Descargar

Sepsis vaginal y embarazo policlínico Héroes del Moncada, Cárdenas


Partes: 1, 2

    1. Resumen
    2. Material y método
    3. Resultados
    4. Discusión
    5. Conclusiones
    6. Bibliografía
    7. Anexos

    Resumen

    La sepsis Vaginal es una de las entidades más frecuentes durante el embarazo y es causante de Abortos, prematuridad, bajo peso al nacer, sepsis puerperal entre otros. Dada su importancia nuestro trabajo tiene como objetivo determinar la incidencia de la sepsis vaginal en las embarazadas del área de salud del policlínico Héroes del Moncada en el periodo Enero/ Diciembre del 2006 para ello se realizó un estudio descriptivo prospectivo que se tomo como muestra las gestantes que se diagnosticaron en dicho período. La información fue obtenida mediante una encuesta aplicada a las gestantes y la revisión de los carné obstétrico de la muestra, obteniendo como resultado, que el mayor numero de pacientes que presentaron sepsis, se encuentran entre los 21 y 25 años de edad, el factor de riesgo que más incidió fue las relaciones sexuales sin protección durante el embarazo, el mayor número de casos se diagnóstico en el primer trimestre del embarazo y el germen más frecuente la candida.

    Introducción

    La sepsis Vaginal es una infección bulbo vaginal producida por diferentes gérmenes entre los que se encuentran Candida Albicans, tricomonas, Gardnerella, etc. estas infecciones del tracto reproductivo son muy frecuentes, trayendo consecuencias serias para la salud. Se le ha denominado a nivel mundial a la falta de atención que se le presta a estas actividades la cultura del silencio; a pesar de sus otros efectos negativos y que son prevenibles diagnosticables y tratables. (1)

    El control de estas enfermedades es fundamental para mejorar a nivel mundial la salud reproductiva. Se consideran una verdadera epidemia de nuestra época. (2) Cada año se producen en el mundo, 250 millones de casos nuevos. La más frecuente en la actualidad, es la vaginosis bacteriana, herpes genitales, clamidiasis, blenorragia, entre otras incluyendo el VIH. (3) En el mundo en vías de desarrollo, la repercusión más sería tiende a ocurrir en mujeres y recién nacidos, en los que pueden ocurrir consecuencias mortales o efectos graves. (4) Por esta razón es importante, no descuidar la vigilancia de estos agentes durante el embarazo, ya que el tratamiento oportuno y adecuado, evitaría complicaciones que pueden aparecer en el transcurso del embarazo y al final de la gestación, como pueden ser: (5)

    • Aborto del 2do. trimestre del embarazo.

    • Crecimiento intrauterino retardado

    • Rotura prematura de membrana

    • Parto pretérmino

    • Bajo peso al nacer

    • Sepsis del recién nacido

    • Sepsis puerperal

    • Muerte fetal.

    La infección vaginal, da lugar a un cuadro clínico florido, dentro de los signos y síntomas más frecuentes se encuentran el aumento de la secreción vaginal acompañado de irritación, olores desagradables y molestias (6,7)

    Es diagnosticable en las mujeres que acuden a consultas representando el 33% de las mujeres en edad reproductiva. (8)

    Desde los años 90 como recrudecimiento del bloqueo y comienzo del período especial se implanta en Cuba el programa Materno Infantil cuyo objetivo es disminuir la morbimortalidad materno infantil. Como parte de esta estrategia del sistema nacional de salud se le brinda una atención prenatal muy rigurosa a todas las gestantes (9,10)

    Una de las patologías más frecuentes asociadas al embarazo es la sepsis vaginal constituyendo un factor de riesgo muy importante. (11)

    Las bibliografías más actualizadas plantean que la infección vaginal más común en todo el mundo en las mujeres en edad reproductiva es la vaginosis bacteriana, la cual representa un tercio de todas las infecciones bulbo vaginales. Esta no es producida por un patógeno único sino que es un síndrome clínico polimicrobiano (12,13)

    Según la literatura revisada las infecciones vaginales, afectan a las mujeres de todas las edades, pero durante el embarazo estas aumentan dada la depresión inmunológica que la caracteriza, constituyendo un factor predisponerte importante. (13,14)

    Las tres causas más comunes ha nivel mundial durante este período son: (15,16)

    • Vaginosis Bacteriana (40/50%)

    • Candidiasis (20/25%)

    • Trichomonaisis (15/20%)

    Esta descrito que el mayor número de Gestantes afectadas son las menores de 20 años, esto se explica porque mantiene una vida sexual activa, cambian de pareja con frecuencia, y es la promiscuidad uno de los factores de riesgo más importantes para adquirir una infección vaginal en esta etapa de la vida.(17)

    Partes: 1, 2
    Página siguiente