Descargar

Investigación de la fatiga en la conducción de camiones cisternas (página 3)


Partes: 1, 2, 3

 

Frecuencia

Porcentaje

Válidos

Cansancio/agotamiento

15

28,3

Sueño

26

49,1

Desconcentración

6

11,3

Perdida reflejos

6

11,3

Total

53

100,0

Tabla 26. Según su percepción cual es la incidencia de la fatiga en los accidentes de transito

Gráfico 26. Según su percepción cual es la incidencia de la fatiga en los accidentes de tránsito

Frecuencia

Porcentaje

Válidos

Excelente forma

4

7,5

Muy buena forma

7

13,2

Buena forma

12

22,6

Mediana condición

8

15,1

Un poco fatigado

17

32,1

Fatigado

5

9,4

Total

53

100,0

Tabla 27. Cual es su sensación de fatiga en este momento

Gráfico 27. Cual es su sensación de fatiga en este momento

FACTOR DE RIESGO

PORCENTAJE

F. R. a la Tarea

28 %

  • Encandilamiento

26

  • Cambiar llanta

2

F. R. a la Fuente de Trabajo

26 %

  • Calor

11

  • Ruido

9

  • Incomodidad camarote

2

  • Falta condiciones Estacionamientos

4

F. R. al Medio de Trabajo

26 %

  • Congestionamiento de la Carretera

26

F. R. Organización del Trabajo

13 %

  • Esperas en OPC/D

11

  • Frecuencia de viajes

2

Otros Factores

2 %

Desconfianza en el relevo

2%

 

Tabla 28. Según su percepción que le causa fatiga

Gráfico 28. Según su percepción que le causa fatiga

Frecuencia

Porcentaje

Válidos

UNITRANSE

31

58,5

WOLFER

22

41,5

Total

53

100,0

Tabla 29. Empresas encuestadas

Gráfico 29. Empresas encuestadas

A continuación, se muestra el resumen del análisis univariante de las causas de la fatiga en la conducción de camiones cisternas:

 

El patrón de descanso en jornadas de trabajo de los conductores.

  • 64% de los conductores duerme mas de 7 horas/día
  • 64% a veces siente problemas para dormir, 23% tiene problemas para dormir.
  • 42% tiene problemas para dormir por la vibración, 25% por el ruido del vehiculo.
  • 68% tiene mayor cansancio o somnolencia de 2:00 a 4:00 am.
  • 58% Pide relevo cuando siente sueño, 23% masca coca.

Patrón de alimentación de conductores.

  • 68% consume agua, 23% coca cola.
  • 68% consume tres comidas/día, 23% dos comidas/día.
  • 91% no tiene horario regular para alimentarse.
  • 30% consume alcohol una ves/mes, 26% una vez/trimestre, 25% no consume.

Carga de trabajo de los conductores.

  • 62% de los conductores establece que el ritmo de trabajo es adecuado.
  • 89% dice que el relevo le permite recuperarse del descanso.
  • 45% retorna cada 7 días a su hogar, 38% cada tres días.
  • 51% realiza un viaje antes de retornar a su hogar, 28% dos viajes.

Organización del tiempo en el trabajo.

  • 75% espera un día en los cargaderos antes de emprender viaje.
  • 38% descansa en las pausas de trabajo, 30% conversa.
  • 85% de los conductores citan que los estacionamientos de cargaderos no cuentan con condiciones básicas.

El patrón de descanso en el hogar de los conductores.

  • 79% descansa cuando retorna a su hogar.
  • 89% retorna al trabajo con energías recuperadas.

Percepción de su trabajo de los conductores.

  • 60% de los conductores percibe a su trabajo como peligroso.
  • 55% de los conductores percibe que la embriaguez es causa de accidentes de transito 28% exceso de velocidad.
  • 49% percibe que los accidentes por fatiga son causados por el sueño, 28% por agotamiento.
  • 32% de los conductores en el momento de realizar la encuesta se encontraban un poco fatigados, 23% en buena forma.
  • 26% siente que la fatiga se debe al congestionamiento en la carretera (esperas prolongadas), 26% por encandilamiento.
  1. Análisis Bivariante.

El análisis bivariante, permite la manipulación de más de dos preguntas efectuadas (cruzamiento de preguntas para su análisis) para su análisis conjunto, como se muestra en los siguientes cuadros:

Empresa

Total

Unitranse

Wolfer

Tiene Problemas para Dormir

Si

6

6

12

A Veces

21

13

34

No

4

3

7

Total

31

22

53

Tabla 30. Empresa ? Tiene problemas para dormir

Gráfico 30. Empresa ? Tiene problemas para dormir

En el gráfico anterior, se puede observar que los conductores de la empresa Unitranse tiene mayores problemas para dormir con relación a la empresa Wolfer.

Empresa

Total

Unitranse

Wolfer

Por que no Puede Dormir

Ruido

7

6

13

Calor

3

1

4

Vibración

14

8

22

Falta ventilación

1

0

1

Incomodidad

3

4

7

Sin problemas

3

3

6

Total

31

22

53

Tabla 31. Empresa ? Por que no puede dormir

Gráfico 31. Empresa ? Por que no puede dormir

En el grafico anterior, se puede observar un comportamiento similar respecto a las causas por que no pueden dormir, sin embargo los conductores de la empresa Unitranse no pueden dormir (con mayor frecuencia), debido a la vibración y ruido del camión cisterna.

Hora de Mayor Cansancio/Somnolencia

Total

0 am

2 am

4 am

12 pm

14 pm

16 pm

22 pm

Que Hace Para no Dormirse

Mojarse la cara

0

1

1

0

0

0

1

3

Pido relevo

3

10

12

2

3

0

1

31

Fumar

0

0

1

0

0

0

0

1

Escucho música

0

4

1

0

1

0

0

6

Mascar coca

0

3

3

2

3

1

0

12

Total

3

18

18

4

7

1

2

53

Tabla 32. Hora de mayor cansancio o somnolencia ? Que hace para no dormirse

Gráfico 32. Hora de mayor cansancio o somnolencia ? Que hace para no dormirse

En el grafico anterior, se puede observar que una mayor frecuencia de conductores que sienten cansancio o somnolencia de 2:00 a 4:00 am. Asimismo, la moda del comportamiento de estos conductores es pedir relevo.

El Relevo le Permite Recuperarse del cansancio

Total

Si

No

Tiene Problemas para Dormir

Si

8

4

12

A Veces

32

2

34

No

7

0

7

Total

47

6

53

Tabla 33. El relevo le permite recuperar el descanso ? Tiene problemas para dormir

Gráfico 33. El relevo le permite recuperar el descanso ? Tiene problemas para dormir

En el grafico anterior, se puede observar que los relevos le permiten recuperarse del cansancio a aquellos conductores que a veces tienen problemas para dormir.

Con que Frecuencia Consume Alcohol

Total

Semanal

Mensual

Trimestral

Semestral

No consume

Empresa

Unitranse

1

10

8

5

7

31

Wolfer

0

6

6

4

6

22

Total

1

16

14

9

13

53

Tabla 34. Con que frecuencia consume alcohol ? empresa

Gráfico 34. Con que frecuencia consume alcohol ? empresa

En el grafico anterior, se puede observar que en las empresas Wolfer y Unitranse, hay una tendencia de consumir bebidas alcohólicas en una frecuencia mensual y trimestral respectivamente.

Cada que Tiempo Retorna a su Hogar

Total

Cada 3 días

Cada 7 días

Cada 15 días

Cada 25 días

Mas 25 días

Empresa

Unitranse

8

17

3

2

1

31

Wolfer

12

7

2

0

1

22

Total

20

24

5

2

2

53

Tabla 35. Cada que tiempo retorna a su hogar – Empresa

Gráfico 35. Cada que tiempo retorna a su hogar – Empresa

En el grafico anterior, muestra que los conductores de la empresa Unitranse retornan a su hogar (con mayor frecuencia) cada siete días, mientras que los conductores de la empresa Wolfer retornan a sus hogares (con mayor frecuencia) cada 3 días.

Cada que Tiempo Retorna a su Hogar

Total

Cada 3 días

Cada 7 días

Cada 15 días

Cada 25 días

Mas 25 días

El Ritmo de Trabajo es Adecuado

Si

18

10

2

2

1

33

No

2

14

3

0

1

20

Total

20

24

5

2

2

53

Tabla 36. Cada que tiempo retorna a su hogar ? El ritmo de trabajo es adecuado

Gráfico 36. Cada que tiempo retorna a su hogar ? El ritmo de trabajo adecuado

En el gráfico anterior, muestra que los conductores que citan que el ritmo de trabajo es adecuado retornan (con mayor frecuencia) a sus hogares cada tres días y aquellos conductores que creen que el ritmo de trabajo no es adecuado, retornan a sus hogares (con mayor frecuencia) cada siete días.

Que Tiempo Espera en los Cargaderos

Total

Medio día

Un día

Dos días

Tres días

Mas de cuatro días

Los Estacionamientos Tienen Condiciones Básicas

Si

0

1

0

0

1

2

Algunos

2

3

0

1

0

6

No

3

36

4

1

1

45

Total

5

40

4

2

2

53

Tabla 37. Que tiempo espera en los cargaderos ? Los estacionamientos tienen condiciones básicas

Gráfico 37. Que tiempo espera en los cargaderos ? Los estacionamientos tienen condiciones básicas

En el gráfico anterior, se puede observar que los conductores que generalmente esperan un día en los cargaderos, manifiestan que los estacionamientos de estas instalaciones no cuentan con servicios básicos.

Que Opinión Tienen Acerca del su Trabajo

Total

Estresante

Agotador

Peligroso

Gratificante

Emocionante

Empresa

Unitranse

1

2

24

0

4

31

Wolfer

0

3

8

5

6

22

Total

1

5

32

5

10

53

Tabla 38. Que opinión tiene acerca de su trabajo – Empresa

Gráfico 38. Que opinión tiene acerca de su trabajo – Empresa

En el gráfico anterior, se puede observar que los conductores de la empresa Unitranse perciben a su trabajo como peligroso, sin embargo en la empresa Wolfer, se puede observar mayor frecuencia de conductores con sentimiento de complacencia por el trabajo que realizan.

Cual es su Sensación de Fatiga en Este Momento

Total

Excelente forma

Muy buena forma

Buena forma

Mediana condición

Un poco fatigado

Fatigado

Empresa

Unitranse

2

3

6

6

13

1

31

Wolfer

2

4

6

2

4

4

22

Total

4

7

12

8

17

5

53

Tabla 39. Cual es su sensación de fatiga en este momento – Empresa

Gráfico 39. Cual es su sensación de fatiga en este momento – Empresa

En el gráfico anterior, se puede observar (con mayor frecuencia) a los conductores de la empresa Unitranse, en estado de un poco fatigado. Asimismo, se puede observar (con mayor frecuencia) de buena forma a los conductores de la empresa Wolfer.

 

Empresa

Total

Unitranse

Wolfer

De acuerdo a su percepción que le causa fatiga

Congestionamiento

10

4

14

Frecuencia viajes

0

1

1

Cambiar llanta

0

1

1

Ruido

3

2

5

Encandilamiento

10

4

14

Calor

2

4

6

Polvo

1

1

2

Falta Comodidad Estacionamientos

1

1

2

Esperas OPC/D.

4

2

6

Desconfianza Relevo

0

1

1

Incomodidad camarote

0

1

1

Total

31

22

53

Tabla 40. Empresa ? De acuerdo a su percepción que le causa fatiga

Gráfico 40. Empresa ? De acuerdo a su percepción que le causa fatiga

En el gráfico anterior, se puede observar que los conductores de la empresa Unitranse, sienten fatiga por congestionamiento en la carretera y encandilamiento durante la conducción. Asimismo los conductores de la empresa Wolfer sienten fatiga por el excesivo calor en los camiones cisternas, el congestionamiento en la carretera y el encandilamiento durante la conducción.

  1. Conclusiones y recomendaciones.

El gráfico 6, muestra que el 64% de los conductores duerme mas de 7 horas/día, eliminando a la hipótesis de que la fatiga podría ser causa del numero inadecuado de horas de sueño.

En el grafico 9, se muestra que el 68% de los conductores siente cansancio o somnolencia de 2:00 a 4:00 de la mañana, confirmando la hipótesis de que la fatiga puede ser causa de la conducción nocturna.

El gráfico 13, muestra que el 91% de los conductores no tiene horario regular para alimentarse, confirmando la hipótesis de que la fatiga puede ser causa por desordenes alimenticios.

En la tabla 28 (percepción de los conductores de las causas de la fatiga), se puede observar que los factores relacionados a las condiciones del medio de trabajo (calor, vibración del camión, falta de condiciones en estacionamientos), causan fatiga en los conductores en un 26%, siendo un factor importante que contribuye a la fatiga en la conducción.

Asimismo, los factores relacionados al medio de trabajo (congestionamiento de la carretera) causan fatiga en los conductores en un 26%.

Por otro lado, los factores relacionados a la tarea (encandilamiento, cambiar llanta), causa fatiga en los conductores en un 28%.

Por otro lado en el grafico 33, se puede observar que los conductores (que no pueden dormir, como también los que a veces no pueden dormir), se recuperan del cansancio después de ser relevados del volante.

En el gráfico 35, se puede observar a los conductores de la empresa Unitranse retornan a sus hogares después de un periodo de 7 días de trabajo, lo cual puede explicar el grafico 39, que muestra una mayor frecuencia de conductores un poco fatigados en el momento de llenar el cuestionario.

Asimismo, otro aspecto importante en la investigación, es la falta de condiciones básicas de los estacionamientos, sumado a las esperas que generalmente son de un día (grafico 37), es otro factor que incrementa la fatiga en los conductores.

Determinar las causas raíz de la fatiga en la conducción, es una tarea muy compleja, ya que las cusas involucran factores físicos, psicológicos y patológicos que deben ser estudiados por un especialista. Sin embargo el presente estudio determina que existe fatiga en la conducción de camiones cisternas y confirma algunas hipótesis (posibles causas de fatiga descritas en este inciso). Además de identificar otros factores que contribuyen a la fatiga (como: congestionamiento en la carretera, encandilamiento durante la operación de transporte, desconfianza en el relevo) en los conductores.

Finalmente, es importante tomar acciones (por parte de las empresas transportadoras como la contratista) para controlar la fatiga en la conducción y evitar que evolucione hasta convertirse en Fatiga Crónica, ya que la fatiga en conductores de camiones cisternas aun se encuentra en un nivel que puede ser controlable.

  1. ALTERNATIVAS PARA PREVENIR LA FATIGA EN CONDUCTORES DE CARGA PELIGROSA.

  2. A continuación, se muestran algunas alternativas para reducir la fatiga en la conducción de camiones cisternas.

    1. Alternativas relacionadas a la tarea.

Para las empresas transportadoras:

  • Mantenimiento preventivo del camión. Es preocupación constante del conductor cuando el vehiculo presenta algún defecto (fallas mecánicas, eléctricas, llantas viejas, otros), evitando la concentración total del conductor en la operación de transporte.
  • Dotación y capacitación para el uso de elementos de protección visual. Es importante que los conductores cuenten con elementos de protección visual (gafas, otros) ya que el encandilamiento por luz o brillo durante la conducción incrementa el cansancio visual durante la conducción.
  • Chequeos rutinarios de la vista. Es importante monitorear el estado de la vista de los conductores, ya que el sentido de la vista en la conducción se encuentra sometido a encandilamiento y concentración visual durante horas prolongadas. Además que el 90% la información durante la conducción ingresa por la vista.
  1. Alternativas relacionadas a la fuente de trabajo.

Para las empresas transportadoras:

  • Mejorar las condiciones ergonómicas de la cabina del camión cisterna. En una encuesta realizada en el punto de inspección (a 56 camiones), demostró que el 85% del parque automotor de camiones cisternas tiene una antigüedad entre 10 y 20 años. En este sentido, debido a la antigüedad de estos camiones, la mayoría de las cabinas y camarotes son incómodos, calientes y presentan bastante ruido, incrementando la fatiga del conductor y siendo un factor para que el relevo no pueda descansar adecuadamente en el camarote.

Gráfico 41. Antigüedad del parque automotor de camiones cisternas

Para las empresas contratista:

  • Mejorar las condiciones de los estacionamientos de los cargaderos. La estadía de los conductores en los estacionamientos varia entre uno y dos días, en este sentido se convierte en un medio de vida de los conductores, por ello sus instalaciones deben contar con condiciones básicas para alojar a conductores (baños, lugares de espera, duchas, estacionamientos adecuados (desprovisto de barro, polvo), snack, otros).
  1. Alternativas relacionadas a la organización del trabajo.

Para las empresas transportadoras:

  • Turnos de trabajo – descanso de conductores. Establecer turnos de trabajo – descanso, es una medida muy importante para evitar la fatiga por carga de trabajo, ya que existe un alto porcentaje de conductores que citan que el ritmo de trabajo no es adecuado.
  • Reducir la alta rotación de conductores. Otro de los factores que causa fatiga en los conductores titulares, es la desconfianza en el relevo, ya que es muy común la alta rotación del ultimo, para ello se recomienda mantener personal fijo.

Para las empresas contratista:

  • Horarios de salida de convoys. Establecer horarios de salida de convoys entre 16:00 y 17:00 pm, (evitando coincidencia con buses y camiones de carga seca), para que los convoys no formen parte del congestionamiento en la zona del Sillar, evitando esperas innecesarias.
  • Contar con un procedimiento para agilizar los chek list de camiones y hojas de ruta. Otro factor que contribuye a la fatiga de los conductores, son las esperas en los cargaderos debido a la desorganización y tardanza en la realización de los chek list y las hojas de ruta.
  • Establecer descansos entre las 2 y 4 a.m. en los planes de viaje. Es muy importante esta medida, ya que esta demostrado que el 68% de los conductores, siente cansancio o somnolencia entre las horas citadas.
  • Establecer horarios regulares para alimentación en los planes de viaje. El 91% de los conductores no tiene un horario regular para alimentarse (siendo una de las causas de la fatiga), en este sentido es importante establecer un horario regular para alimentación (por ejemplo 7:00, 12:00, 18:00).

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.

  1. Valor del Riesgo por Fatiga Laboral, Federación de Comunicación y Transporte (España).
  2. La Fatiga en la Conducción, Federación de Comunicación y Transporte (sector carretera), (España).
  3. Fatiga y Accidentes de Transito en una Empresa de Transporte Urbano de la Ciudad de Cali, Gloria Liliana Otolvarro (Tesis de Grado), (Colombia).
  4. Cansancio y Somnolencia en conductores de Ómnibus y Accidentes en Carretera en el Perú, Rey de Castro, Jorge Gallo y Hugo Laureiro, Trabajo de Investigación (Perú).
  5. Aspectos de la Fatiga del Conductor y Estudio de las Tecnologías para Detectarla y Prevenirla, Publicación Técnica No 241, Instituto Mexicano de Transporte (México 2004).
  6. NTP 139, Carga Mental de Trabajo, Clotilde Nogareda, (España).
  7. NTP 534, Carga, Mental de Trabajo. Factores, Maria Isabel de Arguer, (España).
  8. NTP 455, Trabajo a Turnos y Nocturno: Factores organizativos, Silvia y Clotilde Nogareda, (España).

 

Elaborado por:

Ing. Víctor Chamby Jamera

Dip. Seguridad Medio Ambiente y Salud

Jefe de Seguridad Medio Ambiente y Salud

Ingeniería CINAVAR y Consultora

victor_enlinea[arroba]hotmail.com

Fecha: Septiembre del 2006

Santa Cruz – Bolivia

Reproducción solo para fines didácticos ®

ESTUDIOS REALIZADOS.

  • Bachiller técnico y humanístico en el colegio Técnico Humanístico Panamérican Institute 1994 – 1998.
  • Secretariado Administrativo Bancario en el Panamérican Institute 1994 ? 1998.
  • Operador en Computadoras en el Panamérican Institute 1994 – 1998.
  • Estudios superiores en la Universidad Técnica Privada de Santa Cruz (UTEPSA), Carrera: "Licenciatura en Ingeniería Industrial y Comercial" 1999 – 2003.
  • Postgrado: Diplomado en "Seguridad Industrial y Medio Ambiente" en la Universidad Privada Cumbre. 2004 – 2004.

FUNCIÓN ACTUAL.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente