Descargar

Procedimientos metodológicos para la gestión de la mejora en las universidades


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Conclusiones
  5. Bibliografía

Resumen

El proceso de acreditación y evaluación de la calidad de la Educación Superior ha influido en los procesos de dirección estratégica de las universidades al integrarse a los procesos de gestión de la calidad en la búsqueda de la excelencia y el perfeccionamiento continuo.

La experiencia de la evaluación externa recibida en la UCP "Félix Varela Morales" de Villa Clara", y que arrojó como resultado la certificación de la institución, nos posibilitó establecer un grupo de procedimientos metodológicos, que son generalizables para las universidades que están en proceso de acreditación o han recibido un proceso de evaluación externa por la Junta de Acreditación Nacional del MES, para la elaboración de un plan de acciones de mejora que garantice la continuidad del proceso de gestión de la calidad.

Sus procedimientos metodológicos propuestos son extensibles a los planes de mejora que se exigen elaborar para los procesos de evaluación y acreditación del resto de los programas de la Educación Superior, tales como carreras, maestrías y doctorados.

Su efectividad ha sido demostrada en su aplicación en los procesos de autoevaluación que se desarrollan en la UCP "Félix Varela Morales" de Villa Clara y ha sido promovido para su uso en el resto de las Universidades Pedagógicas del país.

PALABRAS CLAVES:

Acreditación, evaluación de la calidad, procedimientos, gestión, plan de mejora.

Introducción

Desde la fundación del Ministerio de Educación Superior aparecen las primeras formas de control estatal sobre las instituciones educativas a través de inspecciones, auditorías, evaluaciones, la planeación estratégica y los objetivos por curso académico.

La Evaluación Institucional comenzó a desarrollarse en el Ministerio de Educación Superior en 1978 instrumentándose la evaluación parcial y la general hacia las universidades.

El grado de desarrollo alcanzado por la Educación Superior cubana y su inserción cada vez más en el contexto internacional aconsejaron crear y desarrollar el Sistema Universitario de Programas de Acreditación (SUPRA) ya en el año 2000 y ha sido perfeccionado en la medida de su aplicación.

Los sistemas de evaluación y acreditación se fundamentan en un conjunto de estándares que permiten describir el nivel de calidad de los respectivos programas y conducen a fomentar una cultura por la calidad en la vida universitaria mediante la evaluación de los resultados de un proceso de formación bien concebido, planificado, regulado y mejorado. Ello permite predecir los resultados que se obtendrán y acceder a la acreditación de forma natural y como resultado de la madurez alcanzada en la gestión del proceso de formación.

La necesidad de la institucionalización del país y las nuevas exigencias de la educación superior inciden de manera significativa en los procesos de dirección que se desarrollan en las instituciones.

Es imprescindible en estos momentos lograr encontrar una vía de integración de todos los procesos que tienen como objetivo el aseguramiento de la calidad y el desarrollo continuo de las universidades como centros de gestión del conocimiento y la inteligencia.

Desarrollo

El Ministerio de Educación Superior tiene entre sus funciones dirigir y controlar el sistema universitario de programas de acreditación (SUPRA) para las instituciones de educación superior y los procesos que en ella se desarrollan.

El objetivo principal del SUPRA es contribuir a la mejora de la calidad de la educación superior en Cuba mediante la certificación al nivel nacional e internacional de programas e instituciones que cumplan requisitos de calidad establecidos.

Forman parte integrante del SUPRA los Sistemas de Evaluación y Acreditación de Instituciones de Educación Superior, de Carreras, Maestrías y Doctorados.

Este proceso de evaluación y acreditación se realiza a través de la evaluación externa a los centros de educación superior y sus programas, con el objetivo de comprobar la calidad de la gestión y de los resultados del trabajo en todos sus procesos así como la eficiencia y eficacia en el uso de los recursos humanos, materiales y financieros que tiene a su disposición, en correspondencia con la Misión o función social que le ha encargado el Estado y el Gobierno y certificarla públicamente mediante el otorgamiento de una categoría de acreditación.

El proceso de evaluación y acreditación consta de las etapas siguientes: autoevaluación, evaluación externa, elaboración de los planes de mejora, certificación de la calidad de la gestión del centro y/o programas y la divulgación de los resultados.

La elaboración del plan de mejoras, que se realiza en dos momentos luego de la autoevaluación y luego de la evaluación externa, es una etapa esencial para el logro de la mejora continua en búsqueda de la excelencia sin embargo es la etapa menos elaborada.

Durante la última década, las transformaciones en la educación superior cubana han impuesto nuevos retos a la universidad cubana. En la actualidad, para cumplir con el encargo social y la continuidad de proyecto socialista cubano se han establecido para los centros de educación superior las siguientes prioridades:

  • Perfeccionamiento de la labor educativa y político – ideológica.

  • Elevación de la calidad de la educación superior

  • Perfeccionamiento de la gestión económica y financiera

Para el despliegue de estas prioridades en estrategias y planes de acción, se requiere disponer de una plataforma de gestión centrada en la calidad de los procesos propios de la Educación Superior.

Esto obliga por tanto a una integración total entre el diseño estratégico de la universidad y el sistema de gestión de calidad de los procesos universitarios, de forma tal que el último contribuya al cumplimiento de la estrategia y al logro de los objetivos propuestos, posibilite la respuesta rápida y precisa del CES a cada uno de los retos que enfrenta tributando así de forma directa a cumplir con éstos.

Varios de los modelos existentes para gestionar la calidad utilizan como procedimiento de trabajo el mismo que utiliza el Sistema de Evaluación y Acreditación de programas e instituciones, considerando la aproximación permanente a las prácticas comunes internacionales.

El procedimiento de trabajo se basa en las siguientes etapas:

  • Autoevaluación para detectar fortalezas y debilidades.

  • Evaluación externa.

  • Plan de mejora.

  • Seguimiento sistemático de las acciones y su efectividad.

El sistema de gestión de los procesos universitarios a diseñar debe ser compatible con el Sistema Universitario de Programas de Acreditación (SUPRA) para que se logre la necesaria integración y complementación que debe existir entre ambos.

En este punto del análisis necesitamos preguntarnos:

¿Cómo lograr esta correspondencia?

¿Cómo dar continuidad al proceso de evaluación y acreditación?

¿Cómo articular los métodos e instrumentos evaluativos con los que están diseñados para el trabajo diario?

A partir de nuestra experiencia de dos cursos de estar incorporados al proceso de acreditación y evaluación institucional de la UCPFV podemos hacer las siguientes reflexiones y sugerencias:

  • 1. Estudiar la correspondencia, y sino existe diseñarla, entre la visión institucional derivada de la dirección estratégica con el patrón de calidad de la evaluación institucional.

  • 2. Relacionar las áreas de resultados claves de la dirección estratégica con las variables de la evaluación institucional.

edu.red

  • 3. Extraer cuales son los señalamientos realizados en cada variable.

Para realizar esta actividad inicial de extracción de los señalamientos se debe comenzar a partir del informe final al centro.

  • 4. Investigar a partir de los informes particulares de las distintas variables como reflejaron los señalamientos, si hay coincidencia o no, y si no existe tenerlos en cuenta pues en no todos los casos es posible reflejar en el informe de la institución que se remitirá a la Junta de Acreditación Nacional la totalidad de los elementos planteados, pero esto no quiere decir que no estuviesen señalados y deben ser tenidos en cuenta en nuestro plan de mejora.

  • 5. Un procedimiento similar deberá realizarse a partir de los informes integrales escritos realizados a las estructuras visitadas (por ejemplo facultades o vicerrectorías), y donde también se han expresado valoraciones muy importantes.

  • 6. Recomendamos también tener en cuenta para la elaboración de un plan de mejoras lo más real posible otras consideraciones realizadas por los expertos en los intercambios realizados por ejemplo con los cuadros del área, con los dirigentes de los órganos del trabajo metodológico, con los docentes de un departamento, con el personal auxiliar, con los estudiantes, con las valoraciones derivadas en los controles realizados y que no siempre pasan a formar parte de un informe final a cualquier nivel.

  • 7. Con toda esta información sugerimos construir una tabla por variables.

  • 8. Los señalamientos recibidos se deben reagrupar haciéndolos corresponder con su correspondiente área de resultado clave. Téngase en cuenta que los elementos incidentes en los resultados de las áreas de resultados y/o van a ser encontrados en lo expresado en las diferentes dimensiones evaluadas, en algunos casos se repiten o aparecen reflejados con diferente lenguaje, grado de importancia o intensidad.

  • 9. Con toda esta información anterior sugerimos construir una tabla de señalamientos por prioridades y que en esa elaboración poder reducir el listado de los señalamientos, eliminar las repeticiones y así definir cuales son las más importantes y urgentes prioridades a atender.

Un ejemplo de lo explicado lo podemos reflejar en la tabla siguiente:

edu.red

  • 10. Este proceso deberá ser ejecutado por las estructuras de rectoría y facultades o por los responsables de los programas cuando así corresponda.

  • 11.  Derivado de esto y con la participación de los más implicados diseñar un sistema de acciones de mejora que sea concreto, que tenga en cuenta el estado de los indicadores, las metas a tener en consideración y los plazos planificados para el logro paulatino de ellas y luego con tareas a desarrollar por una persona en concreto y estableciendo una fecha de cumplimiento. No cabe dudas que a partir de esta proyección estaremos diseñando de manera concreta el proceso de gestión de la calidad.

  • 12. Consideramos que las acciones de mejora tendrán que ser gradadas pues no todas tendrán ni la urgencia ni la importancia de manera similar.

Estas acciones proponemos estén clasificadas en:

  • a. Acciones de contingencia: Aquellas que son imprescindibles asumir y planificar con una alta prioridad pues de ellas dependerá la sostenibilidad o no del estatus adquirido por la institución o programa.

  • b. Acciones de mantenimiento: Aquellas que se requieren ejecutar para mantener los logros obtenidos y que aseguren la no existencia de retroceso en los indicadores.

  • c. Acciones de crecimiento: Aquellas que se diseñan para mejorar de manera continua, permanente y nos permitan acercarnos a la excelencia

  • 13.  Una propuesta de esquema para reflejar las acciones de mejora pudiera ser presentada de la siguiente estructura:

Dimensión

Indicador

Criterio medida

Estado actual

Meta1

Acciones de mejora

Ejecutante

Fecha de ejecución

Vía de control

  • 14. Una importante condición sería la de socializar estas propuestas iniciales, sometiéndolas a consideración por los principales actores y asumiéndolas.

  • 15. Es evidente que después de este proceso se requiere rediseñar el sistema de planeación estratégico elaborado para el sistema de trabajo y concretarlo en los planes mensuales de las diferentes áreas hasta llegar a la reformulación si fuese necesario de los planes individuales de los docentes.

  • 16. En esta dirección se hace evidente la necesidad de conformar un grupo de acciones de dirección que aseguren los procesos de acreditación y evaluación del resto de los programas pues en todos ellos existen puntos de coincidencia tanto en dimensiones como en indicadores que deberán ser atendidos.

  • 17. Importante decisión también estaría en la reformulación dentro de la dirección estratégica del sistema de control interno el cual debe asumirse a partir de las propias dimensiones, indicadores y criterios de medida que se imponen en el sistema de evaluación y acreditación. Consideramos que al menos en dos ocasiones al año debe ser efectuado un seguimiento a la actividad de mejora a partir de evaluaciones externas y la aplicación de otros métodos de dirección como los despachos , las rendiciones de cuentas y la presentación de todos estos resultados dentro de los temas de los órganos de dirección establecidos en la universidad.

  • 18. También asumimos recomendar sobre la importancia de las valoraciones que pudiesen realizar los organismos políticos y de masas de la institución sobre la marcha de estos procesos y en especial el compromiso de los integrantes con la mejora continua hacia la excelencia.

Conclusiones

La elaboración de un diseño de sistema de gestión de la calidad de los procesos universitarios que logre compatibilizar los procesos que se desarrollan en la educación superior podrá garantizar la incorporación de la cultura de la calidad a la vida universitaria, evaluar y mejorar continuamente los resultados del trabajo, establecer una sistemática de trabajo y poder definir los requisitos y condiciones del capital humano de nuestras universidades.

Los procedimientos metodológicos propuestos como vía de asegurar la calidad de la elaboración y eficacia de los diseños de la gestión de calidad son extensibles a los planes de mejora que se exigen elaborar para los procesos de evaluación y acreditación del resto de los programas de la Educación Superior, tales como carreras, maestrías y doctorados.

Su efectividad ha sido demostrada en su aplicación en los procesos de autoevaluación que se desarrollan en la UCP "Félix Varela Morales" de Villa Clara " y ha sido promovido para su uso en el resto de las Universidades Pedagógicas del país.

Bibliografía

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Resolución 150/1999

  • 2. MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Reglamento de evaluación institucional. 2010

  • 3. MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Patrón de calidad de centros de la educación superior. 2010

  • 4. MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Manual de implementación del sistema de evaluación y acreditación para instituciones de educación superior. 2010

  • 5. MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Guía de evaluación del sistema de evaluación y acreditación para instituciones de educación superior. 2010

  • 6. MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Bases conceptuales para el sistema de gestión de la calidad. 2011.

  • 7. Martínez Hernández , Juan José. Sistema de evaluación anual de la gestión institucional en los CUM. UCLV. Presentación Pw. P. 2011

 

 

Autor:

Dr. C. Orlando Lucilo López Abreu

Profesor Titular. Profesor – investigador del Centro de Estudios de

Evaluación de la Calidad de la Educación. Coordinador de la línea de trabajo sobre evaluación y acreditación universitaria. Universidad de Ciencias Pedagógicas "Félix Varela Morales" de Villa Clara. Santa Clara. Cuba

Dr. C. José Julián García Muñoz

Profesor Titular. Director del Centro de Estudios de Evaluación de la Calidad de la Educación. Universidad de Ciencias Pedagógicas "Félix Varela Morales" de Villa Clara. Santa Clara. Cuba