Condicionamientos del Fondo Monetario Internacional al marco jurídico Y su incidencia en las políticas públicas: salud y educación, durante el periodo presidencial 2002-2006
Enviado por Jorge L. Palma
3. Resumen.
En vista que ahondar sobre las Condicionalidades del Fondo Monetario Internacional al Marco Jurídico Nacional y su Incidencia en las Políticas Públicas: Salud y Educación, es el eje central del presente trabajo investigativo. Se hace necesario anotar que no tratamos de contradecir la eficacia de lo que el FMI crea, sin embargo es importante recalcar que la aplicación de estas teorías socaba el proceso democrático mediante la imposición de las mismas, ya que rara vez se concede tiempo a los Estados para lograr un consenso amplio.
Las condicionalidades del FMI, se basan en políticas diseñadas a favorecer a poderosos grupos financieros locales y a consorcios transnacionales con fuertes intereses económicos. Para muchos está más que claro que las diversas condicionalidades del FMI han agudizado los niveles de pobreza existentes entre la mayor parte de la población, y en lugar de esto han facilitado el enriquecimiento de ciertos grupos.
Gracias a las leyes que se aprobaron durante este periodo, fue posible hacer todos los cambios necesarios en función del cumplimiento estricto de los programas establecidos por el FMI. Lo que abiertamente deja ver que, la subordinación a los lineamientos del FMI para la elaboración de las Políticas Públicas (salud y educación), desembocarían en la no efectividad y el rechazo por parte de la población.
4. Introducción.
El presente trabajo monográfico, pretende contribuir a la investigación científica que la universidad estimula dentro del estudiantado como parte importante de la sociedad nicaragüense, por lo tanto consideramos a ésta un esfuerzo que pretende aportar a un mayor conocimiento en el campo de las Ciencias Políticas de nuestro país, esperando sentar algunas bases para que otras investigaciones sigan profundizando sobre esta temática cuyo abordaje es tan necesario, no solo por los estudiantes sino por la sociedad en su conjunto.
Una de las características macroeconómicas de nuestro país ha sido que los diferentes gobiernos que han ostentado el poder en nuestro país hayan comprometido a Nicaragua con préstamos internacionales, a fin de concretizar los proyectos de sus planes de gobierno. Por ello, con cada préstamo o asistencia que recibe Nicaragua de los organismos financieros internacionales, genera una serie de compromisos (a mediano, corto y largo plazo) ligados directamente a condicionar o influenciar de alguna manera las políticas nacionales.
De lo antes expuesto, podemos considerar que del 2002 al 2006, período que enmarca el presente estudio, dicho fenómeno se ha venido dando de una forma sistemática. En base a esta idea es que nuestro esfuerzo se encamina a establecer, mediante el análisis del Marco Jurídico, como los condicionamientos del Fondo Monetario Internacional, inciden en las Políticas Públicas, tal es el caso de salud y educación.
Los condicionantes del Fondo Monetario Internacional no son de reciente data, en nuestro país tienen antecedentes. Las estrategias para reducir la pobreza y alcanzar el crecimiento económico que dicta el FMI, han sido una guía impuesta para la elaboración de las Políticas Públicas de los países miembros de ésta organización, las cuales no son exclusivos para un solo gobierno y presentan características homogéneas.
Durante el gobierno de la ex presidenta Violeta Barrios de Chamorro los esfuerzos se centraron en cumplir con su primer mandato: detener el deterioro de la economía nacional ahogada por la hiperinflación. Es así, que a principios de marzo de 1991, el gobierno procedió a lanzar un audaz Plan de Estabilización, con el fin de no perder la credibilidad ante los Organismos Financieros Internacionales y los gobiernos amigos, consistiendo éste en cambiar moneda, establecer una tasa de cambio de 5×1 en relación al dólar, reducir el déficit fiscal, eliminar las emisiones y el crédito inorgánicos y eliminar las distorsiones provocadas por el riesgo cambiario.
Una vez lograda la estabilización de la economía con el apoyo de recursos externos, se lanzó una segunda etapa que comprendió el Plan de Ajuste Estructural, mediante el cual se fue reduciendo y transformando el aparato del Estado. Adicionalmente, se contemplaban profundas reformas en los sectores fiscales, financieros, de comercio exterior y de la producción industrial y agrícola. Consecuentemente, el gobierno procedió a iniciar privatización de empresas en manos del Estado.
Producto de las medidas "recomendadas" por el FMI se redujo el aparato estatal y las privatizaciones causaron una ola impresionante de desempleo, encarecimiento de precios de servicios básicos, así como la creación de condiciones que a la larga generaron actos de corrupción.
En lo que respecta, al período de gobierno 1997-2001 del ex presidente Arnoldo Alemán Lacayo, se evidencia una estabilidad económica y funcionamiento del Sistema de Pagos del país priorizando el pago de la deuda externa.
En busca de la estabilidad macroeconómica se firmaron importantes acuerdos con el Fondo Monetario Internacional, entre los cuales podemos destacar:
Programa Reforzado de Ajuste Estructural.
Acuerdo para la Reducción de la Pobreza.
Página siguiente |