Tango vs. Bolero, como configuración discursiva en "Boquitas Pintadas" (página 3)
Enviado por Augusto Asencios Pr�ncipe
las ilusiones pasadas
ya no las puedo arrancar.
Sueño con el pasado que añoro,
el tiempo viejo que lloro
y que nunca volverá…
Por seguir tras de sus huellas
yo bebí incansablemente
en mi copa de dolor;
pero nadie comprendía
que si todo yo lo daba,
en cada vuelta dejaba
pedazos de corazón…
Ahora, triste en la pendiente,
solitario y ya vencido,
yo me quiero confesar;
si aquella boca mentía
el amor que me ofrecía
por aquellos ojos brujos
yo habría dado siempre más..
EPÍGRAFES EN LA PRIMERA, SEXTA Y NOVENA ENTREGA
.
VOLVIÓ UNA NOCHE
Música: Carlos Gardel
Letra: Alfredo Le Pera
Volvió una noche, no la esperaba,
había en su rostro tanta ansiedad
que tuve pena de recordarle
su felonía y su crueldad.
Me dijo humilde, si me perdonás,
el tiempo viejo otra vez vendrá,
la primavera de nuestra vida,
verás que todo nos sonreirá.
Mentira, mentira, yo quise decirle,
las horas que pasan ya no vuelven más,
y así mi cariño al tuyo enlazado
es como un fantasma del viejo pasado
que ya no se puede resucitar.
Callé mi amargura, y tuve piedad,
sus ojos azules muy grandes se abrieron,
mi pena inaudita pronto comprendieron
y con una mueca de mujer vencida
me dijo es la vida, y no la vi más…
Volvió esa noche, nunca la olvido,
con la mirada triste y sin luz,
y tuve miedo de aquel espectro
que fue mi locura en mi juventud.
Se fue en silencio, sin un reproche,
busqué un espejo y me quise mirar;
había en mi frente tantos inviernos
que también ella tuvo piedad.
EPÍGRAFES EN LA CUARTA, UNDÉCIMA Y DECIMOTERCERA ENTREGA
ARRABAL AMARGO
Música: Carlos Gardel
Letra: Alfredo Le Pera
Arrabal amargo metido en mi vida
como la condena de una maldición,
tus sombras torturan mis horas de sueño,
tu noche se encierra en mi corazón.
Con ella a mi lado no vi tus tristezas,
tu barro y miserias, ella era mi luz
y ahora vencido arrastro mi alma,
clavado a tus calles igual que a una cruz.
Rinconcito arrabalero
Con el toldo de estrellas
de tu patio que quiero
Todo, todo se ilumina
cuando ella vuelve a verte.
Y mis viejas madreselvas
están en flor para quererte,
Como una nube que pasa,
mis ensueños se van, se van, no vuelven mas.
No digas a nadie que ya no me quieres,
si a mi me preguntan diré que vendrás,
y así cuando vuelvas mi alma te juro
los ojos extraños no se asombrarán.
Veras como todos esperaban ansiosos
mi blanca casita y el viejo rosal,
y como de nuevo alivia sus penas
vestido de fiesta mi lindo arrabal.
Rinconcito arrabalero
con el toldo de estrellas
de tu patio que quiero
Todo, todo se ilumina
cuando ella vuelve a verte.
Y mis viejas madreselvas
están en flor para quererte,
Como una nube que pasa,
mis ensueños se van, se van, no vuelven mas.
Compuesto en 1935.
EPÍGRAFE EN LA SÉPTIMA ENTREGA
VOLVER
Música: Carlos Gardel
Letra: Alfredo Le Pera
Yo adivino el parpadeo
de las luces que a lo lejos
van marcando mi retorno…
Son las mismas que alumbraron
con sus pálidos reflejos
hondas horas de dolor…
Y aunque no quise el regreso,
siempre se vuelve al primer amor…
La vieja calle donde el eco dijo
tuya es su vida, tuyo es su querer,
bajo el burlón mirar de las estrellas
que con indiferencia hoy me ven volver…
Volver…
con la frente marchita,
las nieves del tiempo platearon mi sien…
Sentir…
que es un soplo la vida,
que veinte años no es nada,
que febril la mirada,
errante en las sombras,
te busca y te nombra.
Vivir…
con el alma aferrada
a un dulce recuerdo
que lloro otra vez…
Tengo miedo del encuentro
con el pasado que vuelve
a enfrentarse con mi vida…
Tengo miedo de las noches
que pobladas de recuerdos
encadenan mi soñar…
Pero el viajero que huye
tarde o temprano detiene su andar…
Y aunque el olvido, que todo destruye,
haya matado mi vieja ilusión,
guardo escondida una esperanza humilde
que es toda la fortuna de mi corazón.
Compuesto en 1935 y aparecido en la película "El día que me quieras".
EPÍGRAFES EN LA OCTAVA Y DECIMOSEXTA ENTREGA
MELODIA DE ARRABAL
Música: Carlos Gardel
Letra: Alfredo Le Pera
Barrio plateado por la Luna,
rumores de milonga
es toda tu fortuna.
Hay un fuelle que rezonga
en la cortada mistonga.
Mientras que una pebeta
linda como una flor,
espera coqueta
bajo la quieta luz de un farol.
Barrio… barrio…
que tenés el alma inquieta
de un gorrión sentimental.
Penas… ruegos…
Es todo el barrio malevo
melodía de arrabal.
Viejo… barrio…
perdoná que al evocarte
se me pianta un lagrimón.
Que al rodar en tu empedrao
es un beso prolongao
que te da mi corazón.
Cuna de tauras y cantores
de broncas y entreveros
de todos mis amores;
en tus muros con mi acero
yo grabé nombres que quiero:
Rosa, La Milonguita…
Era rubia Margot…
en la primera cita
la paica Rita
me dio su amor.
Barrio… barrio…
que tenés el alma inquieta
de un gorrión sentimental.
Penas… ruegos…
Es todo el barrio malevo
melodía de arrabal.
Viejo… barrio…
perdoná si al evocarte
se me pianta un lagrimón.
Que al rodar en tu empedrao
es un beso prolongao
que te da mi corazón.
EPÍGRAFE EN LA DÉCIMA ENTREGA
GOLONDRINAS
Música: Carlos Gardel
Letra: Alfredo Le Pera
Golondrinas de un solo verano,
con ansias constantes de cielos lejanos
Alma criolla, errante y viajera,
querer detenerla es una quimera
Golondrina con fiebre en las alas,
peregrina, borracha de emoción
Siempre sueña con otros caminos
la brújula loca de tu corazón.
Criollita de mi pueblo, pebeta de mi barrio,
la golondrina un día su vuelo detendrá
No habrá nube en sus ojos de vagas lejanías
y en tus brazos amantes su nido construirá
Su anhelo de distancias se aquietará en su boca,
con la dulce fragancia de su viejo querer
Criollita de mi pueblo, pebeta de mi barrio,
con las alas plegadas también yo he de volver.
En tu ruta que cruzan los mares,
florece una estela azul de cantares
Y al conjuro de nuevos paisajes,
suena intensamente tu claro cordaje
En tu eterno sembrar de armonías,
tierras lejanas te vieron pasar
Otras lunas siguieron tu huella,
tu sólo destino es siempre volar.
Criollita de mi pueblo, pebeta de mi barrio,
la golondrina un día su vuelo detendrá…
EPÍGRAFE EN LA DECIMOCUARTA ENTREGA
AZUL
Letra de Agustin Lara
Musica de Agustin Lara
Cuando yo sentí
de cerca tu mirar,
de color de cielo,
de color de mar.
Mi paisaje triste
se vistió de azul,
con ese azul
que tienes tú.
Era un día nublado,
era un día sin sol,
era un "no me olvides"
convertido en flor,
Azul…
como una ojera de mujer,
como un listón azul, azul…
de amanecer…
EPÍGRAFE EN LA DECIMOQUINTA ENTREGA
CHARLEMOS ———-
Letra: Luis Rubinstein
Música: Luis Rubinstein
Catorce, setenta, once…
Quisiera hablar con Esther
¿No vive allí? No, no corte
podría hablar con usted.
No cuelgue, la tarde es triste,
me siento sentimental…
Esther ya sé que no existe,
charlemos, usted es igual.
Charlando soy feliz,
la vida es breve,
soñemos en la gris
tarde que llueve;
hablemos de un amor
seremos, ella y él,
y con su voz, mi angustia cruel
será más leve.
Charlemos nada más,
soy el cautivo
de un sueño tan fugaz
que en mí lo vivo;
charlemos nada más
de aquí en mi corazón,
oyéndola, siento latir
honda emoción.
¿Qué dice? Tratar de vernos,
Sigamos con la ilusión,
hablemos sin conocernos
corazón a corazón.
¡No puedo, no puedo verla!
Es doloroso, lo sé…
¡Cómo quisiera quererla!
Soy ciego… perdóneme.
EPÍGRAFE EN LA SEGUNDA ENTREGA
* * *
LETRAS DE BOLEROS
SOLAMENTE UNA VEZ
Letra: Agustín Lara
Música: Agustín Lara
Solamente una vez amé en la vida
Solamente una vez y nada más
Solamente una vez en mi cuerpo
brilló la esperanza
La esperanza que alumbra el camino
de mi soledad.
Una vez nada más se entrega el alma
con la dulce y total renunciación
Y cuando ese milagro realiza
el prodigio de amarse
Hay campanas de fiesta que cantan
con el corazón.
ARRÁNCAME LA VIDA
Letra y Música: Sandro
Arráncame La Vida
de un tirón,
que el corazón ya te lo he dado,
apaga uno por uno sus latidos,
pero no me lleves al camino del olvido.
Arráncame la vida de un tirón,
que mi razón se fue contigo,
oblígame a vivir para tu amor,
pero no me obligues a decirte adiós.
Arráncame la vida de un tirón,
que el corazón ya te lo he dado,
exhibe mi cariño ante la gente,
pero no me quites la alegría de tenerte.
Arráncame la vida de un tirón,
que mi razón se fue contigo,
oblígame a vivir para tu amor,
pero no me obligues a decirte adiós.
Arráncame la vida de un tirón,
que el corazón ya te lo he dado,
apaga uno por uno sus latidos,
pero no me lleves al camino del olvido.
Arráncame la vida de un tirón,
que mi razón se fue contigo,
oblígame a vivir para tu amor,
pero no me obligues a decirte adiós.
MUJER
Letra y Música: Agustín Lara
Mujer, mujer divina
tienes el veneno que fascina en tu mirar.
mujer alabastrina,
tienes vibración de sonatina pasional,
tienes el perfume de un naranjo en flor,
el altivo porte de una majestad.
sabes de los filtros que hay en el amor,
tienes el hechizo de la liviandad,
La divina magia de un atardecer,
y la maravilla de la inspiración.
tienes en el ritmo de tu ser,
todo el palpitar de una canción.
eres la razón de mi existir, mujer.
MARIA BONITA
Letra y Música: Agustín Lara
Acuérdate de Acapulco
de aquella noche
María Bonita, María del alma;
acuérdate que en la playa,
con tus manitas las estrellitas
las enjuagabas.
Tu cuerpo, del mar juguete nave al garete
venían las olas lo columpiaban
y mientras yo te miraba
lo digo con sentimiento
mi pensamiento me traicionaba.
Te dije muchas palabras de esas bonitas
con que se arrullan los corazones
pidiendo que me quisieras
que convirtieras en realidades
mis ilusiones.
La luna que nos miraba
ya hacía ratito
se hizo un poquito desentendida
y cuando la vi escondida
me arrodille para besarte
y así entregarte toda mi vida.
Amores habrás tenido muchos amores
María Bonita, María del alma;
pero ninguno tan bueno ni tan honrado
como el que hiciste que en mi brotara
Lo traigo lleno de flores
como una ofrenda
para dejarla bajo tus plantas,
recíbelo emocionada
y júrame que no mientes
porque te sientes idolatrada.
BIBLIOGRAFÍA
BARRAZA BLANCO, José María. "Panorama de los criterios de transgresión del
folletín y de la Novelita Rosa en Boquitas Pintada.
http://www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2005/barraza_m/html/index-frames.html.
CABRERA INFANTE, Guillermo. "La emoción y el romance", en El Mundo: Viernes,
31 de agosto de 2001.
GALLAGHER, David. "Heartbreak tango". New York Times Book Review. Diciembre
16, 1973.
GARCIA, Audrey. "Boquitas pintadas: un tango de mentira". Purdue University.
File://A:Boquitaspintadasuntangodementira.htm
GIMENEZ, Viviana. "Desafío de la autoridad en dos novelas de Puig: Boquitas
Pintadas y La Traición de Rita Hayworth". Pardue University.
GIORDANO,Alberto. Manuel Puig. La conversación infinita. Beatriz Viterbo Editora.
GOBELLO, José y Jorge Alberto Bossio. Tangos, letras y letristas. Buenos Aires: Plus
Ultra, 1975.
GOLDCHLUK, Graciela. "Boquitas pintadas (N.B.): Folletín". Universidad Nacional
de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación. Centro de Teoría y Crítica Literaria.
http://www.bibhuma.fahce.unip.edu.ar/documentos/puig/Boquitas.pdf.
PEYROU, Oscar. "Perfil de Manuel Puig: novelista del sexismo y la alineación". La
Prensa Literaria, suplemento dominical del diario La Prensa de
Managua, Nicaragua, Septiembre 11, 2004.
PINTO, Felisa. Entrevista de televisión con Manuel Puig en 1973.
www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-2383-2005-07-20.html
PUIG, Manuel. Boquitas pintadas. Biblioteca Latinoamericana Contemporánea. Lima:
Adobe Editores S.A., 2000.
PUIG, Manuel. Boquitas Pintadas – "Literatura universal contemporánea del siglo XX.
Novela melodramática. Narrativa argentina. Argumento. Personajes.
Biografía"
apuntes.rincondelvago.com/boquitas-pintadas_manuel-puig_2.html
ROSSLER, Osvaldo. Protagonistas del tango. Buenos Aires: Emecé, 1974.
SÁBATO, Ernesto. Tango: discusión y clave. Buenos Aires: Losada, 1963.
TOLEDO, Aída. "Boquitas pintadas de Manuel Puig y sus estrategias narrativas
epistolares dentro de un contexto moderno". Cien veces una, # 56,
agosto 2006.
http://bama.ua.edu/%7Eatoledo/cincuentaiseis.html
VARGAS, María. "Tango, crimen y literatura: Boquitas pintadas de Manuel Puig y su
versión fílmica". Universidad de Alabama.
http://bama.ua.edu/~tatuana/numero3/criticos03/Cia/Vargaspuig.pdf
Autor:
Augusto Asencios Príncipe
2009
Curso: Seminario de literatura Latinoamericana III
Profesor: Dr. Jorge Valenzuela G.
UNMSM
Escuela de post grado
Facultad de Letras y CC.HH.
Maestría en Literatura
Peruana y Latinoamericana
[1] PUIG, Manuel. Boquitas pintadas. Lima: Abobe Editores S.A., 2000. p. 14
[2] PUIG, Manuel. Boquitas pintadas. Lima: Abobe Editores S.A., 2000. Pp. 51-53.
[3] PUIG, Manuel. Op Cit, Pp. 162-164.
[4] PUIG, Manuel. Ididem, Pp. 162-164.
[5] Ibid. Pp. 58 y 64.
[6] Ibid. Pp. 227-229.
[7] Ibid. P. 63
[8] Ibid. P. 78.
[9] Ibid. P. 80
[10] Ibid. P. 92
[11] Ibid. P. 156
[12] Ibid. P. 157-158.
[13] Ibid. p. 195-196.
[14] GARCIA, Audrey. "Boquitas pintadas: un tango de mentira". Purdue University. File://A:Boquitaspintadasuntangodementira.htm
[15] VARGAS, María. "Tango, crimen y literatura: Boquitas pintadas de Manuel Puig y su versión fílmica". Universidad de Alabama. http://bama.ua.edu/~tatuana/numero3/criticos03/Cia/Vargaspuig.pdf
[16] PUIG, Manuel. Op. Cit. p. 169.
[17] Ibidem. p. 175.
[18] Ibid. pp. 181-182.
[19] Ibid. pp. 178-179.
[20] Ibid. p. 183.
[21] Ibid. p. 187.
[22] Ibid. p. 94.
[23] Ibid. P. 238.
[24] GIMENEZ, Viviana. "Desafío de la autoridad en dos novelas de Puig: Boquitas Pintadas y La Traición de Rita Hayworth". Pardue University.
[25] VARGAS, María. "Tango, crimen y literatura: Boquitas pintadas de Manuel Puig y su versión fílmica". Universidad de Alabama. http://bama.ua.edu/~tatuana/numero3/criticos03/Cia/Vargaspuig.pdf
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |