Descargar

Planta embotelladora (página 2)

Enviado por Nadia Villa


Partes: 1, 2

Este GRAFCET no debe contener ninguna referencia a las tecnologías utilizadas; es decir no se especifica cómo hacemos avanzar la pieza (cilindro neumático, motor y cadena, cinta transportadora, etc.), ni cómo detectamos su posición (fin de carrera, detector capacitivo, detector fotoeléctrico, etc.), ni tan solo el tipo de automatismo utilizado (autómata programable, neumática, ordenador industrial, etc.).

En este nivel se hace una descripción a nivel tecnológico y operativo del automatismo. Quedan perfectamente definidas las diferentes tecnologías utilizadas para cada función. El GRAFCET describe las tareas que han de realizar los elementos escogidos. En este nivel completamos la estructura de la máquina y nos falta el automatismo que la controla.

edu.red

  • GRAFCET de nivel 3: Descripción operativa

En este nivel se implementa el automatismo. El GRAFCET definirá la secuencia de actuaciones que realizará este automatismo. En el caso de que se trate, por ejemplo, de un autómata programable, definirá la evolución del automatismo y la activación de las salidas en función de la evolución de las entradas.

edu.red

3.3 GUÍA GEMMA

Un automatismo consta de dos partes fundamentales: el sistema de producción y el control de este sistema (ordenador, autómata programable, etc.). El control puede estar alimentado o sin alimentar; desde nuestro punto de vista, el estado sin alimentar no nos interesa pero sí hemos de estudiar el paso de este estado al otro.

Cuando el control está alimentado, el sistema puede estar en tres situaciones: en funcionamiento, parado (o en proceso de parada) y en defecto. Puede haber producción en cada una de estas tres situaciones; en funcionamiento sin ninguna duda pero también se puede producir cuando la máquina está en proceso de parada y cuando la máquina está en ciertas condiciones de defecto (a pesar de que tal vez la producción no será aprovechable).

La guía propone también los principales caminos para pasar de un estado a otro.

3.3.1 Grupo F: Procedimientos de funcionamiento

Este grupo contiene todos los modos de funcionamiento necesarios para la obtención de la producción; es decir los de funcionamiento normal (F1 a F3) y los de prueba y verificación (F4 a F6).

F1 Producción normal.

F2 Marcha de preparación.

F3 Marcha de cierre.

F4 Marchas de verificación sin orden.

F5 Marchas de verificación en orden.

F6 Marchas de prueba.

3.3.2 Grupo A: Procedimientos de parada

Este grupo contiene todos los modos en los que el sistema está parado (A1 y A4), los que llevan a la parada del sistema (A2 y A3) y los que permiten pasar el sistema de un estado de defecto a un estado de parada (A5 a A7). Corresponden a todas las paradas por causas externas al proceso.

A1 Parada en el estado inicial.

A2 Parada pedida a final de ciclo.

A3 Parada pedida en un estado determinado.

A4 Parada obtenida. Es un estado de reposo de la máquina diferente del estado inicial.

A5 Preparación para la puesta en marcha después del defecto.

A6 Puesta del sistema en el estado inicial.

A7 Puesta del sistema en un estado determinado.

3.3.3 Grupo D: Procedimientos de defecto

Este grupo contiene todos los modos en los que el sistema está en defecto tanto si está produciendo (D3), está parado (D1) o está en fase de diagnóstico o tratamiento del defecto (D2). Corresponden a todas las paradas por causas internas al proceso.

D1 Parada de emergencia.

D2 Diagnóstico y/o tratamiento de los defectos.

D3 Producción a pesar de los defectos.

El gráfico siguiente es una traducción del propuesto por la ADEPA en la GEMMA.

edu.red

Planta embotelladora

Figura . Planta embotelladora

edu.red

Fuente. http://www.laverdad.es/murcia/prensa/noticias/200711/24/fotos/017D6ALBP2_1.jpg

4.1 DESCRIPCIÓN BÁSICA

La parte de la máquina embotelladora que se explica a continuación, comprende las secciones de carga, llenado y taponado de las botellas.

4.2 FASES A Y B DE DISEÑO

La figura 1 muestra esquemáticamente la máquina, con estas partes:

ESTACIÓN DE CARGA: Los recipientes llegan por una cinta y se transfieren a la cinta de máquina a través del cilindro neumático A.

AVANCE CINTA: La cinta de máquina avanza un paso con el cilindro B. El acoplamiento de piñón y cremallera avanza solo de izquierda a derecha, es decir, cuando el cilindro B retrocede no arrastra la cinta hacia atrás.

ESTACIÓN DE LLENADO: el llenado lo efectúa un dosificador volumétrico controlado por el cilindro C y una válvula D.

ESTACIÓN DE TAPONADO: La operación de taponado consiste en la transferencia del tapón mediante el cilindro G, aproximación mediante el cilindro E. el tapón queda retenido en el receptáculo, se retiran los cilindros G y E y posteriormente se rosca el tapón aproximando nuevamente E y haciendo girar el tapón mediante el motor neumático F.

SENSORES: Inicialmente se ha previsto que cada cilindro lleve un censor final de carrera, identificado por la misma letra (en minúscula) y el subíndice 1 o 0, según esté extendido o replegado. Así, por ejemplo, el sensor a1 indica cilindro A extendido y a0 cilindro A replegado. El cilindro E, como caso especial, lleva un detector de presión (e1) para detectar que el tapón ha llegado a tope en la transferencia o durante el roscado del tapón al recipiente.

Figura 1. Planta embotelladora: Secciones de carga, llenado y taponado.

edu.red

Fuente. Autómatas programables

En estas fases se han definido algunos accionamientos y sensores, pero no todos. A medida que se desarrolla el GRAFCET de base o al ir desarrollando los procedimientos de paro y marcha con el GEMMA, aparecerán probablemente nuevos sensores o podrá cambiar la filosofía de algunos accionamientos. Debe entenderse, por tanto, que el dibujo de la figura es el resultado final del diseño y que inicialmente algunos sensores como CP1, CP2, CP3 o incluso los pulsadores o receptores, de mando no estarían previstos en un principio.

El GRAFCET de base correspondiente al estado de producción normal, se representa en la figura 2. Este es un GRAFCET incompleto, puesto que se deben incluir en el los procedimientos de marcha y paro que nos dará el GEMMA y por ello no están todavía definidas ni siquiera las etapas iníciales.

Figura 2. GRAFCET de base de la planta embotelladora (corresponde al estado de producción normal)

edu.red

Fuente. Autómatas Programables.

4.3 FASE C DE DISEÑO

Con ayuda del gráfico GEMMA se fijan los estados de marcha y paro que se consideran necesarios en la máquina. Todas estas situaciones se han previsto en la figura 3, en la cual se han considerado no necesarios los estados que aparecen tachados. Los estados previstos son los siguientes:

A1: (Paro en estado inicial) es el que queda representado en la figura 1.

F1: Cuando se pone en marcha la máquina se pasa al estado F1 (Producción normal) es decir, llenado y taponado en modo automático. En este estado el sistema seguirá la evolución del GRAFCET de base.

A2: (Paro a fin de ciclo) Puede pedirse en cualquier momento del ciclo y el sistema se detendrá en el estado A2.

F2: Cuando la máquina está vacía debe ponerse en marcha progresivamente (Marcha de preparación), de forma que cada estación arranque cuando le llega el primer recipiente (evitar derramar líquido).

F3: Debe poder vaciarse la máquina y llevarla al estado inicial (Marcha de finalización). La máquina debe ir parando progresivamente sus estaciones a medida que se vacía.

D3: Supongamos que la estación de taponado se prevé que pueda fallar, pero se decide pasar a un estado de (Seguir en producción con fallo), previendo que la operación se efectuará manualmente.

D1: El paro de emergencia prevé la detención de todos los movimientos y el cierre de la válvula D, para evitar cualquier derrame de líquido.

A5: Después del paro de emergencia se prevé una verificación y limpieza manual en un estado de (Preparación de arranque después de fallo).

F4: Se prevé un estado de (Marcha de verificación) para regular el dosificador y controlar el distribuidor de tapones.

A6: Se prevé un mando individual de cada movimiento para inicializar la máquina o verificar la marcha (En realidad se hacen coincidir los estados A6 y F4).

F5: Se prevé una (Marcha de verificación) de cada estación, efectuando un ciclo independiente de las demás.

Figura 3. Gráfico GEMMA completo para planta embotelladora.

edu.red

Fuente. Autómatas Programables.

4.4 FASE D DE DISEÑO

Con la ayuda del GEMMA se deben proveer ahora las condiciones de evolución entre los estados citados anteriormente. Al hacerlo nos damos cuenta de lo siguiente (En la figura 3 podemos ver las condiciones de transición entre estados):

  • Para poder efectuar la puesta en marcha y parada progresivas, requeridas en F2 y F3, se necesitan sensores suplementarios en cada estación para detectar la presencia del recipiente, CP1, CP2 y CP3.

  • Se obtienen también las necesidades de elementos de mando para el diálogo con el operador (pulsadores, selectores, etc.). Un esquema de estos elementos de mando se ha representado en la figura 4, indicando las señales que generan y que luego se incorporan al GEMMA como condiciones de transición.

Figura 4. Elementos de mando para la planta embotelladora.

edu.red

Fuente. Autómatas Programables.

  • La opción de marcha en automático requiere una botonera de paro-marcha que genere la señal M de marcha en automático.

  • El estado D3 requiere un selector específico para indicar si la estación de taponado funciona en manual o automático. La señal se ha identificado como TM para taponado manual.

  • El estado F3 requiere poder detener la estación de trasferencia para vaciado. Se incorpora, pues, un selector con las opciones automático o vaciado. La petición de vaciado se ha identificado por la señal AA.

  • El estado F5 requiere una posibilidad de marcha en semiautomático para verificar el ciclo de cada una de las estaciones.

  • Se incluye también uno o más pulsadores de emergencia, aunque, como se ha dicho, éstos se tratan habitualmente bloqueando totalmente el sistema y no se considera al dibujar el GRAFCET.

  • Todo ello nos permite rehacer y completar el GRAFCET contemplando los procedimientos de arranque y parada, obteniendo el gráfico de la figura 5. Obsérvese que los estados A6 y F4 no están propiamente contemplados en el GRAFCET, ya que no forman parte de ningún ciclo. Por ellos se ha previsto una entrada en el estado A6, desde cualquier estado, de forma que basta que el selector de modo esté en manual para que pueda efectuarse cualquier movimiento de forma independiente con una serie de pulsadores previstos para tal efecto.

Figura 5. GRAFCET incluyendo los procedimientos de marcha-paro y fallo excepto paro de emergencia.

edu.red

Fuente. Autómatas Programables.

Como consecuencia de esta fase obtenemos, pues, el GRAFCET completo y a partir de éste se trata ya de elegir un sistema de mando e implementar las funciones lógicas, bien sea en un autómata programable o en un sistema cableado.

El GRAFCET completo no contempla la salida de cada etapa por paro de emergencia. El paro de emergencia debe tratarse como una función aparte, de rango superior, que detiene todas las salidas. En sistemas programables esto suele hacerse a través de alguna variable de sistema prevista para tal efecto y en sistemas cableados se suele cortar la tensión de mando.

Conclusión

Puede pensarse que el método es innecesario para casos muy simples e incluso que contiene todavía cierta componente de "diseño por intuición", ya que el diseñador debe decidir siempre una parte tecnológica. En cualquier caso los útiles propuestos pretenden resolver, y lo consiguen, el diseño de la parte de mando, y proporcionan además una ayuda muy valiosa para el diseño de la parte mecánica y de accionamientos.

Al mismo tiempo, dichos útiles son una herramienta poderosísima para la coordinación entre los distintos especialistas que intervienen en el diseño de la máquina completa y entre estos y el ingeniero de producción, que aporta su experiencia en el proceso y obtiene como beneficio un diseño más adaptado a sus necesidades y unas ayudas al mantenimiento de explotación.

Bibliografía

Michel, G. Autómatas programables industriales: Arquitectura y aplicaciones. Marcombo, S.A. España. 1990.

BALCELLS, Josep. ROMERAL, José Luis. Autómatas programables. Marcombo, S.A. España. 1997

 

 

Autor:

Nadia Villa

Presentado al Ing. FABIAN ROLDÁN NARIÑO

UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍAS, ADMINISTRACIÓN Y CIENCIAS BÁSICAS

PROGRAMA INGENIERÍA ELECTRÓNICA

ELECTIVA TÉCNICA II

BOGOTÁ D.C.

2009

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente