Descargar

Democracia y Constitucionalismo en América Latina (página 2)

Enviado por dairon


Partes: 1, 2

Sea como fuere, lo cierto es que en las últimas décadas han aparecido razones de peso que obligan a revisar esta tajante contraposición entre un supuesto constitucionalismo del "norte", eficazmente garantizado, y un constitucionalismo del "sur", incapaz de reflejar la realidad social y de incidir, al mismo tiempo, en ella. Tanto en Estados Unidos como en Europa, en efecto, la hegemonía de las políticas neoliberales, sumada a la fragmentación de las resistencias y a una sensible desmovilización política y sindical, ha acabado por desbordar las defensas normativas del sistema constitucional, tanto en lo que respecta a los derechos laborales como a las libertades civiles y políticas. Todo ello ha dado lugar a divergencias crecientes, y a menudo patológicas, entre las exigencias sociales y democráticas de las constituciones vigentes y las políticas efectivamente puestas en marcha.

En medio de estos dilemas se impone preguntarse, si las instituciones que hoy distinguen a muchas de nuestras democracias reproducen las bases de la estructura institucional norteamericana, y dicha estructura es el resultado de una serie de presupuestos relacionados con las incapacidades de los individuos para actuar de manera independiente y concertada, ¿qué es lo que debería pasar con aquellas instituciones, si estos presupuestos fueran repudiados en la actualidad?

La pregunta resulta pertinente porque nuestra filosofía pública actual puede representar muchas cosas, pero claramente no es idéntica y, podríamos agregar, parece ser bastante diferente, en general a aquella que resultaba predominante en los años fundacionales del constitucionalismo. Hoy por hoy, afirmaciones como las que distinguieron a los debates constituyentes norteamericanos (sobre la irracionalidad popular, o las desventajas de la democracia) resultarían, por lo general, insostenibles en público. Y es que la filosofía pública actual contradice directamente la que predominaba en aquellos años, pues hoy resulta más bien imposible encontrar casos de constituyentes asumiendo el elitismo político que entonces parecía dominante.

La necesidad de garantizar la sostenibilidad del progreso e ir superando la excesiva dependencia del exterior, ha llevado a muchos países latinoamericanos a enfocarse en puntos básicos que evidencian el surgimiento de sistemas alternativos a los tradicionalmente predeterminados como potenciar reformas institucionales sólidas que desarrollen la democracia en un ámbito de independencia de poderes, fortaleza y transparencia de los mismos.

La integración del indígena apartado de la ciudadanía, que en muchos países representa una mayoría de la población, y su vinculación a las dinámicas sociales, unida a la socialización del poder político y constitucional, conforman una parte importante de esos diversos mecanismos creados en pos del empoderamiento popular como corolario de la urgente necesidad de un fortalecimiento de la sociedad civil auténtico contrapeso de los poderes fácticos, para la creación de un soporte democrático real.

Las perspectivas que ofrece el nuevo constitucionalismo latinoamericano denotan un alto nivel de aprehensión y materialización de la participación, que desde una percepción en general optimista, eclipsan gran parte de los efectos, de los regímenes excluyentes y de las dictaduras que asolaron el continente en los años 70" y parte de los 80".

Con la esperanza de modificar o reajustar nuestras instituciones, para tornarlas, por caso, más permeables al debate público; para estrechar los lazos entre representantes y representados; para reducir el impacto del control judicial sobre las políticas mayoritarias; para repensar el rol de los actores políticos; para reajustar los equilibrios entre las distintas ramas del poder apostamos los latinoamericanos al lanzamiento de nuevas y más genuinas iniciativas de regeneración constitucional.

Bibliografía

  • Basadre, J. (1949), Historia de la República del Perú, Editorial Cultura Antártica, Lima. Material Digitalizado.

  • BODINO, J. (2000), Los seis libros de la República. Tecnos, Madrid, Material Digitalizado.

  • Bolívar, S. (1976), Doctrina del Libertador, Caracas: Biblioteca Ayacucho. Material Digitalizado.

  • Cera, Silvana (2011), Política y Derecho. Retos para el siglo XXI. Uninorte, Barranquilla. Material Digitalizado.

  • Cotler, Julio (1977), "Perú: Estado Oligárquico y Reformismo Militar", en VV.AA., América Latina, Historia de Medio Siglo, México, pp. 373-423. Material Digitalizado.

  • KERSTING, W., (2001), Filosofía política del contractualismo moderno. Plaza y Valdés, México. Material Digitalizado.

  • LASALLE, F. (2002), Qué es una Constitución. Ariel, Madrid, 2002. Material Digitalizado.

  • MONTESQUIEU (1984), El Espíritu de las Leyes. RBA, Madrid. Material Digitalizado.

  • MAQUIAVELO, N., (2000), Discursos sobre la primera década de Tito Livio. Alianza, Madrid, 2000. Material Digitalizado.

  • MARTÍNEZ DALMAU, R., (2011), "Democracia, constitucionalismo, Constitución, soberanía", en Guzmán Mendoza, Carlos E. e Insignares. Material Digitalizado.

  • ROUSSEAU, JJ. (2000), El contrato social. Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres. Edimat, Madrid. Material Digitalizado.

  • White, M. (1978), The Philosophy of the American Revolution, Oxford: Oxford U.P. Material Digitalizado.

  • White, M. (1987), Philosophy, The Federalist, and the Constitution, Oxford: Oxford. U.P. Material Digitalizado.

 

 

Autor:

Dairon Martínez Tejeda

Annaliet

Edelman Henríquez Pons

Periodismo III

Trabajo Final de Teoría Sociopolítica

Santiago de Cuba

Curso:2013-2014

Universidad de Oriente

Facultad de Humanidades

Departamento de Periodismo y Comunicación Social

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente