Descargar

Metodología de un enfoque interdisciplinario desde la matemática para fortalecer la preparación del contador (página 6)

Enviado por Jorge García Ruiz


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

[1] OTAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Cf.: Propuesta de línea de investigación que puede dar salida a las regularidades de las principales temáticas planteadas por la enseñanza (marzo, 1998). Otras líneas de investigación a priorizar. La Habana.

[2] Cf.: Plan de Ciencia y Técnica Territorial. Se valora en el Problema 2, línea 2.1. La enseñanza de la Matemática. Tarea 2.1.3. Desarrollo de las habilidades en la resolución de ejercicios y problemas de la Matemática en la escuela. Camagüey.

[3] Caridad Herrera y Rafael Fraga (1996). Máxima calidad en el proceso de formación profesional: Reflexión para el debate, p.21

[4] Este centro de estudio, en el Instituto Superior Pedagógico para la Educación Técnica y Profesional, tiene un proyecto para desarrollar lo que llaman "Pedagogía Profesional". Pedagogía dirigida fundamentalmente para la formación profesional de los Licenciados en Educación en especialidades técnicas.

[5] J. A. Comenius(1982). Didáctica Magna, p. 166.

[6] Cf.: Federico Mayor Saragosa (1997). La Crónica de Federico Mayor.

[7] B. D. Braguina. Apud. F. González Rey(1997). Epistemología educativa y subjetividad, p. 165.

[8] F. González Rey (1983). Motivación profesional en adolescente y jóvenes, p. 5.

[9] Cf.:Fernando González Rey(1997). op. cit.; (1995). Comunicación, personalidad y desarrollo; (1983). op. cit.; Fernando González Rey y Albertina Mitjáns (1989). La personalidad, su educación y desarrollo; Viviana González Maura(1994) La formación profesional en un enfoque humanista de la educación.

[10] Cf.: Norberto S. Castro (1987). La relación entre las asignaturas en la enseñanza de la matemática superior para los Ingenieros militares.

[11] Cf.: Louis D´Hainaut(1986). La interdisciplinariedad en la formación general; Jurjo Torres Santomé (1994). Globalización e interdisciplinariedad: el currículo integrado; Rosario Mañalich(1988). Interdisciplinariedad y didáctica; Rosario Mañalich y Marta Alvarez (2000). Hacia una formación interdisciplinaria del profesorado; Fernando Perera Cumerma(1999). La formación interdisciplinar de los profesores de Ciencias: un ejemplo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física.

[12] Fernando González Rey y Albertina Mitjáns Martínez(1989). op. cit.

[13] Suerre Sjölander. Apud: Jurjo Torres Santomé (1994). op. cit.; Norberto S. Castro (1995). Influencia de la relación entre las asignaturas en la formación básica, general y profesional de los estudiantes; Rosario Mañalich Suárez y Marta Alvarez Pérez(2000). op .cit.

[14] Cf.: Gaspar J. García Galló (1989). Ante el futuro: algunos problemas de la formación vocacional y la orientación profesional.

[15] Viviana González Maura(1995). La orientación profesional. Un enfoque personológico para su instrumentación en la escuela, p.1

[16] Fernando González Rey(1995). Comunicación, personalidad y desarrollo, p.130.

[17] Fernando González Rey y Albertina Mitjáns Martínez (1989). La personalidad, su educación y desarrollo, p.191

[18] Fernando González Rey y Albertina Mitjáns Martínez (1989). op. cit., p.202.

[19] Cf.: Fernando González Rey y Albertina Mitjáns Martínez (1989). op. cit.

[20] Esta subetapa es valorada por Ovidio D´Angelo Hernández(1996). PROVIDA. Autorrealización de la personalidad.

[21] Fernando González Rey y Albertina Mitjáns Martínez (1989). op. cit., p.210

[22] Cf.: Viviana González Maura (1988). Niveles de integración de la motivación profesional; también(1995 y 1995). op. cit.

[23] Fernando González Rey y Albertina Mitjáns Martínez (1989). op. cit., p.210.

[24] Viviana González Maura (1988). op. cit., p.10

[25] Viviana González Maura (1995). op. cit., p.10.

[26] Fernando González Rey (1995). op. cit. p.127.

[27] Ibidem.

[28] Cf.: Fernando González Rey(1997). op. cit.; (1995). op. cit.; (1983). op.cit. Fernando González Rey y Albertina Mitjáns(1989). op. cit.; Viviana González Maura(1994). op. cit. y Laura Domínguez González (1989) Estudio de algunos componentes de la esfera motivacional en estudiantes universitarios

[29] Cf.: Estrella Acosta Corzo (1989). Estudio sobre el desarrollo de intereses profesionales en los estudiantes de un centro pedagógico del nivel medio, p.78-83

[30] Estos aspectos ya habían sido definidos con anterioridad, referidos a las intenciones profesionales, por Fernando González Rey (1983). op. cit.

[31] Héctor Brito Fernández (1990). Capacidades, habilidades y hábitos. Una alternativa teórica, metodológica y práctica, p.6.

[32] Ibidem, p.15-16.

[33] Fernando González Rey y Albertina Mitjáns Martínez(1989). op. cit., p.192

[34] Norberto S. Castro(1987). op. cit.; Aida Álvarez(1984). La realización de la relación intermateria en la Matemática y la Física en el proceso de enseñanza de la Matemática en la escuela.

[35] Louis D´Hainaut (1986). op. cit., p.24.

[36] Cuba. MINED(1984). Pedagogía, p.9.

[37] Cf. : V. N. Fedorova (1980). op. cit.

[38] Cf. : Alvarina Rodríguez Palacio (1985). Consideraciones teóricas metodológicas sobre el principio de la relación intermateria a través de los nexos de conceptos.

[39] Norberto S. Castro Pimienta (1987). op. cit.; Aida Álvarez Gómez (1984). op. cit

[40] Cf.: Cuba. MINED(1984). op. cit.; Jorge Fiallo Rodríguez(1996). Las relaciones intermaterias: una vía para incrementar la calidad de la educación.

[41] Cf.: Louis D´Hainaut(1986). op. cit.; Jurjo Torres Santomé (1994). op. cit.; Rosario Mañalich(1988). op. cit.; Rosario Mañalich y Marta Álvarez(2000). op. cit. y Fernando Perera Cumerna(1999). op. cit.

[42] Jurjo Torres Santomé(1994). op. cit., p.20.

[43] Ibidem, p.29.

[44] Louis D´Hainaut(1986). op. cit., p.14.

[45] Jorge Núñez Jover (1994). Ciencia Tecnología y Sociedad, p.95.

[46] Julie Thompson Kein Apud Jurjo Torres Santomé(1994). op. cit., p.70.

[47] Jean Peajet. Apud: Louis D´Hainaut (1986). op. cit., p.14.

[48] Erich Jansch. Apud: Jurjo Torres Santomé(1994). op. cit., p.72-77

[49] Cf.: Louis D´Hainaut (1986). op. cit.

[50] S. J. Borrero Alfonso(1997). Interdisciplinariedad y ecología, p.13-21.

[51] Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente(1997). Estrategia nacional de Educación Ambienta, p.25-25.

[52] Cf.:Pedagogía´95. Integración de contenidos, habilidades y ejercicios de las asignaturas de formación general y básica con las específicas del ciclo técnico que se imparten en los IPA; La integración de la Matemática y la Matemática aplicada.

[53] Jurjo Torres Santomé (1994), p.12

[54] Viviana González Maura (1994). La formación profesional en un enfoque humanista de la educación.

[55] Rafael Fraga Rodríguez (2000). Diseño curricular: modelación del proceso de formación de profesores técnicos, p.5.

[56] Caridad Herrera y Rafael Fraga (1996). Máxima calidad: Reflexiones para el debate, p.35

[57] Cf.: Armando Hart(1964). La escuela Técnica y profesional del nivel medio.

[58] Carlos Álvarez de Zayas 1996). Hacia una escuela de excelencia, p.88 y 89.

[59] Jurjo Torres Santomé(1994). op. cit., p.62.

[60] Jorge Núñez Jover(1994). op. cit., p.96.

[61] Ibidem., p.95 y 96.

[62] Jorge García Ruiz(1999) Estrategia metodológica para la integración del contenido matemático en el subsitema de la Educación Técnica y Profesional, p.37.

[63] Esta variedad de clasificaciones se debe a su identificación con las relaciones interdisciplinarias. Así se pueden mencionar: Interdisciplinariedad lineal, estructural y restrictiva. En la primera, las leyes de una disciplina se utilizan para explicar fenómenos de la otra; en la estructural, las interacciones entre las disciplinas llevan la creación de un nuevo cuerpo de leyes y, por consiguiente, al surgimiento de una nueva disciplina; y la restrictiva, se acota el campo de aplicación a un objetivo concreto, esta última aunque restrictiva como su nombre lo indica se ajusta más a las exigencias de la definición asumida por el autor. Borrero Alfonso se refiere a: Interdisciplinariedad suplementaria (o linear o crossdisciplinarity), bidisciplinariedad, Interdisciplinariedad isomorfa e Interdisciplinariedad compuesta. En la primera se refiera a disciplinas que participan del mismo objeto material sin llegar a fundirse, en la suplementaria una de las disciplinas pasa a ser un instrumento; en la isomorfa se llega a una nueva disciplina autónoma; en la última las disciplinas convergen. Por su parte D´Hainaut valora otras formas de Interdisciplinariedad. Interdisciplinariedad de disciplinas próximas, de los problemas, de los métodos y de los conceptos. En la primera dos campos científicos pasan a estar tan estrechamente relacionados que se produce una zona de coincidencia de los métodos y conceptos; la de los problemas, se refiere a los problemas que no se pueden abordar por una sola disciplina; la de los métodos, cuando los métodos propios de una se pueden aplicar en la otra; y la de los conceptos, cuando los conceptos de una se utilizan en otras llegando incluso a suplantar algunos. Esta última clasificación se ajusta más a la definición asumida en esta investigación aunque no aborda todas las posibilidades y potencialidades de la Interdisciplinariedad en el proceso pedagógico. Por tal razón se considera que no es necesario una clasificación y sí poder explotar todas las posibilidades que brindan los componentes del proceso docente educativo siempre que exista un interobjeto que propicie la Interdisciplinariedad y de esta forma agotar las aristas que ésta posee.

[64] Suerre Sjölander. Apud. J. Torres Santomé(1994). op. cit., p.78-79.

[65] Norberto S. Castro(1987). Influencia de la relación entre las asignaturas en la formación básica, general y profesional de los estudiantes, p.7

[66] J. Torres Lein. Apud. Nancy Andreu Gómez y José E. Hernández Sánchez (1999). Trascender a la vida: Importancia de la interdisciplinariedad para una cultura geográfica a favor de la educación ambiental, p.9

[67] Carlos Álvarez de Zayas (1996). op. cit., p.85.

[68] Fernando González Rey y Albertina Mitjáns(1989). op. cit., p.197.

[69] Viviana González Maura (1995). La orientación profesional. Un enfoque personológico para su instrumentación en la escuela, p.10-11.

[70] Fernando González Rey y Albertina Mitjáns(1989). op. cit., p.196.

[71] Carlos Álvarez de Zayas (1999). op. cit. p.129.

[72] Diego Jorge González Serra (1995). Teoría de la motivación y práctica profesional, p.167

[73] Cf: Carlos Álvarez de Zayas (1999). op. cit.; también (1996). op. cit.

[74] Carlos Álvarez de Zayas (1999). op. cit., p.121.

[75] Cf.: C. M. Álvarez de Zayas (1999, 1996). op. cit.; Mined (1989). Pedagogía; Guillermina Labarrere y Gladys Valdivia (1988). Pedagogía.

[76] Rogelio Bermúdez Sarguera y Marisela Rodríguez Rebustillo (1996). Teoría y metodología del aprendizaje, p.45

[77] . Ibídem, p.83

[78] Jorge García Ruiz (1999). Estrategia metodológica para la integración de los contenidos en la ETP, p.21.

[79] Cf.: C. M. Álvarez de Zayas (1999, 1996). op. cit.; MINED (1989). Pedagogía; Guillermina Labarrere y Gladys Valdivia (1988).

[80] Calos Álvarez de Zayas (1999). op. cit., p.33

[81] Sergio Ballester, (et. al.). (1992). Metodología de la Enseñanza de la Matemática. Tomo I, p. 4

[82] José Vívenes (1988). Epistemología, Interdisciplinariedad y Didáctica de la Matemática.

[83] Maria del Puy Pérez Echevarría (1995). La solución de problemas en Matemática, p.35

[84] Ibidem. Este colectivo de autores se apoyan en lo fundamental en los pasos propuestos por George Polya para la resolución de Problemas.

[85] Cf.: Sergio Ballester Pedroso(1992 ).Metodología de la Enseñanza de la Matemática I.

[86] Cf.: Jorge García Ruiz (1988). La Matemática y la interdisciplinariedad: una alternativa para la formación profesional del Contador.

[87] Cf.: Caridad Herrera y Rafael Fraga Ramírez(1997). op. cit

[88] Fernando González Rey (1983). op. cit., p.51

[89] Cf.: Héctor Brito Fernández (1988). Caracterización de efectividad de la motivación profesional pedagógica.

[90] .Esta escala fue validada en la tesis de maestría del autor “Estrategia metodológica en busca de un modo de actuación profesional.

[91] Cf.: Héctor Brito (1990). op. cit

[92] Cf.: Luis Campistrous y Celia Rizo (1999). Indicadores e Investigación educativa (material en proceso de elaboración)

[93] Luis Campistrous y Celia Rizo en el material citado señalan: se determina el coeficiente k que se conforma a partir de otros dos, kc (coeficiente de competencia del experto sobre el problema que se analiza, el que es determinado a partir de su propia valoración en una escala de 0 a 10, donde cero representa la no competencia y el diez que posee una información completa sobre el tema. El resultado se multiplica por 0,1 para llevarlo a una escala de 0 a 1). ka (coeficiente de argumentación que trata de estimar el grado de fundamentación de sus criterios. Para determinar este coeficiente se le solicita al experto que indique el grado de influencia, en alto, medio o bajo, que tiene en sus criterios cada una de las fuentes: análisis teóricos realizados por él, su propia experiencia, los trabajos de autores nacionales, trabajos de autores extranjeros y su intuición).

[94] Luis Campistrous Pérez y Celia Rizo en el material citado señalan: a partir de la consulta con los expertos se obtiene la tabla de distribución de frecuencias (donde aparecen las frecuencias absolutas que corresponden a cada paso en cada categoría), las tablas de frecuencias acumuladas (para utilizar la distribución normal) y la tabla de frecuencias relativas acumuladas ( se necesitan las probabilidades y esta tabla representa la medida empírica de la probabilidad de que cada indicador sea situado en esa categoría o en otra inferior). La próxima tabla ofrece el valor de la distribución normal inversa acumulada, para obtener los valores que corresponden a las probabilidades calculadas en esa distribución, los límites de cada intervalo y el lugar que ocupa cada paso.

[95] Por razones, éticas se consignan sólo las iniciales del nombre y primer apellido de los escolares de los escolares muestreados.

[96] Cf.: S. Siegel (1987). Diseño Experimental no Paramétrico, p.281 (tabla A)

[97] Ibidem.

[98] La escala valorativa fue validada por el autor de esta tesis. Cf.: Jorge García Ruiz y María del Pilar Díaz(2000). Las habilidades de procesar operaciones y resolver problemas en busca de un modo de actuación profesional para el Contador.

[99] Cf.: S. Siegel(1987). op. cit. Para el cálculo de rs se utilizó la fórmula 9.4 que aparece en la página No.239, ya que existe un alto número de observaciones ligadas que podrían introducir inexactitudes en la obtención del estadígrafo rho. Los valores críticos de t se consignan en la Tabla B en la página 282.

[100] Ibidem., p.282

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente