Descargar

Plantas nativas de Huancavelica (Congalla) (página 2)


Partes: 1, 2

La propagación de estacas juveniles de C. odorata bajo sistemas de sub irrigación es un método factible y confiable para la producción de plantas, siendo posible su uso con fines comerciales; además, es conveniente realizar investigaciones utilizando sistemas de riego por nebulización automatizada.

e. Costo de producción:

La producción de plantones de cedro por semilla vegetativa juvenil, empleando cámaras de sub-irrigación es de US$. 0.31¹. El costeo se logró obtener después de registrar y analizar los costos fijos y variables de producir plantines de cedro aclimatados en 180 días, con base a la tecnología de propagación vegetativa en fase de optimización generada por el proyecto PROVEFOR (Soudre, 2010).

Por otro lado, se sabe que actualmente el costo de producción de plantones de cedro, empleando semilla botánica es de US$. 0.20, es decir 50 % menos, que propagar vegetativamente, no obstante, tiene la desventaja de la heterogeneidad de su población y menor producción de madera al final del turno de cosecha.

4.2.2. CAOBA

a. Descripción botánica

Nombre Científico: Swietenia macrophylla G. King

Familia: Meliaceae.

Es un árbol de gran tamaño, a menudo alcanzando más de 30 m de altura y 1.5 m de diámetro en el tronco. La forma del fuste es recto cilíndrico, ligeramente cuadrangular, se ve cubierto de una corteza áspera y de color gris pardo, con un grosor de 1 a 1.5 cm (Figura 26). La raíz es regular pivotante y la copa es grande densa redonda y globosa y puede llegar a medir hasta 40 m de diámetro. Las hojas de color verde oscuro son paripinnadas, alternas sin estípulas, sus foliolos son asimétricos. El duramen, de un color pardo rojizo claro, que se añeja a un color pardo dorado, tiene una textura uniforme y una figura atractiva (Jiménez, 1999).

Bauer y Francis (1998) mencionan que el género Swietenia es monoico, bajo condiciones favorables la caoba puede comenzar a florecer a los 12 años de edad. En Pucallpa, Perú, se reportó que la florescencia ocurre desde el mes de agosto hasta mediados de septiembre, mientras que las semillas maduras se diseminan de abril a septiembre. Cada fruto puede tener de 50 a 60 semillas (Ugamoto y Pinedo, 1986; citado por Bauer y Francis, 1998). Un kg de semilla puede contener entre 1000 a 1600 semillas, la germinación ocurre entre 15 a25 días con un porcentaje de germinación superior al 90 %, las plántulas son repicada a los 35 a 40 días (Flores, 2004). Sin embargo, actualmente existe dificultad para conseguir semilla botánica de esta especie lo que eleva el precio de la misma, pudiendo estar cerca de los US $. 100 por kilogramo (Referencias personales. Arévalo, SEPLAFO S.A, Wuild Parraga Pérez, Gémula; 2010)

Son susceptibles al ataque del barrenador del brote (Hypsipyla grandella Zeller) Siendo común encontrar árboles bifurcados. El barrenador de las meliáceas es uno de los más fuertes factores en contra del establecimiento de grandes poblaciones de caoba (Jiménez, 1999).

b. Uso y valor comercial

La madera de caoba es una de las más valorizadas en el mercado internacional, pudiendo alcanzar US $ 850 el metro cúbico transformado. Se calcula que entre 1971 y 1990 por lo menos 3.1 millones de metros cúbicos de madera de caoba fueron extraídos de la floresta amazónica para exportación (Miranda, E. & Miranda K, 2000).

Rumrril (2010), menciona que la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) ha dado al gobierno del Perú un ultimátum: "si no controla la extracción ilegal de la caoba, el oro rojo de la Amazonía, en los próximos seis meses, se suspenderá la exportación y hasta podría revisarse la adenda forestal del TLC con Estados Unidos". Asimismo, indica que los rodales comerciales de caoba (S. macrophylla) prácticamente han sido devastados y lo que ahora se extrae procede de Parques y Reservas Nacionales y territorios indígenas.

Es una de las maderas más fáciles de trabajar y toma un acabado excelente y se le considera por muchos como la mejor madera para la ebanistería a nivel mundial.

c. Propagación vegetativa por estacas

Burgos (1954), citado por Zanoni (1975), encontró 70 % de enraizamiento a los 60 días, en las estacas leñosas más gruesas (5 cm de diámetro) y 25 cm de longitud, tratadas en solución acuosa de AIB en 200 ppm, durante 24 horas.

d. Metodología de propagación

En el IIAP Ucayali, se han obtenido resultados alentadores en la propagación vegetativa de esta especie; para ello se uso brotes juveniles provenientes de huertos yemeros o jardín de multiplicación ubicado muy cerca del vivero forestal, su instalación fue similar a la explicada en el acápite 3.2.1.3.2. La cosecha de los brotes basales se realiza cada 40 días (9 cosechas por año), de las cuales se obtienen hasta tres estaquillas por brote (Soudre et al., 2010).

Luego del enraizamiento de las estaquillas enraizadas (figura 27) son colocadas en bolsas de polietileno con sustrato compuesto por tierra agrícola, gallinaza y cascarilla de arroz carbonizada en proporción 1:1:1 y luego trasladadas al ambiente de aclimatación, donde recibirán 80 % de sombra y riego diario durante 15 días, posteriormente es posible disminuir la sombra a 60% por 15 días más, antes de pasar a la zona de viverización, donde debe tomarse en cuenta las mismas atenciones de una planta de origen sexual (Soudre 2010).

La propagación de estacas juveniles de caoba bajo sistemas de sub-irrigación es un método técnica y económicamente viable para la producción de plantas con fines comerciales. Se recomienda realizar investigaciones con sistemas de riego por nebulización automatizada y probar diversos sustratos. El protocolo de propagación permitirá conservar la escasa y remanente variabilidad genética en esta especie.

e. Costo de producción

La producción de plantones de Caoba por semilla vegetativa juvenil, empleando cámaras de sub-irrigación es de US $ 0.30². El costeo también se logró obtener con base a los costos fijos y variables de producir plantines de caoba aclimatados en 180 días, con base a la tecnología de propagación vegetativa en fase de optimización generada por el proyecto PROVEFOR, en cuyo caso se generó una base de datos durante los dos años de experimentación (Soudre, 2010).

Por otro lado, el costo de producción actual de plantones de caoba, luego de 180 días, empleando semilla botánica es de US $. 0.30, es decir similar a propagar vegetativamente; esto es posible, debido al elevado porcentaje de enraizamiento que se logra en la propagación vegetativa de esta especie (96 %) y además, al elevado precio del kilogramo de semilla botánica en la zona.

4.2.3. TORNILLO

a. Descripción botánica:

Nombre científico: Cedrelinga cateniformis Ducke.

Familia: Mimosaceae

Árbol dominante en el bosque, su altura varía de 25 a 40 m (Figura 28); presenta hojas bipinnadas, frutos tipo legumbre o vainas y flores de color amarillo agrupadas en racimos (Leví, 1987) presentan inflorescencias en cabezuelas terminales o axilares, pedunculadas; flores hermafroditas, sésiles, cáliz sub glabro con cinco sépalos triangulares, los frutos son legumbres alargados y aplanados de 30 a 40 cm de longitud. Desde la floración hasta la fructificación demora 5 meses, aunque se ha observado en Pucallpa en solo 3 meses. La especie es heliófila sin embargo acepta sombra parcial en su primera etapa.

La producción de semilla no siempre es anual, existen años en que algunos individuos, en ciertas localidades, no producen fruto, en otros años no ha sido posible encontrar semillas (Reynel et al., 2003). Asimismo, Palomino y Barra (2003) indican que un Kg de semilla puede contener entre 1250 a 3000 semillas; pero la viabilidad de la semilla se mantiene por unos pocos días debido a ello se le considera una especie recalcitrante. El principal problema para colectar semillas es que los árboles semilleros crecen muy dispersos en el bosque lo que dificulta la obtención de las mismas Schwyzer (1987). La germinación ocurre entre 5 a 12 días después del almacigado, el poder germinativo de la semilla fresca es entre 80 a 90 % y las plántulas se repican a los 30 a 40 días cuando tengan 2 a 3 hojitas (Flores, 2004). Además, los métodos más confiables de trasplante en campo son a raíz desnuda y pseudoestacas o "stump" (Palomino y Barra, 2003).

Se le encuentra en formaciones ecológicas de bosque húmedo tropical distribuyéndose naturalmente en Ecuador, Perú, Colombia y Brasil en América del sur; entre los 120 a 800 msnm, con precipitaciones de 2500 a 3800 mm (CATIE, 2001). Es uno de los árboles que domina el estrato superior de los bosques en tierras rojas lateríticas (Álvarez y Ríos, 2007).

b. Uso y valor económico

El tornillo, es una de las especies de madera que más se extrae del bosque en la selva peruana; aunque, en el período entre 1997 al 2006 la producción de tornillo en el país muestra una tendencia decreciente pasando de 207,397 m³ en 1997 a 139,699 m³ el 2006 de madera rolliza. La madera es muy cotizada para construcciones y carpintería (Álvarez y Ríos, 2007). Esta especie se puede usar como cultivo a campo abierto, fajas de enriquecimiento, sistemas agroforestales, en silvicultura y manejo de regeneración natural (Palomino y Barra, 2003).

c. Metodología de propagación:

En el IIAP Ucayali, se vienen realizando ensayos de propagación vegetativa con estacas juveniles de tornillo. Las estacas juveniles provienen de plantas francas instaladas en el huerto yemero contiguo al vivero, la cosecha de los brotes se realiza cada 60 días (6 posibles cosechas por año) momento en el cual se obtienen hasta 3 estacas juveniles por brote (Soudre et al., 2010).

La planta madre necesita de 60 % de sombra por lo que las actividades de manejo se realizan bajo una malla sarán o Rashell; además, el corte requiere cicatrizante. Se recomienda fertilizante foliar al 1 % una vez por semana y mantener abundante "mulch" en la base de la planta (Soudre 2010).

Es conveniente que la primera aclimatación se realice en la misma cámara de sub- irrigación, para ello es necesario abrir la tapa de la cámara en forma gradual por un período de 5 a 10 días, luego serán trasplantadas a sustrato en "bolsas de pan de tierra" y sometidos a sombra de 80 % por 15 días más; posteriormente, pasarán a fase de viverización tomando en cuenta los mismos requerimientos que la planta originada de semilla (Soudre 2010).

El factor de juvenilidad del material a usar es fundamental para el éxito del enraizamiento de esta especie, pudiendo usarse cámaras de sub-irrigación para el mejor control de las condiciones microambientales; se recomienda realizar más investigaciones para optimizar el enraizamiento de esta especie, definiendo protocolos finales para su propagación; incluir además sistemas de riego por nebulización automatizada y sustratos apropiados para estas condiciones.

4.2.4. ISHPINGO

a. Descripción botánica

Nombre científico: Amburana cearensis (Fr. Allem) A.C. Smith.

Familia: Fabaceae.

Árbol de hasta 35 m de altura, tallo recto, corteza lisa (Figura 30), papirácea que se exfolia en láminas delgadas, irregulares marrón-anaranjado llamado "ritidoma"; hojas alternas, imparipinnadas, 11 foliolos alternos, ovados, envés pubescente, ápice obtuso, base redondeada y borde entero.

La floración ocurre entre marzo y mayo, en la etapa de transición entre la época lluviosa y la época seca, los frutos maduran en 3 a 4 meses y contienen por lo general una sola semilla alada, la diseminación de las semillas ocurre entre julio a setiembre; la semilla es achatada, rugosa de forma variable, un kilogramo puede contener entre 1500 a 1600 semilla, la germinación se inicia entre 5 a 15 días con un porcentaje de germinación de semillas recién cosechadas entre 80 y 90 % y las plantas se repican a los 30 a 40 días cuando tengan 5 a 7 hojitas (Flores, 2004). Las semillas expelen un olor fuerte de la cumarina, que es similar al aroma de la vainilla (Canuto et al., 2008).

Se distribuye por América del Sur (Sureste de Brasil, norte de Argentina, Perú, Ecuador y Bolivia). Es un árbol que habita en bosques premontanos con lluvias monzónicas y estacionalmente secos.

b. Uso y valor comercial

La extracción forestal ha sido una actividad extremadamente selectiva y enfocada en unas cuantas especies de alto valor comercial, como el ishpingo, la cual fue colocada en riesgo de extinción en países como Brasil; Desde el punto de vista económico, ishpingo presenta una valiosa importancia comercial, teniendo en cuenta sus múltiples aplicaciones de utilización en carpintería y perfumería; las semillas son utilizadas como aromatizantes y repelentes de insectos para ropa y estanterías; además, la madera es utilizada en la fabricación de muebles, puertas, ventanas y cajas, debido a su durabilidad reconocida; asimismo, se usa en medicina popular en tratamientos de dolencias respiratorias (Canuto et al., 2008).

c. Metodología de propagación:

Para obtener el mejor enraizamiento se utilizó estacas juveniles de ishpingo de la sección apical y media de 4 cm de longitud y de 3 a 4 foliolos (20 cm² de área foliar), instalado con 8000 ppm de AIB en arena gruesa. Después del enraizado las plántulas son trasplantadas en contenedores y colocadas en la zona de aclimatación, donde se monitorea de las condiciones ambientales, logrando su endurecimiento de los propágulos por un lapso de un mes, para luego pasarlas a la zona de viverización por un período aproximado de tres meses (Soudre et al., 2010). Actualmente, se está realizando investigación del enraizamiento de ishpingo en invernadero con sistemas de nebulización usando tubetes de 50 cm³ (Figura 31).

Por lo tanto, el factor de juvenilidad del material a usar en ishpingo es fundamental para el éxito del enraizamiento y disminución significativa del período de tiempo de enraíce de esta especie en ambientes controlados. Es prudente realizar investigaciones especialmente utilizando sistemas de riego por nebulización automatizada y el empleo de sustratos alternativos que mejoren la calidad del propágulo.

V. CONCLUSIONES:

• La propagación vegetativa a través de estacas en especies arbóreas de la amazonia peruana, es una alternativa técnicamente viable para planes de conservación de especies en peligro de extinción y para el repoblamiento forestal y agroforestal con fines comerciales, frente a los inconvenientes actuales de propagación por semilla botánica.

• El mejor método de propagación vegetativa en especies maderables es el de estacas juveniles, provenientes de brotes ortotrópicos de plantas madre a partir de jardines clonales. Se comprobó la optimización del raigambre de las estacas y un desarrollo vigoroso sistema radicular.

• El éxito del enraizamiento de estacas en especies arbóreas: es iniciar el proceso con una selección minuciosa de los árboles donadores; el buen estado nutricional y fisiológico de la planta madre; diámetro y longitud de la estaca; la presencia y permanencia de hojas y yemas; sustratos de enraizamiento adecuados; un adecuado control condiciones micro ambientales como iluminación, humedad relativa, temperatura ambiental y del sustrato, durante el período de enraizamiento.

VI. RECOMENDACIONES:

• Realizar investigaciones en propagación vegetativa por estacas en especies frutales y arboles forestales nativos, utilizando el método de jardín clonal para proveer de material vegetativo juvenil, tanto en cámara de sub- irrigación e invernaderos bajo sistemas de nebulización orientadas a la producción masiva de plantones provenientes de estacas.

• Realizar investigación sobre el manejo adecuado de la planta madre en los jardines clonales, los mismos que permitan generar protocolos definidos para cada especie.

• Es importante considerar controles de calidad durante cada fase del proceso, ya que un descuido mínimo puede afectar los resultados principalmente en el porcentaje de enraizamiento.

• Se requiere mayor investigación en la propagación vegetativa por estacas de sangre de grado, tomando en cuenta tratamientos previos en la planta madre como el uso de técnicas de sombreamiento, etiolación, momento de cosecha, tratamientos de secado de látex y uso de diversos niveles hormonales.

VII. BIBLIOGRAFIA

ü ALDANA, M. La multiplicación por estaca o enraizamiento de ramilla. Una excelente alternativa para la reproducción asexual o vegetativa del cultivo del cacao. MIDAS de USAID. 60 p. En: http://www.midas.org.co/sitio/DownloadFTP/febrero/ramilla2(2).pdf

ü ÁLVAREZ, L; RIOS, S. 2007. Evaluación económica de plantación de tornillo "Cedrelinga cateniformis" en el departamento de Loreto. IIAP-POA. Loreto, Perú. 36 p.

ü BADILLA Y, MURILLO, O. 2005. Establecimiento de jardines clonales. KURÚ, Revista Forestal (Costa Rica) 2(6).

ü BALDINI, E. 1992. Arboricultura general. Edit. Mundi Prensa. España.

ü BAÑON, S; MARTÍNEZ, J. J; FERNÁNDEZ, J. A; BALANZATEGUI, L.

Dedicatoria

A mis padres, en especial a la mujer que tanto amo por ser la que impulso todo lo que fui desde niño: a ella por ser el cómplice de mis inicios y motivar mis locuras, sobre todo a mi padre por ser él mi paradigma

 

 

Autor:

Barreto Huayascachi Cristian

ENRIQUE GUZMAN Y VALLE

FACULTAD DE AGROPECUARIA Y NUTRICION ESPECIALIDAD DE DESARROLLO AMBIENTAL

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente