Descargar

Técnicas de reconstrucción y reproducción anatómica alternativa a la plastinación (página 2)


Partes: 1, 2

En 1867 se descubre el formol por el químico alemán

August Wilhelm von Hofmann. Que permitió fijar y conservar piezas cadavéricas por más tiempo. la cera fue muy útil , en la reproducción y reconstrucción piezas anatómicas muy aproximadas al realidad ejemplo de ello tenemos las obras de Clemente Sussini a comienzo de siglo XIX, para esta época la universidad complutense de Madrid contrata artistas como Juan Chaez y Franceschi y Díaz Benito experto en escayola fina y papel maché. Con todas las piezas elaboradas se inaugura el museo de anatomía de la UCM. En los últimos tiempos la silicona como elemento de conservación y preservación cadavérica, esta siendo utilizada con más demanda ejemplo de ello Gunther von Hagens. Demandando costos en material cadavérico y de las sustancias mismas, para montar un laboratorio de plastinación en un país en vías de desarrollo se hace difícil aunque no imposible pero siempre hay una alternativa con costos más baratos que esta dando buenos resultados. La cera no ha podido captar la textura del músculo y la ductilidad del tejido aponeurótico; como separar los músculos por planos de disección

La innovación es el material utilizado para la reconstrucción dejando a un lado la cera como medio para la reproducción de material anatómico y alternativo a la plastinación.

La educación actual enfatiza el uso de recursos Educativos que permitan fortalecer los procesos de aprendizaje ya que el uso de los mismos logra en el educando fijación del conocimiento, a través del desarrollo de las memoria, eleva el grado de interés, desenvolviendo su capacidad creadora y de expresión y al estar en relación con los objetos cultiva las facultades de observación enriqueciendo su experiencia sensorial.

El uso de reproducciones y reconstrucciones anatómicas como alternativa al cadáver constituyen un instrumento educativo eficaz válido en la formación profesional en medicina, odontología, enfermería, y afines. Esta estrategia pedagógica responde al interés de los docentes por la investigación en el área de la anatomía, con el fin de aportar alternativas de solución en el empleo de material indispensable en la formación académica de los estudiantes de las diferentes Escuelas Profesionales.

Material y método

Nuevas estrategias educativas en anatomía.

La reproducción de de piezas anatómicas (calcos) se ha utilizando desde tiempo atrás, para registro de anatomía normal y patológica, cuando el espécimen esta en peligro de dañarse con la manipulación continua realizada en los procesos de enseñanza aprendizaje. La innovación es el material utilizado para la reconstrucción dejando a un lado la cera como medio común para la reproducción de material anatómico.

Se utilizo esqueletos preparados previamente en solución de agua oxigenada (peroxido de hidrogeno al 40 %) por un periodo de dos semanas para el blanqueamiento respectivo, y fijados con barnices a base de tolueno en aerosol, después de esto se reconstruyo el esqueleto con pernería (Fig. 001), para los discos vertebrales se uso fibra MDF sumergida en resina poliéster, y para los cartílagos costales masilla plástica, para ponerlo de pie y evitar que se vean los hierros de sostén aprovechamos la cavidad medular de los huesos largos, articulándolas a la vertebral por el agujero vertebral hasta unirlas al cráneo, reconstruido el esqueleto se procede a trabajar las articulaciones en algunos casos con un elastómero, o un polímero rígido, se tiene en cuenta los orígenes e inserciones de los músculos cuando se trabaja cada articulación, para de allí partir a la reconstrucción de los mismos partiendo del plano mas profundo de disección hasta llegar al más superficial, para los músculos se prepara el papel mache con alta dosis del vinil y acrílico para darle mas plasticidad al plano anatómico que se esta construyendo, según el caso se agrega estuco para lograr ductilidad y color nácar del tejido aponeurótico de los músculos, una vez logrado el plano anatómico se pinta con pinturas acrílicas solventes al agua, buscando la naturalidad del tejido trabajado para luego recurrir a otro plano y a así sucesivamente hasta tener el modelo anatómico listo par utilizarlo en los procesos de aprendizaje (Fig. 02 y 03).

La técnica de reconstrucción y reproducción de piezas anatómicas no solo produce excelente material de estudio para la anatomía museográfica sino también puede proveer de material educativo y/o investigación en otras disciplinas médicas como embriología, patología, medicina ortopédica, cirugía, odontología, medicina forense y antropología física.

Para el desarrollo de esta técnica se procede en tres fases:

I. Actividades Formativas:

El desarrollo de esta técnica, obliga a coordinar actividades concebidas desde criterios de transversalidad e integración, no solo atendiendo a determinadas necesidades del profesional dedicado a la docencia en anatomía, sino trabajando en una visión global que interrelacione los diversos ámbitos de la vida profesional (formación, participación social, cooperación y diversión).

II. selección y clasificación de material:

Memoria de órganos a reconstruir y reproducir

Memoria de órganos que se les aplicara otras técnicas de conservación.

Preparación del papel mache y agregados.

III. Desarrollo y Ejecución de las Técnicas:

Memoria de reproducciones anatómicas.

Memoria de las características de los materiales a utilizarse

Registro detallado de las herramientas y equipos para desarrollar el trabajo

Reconstrucción del esqueleto considerando las características antropométricas

Registro visual de la reconstrucción y reproducción por planos de disección partiendo de lo profundo a lo superficial

Selección de piezas para exposición museográfica

Resultados

El diseño de la propuesta de trabajo, requiere de un diálogo y comunicación entre profesores de múltiples áreas del Conocimiento, haciendo imprescindible el trabajo en equipo. De tal manera contribuir a mejorar los procesos de aprendizaje en morfología y áreas fines. Para ello se plantea una actividad docente complementaria correspondiente a la parte teórica y otra a la parte práctica. Promoviendo el trabajo autónomo y autoaprendizaje del alumno.

El desarrollo de esta técnica produce piezas de alta calidad y realismo que se utilizan para la enseñanza y también para la exhibición museográfica.

edu.red

Fig. 01

edu.red

Fig. 02

edu.red

Fig. 03

Discusión

La reproducción de estructuras anatómicas (material educativo) debe estar ligado como una asignatura electiva Complementaria que resulte efectiva y positiva para el desarrollo curricular de medicina y odontología; podría llegar a incorporarse al Plan de estudios de medicina como mejora conveniente y en la forma más adecuada, una vez que fuese considerado por las autoridades académicas correspondientes, encargadas de la reforma del Plan de Estudios.

Contribuir al avance de la metodología de aprendizaje de la morfología utilizada por los alumnos que inician la carrera de medicina.

consciente de que la técnica tiene sus limitaciones ya que requiere de habilidades escultóricas y pictóricas, fortalecimiento de la inteligencia lógico- espacial, mecánico- espacial que las universidades poco énfasis hacen en este aspecto por que es mas fácil desarrollar un aprendizaje memorístico que uno de análisis y síntesis, la constante de hacer participe al alumnado no sólo dependerá de la voluntad de nuestra escuela sino de la participación de profesionales interesados en mejorar la enseñanza aprendizaje en anatomía y áreas fines.

Conclusiones

Esta innovación produjo piezas de alta calidad y realismo contribuyendo de esta manera en mejorar los procesos de aprendizaje

El diseño de la propuesta de trabajo, requiere de un diálogo y comunicación entre profesores de múltiples áreas de conocimiento, haciendo imprescindible el trabajo en equipo.

Se plantea un modelo de práctica que estimule la creatividad, motivación y habilidades de trabajo multidisciplinar y en equipo, que sirva al mismo tiempo de reflexión para adecuar los conocimientos y el uso de los materiales a medios educativos.

Se plantea una actividad docente complementaria a la correspondiente a la parte teórica y otra a la parte práctica.

Agradecimientos. Cesar Guzmán Vigo, Juan Salazar Huerta

Referencias bibliográficas

Lockhart R.D, Hamilton G. F, Fyee F. W. Anatomía humana. México D.F, México: Editorial Interamericana; 1965

Jacob S. W, Francote C. Anatomía y Fisiología Humana México D.F, México: Editorial Interamericana; 1973

Netter F. Atlas Anatomía humana .editorial

Calero P.M. Tecnología educativo. Lima, Perú: Editorial San Marcos; 1997

Peñaloza R. W. Tecnología educativa. Lima, Perú: Editorial Cea. Cab; 1998

Cruz S. A. Utilización de material en desuso en la elaboración de material educativo para incrementar la creatividad en estudiantes de pedagogía [Tesis].Lima, Perú: Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes Perú; 2003

Moscol G, Castro Ch. Técnicas de conservación anatómica. Lima, Perú: Servicios gráficos S.C.R.L 1989

Gunther von Hagens .Heidelberg plastinación folder. Germany: Biodur products. 1986

Referencias electrónicas

Texto tomado de Riva A (ed.). Flesh and Wax. The Clemente Susuni"s anatomical models in the University of Cagliari, Editorial Ilisso, Florencia, Italia (2007) 15-16. Trad. de Emilio Salceda. [email protected]

http://www.bodyworlds.com/en/institute_for_plastination/mission_objectives.html

http://www.bodyworlds.com/en.html

Revista Elementos No. 68, Vol. 14, Octubre – Noviembre, 2007, Página 35

http://www.elementos.buap.mx/num68/htm/35.htm

Consultada mayo 3, 2010

Miguel R. M, García L. G. propuesta de plastinación en cortes anatómicos, no acetona temperatura ambiente. Rev. De la facultad de medicina Vol. 8 • no. 2 • diciembre de 2003.URL:http://artemisa.unbosque.edu.co/facultades/medicina/revistaecm/v8n2/4.pdf consultada mayo 5, 2010

Suazo, G. I. C., Pérez, R. F. J. & Torres, M. S. R. Grosores Tisulares faciales en cadáveres de españoles y su aplicación en la identificación medicolegal. Int. J. Morphol., 25(1):109-116, 2007. www.scielo.cl/pdf/ijmorphol/v25n1/art15.pdf.

 

 

 

Autor:

Prof. Alexander Cruz Salazar

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente