Descargar

Fertilización nitrogenada en dos híbridos de maíz (Zea mays) amarillo duro


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Revisión de literatura
  3. Materiales y métodos
  4. Presupuesto y financiamiento
  5. Cronograma de actividades
  6. Bibliografía
  7. Anexos

Introducción

El cultivo de maíz (Zea mays L.), es uno de los más importantes en el mundo por su extensa área cultivada, así como su aporte a la alimentación humana, animal y a su uso industrial.

En el Ecuador se cultiva en todas las regiones donde existen condiciones ecológicas y climáticas apropiadas para su desarrollo, sin embargo los rendimientos prometidos obtenidos por unidad de superficie son inferiores a 8 Ton ha-1 registrada en otros países.

El maíz duro es un cultivo de mucha importancia económica en el Litoral central ecuatoriano, debido a que este cereal es la base para la elaboración de alimentos balanceados. En nuestro país se cultiva alrededor de 325.000 hectáreas con una productividad de 2,5 toneladas de grano por hectárea, estos bajos rendimientos se deben a la tecnología deficiente aplicada, especialmente al uso de semilla de mala calidad y aplicación de fertilizantes.

La fertilización de manera general, es uno de los factores decisivos para lograr altos rendimientos, entre los macro elementos, el nitrógeno, es uno de los limitantes en los suelos del litoral ecuatoriano, por su baja presencia y disponibilidad, por tal razón es necesario un suministro adecuado de este fertilizante nitrogenado.

La introducción de varios genotipos de maíz con alto potencial de rendimiento especialmente los híbridos, ha permitido superar los promedios obtenidos a nivel nacional de 1,5 Ton ha-1; pero, estos rendimientos no son progresivos ni estables, por el deficiente manejo tecnológico de los cultivos de maíz, especialmente en la aplicación de los fertilizantes nitrogenados.

Los híbridos DK 1040 e INIAP H-553, son genotipos a disposición de los agricultores maiceros, poseen buenas características agronómicas, y es necesario conocer su comportamiento y potencial de rendimiento en la zona de El Empalme.

Además del factor genético, el uso de fertilizantes químicos, es importante para incrementar la producción de grano, y es el caso de los híbridos que requieren niveles superiores de nutrimento, razón por la cual se ha planteado este trabajo de investigación agrícola con un nuevo hibrido en una zona potencial, que por sus condiciones climáticas, constituye una zona alternativa para la producción de maíz.

Con los antecedentes expuestos, el autor del presente trabajo considera justificable su ejecución, que permitirá contar con una alternativa de producción y el manejo tecnológico de estos híbridos en la zona; para lo cual se plantearon los siguientes objetivos:

  • Objetivos

  • Objetivo general

Determinar el comportamiento agronómico de dos híbridos de maíz amarrillo duro, a diferentes niveles de fertilización nitrogenada en la zona de El Empalme.

  • Objetivos específicos

  • Establecer los efectos de los tratamientos en el comportamiento agronómico y de rendimiento de los híbridos en estudio.

  • Identificar la dosis de fertilización nitrogenada más adecuada, de acuerdo a las condiciones edafológicas de la zona.

  • Realizar el análisis económico de los tratamientos en estudio.

  • Hipótesis

  • La aplicación de fertilizantes nitrogenados a los híbridos de maíz amarillo duro, aumenta el potencial de producción y rendimiento de grano del cultivo.

  • Al incrementar la fertilización nitrogenada incrementa la rentabilidad y beneficios económicos.

Revisión de literatura

  • Generalidades del maíz

Morales, et al. (2008), menciona que el maíz es clasificado en dos tipos distintos dependiendo de la latitud y del medio ambiente en el que se cultiva. Además manifiesta que el maíz tiene usos múltiples y variados, y que es el único cereal que puede ser usado como alimento en distintas etapas del desarrollo de la planta.

Mendieta, (2009), señala que las raíces seminales se desarrollan a partir de la radícula de la semilla a la profundidad a que ha sido sembrada, el crecimiento de esas raíces disminuye después que la panícula emerge por encima de la superficie del suelo y detiene completamente su etapa de crecimiento en la etapa de tres hojas de la plántula.

Además indica que el sistema de raíces adventicias es el principal sistema de fijación de la planta y además absorbe agua y nutrimentos.

Calero, (s/f), señala que el tallo es una caña redonda maciza, vertical, dividida en segmentos denominados nudos y entrenudos. Manifiesta que los primeros nudos, ubicados en la parte inferior y subterráneo del tallo, con entrenudos cortos, salen las raíces principales.

Además este autor menciona que en la parte inferior de los primeros entrenudos superficiales existe una zona de crecimiento, encargada de la elongación de la planta. Y que los entrenudos superiores son cilíndricos, algunos presentan un surco lateral formado por el crecimiento de la ramilla que lleva la mazorca. Señala que una planta puede tener entre 8 a 14 nudos.

Lorente, (2007), menciona que una vez germinado el maíz, empieza el periodo de crecimiento, en el cual aparece una nueva hoja cada tres días, si las condiciones de cultivo y climáticas son normales. A los veinte días de la nacencia, la planta deberá tener unas cinco o seis hojas, alcanzándose su plenitud foliar dentro de la cuarta o quinta semana.

Este autor considera como la fase de floración en el momento en que la panoja, formada en el interior del tallo, se encuentra emitiendo polen y se produce el alargamiento de los estilos. La emisión del polen suele durar, en función de la temperatura y de la disponibilidad hídrica, unos ocho o diez días.

Mendieta, (2009), afirma que el maíz es una especie que se reproduce por polinización cruzada y la flor femenina (elote, mazorca, choclo o espiga) y la masculina (espiguilla) se hallan en distintos lugares de la planta.

Lorente, (2007), señala que el maíz presenta inflorescencias masculinas y femeninas en la misma planta y, por lo tanto, puede autofecundarse sobre sí misma, el 98% de la fecundación en el maíz es cruzada; es decir que gracias al viento, las plantas se fecundan entre ellas, pero no sobre sí mismas.

Este mismo autor menciona que los granos obtenidos en las mazorcas del maíz no pertenecen todos a la misma variedad, sino a variedades distintas, con lo que se obtienen poblaciones y no autenticas variedades.

Indica también que mediante complicados sistemas de castración y fecundación, se consiguen líneas puras de maíz, las cuales, cruzadas, originan las variedades hibridas de maíz.

2.2. Características del hibrido DEKALB DK – 1040

Ecuaquímica (2008), el hibrido DK-1040 es un hibrido de maíz triple, de grano amarillo, y plantas de color verde oscuro. Su mazorca es de tipo cilíndrica con granos grandes semi cristalinos perlados duros. Este hibrido es de ciclo vegetativo medio, muy tolerante a enfermedades comunes de valles interandinos cálidos; altura de planta cercana a los 2,80 metros y altura de mazorca cercana a los 1,30 metros.

Además menciona las siguientes características fisiológicas del maíz hibrido DEKALB DK-1040.

Días de cosecha

130 – 135

Floración

55 días

Altura de Planta (cm)

270 (+/-5%)

Altura de Mazorca (cm)

119 (+/-5%)

Tolerancia al volcamiento

Excelente

Población plantas/ha

55.000-65.000

Tolerancia a enfermedades

Muy Tolerante

Prolificidad

0,97

Hileras por Mazorca

16 – 18

Cubrimiento de Mazorca

Excelente

Color de Grano

Naranja

Textura de Grano

2,48

Tipo de Grano

Semi Cristalino

2.3. Características del hibrido H-553

Iniap (2009), como resultado de varios años de investigación realizada por los fitomejoradores del programa de maíz de la estación experimental tropical Pichilingue, el INIAP se complace en poner a disposición de los agricultores de la Zona Central del Litoral ecuatoriano, el nuevo hibrido simple INIAP H-553 de alto rendimiento, tolerante a enfermedades foliares y excelente calidad de granos.

Además asevera que el origen del INIAP H-553 está formado por dos líneas nacionales (L49 Pichilingue 7928 y L237 Población A1) desarrolladas con germoplasma criollo de Quevedo y poblaciones introducidas desde el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), México.

2.4. Características fisiológicas H-553

Iniap (2009), indica las siguientes características fisiológicas del hibrido H-553.

Tolerancia

Manchas Foliares y Cinta Roja

Días a floración

55 días

Altura de Planta

235 cm

Altura de mazorca

121 cm

Cobertura de mazorca

Excelente

Pudrición de mazorca

Resistente

Número de hileras de grano en la mazorca

14 – 16

Longitud de mazorca

17 cm

Días a cosecha

110 días

Rendimiento potencial

210 qq por hectárea

Tipo de grano

Duro cristalino con ligera capa harinosa

Villavicencio, (2009), menciona que para la época lluviosa, el mejor rango de siembra es desde el 15 de diciembre al 30 de enero; después de las dos o tres primeras lluvias, en terreno húmedo no encharcado.

Además señala que en la época seca, para aprovechar la humedad remanente de las lluvias, el mejor rango de siembra es entre el 15 de mayo al 15 de junio. La falta de humedad en el suelo y otros factores estresantes, hacen que la planta reduzca drásticamente su rendimiento.

2.5. Requerimientos de fertilización para el maíz.

Torres, (2007), afirma que el maíz requiere alrededor de 20 – 25 kg ha-1 de nitrógeno por cada tonelada de grano producido. Por ello, para producir por ejemplo 10000 kg ha-1 de grano, el cultivo debería disponer de alrededor de 200 – 250 kg de N. esta cantidad sería la demanda de nitrógeno para este nivel de rendimiento.

Además señala que la oferta de nitrógeno para cubrir las necesidades proviene de varios componentes:

  • Nitrógeno de nitratos disponible a la siembra (N-N03 disponibles de 0-60 cm).

  • Nitrógeno mineralizado de la materia orgánica humificada.

  • Nitrógeno del fertilizante.

Espinoza, (2007), indica que para una dosis correcta el rendimiento de la mayoría de los cultivos es especifico del sitio y época del año y dependen del cultivar, practicas de manejo y clima, etc., por esta razón, es crítico que se establezcan metas de rendimiento reales y que se apliquen nutrientes para lograr esta meta.

Señala además que la aplicación de cantidades menores o mayores a las necesarias resulta en una pobre eficiencia de uso de los nutrientes o en pérdidas en el rendimiento y calidad del cultivo. Además Indica que el análisis de suelo sigue siendo una de las mejores herramientas para determinar la capacidad del suelo para suplementar nutrientes, pero para ser útil en el diseño de adecuadas recomendaciones de fertilización es necesario una buena calibración.

Below, (2002), afirma que entre los elementos minerales esenciales, el nitrógeno es el que con más frecuencia limita el crecimiento y el rendimiento del maíz. Esta condición ocurre porque las plantas requieren cantidades relativamente grandes de nitrógeno (1,5 a 3,5% de peso seco de la planta) y porque la mayoría de las siembras no tienen suficiente nitrógeno en forma disponible para mantener los niveles deseados de producción.

Además, expresa que las necesidades de nitrógeno son variables de acuerdo al año y al sitio, sin embargo, el requerimiento de nitrógeno para rendimiento máximo rara vez excede los 20 Kg de nitrógeno por tonelada de grano producido.

Cassman, et al. (2002), menciona que para la época correcta es necesario una mayor sincronización entre la demanda del cultivo y el suplemento de nutrientes del suelo para mejorar la eficiencia de uso de los nutrientes, especialmente el nitrógeno. Además dice que el fraccionamiento de las aplicaciones de nitrógeno durante el ciclo de crecimiento, en lugar de una sola aplicación de todo el nitrógeno antes de la siembra, se conoce que es una práctica efectiva para incrementar la eficiencia de uso de nitrógeno.

Steward, (2001), expresa que la fertilización balanceada incrementa la eficiencia del uso de los nutrientes y por esta razón existe menor probabilidad de que los nutrientes se pierdan por lixiviación o escorrentía superficial. Asimismo, la fertilización balanceada también afecta positivamente la eficiencia del uso del agua. Un cultivo bien nutrido produce un sistema radicular extenso y saludable que es capaz de extraer agua y nutrientes más eficientemente que un cultivo deficiente en nutrientes.

2.6. El nitrógeno en el cultivo de maíz

Lorente, (2007), manifiesta que el nitrógeno es absorbido por el maíz desde justo antes de la floración hasta 25 o 30 días después de la misma. Es entonces cuando las necesidades de este macro elemento son máximas. Cuando una planta sufre una carencia de nitrógeno, las puntas de las hojas se tornan amarillas, extendiéndose esta coloración a lo largo de la nervadura central y en forma de V. entonces, el aspecto global de la planta es mediocre, disminuye su vigor, las hojas son pequeñas y las mazorcas tienen las puntas vacías de granos.

Mendieta, (2009), indica que la absorción de los nutrientes comienza aun antes que el coleoptile haya emergido a través de la superficie del suelo, si bien a una baja tasa de asimilación. Desde que el sistema radical es sumamente limitado, la concentración de nutrimentos en la zona de las raíces debe ser alta para permitir un rápido crecimiento temprano.

También señala este autor que la tasa de acumulación de nitrógeno, fosforo y potasio en el maíz ocurre en forma diferente a lo largo de las distintas etapas de crecimiento.

Torres, (2007), Indica que el nitrógeno es un nutriente indispensable a considerar en el manejo de nutrición del cultivo de maíz. El análisis del balance de nitrógeno en el sistema suelo-planta es el criterio conceptual a tener en una primera aproximación a las necesidades de fertilización nitrogenada del cultivo.

Villavicencio, et al. (2008), sostiene que la nutrición con nitrógeno, el fertilizante más utilizado con esta fuente es la Urea al 46% y la dosis de este elemento va a depender de la interpretación del análisis de suelo. Cuando se trata de un cultivo en época lluviosa es conveniente fraccionar la dosis recomendada. Es así que el 50% de la fracción recomendada (primera dosis) se debe aplicar a los 10 – 15 días después de la siembra.

Señala además que este fertilizante se aplica en bandas superficiales a un costado de la hilera de siembra y el 50% restante (segunda dosis) se aplica alrededor de los 30 días después de la siembra en bandas superficiales, siempre y cuando el suelo este húmedo en la superficie.

Además este mismo autor menciona que para la época seca cuando el maíz se siembra aprovechando la humedad almacenada en el suelo después de la época lluviosa, es conveniente aplicar la dosis total de nitrógeno en una sola ocasión, aplicación que puede realizarse a los 10 – 15 días después de la siembra y puede colocarse en bandas superficiales o enterrada si no existe humedad superficial en el suelo.

Rengel, (2004), afirma que el funcionamiento de nitrógeno en maíces híbridos es una herramienta de manejo que permite una alta eficiencia de los fertilizantes nitrogenados. En los híbridos de alto rendimiento se justifican aplicaciones de la última fracción de nitrógeno en períodos cercanos a la floración, basándose en los patrones de absorción de este nutriente por la planta.

Pronaca (2003), indica, que por cada tonelada de grano producido, el maíz extrae del suelo: 20 kg ha-1 de nitrógeno, 12 kg ha-1 de fosforo y 23 kg ha-1 de potasio.

Agripac (s/f), menciona, que la absorción se produce a un ritmo lento, entre unos 10 a 15% de la absorción total, desde que estas logran su emergencia hasta que alcanza el estado de ocho hojas. En el segundo periodo que corresponde al estado de la planta con 8 a 16 hojas, se inicia una etapa crítica en la nutrición nitrogenada aumentando la absorción; esta etapa se caracteriza por un intenso crecimiento vegetativo y la absorción de N alcanza un 50% de las necesidades totales.

Además este mismo autor indica que el tercer periodo corresponde a la etapa reproductiva y se extiende hasta la madurez, esta etapa en la cual todavía hay absorción de nitrógeno debe considerarse tardía para la aplicación de fertilizantes nitrogenados.

2.7. Rendimientos del maíz

Calero, (s/f), menciona que los rendimientos de una plantación de maíz está en función de los nutrientes disponibles en el suelo, especialmente del que se encuentra en menor cantidad y del potencial de producción de la variedad o hibrido que se siembra en una determinada zona.

El mismo autor sostiene que las necesidades nutricionales del maíz para una producción de 6000 kg ha-1 de grano, el cultivo extrae del suelo 156 Kg de Nitrógeno, 32 Kg de Fosforo y de Potasio. De ahí la importancia de conocer de qué cantidad de nutrientes dispone el suelo, para lo cual es necesario realizar un análisis de suelo; y en base a este planificar que clase de fertilizantes y las cantidades a incorporar previo a la siembra y durante el desarrollo del cultivo.

Briones, (2003), afirma que en el estudio con el maíz hibrido DK triple 888 efectuado en la zona de Alfredo Baquerizo (Jújan), obtuvo con una densidad de 62.500 kg ha-1 aplicando 120 kg ha-1, el mayor rendimiento con 6120,7 kilogramos de grano por hectárea.

2.8 Investigaciones relacionadas

Ramírez, (2007), indica que el nitrógeno lo fracciono en tres partes; Aplicando a los 15 y 30 días después de la siembra una dosis de 60 kg ha-1 cada uno y una tercera aplicación a los 50 días después de la siembra una dosis de 40 kg ha-1 restantes.

Además menciona que los fertilizantes fosforo, potasio y sulfato de magnesio se aplicaron conjuntamente con la primera dosis de nitrógeno depositándolo en un hoyo al costado de la planta. Adicionalmente dice que aplico el fertilizante foliar KRISTALON 100 kg ha-1 a los 45 días después de la siembra.

González, (2004), señala en base a los resultados de un ensayo de fertilización nitrogenada en presencia de la zeolita en el cultivo de maíz, recomienda aplicar considerables cantidades de nitrógeno para lograr altos niveles de rendimiento de grano, este presentó una respuesta promedio de 21,29 kilogramos de maíz por cada kilógramo de nitrógeno aplicado.

Rodríguez, (2003), indica, que en un ensayo efectuado en Quinsaloma con el hibrido de maíz Brasilia 8501, aplicando 120 kg ha-1 de nitrógeno fraccionando en dos partes iguales a los 15 y 40 días de edad del cultivo, con una población de 62.500 pl ha-1 obtuvo el mayor rendimiento equivalente a 7000 kg ha-1 de grano.

2.9. Cultivo de maíz

Lorente J. (2007), afirma que el maíz (Zea Mays) pertenece a la familia de las gramíneas, es un cereal. Importado de América por los descubridores, su primera calificación se realizo en los Estados Unidos, por lo que se conservan los nombres en Ingles, siendo estos aceptados internacionalmente. Esta clasificación atiende a la estructura de los granos que producen.

2.9.1. Preparación del terreno

Lorente, (2007), asegura que antes de la siembra debe realizarse la preparación del terreno esta tendrá por objeto la obtención de una tierra mullida en profundidad, pero sin que quede demasiado hueca. Además, se elimina las malezas en superficies, se desterrona la tierra y se nivela.

2.9.2. Siembra

Mendieta, (2009), menciona que se efectúa la siembra cuando la temperatura del suelo alcance un valor de 12 °C. Se siembra a una profundidad de 5 cm. La siembra se la puede realizar a golpes, en llano o a surcos. La separación de las líneas de 0.80 a 1m y la separación entre los golpes de 20 a 25 cm.

2.9.3. Control de malezas

Villavicencio, et al. (2008), señala que la destrucción temprana de las malezas previo al inicio de la floración, evitando de esta manera que logren producir semillas y la rotación de cultivos.

Indica además que el control químico el tipo y dosis de herbicida que se utilice dependerá del tipo o clase de maleza, de las poblaciones de malezas presente y del estado de desarrollo del cultivo y malezas.

Este mismo autor afirma que el control mecánico se lo realiza generalmente con machete o moto guadaña. Una primera deshierba se puede realizar a los 15 días después de la siembra y otra entre 15 y 25 días si se presenta abundante crecimiento de malezas, puede ser necesario realizar una chapia ligera cuando el cultivo tenga alrededor de dos meses, para facilitar en lo posterior la cosecha.

2.9.4. Fertilización

Below, (2002), afirma que entre los elementos minerales esenciales, el nitrógeno es el que con más frecuencia limita el crecimiento y el rendimiento del maíz.

Además señala que esta condición ocurre porque las plantas requieren cantidades relativamente grandes de nitrógeno (1,5 a 3,5% de peso seco de la planta) y porque la mayoría de las siembras no tienen suficiente nitrógeno en forma disponible para mantener los niveles deseados de producción.

2.9.5. Riego

Mendieta, (2009), señala que el maíz es un cultivo exigente en agua en el orden de unos 5 mm al día

2.9.6. Control de plagas

Villavicencio, et al. (2008), expresa que las prácticas culturales más importantes son: destrucción de rastrojo y residuos de cosecha, rotación de cultivos, asociación de cultivos, preparación adecuada del suelo, siembras oportunas, eliminación de plantas infestadas o muertas.

También asevera que el control biológico, existen diversos agentes de control natural que atacan a las plagas de maíz, proporcionado por los depredadores (pájaros, avispas, chinches y otros), parasitoide (avispas y moscas) y entomopatogenos (hongos bacterias virus y nematodos) que infectan y matan a los insectos plagas.

Además este mismo autor señala que el control químico antes de la siembra, brinda protección contra larvas que se encuentran o viven en el suelo y podrán actuar como trazadores

2.9.7. Control de enfermedades

Villavicencio, et al. (2008), afirma que para evitar que las enfermedades lleguen a constituirse en un problema importante para el cultivo, se debe practicar regularmente las siguientes medidas preventivas:

  • Usar semilla certificada de híbridos que posean resistencia o tolerancia a las principales enfermedades presentes en la zona.

  • Destruir los residuos de la cosecha anterior.

  • Controlar las malezas dentro del cultivo y sus alrededores

  • Evitar siembras tardías, especialmente en zonas húmedas

  • Rotar el cultivo con una leguminosa.

2.9.8. Cosecha

Mendieta, (2009), confirma la cosecha normalmente se demora hasta que la humedad del grano ha llegado a 20 – 25 % si las mazorcas son desgranadas directamente en el campo, la humedad debería de estar por debajo de 20 % para evitar daños. Cuanto más tiempo se demora la cosecha mas humedad perderán los granos; esto puede ahorrar algo de lo que se debe gastar para secar las semillas a un nivel de seguridad.

2.10. Costo y financiamiento

2.10.1. Costos

Gómez, (2006), menciona que el costo se define como el valor sacrificado para adquirir bienes o servicios mediante la reducción de activos o al incurrir en pasivos en el momento en que se obtienen los beneficios.

2.10.2. Costos fijos

Salinas, (2010), asegura que el costo fijo recoge todos aquellos costos en que incurre una empresa y que son independientes de la producción. Dichos costos existen aunque la producción sea igual a cero.

2.10.3. Costos variables

Gómez, (2006), menciona que son aquellos que tienden a fluctuar en proporción al volumen total de la producción, de venta de artículos o la prestación de un servicio, se incurren debido a la actividad de la empresa.

2.10.4. Utilidad

Echegoyen, (2010), menciona que es la condición del medio y se dice de lo que sirve para algún fin, aplicándose, por consiguiente, a toda clase de objetos y relaciones. Útil es para el hombre todo lo que conduce a su destino.

Este autor señala que sólo es económica aquella parte de la utilidad que depende del trabajo: las cosas que nos sirven por sí mismas y sin que la actividad intervenga, tales como el aire, la luz y el calor del sol, no entran en el orden económico.

2.10.5. Relación beneficio/costo

Váquiro, (2006), menciona que la relación beneficio / costo es un indicador que mide el grado de desarrollo y bienestar que un proyecto puede generar a una comunidad.

2.11. Investigaciones relacionadas

2.11.1. Floración masculina

Ecuaquimica (2008), indica que las características fisiológicas del hibrido DK 1040 en los días a la floración masculina es a los 55 días.

Iniap (2009), señala las características fisiológicas del hibrido H-553 en los días a la floración es a los 55 días.

2.11.2. Altura de inserción de mazorca

Ecuaquimica (2008), señala en las características fisiológicas del hibrido DK 1040 en altura de inserción de la mazorca es de 135 cm.

Iniap (2009), indica las características fisiológicas del hibrido H-553 en altura de inserción de la mazorca es de 121 cm.

2.11.3. Altura de planta

INIAP (s/f) recomienda la distancia de siembra de 0,80 x 0,20 m.; para lograr una buena altura de planta.

2.11.4. Porcentaje de acame de plantas

Bistin (2002) indica en su investigación el cero porcentaje de acame de raíz del tratamiento T1 que comprendió la aplicación de 200 – 100 – 100 kg ha-1 de urea, súper fosfato triple y muriato de potasio; comparado con el tratamiento 9 con 300 – 100 – 100 kg ha-1 y un porcentaje de 7,7; permite suponer que la menor aplicación de urea conlleva a reducir el acame de raíz.

2.11.5. Peso de 100 granos

Infoagro (s/f) señala que el abonado se efectúa normalmente según las características de la zona de plantación, por lo que no se sigue un abonado riguroso en todas las zonas por igual. No obstante se aplica un abonado muy flojo en la primera época de desarrollo de la planta hasta que la planta tenga un número de 6 a 8 hojas.

2.11.6. Rendimiento de grano

Below (2002), afirma que los productores de maíz reconocen que son necesarias las concentraciones adecuadas de nitrógeno (N) en la planta para obtener altos rendimientos, sin embargo, el dilema esta en conocer que cantidades aplicar para lograr estas concentraciones

Materiales y métodos

  • Localización y duración del experimento

El presente ensayo se realizará en la Finca ¨La Margarita¨, Localizada en el cantón El Empalme, provincia del Guayas. Se encuentra entre las coordenadas geográficas 01° 06' de latitud Sur y 79° 29 de longitud Oeste a una altura de 73 msnm. La investigación tendrá una duración de 120 días.

  • Condiciones meteorológicas

En el cuadro 1, se presenta las condiciones meteorológicas donde se realizará la investigación.

Cuadro 1. Condiciones meteorológicas de la zona en estudio.

Parámetros

 

 

 

Promedios

Temperatura °C

24.80

Humedad relativa %

84.00

Heliofanía horas/luz/año

894.00

Precipitación anual mm

2252.20

Topografía

Irregular

Zona ecológica

 

 

 

Bh T

Fuente: Departamento Agro meteorológico del INIAP. 2011. Pichilingue

  • Materiales y equipos

En la presente investigación se utilizará los siguientes materiales y equipos.

Partes: 1, 2
Página siguiente