Descargar

Juan bautista y Simón Pedro apóstol


  1. Juan bautista
  2. Simón Pedro apóstol
  3. Coincidencias dogmáticas entre Pablo y Pedro
  4. Muerte de Pedro
  5. Fuentes

Juan bautista

Primo de Jesús. Huérfano a temprana edad. Fundador, bautista y precursor. El bautismo administrado por Juan. Juan bautizó a Jesús. Arresto y decapitación.

Primo de Jesús. Fue hijo del matrimonio del sacerdote Zacarías con Isabel, prima de María la madre de Jesús. Jesús fue seis meses menor y primo en segundo grado de Juan Bautista.

Huérfano a temprana edad. Juan siendo aun muchacho, al quedar huérfano de padres, se fue a vivir al desierto y se dedicó a la penitencia, la oración y la predicación. Vestía sólo una piel de camello, y comía aquello que la naturaleza y sus discípulos pusieran a su alcance.

edu.red

Fundador, bautista y precursor.

– Fundador del movimiento Bautista (de Juan bautista). Bautista se llama a quien bautiza.

– Precursor del movimiento Jesuita (de Jesús nazareno). Precursor es el que va delante de otro anunciándolo. Después de la decapitación de Juan bautista sus discípulos se unieron al movimiento, también religioso, político y pacifista de Jesús, para continuar en varios aspectos el movimiento bautista.

– Predicador, bautista y asceta judío. Predicaba el Reino de Dios y bautizaba para el arrepentimiento de los judíos. Cuando Juan tenía más o menos treinta años, regresó a predicar y a bautizar en la ribera del rio Jordán.

edu.red

El bautismo administrado por Juan. Era llamado bautismo para el arrepentimiento. El rito consistía en sumergirse dentro de aguas corrientes, como las de los mares o las de los ríos. Su origen está en la orden de Yahvé a Moisés: "Y llevarás a Aarón y a sus hijos a la puerta del tabernáculo y los sumergirás en agua", es decir, que Moisés bautizó a sus seguidores.

En el bautismo el converso desnudo, como vino al mundo, y frente a personas que son testigos de su arrepentimiento, confiesa que acepta el yugo del Reino de Dios, e inmediatamente se sumerge en el agua cubriendo todo su cuerpo hasta el cabello más pequeño, posteriormente si es hombre se hará circuncidar.

Juan bautizó a Jesús. Jesús vino de Nazaret al Jordán, fue bautizado por Juan y presentado a sus discípulos como el Mesías.

Arresto y decapitación. Antes de la muerte de Jesús hacia el año 30, Juan fue encarcelado y decapitado por orden de Herodes Antipas en la fortaleza de Maqueronte.

Ante la noticia del arresto de Juan bautista, Jesús que desde Nazaret estaba planificando su movimiento, se trasladó a Cafarnaúm, debido a las condiciones favorables que este pueblo costanero ofrecía, e inició sus actividades apostólicas.

Herodes el grande, en acuerdo con los romanos, dividió el reino de Palestina en tres partes y heredó cada una de ellas a tres de sus hijos: A Herodes Arquelao, Judea y Samaría; a Herodes Antipas, Judea y Perea; y a Herodes Filipo, Fenicia, Iturea, Decápolis e Indumea.

edu.red

Herodías mujer de Herodes Filipo, se divorció de su esposo y se casó con su hermano Herodes Antipas, por lo cual Juan los recriminó.

Entonces Herodes Antipas, instigado por Herodías, mandó su guardia hasta el rio Jordán y trajeron preso a Juan bautista.

edu.red

En el banquete de celebración del cumpleaños de Herodes Antipas, Salomé hija de Herodías pidió a Herodes la cabeza de Juan Bautista. Herodes ordenó a su guardia personal que fuesen a la cárcel, lo decapitaran y le trajeran la cabeza de Juan, que entregó a Salomé. Juan bautista fue decapitado, y luego Jesús nazareno crucificado, cuando apenas habían sobrepasado los treinta años de vida.

Simón Pedro apóstol

Pedro pescador. Betsaida. Cafarnaúm.

Pedro apóstol de Jesús. Cafarnaúm. Jerusalén.

Pedro director de los apóstoles. Jerusalén. Jerusalén. Diáspora. Antioquía.

Roma

Presencia de Pedro en Roma. Pedro nunca estuvo en Roma. Pedro estuvo en Roma muy pocos días. Pedro fue obispo de la iglesia cristiana en Roma.

Coincidencias dogmaticas entre Pablo y Pedro

Muerte de Pedro

edu.red

Pedro pescador

Betsaida. Pedro fue hijo de Jonás y hermano de Andrés, familia de pescadores de Betsaida, aldea a la orilla del Mar de Galilea en la provincia de Iturea en la Palestina romana.

Cafarnaúm. Simón con su esposa y su hermano Andrés se trasladaron de Betsaida a Cafarnaúm y vivieron en la casa de la suegra de Andrés, quien también dio hospedaje a Jesús, mientras mantuvo el primer centro de su actividad apostólica en Cafarnaúm.

Simón y Andrés se asociaron en la pesca con Zebedeo y sus hijos, Jacobo y Juan, oriundos de Betsaida como lo fueron también Felipe y María madre de Jesús. Con una barca propia los dos hermanos Simón y Andrés se dedicaron a la pesca en el Lago de Galilea, Tiberías o Genesaret.

Simón, Andrés, Jacobo, Juan y Felipe habían sido discípulos de Juan bautista, estaban preparados para recibir a Jesús como mesías, y ello facilitó la decisión de estos cuatro pescadores de unirse al movimiento religioso, político y pacifista de Jesús.

Pedro apóstol de Jesús

Cafarnaúm. Zebedeo por ser entonces uno de los principales empresarios de la pesca a orillas del Lago de Galilea colaboró en la sostenibilidad del movimiento. Simón tenía unos treinta años cuando se decidió a ser el primer apóstol de Jesús. Su esposa lo siguió acompañando en la actividad apostólica.

Era considerado un pescador rudo, de pueblo, sin especial instrucción. Aunque carecía de estudios, pronto se distinguió entre los discípulos por su fuerte personalidad y su cercanía al maestro, erigiéndose frecuentemente en portavoz del grupo.

Jerusalén. En Jerusalén Pedro, los once apóstoles restantes y un considerable número de discípulos acompañaron a Jesús en la celebración de la pascua, su arresto, crucifixión, muerte y resurrección.

Pedro director de los apóstoles

edu.red

Jerusalén. Desaparecido Jesús, Pedro se convirtió en el líder indiscutido de la pequeña comunidad de los primeros creyentes cristianos de Palestina por espacio de unos quince años:

– Desde Jerusalén dirigía las oraciones, respondía a las acusaciones de herejía lanzadas por los rabinos ortodoxos y admitía a los nuevos adeptos.

Ante la expansión del cristianismo iniciaron las persecuciones, en las que fue martirizado Esteban, y muchos de los conversos huyeron o se escondieron. Los Apóstoles aunque intentaron permanecer en Jerusalén fueron perseguidos por los líderes judíos. Pedro decidió predicar en las aldeas circundantes a Jerusalén cada vez más lejanas como Lida, Jope, Samaría y Cesarea.

Luego de la partida de Pablo, los dos Apóstoles Pedro y Juan y las comunidades cristianas en Palestina fueron dejadas en paz por el Consejo Judío.

Jerusalén. Luego de su conversión y de tres años de residencia en Arabia, Pablo fue a Jerusalén a conocer a Pedro y lo designó como la cabeza autorizada de los apóstoles y de la temprana Iglesia Cristiana.

Después de una larga residencia de Pedro en Jerusalén y Palestina, Herodes Agripa inició una nueva persecución a los cristianos en Jerusalén. Hizo ejecutar a Santiago, hijo de Zebedeo, y poner a Pedro en prisión, con la intención de hacerlo ejecutar cuando hubiese pasado la Pascua Judía. No obstante fue liberado, y se ocultó en la casa de la madre de Juan Marcos, María la viuda Jerusalemita, mientras pudo abandonar a Jerusalén.

Luego de la partida de Pedro la dirección de la Iglesia Cristiana de Jerusalén, fue encomendada a Santiago hasta el Concilio de los apóstoles. Pedro retornó ocasionalmente a consecuencia de los problemas causados a Pedro y Bernabé por los cristianos judíos en Antioquía. La Iglesia de esa ciudad envió a estos dos apóstoles con otros discípulos a Jerusalén para obtener una decisión definitiva respecto de las obligaciones de los paganos conversos. Además de Santiago, estaban entonces en Jerusalén, Pedro y Juan.

Diáspora, o exilio de Pedro de Jerusalén. Sobre la actividad de Pedro durante este tiempo se cuenta con poca información.

Cuando Pedro consiguió escapar de la prisión y abandonar a Jerusalén:

– algunos escritos dicen que se dedicó a propagar la nueva religión por Siria, Asia Menor y Grecia.

– Que su liderazgo fue menos evidente, le disputaron la primacía entre los cristianos otros apóstoles, como Pablo o Santiago.

– Que asistió al llamado Concilio de Jerusalén, en el año 48 o 49, y apoyó la línea de Pablo de abrir el cristianismo a los gentiles, frente a quienes seguían intentando imponer la tradición judía.

– Que antes de que Pablo se convirtiera en el dirigente de las iglesias cristianas de los gentiles, Pedro viajó mucho, visitando todas las iglesias desde Roma hasta Corinto, y que incluso visitó y atendió a muchas iglesias fundadas por Pablo.

– Es también probable que Pedro haya proseguido sus trabajos apostólicos en varios distritos del Asia Menor, porque sería raro suponer que pasó todo el período, entre su liberación de la prisión y el Concilio de los Apóstoles ininterrumpidamente en una ciudad, como Antioquía, Roma u otra.

edu.red

Antioquía. Una tradición tardía afirmó que Pedro fundó la Iglesia de Antioquía, que trabajó por un largo período y vivió allí hasta el fin de sus días y designó como cabeza de la comunidad a Evodrius, el primero de la línea de obispos de Antioquía.

Roma

Se ha establecido como hecho histórico que Pedro trabajó en Roma durante la última parte de su vida y murió en esta ciudad. La duración de su actividad apostólica, la continuidad o no de su residencia, el éxito de sus trabajos y los detalles de su muerte son cuestiones inciertas resueltas mediante hipótesis más o menos bien fundadas.

La residencia de Pedro como primer papa y la muerte de Pedro en Roma fueron establecidas como hechos históricos con abundantes testimonios, después de la unificación de las iglesias pagana y cristiana, como iglesia católica, y su imposición por el emperador Constantino en todo el Imperio Romano.

Aunque la actividad y muerte de Pedro en Roma se hayan establecido como hechos históricos, no tenemos información precisa sobre los detalles de estos dos acontecimientos.

Presencia de Pedro en Roma

Con respecto a la presencia de Pedro en Roma hay tres posiciones:

Pedro nunca estuvo en Roma. El Nuevo Testamento nunca relaciona a Pedro con Roma. Cuando Pablo escribió su carta a los Romanos, Pedro ciertamente no estaba en la capital del Imperio. Dos discípulos de Pedro, Silvano y Juan Marcos, el autor del evangelio que lleva su nombre, eran quienes mantenían el contacto con la iglesia de Roma.

Pedro estuvo en Roma muy pocos días. La estancia de Pedro en Roma, si tuvo lugar fue al final de sus días y no ciertamente muy larga. La primera afirmación en tal sentido viene de la primera epístola de Clemente Romano a los Corintios (años 88-97), donde afirma que Pedro murió ejecutado juntamente con Pablo durante las persecuciones del emperador Nerón.

Pedro fue obispo de la iglesia cristiana en Roma. Fue obispo de Antioquía y después pasó a ser obispo de Roma donde fue martirizado durante el reinado de Nerón alrededor del año 67, el mismo año que Pablo. Fue sepultado en terrenos de lo que hoy es el Vaticano, donde aún se encuentran sus restos bajo el altar mayor de la basílica de San Pedro.

Existen varios lugares que afirman ser la tumba de Pedro. La evidencia aportada hasta el presente, no da base para concluir que Pedro haya sido enterrado en lo que es hoy la actual Basílica de San Pedro. Aun después de la construcción por Constantino de una basílica dedicada a Pedro, existían en Roma otros lugares que se suponían como la tumba del apóstol.

Coincidencias dogmáticas entre Pablo y Pedro

– Lo mismo que los otros once apóstoles originales, Pedro se consideraba llamado a predicar la fe en Jesús primero entre los judíos, de manera que el pueblo elegido por Dios pudiera compartir la salvación en Cristo, surgida primariamente de entre ellos.

– Sin embargo los sucesos de Cesarea y Antioquía, así como el debate en el Concilio de Jerusalén, revelan claramente la actitud de Pedro hacia los conversos del paganismo: que fueran admitidos de inmediato en la comunidad de los creyentes cristianos sin imponerles la ley Judía.

– En sus viajes apostólicos fuera de Palestina, él reconoció en la práctica la igualdad entre los conversos judíos y gentiles. Esto quedó indiscutiblemente establecido por su actitud en el Concilio de Jerusalén.

– Entre Pedro y Pablo no había diferencias dogmáticas en su concepción de la salvación para los cristianos judíos y gentiles.

– El reconocimiento de Pedro a Pablo, como el apóstol de los gentiles fue totalmente sincero y excluye todo interrogante sobre una divergencia fundamental de criterios.

– Pedro y los otros apóstoles reconocieron a los conversos del paganismo como hermanos cristianos en un pié de igualdad; cristianos judíos y cristianos gentiles formaban en condiciones de igualdad el Reino de Jesús.

– Si Pedro dedicó la parte preponderante de su actividad apostólica a los judíos, esto surgió principalmente de consideraciones prácticas y culturales de su formación.

– Aunque Pedro y Pablo diferían mucho en temperamento y educación, e incluso en teología, durante sus últimos años trabajaron juntos en armonía para la concreción de la iglesia cristiana.

Muerte de Pedro

edu.red

La tradición católica narra que: Pedro fue obispo de Roma, murió martirizado bajo el mandato de Nerón en el Circo de la colina vaticana, fue sepultado a poca distancia del lugar de su martirio y a principios del siglo IV el emperador Constantino I el Grande mandó construir la gran basílica en ese lugar.

Otras fuentes informan:

Pedro, el primero de los apóstoles, habiendo sido apresado a menudo y arrojado a la prisión y tratado con ignominia, fue finalmente crucificado en Roma.

Pedro pidió ser crucificado cabeza abajo por no considerarse digno de morir del mismo modo que Jesús.

Fuentes

Wikipedia

 

 

Autor:

Rafael Bolívar Grimaldos