Descargar

Conceptos básicos de la ingeniería económica (página 2)


Partes: 1, 2

Si se tiene la información de los siguientes datos: un valor futuro, las tasas de interés de capitalización compuesta y los periodos de tiempo de cada tasa de interés, se despeja la variable "P" de la ecuación de capitalización antes planteada. Para poder igualar los pagos con las deudas deberá recurrirse a los procesos de capitalización y/o actualización de los diferentes valores de las deudas (vencidas o por vencer) y de los pagos (pago) que se efectuarán (efectuará) en el futuro o en el presente, según sea el diseño de éstos (éste). Para poder diseñar la ecuación que iguale los pagos con las deudas deberá escogerse una fecha determinada de tal manera que todas las obligaciones y pagos por efectuar se igualen eliminando así la distorsión de la diferencias de periodos. A esta fecha se le conoce como la "fecha focal".

Presupuesto de capital

Comprende todo el cuadro de renovación de maquina y equipo que se han depreciado por su uso constante y los medios intangibles orientados a proteger las inversiones realizadas, ya sea por altos costos o por razones que permitan asegurar el proceso productivo y ampliar la cobertura de otros mercados. Comprende:

  • Compra activo tangible.

  • Compra activo intangible.

Los pasos a la preparación del presupuesto de capital son principalmente: costo del proyecto, estimación de los flujos de efectivo esperados del proyecto incluyendo la depreciación y el valor de rescate, Estimación del grado de riesgo de los flujos de efectivo del proyecto, Costo de capital apropiado al cual se deberán descontar los flujos de efectivo, Valuar a VPN (calor presente neto), para obtener la estimación del valor de los activos para la empresa, Comparar los VPNs con el costo de capital, para decidir sobre su rendimiento esperado. Entre algunas técnicas de evaluación del presupuesto de capital podemos considerar el Período de evaluación, Período de recuperación descontado, Tasas internas de rendimiento y Tasas internas de rendimiento modificado. (TIRM) ó (MIRR).

RIESGO (PROYECTO)

Existen seis tipos de riesgos en el desarrollo de proyectos, que se analizan basándose normalmente en el Plan de Negocios que se presente al financista. Estos son: de mercadeo, de desarrollo del proyecto, de operación, financieros, regulatorios o políticos, y los riesgos de fuerza mayor.

El riesgo de demanda tiene numerosas aristas, que al presentar un proyecto pueden disminuirse por medio de la presentación de un estudio de mercado, demanda y administración de cartera, desarrollado por una empresa reconocida por su seriedad y exactitud de juicio. Aunque estos estudios previos pueden ser una inversión alta, es indispensable para probar a los inversionistas o prestamistas, que el negocio que se propone tiene posibilidades razonables de éxito. Las limitaciones cada vez más fuertes sobre los costes y los plazos de los proyectos obligan a las empresas y a los jefes de proyecto a asumir riesgos desde su lanzamiento.

Estos riesgos no son sólo técnicos, sino también administrativos y económicos. Es importante gestionarlos como cualquier otro parámetro del proyecto, sobre todo desde la fase de lanzamiento con el fin de medir su impacto con la mayor precisión posible. Gestionar los riesgos es fundamentalmente dotarse de un método que permita reducirlos o paliar sus efectos.

RENTABILIDAD

La rentabilidad es la relación que existe entre la utilidad y la inversión necesaria para lograrla. La rentabilidad mide la efectividad de la gerencia de una empresa, demostrada por las utilidades obtenidas de las ventas realizadas y la utilización de las inversiones, su categoría y regularidad es la tendencia de las utilidades. Dichas utilidades a su vez, son la conclusión de una administración competente, una planeación inteligente, reducción integral de costos y gastos y en general de la observancia de cualquier medida tendiente a la obtención de utilidades.

Rentabilidad hace referencia a que el proyecto de inversión de una empresa pueda generar suficientes beneficios para recuperar lo invertido y la tasa deseada por el inversionista.

Hace unos años, Dell enfrentaba problemas en torno a la calidad de sus productos y una pérdida en ingresos; hoy en día es el proveedor más consolidado de PCs que amenaza con entrar en otros segmentos del negocio. Según los analistas, el avance se debe a la gerencia de rentabilidad implantada en la empresa. La técnica se enfoca en vender lo que se tiene, así no se decepciona a los clientes ni se incurre en costos de inventario.

Sistema de costos de producción

Una buena gestión de costos permite al productor estar seguro de su participación en el mercado, así como, tener conocimientos, precisos sobre sus verdaderos costos y el margen de ganancia que genera su producción. Tiene la finalidad de proponer estrategias para la reducción de costos, optimizar la calidad del producto y el diseño de un sistema de financiamiento acorde con la realidad del sector productivo.

Es un Sistema en el cual los costos de producción inventariables y costos del período variables son los únicos considerados como parte de los costos de los productos elaborados, por cuanto los costos fijos sólo representan la capacidad para producir y vender, independientemente que se fabrique. Se han desarrollado metodologías con el objetivo de realizar análisis técnicos-económicos, seleccionando variables terminales, económicas, tecnológicas y someterlas a un método de análisis, incluso se efectúa una clasificación, lo que permite agrupar y generar tipologías diferenciales, con el fin de detectar los principales problemas de índole operativo.

TIPOS DE ACCIONES

Cuando de invertir se trata, las acciones pueden clasificarse en diferentes categorías. No todas, por supuesto, tienen las mismas características. A partir de estas consideraciones, se pueden identificar distintos tipos de acciones. No existe un patrón único, por lo que algunos expertos difieren por defecto o por exceso en sus definiciones.

  • Las acciones blue chips son las preferidas en Wall Street. Se trata de compañías financieramente sólidas y por lo general de larga data, que a lo largo del tiempo han mostrado sostenida estabilidad y rendimiento y que han pagado dividendos a sus accionistas no sólo durante los buenos tiempos, sino también en los malos.

  • Las acciones de crecimiento corresponden a compañías que se identifican por su gran potencial de crecimiento para el futuro. De hecho, cierto tipo de inversionistas acostumbra a poner la mayor parte de su capital en este tipo de valores siguiendo una estrategia precisamente de crecimiento de su inversión. Estas compañías tienden a reinvertir las ganancias obtenidas con vista a una mayor expansión futura, por lo que no suelen pagar dividendos o lo hacen en muy poca cantidad. El precio de estas acciones en el mercado puede fluctuar con rapidez, más que el de otros valores.

  • Las acciones de ingreso son aquellas que se caracterizan por proporcionar regularmente entradas al inversionista. La clave radica en seleccionar aquellas compañías cuyos productos o servicios generen rendimientos mayores que el promedio de retorno de sus congéneres. A la hora de seleccionar una acción de ingreso es importante que la industria a la que pertenece la compañía figure en ese momento en una posición relevante.

  • Las acciones cíclicas se definen por el hecho de que las ganancias de estas compañías tienden a variar en determinadas épocas. Entre éstas figuran aquellas cuyos precios suben cuando se está en presencia de un período económico favorable, y descienden cuando ocurre a la inversa. En ocasiones la fluctuación de estas acciones es característica para todo el sector o industria al que pertenezcan. Como ejemplos de acciones cíclicas pueden citarse los de US Steel (X) e International Paper (IP), y de no cíclicas Procter & Gamble (PG) y Coca Cola (KO).

  • Acciones reales y personales: Las acciones reales tienen por objeto garantizar el ejercicio de algún derecho real, es decir, aquellas que ejercita el demandante para reclamar o hacer valer un derecho sobre alguna cosa, con plena independencia de toda obligación personal por parte del demandado. Las acciones personales son las que tienen por objeto garantizar un derecho personal, es decir, se deducirán para exigir el cumplimiento de una obligación personal, ya sea de dar, de hacer o de no hacer determinado acto.

  • Acciones de condena, declarativas, constitutivas, cautelares y ejecutivas: Las acciones de condena son aquellas que pretenden del demandado una prestación de dar, hacer o no hacer. Las acciones declarativas son aquellas en que el actor pretende terminar con una situación de incertidumbre que gira alrededor del derecho que le sirve de fundamento a la acción. Las acciones constitutivas son aquellas que se dirigen a obtener la creación, modificación o la extinción de un derecho o una obligación, o una situación jurídica. Las acciones cautelares, preservativas o preventivas son aquellas que tienen como objeto conservar la futura efectividad de una acción definitiva en la persona o en los bienes del demandado. Las acciones ejecutivas son aquellas que derivan de un documento con cualidades específicas que permite, desde que se ejercitan, antes de la sentencia definitiva, afectar provisionalmente el patrimonio del deudor.

  • Acciones nominadas e innominadas: Las acciones nominadas son aquellas en que el actor podrá mencionar su denominación legal y le serán aplicables todas las disposiciones que rijan a ese tipo de acción, pues la denominación es útil para identificarla con todas sus consecuencias legales procedentes. Las acciones innominadas son aquellas que el legislador no les previó una denominación determinada pero, que intentada no habrá razón para no considerarla y se procederá al desempeño de la función jurisdiccional aunque sólo se aplicarán las reglas legales.

Clasificacion de los bonos

Los bonos pueden clasificarse de diferentes formas:

En función del emisor:

  • Bonos emitidos por el Gobierno a los cuales se les denomina deuda soberana.

  • Bonos emitidos por los municipios o estados.

  • Bonos corporativos, emitidos por las empresas privadas, a los cuales se denomina deuda privada.

En función de su estructura:

  • Bonos a tasa fija, cuya tasa de interés se fija con anticipación y permanece durante toda la vida del bono.

  • Bonos con tasa variable (floating rate), cuando la tasa de interés que paga a cada cupón es distinta, ya que puede estar indexada a una tasa de interés de referencia. También pueden ser bonos indexados a un indicador determinado tal como la inflación.

  • Bonos cupón cero: no existen pagos periódicos de capital y no pagan intereses. Se venden con una tasa de descuento, es decir, el inversionista paga por una cantidad menor a su valor nominal. Cuando el instrumento vence, el emisor le regresa el valor nominal.

  • Bonos con opciones incorporadas: son bonos que influyen opciones especiales, como pueden ser: Bonos con derecho a venta, Bonos con opción de venta ("put option"), Bonos convertibles, Bonos intercambiables, Bonos con garantías.

En función del lugar donde fueron vendidos:

  • Mercado Internacional: son bonos emitidos en una moneda determinada pero colocados fuera del país emisor. Existen los Eurobonos, bonos Samurai (es un título emitido en yenes y colocados en Japón por una institución no residente en dicho país), y bonos Yankee (es un título de deuda en dólares colocados en USA por una entidad en dicho país).

  • Mercado local: son bonos emitidos en el mismo país y denominados en su propia moneda.

Costos semivariables

Los costos mixtos se clasifican en costos semifijos (escalonado) y semivariables, los primeros se generan por la necesidad de aumentar los medios de producción en forma discreta lo cual causa una discontinuidad en la función de costos que se refleja en saltos, y su variabilidad frente al nivel de actividad se desarrolla dentro de intervalos (Mallo, 2000); los costos semivariables presentan dos atributos o componente de relación, un componente de comportamiento fijo y otro de comportamiento variable, por ello no pueden catalogarse como costos variables porque cuando el nivel de actividad es cero presentan un importen, tampoco se pueden considerar fijos porque varían con el nivel de actividad (Mallo, 2000), de allí la necesidad de desarticularlos en cada uno de sus componentes, tal es el caso de los costos por servicios públicos, y algunos costos de mantenimiento de la fábrica.

 

 

Autor:

Marcantonio Patricia

Villarroel Iriana

PUERTO ORDAZ, DICIEMBRE DE 2008

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente