Descargar

El papel de la raza en la construcción de la Nación Colombiana

Enviado por anabella1_29


    1. Creación de la nación y tipo de gobierno
    2. Raza, mestizaje y nación

    La construcción de la nación Colombiana, proyecto emprendido desde el momento mismo de la independencia, pero que hunde sus raíces en el siglo XVIII, se convierte en un importante tema de investigación ya que de este parte en gran medida, la configuración de la sociedad colombiana.

    Los preceptos ideológicos que se manejaban y que sirvieron de base para la construcción del proyecto nacional dejan ver claramente la posición del los ilustrados de la Nueva Granada, en relación con temas tan importantes como la el tipo de gobierno mejor para la República, el papel del pueblo con las diferentes razas que lo componen, en relación con el crecimiento de la nación, entendiendo este crecimiento no solo en el campo político, si no también en el económico y social.

    A finales del siglo XVIII y dentro del marco de las reformas Borbónicas que buscaban impulsar el comercio en las colonias, se comienzan a postular por parte de los intelectuales neogranadinos como Antonio de Narváez y la Torre, proyectos reformistas que buscaban generar comercio tanto interior como exterior en la Nueva Granada, para el caso del mencionado, específicamente en la provincias de Santa Marta y Río Hacha de las que es gobernador en esta época.

    Las propuestas que introduce Narváez son de perfil reformista y muestran en este un carácter emprendedor, pero con expresa salvedad de que no contemplaba una separación de España sino un cambio dentro del sistema, este pensamiento es extensible a otros intelectuales para el mismo momento.

    Las bases de la nación que comienzan a echarse involuntariamente a finales del siglo XVIII, son apoyadas en esta época de finales de la colonia, en las ideas liberales imperantes en el mundo occidental y en el nuevo impulso monárquico, pero las ideas de la ilustración europea en relación con el orden republicano eran evadidas, aunque fuesen obviamente solo de carácter autonomista, quizás por el recelo que generaría en la monarquía una exigencia política más subversora del orden.

    Las puntas de lanza del pensamiento político de los intelectuales "Colombianos", son los proyectos políticos que buscan modernizar la nación es decir incluirla en las corrientes mundiales no solo comerciales sino intelectuales y políticas; en relación con este propósito lo primero que se nota en sus textos, es la necesidad de describir el estado general del país, punto en el que todos coinciden, al observar las condiciones de pauperización en las que se encuentra, no tanto en relación con algunas de las otras nuevas naciones de Hispanoamérica, como con respecto de Europa, a pesar de contar con recursos que podrían impulsar el comercio nacional e internacional de la nación.

    En este punto de la pauperización los autores ven gran parte del problema en la cantidad, constitución y temperamento de la población, que también se esmeran de describir en detalle, con un marcado tono peyorativo y racista, que señala a la población, por medio de un marcado determinismo racial, como poco o nulamente industriosa, y le atañe a aquellas personas que no hacen parte de la población blanca de la nación una imbecilidad inherente o por lo menos una falta de iniciativa que también se vincula con una influencia del clima sobre los hombres, en forma de un marcado determinismo geográfico y climatológico.

    CREACIÓN DE LA NACIÓN Y TIPO DE GOBIERNO

    A pesar de que los intelectuales de los colombianos del siglo XIX se adscribían a un tipo de pensamiento moderno en su mayor parte y buscaban la modernización del país, no buscaron concientemente en un comienzo, deshacerse de ciertas herencias coloniales por dos razones que son fundamentales para el análisis, todos los que aquí se toman para realizar dicho estudio de una forma u otra pertenecen a la elite y se benefician así mismo en algunos aspectos, del orden de cosas, por lo menos en los primeros tiempos de independencia.

    El segundo punto en torno al cual se reúne el pensamiento de estos intelectuales, es el pesimismo en relación a la calidad de la población de base sobre la cual se ha de construir la república.

    Las posturas en cuanto al tipo de gobierno que conviene a la Gran Colombia en épocas de la temprana independencia, se dividen en dos corrientes de las cuales en apariencia una no tuvo mucho impacto en la organización del estado, estas corrientes son: una que estaba de acuerdo con la República Democrática y la que pensaba que el mejor tipo de organización del gobierno era una Monarquía Constitucional similar a la inglesa.

    En la segunda línea de pensamiento en cuanto al tipo de gobierno se inscribe Juan García del Río, intelectual costeño quien en sus meditaciones acerca del Estado propone la monarquía constitucional.

    Este planteamiento se basa en la observación de una incapacidad para ejercer un gobierno republicano por parte de los colombianos, por el lastre del pasado colonial que los incapacita para ello, a cambio propone la monarquía constitucional que como sistema de gobierno en donde la representación del estado esta en cabeza de una sola persona, evitándose así las constantes exaltaciones por cambios de representantes, pero sobre todo de mandatarios.

    Los intelectuales que a cambio de este están a favor del gobierno republicano, ven en este las bondades de la autorepresentación, pero ejercida solo por aquellos que tienen las luces para hacerlo. A través del anterior planteamiento se deduce que la nación que se piensa, no incluye al pueblo más que como instrumento por el cual se busca mover los motores del desarrollo económico, siendo fatalistas aun en este punto por las razones antes mencionadas. En consonancia con esto se observa que dentro del proyecto nacional en un comienzo, no se busca construir al ciudadano moderno, se parte de la base de considerar quienes, por su ilustración y condición social pueden ser ciudadanos, dejando al resto de la población en la condición de minoría de edad y sometidos al tutelaje de los ilustrados; se concibe "ilustración" o "modernización" del pueblo como un proyecto de largo plazo que llegará con la extensión de la educación, pero este también es un proceso lento y viciado.

    La razón además del grado de educación, estatus social y la posesión de cierta riqueza, a la que se apelaba para excluir al pueblo raso del actuar como ciudadano, era que este estaba conformado en su mayor parte por lo que se llamaban las castas, es decir por Blancos pobres, Negros, Indios, Mulatos, Mestizos, Zambos y demás mezclados, que eran considerados por los hombres ilustrados como razas abyectas que según estos pensadores no tenían otra solución que el mestizaje para salir del estado deplorable en el que se hallaban punto que se profundizará mas adelante.

    Una preocupación más que se sumaba a las ya mencionadas en estos intelectuales es la necesidad que observaban hombres como José Maria Samper, de afirmar la republica con base en el reconocimiento como tal por parte de las naciones europeas.

    Esta necesidad de reconocimiento está justificada para Samper en que el reconocimiento de las naciones latinoamericanas como naciones estables políticas y económicas, generaría confianza en estas y sería beneficioso para el comercio.

    RAZA, MESTIZAJE Y NACIÓN

    El tema de la raza y su papel en relación con la nación es muy estudiado por los ilustrados colombianos del siglo XIX. dentro de estos, hay algunos cono García del Río, que no analiza e punto, mas allá de observar al pueblo como una masa de colores de alguna manera indistintos, que se hallan igualados por la abyección en la que permanecen, viendo esta como si fuese una condición natural o buscada por estos grupos; quizás el silencio en relación con este punto, es un silencio voluntario por su condición de mulato (aunque muy claro) perteneciente a la elite, lo que le llevaba a desviar los análisis hacia otros puntos.

    Los ilustrados comparten el sentimiento de inferioridad, de distancia y exclusión para con los integrantes de las castas en cuanto al proyecto nacional, como ya antes se ha mencionado. la propuesta de estos es va encaminada entonces hacia el mestizaje, comprendido en lo que para ellos era un "buen mestizaje" es decir que apuntara hacia el blanqueamiento, recogiendo a su vez lo mejor de las razas "inferiores", para lo cual se intentó promover la entrada de europeos y con Salvador Camacho Roldan de asiáticos al país, a través de diversas medidas como el ofrecimiento de tierras a condición de desmontar y establecerse, para tratar, por este camino de "regenerar las clases embrutecidas" como consideraba a las castas del país con el espíritu de laboriosidad que se esperaba encontrar en los inmigrantes y a través de la mezcla con estos.

    Un par de herramientas importantes usadas en el análisis de autores como Francisco José de Caldas son los factores geográfico y climatológico usados para jerarquizar y determinar la superioridad o inferioridad de las razas y posibilidades de desarrollo de las diversas regiones del país, teniendo en cuenta la condición de sus pobladores influida por estos factores, en donde, según como este autor lo veía, los climas templados y fríos eran favorables al desarrollo y en donde los habitantes de estas son superiores a los de las tierras cálidas, de clima demasiado agreste para posibilitar el desarrollo de una buena civilización.

    A través de lo que hemos visto podemos concluir que el deseo de construir una nación encaminada hacia la modernidad no fue logrado, por el carácter excluyente hacia algunos elementos de la sociedad, casi se puede decir que si el proyecto de nación fue fallido, se debió a su marcado, y las soluciones inatinentes que no respondían a las necesidades sociales, políticas y económicas de la época, dejando vacíos estructurales a nivel identitario en la nación colombiana que hasta hoy tienen repercusiones.

    BIBLIOGRAFIA

    • DE NARVÁEZ Y LA TORRE, Antonio; Provincia de Santa Marta y Río Hacha del Virreynato de Santa Fé. En: MÚNERA, Alfonso; Ensayos Costeños (Comp.)
    • SAMPER, José Maria; ensayos Sobre las Revoluciones Políticas y la Condición Social de Nueva Granada.
    • CAMACHO ROLDAN, Salvador. Inmigración al valle del Magdalena. En: Notas de viaje, Edición Bedout.
    • DE CALDAS, Francisco José; Semanario del Nuevo Reino de Granada, Bogotá 1942, Biblioteca Popular de Cultura Colombiana.

     

    NANCY ROCIO CORREA MOSQUERA*

    CARTAGENA DE INDIAS

    NOVIEMBRE 2004