe una herencia inesperada, cambiando drásticamente su situación y todas las proyecciones de futuro que sobre él se habían construido.

Evaluando la metodología expuesta, puede realizarse una aproximación a la construcción del futuro más deseable y subsidiariamente, de no ser posible su realización, la elección de escenarios alternativos menos negativos.

La aplicación de este método permite prever el escenario más indeseable y trabajar en pos de su no-concreción.

Asimismo, diseñando el escenario mas deseable a X tiempo, podemos establecer de antemano que herramientas utilizaremos para que sea plausible su concreción.

En otro orden de cosas, y abocándonos a la función especifica de la intervención el TS. Podemos ejemplificar la aplicación de esta metodología con el ejemplo siguiente:

En una intervención acerca de emitir criterio respecto de la viabilidad de reinserción social en su ambiente familiar, de un recluso que cumple condena, el TS arriba a los siguientes indicadores a través de la observación directa:

  • 1. el actor social tiene antecedentes penales de reincidencia por trasgresión a la ley.

  • 2. el actor no posee capacitación profesional, siendo que su educación secundaria está incompleta.

  • 3. el actor tiene antecedentes de adicciones varias

  • 4. el actor no posee antecedentes laborales de inclusión en el sistema de empleo en blanco o formal.

  • 5. el contexto habitacional/familiar visitado es altamente expulsivo e incontinente hacia el actor.

  • 6. en la vivienda familiar del actor, éste no cuenta con espacios propios.

  • 7. en el entorno barrial se verifican circuitos de distribución de alcaloides.

  • 8. el concepto vecinal/comunitario es altamente negativo hacia el actor.

Teniendo en cuenta la metodología enunciada precedentemente, podemos agrupar las variables políticas, económicas, ambientales y sociales, dando origen a un escenario de futuro.

En este escenario, podríamos enunciar que: (siempre que no ocurra un factor de imprevisibilidad)

"basado en lo observado y fundamentado en los indicadores mencionados, podría no ser (ono) beneficioso para el actor, volver a residir en su contexto familiar".

Ello habida cuenta de que la conjunción de los indicadores mencionados ameritaría la hipotética, pero plausible, construcción de un escenario donde la presencia del encartado en el seno familiar podría significar un riesgo (o no), tanto para el encartado como para la sociedad.

Cierre

Esta es la finalidad última de la técnica de la Prospectiva y como podría aportar al Trabajo Social.

Agradezco el tiempo y la atención dispensada.

 

 

Autor:

Eugenio Martín Ganduglia

Trabajador Social Perito