Descargar

La educación en valores desde la actividad docente y extensionista


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo del trabajo
  4. Plan estratégico de acciones por valores propios de la profesión
  5. Acciones de carácter puramente extensionistas
  6. Análisis de los resultados
  7. Conclusiones
  8. Bibliografía

Resumen

El trabajo posee gran importancia para la formación educativa de los estudiantes que cursan la carrera de Medicina, ya que en él se ofrece un grupo de acciones que permiten contribuir a educar los valores más importantes de la profesión en los estudiantes durante el desarrollo de los estudios en estas especialidades.

Ofrece acciones individualizadas por cada valor para que los docentes, tutores y cualquier personal que incida en la docencia médica puedan trabajar la educación en valores desde la labor docente y extensionista.

Revela los resultados que se han obtenido con la aplicación en la práctica de estas acciones de forma general en la muestra utilizada.

Palabras claves: educación, valores, acciones, individualizada.

Introducción

La educación en valores es un trabajo que empieza desde la formación educativa que se brinda en el seno familiar, allí es donde comienza a formarse el joven desde su niñez y comienza a actuar de la forma que se le exige y él observa en el hogar.

Juan Delval, plantea que la educación es un fenómeno amplio y complejo, donde tienen una gran responsabilidad padres, maestros y adultos en general, y que tanto los medios de comunicación como las instituciones sociales educan, de ahí concluye que toda la sociedad educa.(1)

Los valores que se adquieren tienen una relación intima con toda la sociedad en general que influye e incide en la formación conductual y espiritual del joven.

¿Entonces, se educan y se forman?

Pensamos que sí, la educación va dirigida a la formación del hombre, y debe dar respuesta a ¿qué tipo de hombre hay que formar para vivir en una determinada sociedad? (2)

Son los motivos los que conducen a formar valores en la carrera de Medicina, ya que estos son necesarios para el desempeño profesional en la práctica.

Al respecto, A.N. Leontiev expresa que los ¨motivos¨ son los impulsos instintivos, inclinaciones, vivencias emotivas, intereses y deseos que experimenta el sujeto ante los fenómenos de la realidad y que están íntimamente relacionada con las necesidades. (3).

La sociedad donde se desarrolla el joven es la que define los principios y valores por la influencia que ejerce esta sobre él, donde intervienen las relaciones humanas y los servicios que el médico pueda dar en función de su profesión.

En relación con la categoría sociedad podemos señalar que proviene etimológicamente del vocablo latino societas: Asociación. En su sentido amplio es un conjunto organizado de individuos, que tienen relaciones determinadas, unidas por servicios recíprocos en un sentido estricto puede definirse como un medio humano organizado en que se integra todo hombre.(4).

Si es cierto que la educación depende también del medio social donde se desarrolla el joven que estudia esta carrera, su actuación depende de la educación que recibe por los docentes que se trasmite en valores propios de la profesión.

Para Demerval Savianni, educación es un fenómeno histórico y social, responsable de la transmisión de la cultura y de la acción mediadora entre lo cotidiano y lo no cotidiano en la formación del individuo.(5)

Dentro de la educación médica hay que tener en cuenta los valores éticos que se deben formar en el futuro profesional de la salud entre los que se destacan:

Autonomía: el paciente tiene el derecho de rechazar o elegir su tratamiento. Este principio reconoce los derechos de los individuos a la determinación propia. Esto se basa en el respeto de la sociedad por la capacidad de los individuos para tomar decisiones informadas sobre asuntos personales.

La autonomía es un indicador general de salud. Muchas enfermedades, de muchas maneras se caracterizan por la pérdida de autonomía. Esto hace a la autonomía un indicador para el bienestar personal, y para el bienestar de la profesión. Esto tiene implicaciones para la consideración de la ética médica: ¨ (La ética-por definición- trata de encontrar un balance favorable entre las actividades del individuo y su beneficio en colectivo.)

Beneficencia: el practicante debe actuar en el mejor interés del paciente. El término beneficencia se refiere a las acciones que promueven el bienestar de otros. En el contexto médico, esto significa tomar decisiones que sirven al mejor interés de los pacientes.

No maleficencia: ¨primero que todo, no hacer daño¨.

El concepto de no maleficencia es representado por la frase, ¨primero que todo, no hacer daño¨. Muchos consideran que debe ser la consideración primaria o principal: que es más importante no dañar a tu paciente, que hacerle el bien. Esto es parcialmente porque los practicantes entusiastas están propensos a usar tratamientos que ellos creen harán bien, sin primero tenerlos evaluados adecuadamente para asegurarse que no dañan.

Justicia: la decisión de quién lleva qué tratamiento de forma justa y equitativa.

Dignidad: el paciente (y la persona que trata al paciente) tiene el derecho a la dignidad. Es un término usado en los debates morales, éticos y políticos para significar que un ser tiene el derecho innato de recibir un tratamiento ético.

Verdad y honestidad: Honestidad es la cualidad humana de comunicar y actuar verdaderamente, en acuerdo con un sentido de justeza y sinceridad. Esto incluye todas las variedades de comunicación, la verbal y no verbal. La honestidad implica la falta de engaño. Una afirmación puede estrictamente ser verdadera y todavía ser deshonesta si la intención de la afirmación es para engañar a su audiencia. Igualmente, una falsedad puede ser hablada honestamente si el hablante realmente cree que es verdad.(6)

Todo esto demuestra que los valores se educan en el proceso de enseñanza aprendizaje, durante la docencia, con el ejemplo del docente, con las indicaciones y correcciones que hace el docente en la práctica como futuro profesional, esto es necesario ya que en ocasiones los estudiantes no se muestran responsables, carecen de prudencia y humanismo con sus coetáneos; entre otros valores que se han ido deteriorando, por eso es que se prioriza el trabajo en la educación en valores con los jóvenes que estudian Medicina y otras especialidades médicas; por lo antes expuesto es que los autores definen el siguiente problema científico a resolver en el transcurso de la carrera universitaria.

Problema científico.

¿Cómo contribuir desde las actividades docentes y extensión universitaria a educar en valores a los estudiantes que estudian especialidades de las ciencias médicas?

.Objetivo: Proponer un conjunto de acciones que desde la actividad docente y extensionista contribuyan a educar en la formación de valores a los estudiantes que estudian especialidades médicas.

Desarrollo del trabajo

Para desarrollar este trabajo se comenzó con un diagnóstico inicial que arrojó como resultado que la mayoría de los estudiantes que optaron por carreras que tenían que ver con la formación de profesionales de la salud se manifestaban con actitudes que eran no compatibles con las que necesariamente un profesional de la salud debería tener; entre las que se destacan problemas con los valores más esenciales tales como el humanismo, la prudencia, la responsabilidad, el optimismo ante determinada tarea, la perseverancia, entre otros; manifestándose en los modos de actuación de la vida cotidiana y en determinadas tareas estudiantiles. La propuesta de acciones se aplica a 35 estudiantes de primer año de Medicina y19 de las técnicas.

FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA.

La propuesta de acciones se enmarca en las actividades que se realizan en la actividad docente que tienen características extensionistas y las propias de extensión universitaria haciendo énfasis en el propio valor de forma individual y se trató que cumplieran las siguientes características:

Formativa: Porque involucró en su concepción inicial la unidad armónica del proceso desarrollador de conocimientos, hábitos y habilidades, normas de relaciones, valores y rasgos de la actividad creadora en la actividad médica.

Contextualizada: Ya que respondió a las exigencias necesarias y condiciones específicas del segmento concreto de la realidad pedagógica en que se inicie en la docencia médica y la educación en el trabajo.

Dinámica: Porque fue abierta, flexible, sujeta a cambios, a la confirmación o rediseño que vaya indicando proceso de su puesta en práctica sobre la base del conocimiento objetivo de la realidad pedagógica en que se incide.

Sistémica: Permitió en combinación ordenada, coherente y cohesionada de

todos los factores, componentes y sujetos que se direccionan en el proceso

pedagógico con actividades extensionistas en la docencia y fuera de ella.

Plan estratégico de acciones por valores propios de la profesión

HUMANISMO.

  • Inculcar en el desarrollo de la docencia médica el sentir los problemas de los demás como propios. Brindar afecto, comprensión, mostrar interés, preocupación, colaboración y entrega generosa hacia las personas y pacientes mediante la demostración en la práctica asistencial.

  • Trabajar durante las clases prácticas o educación en el trabajo el respeto a las personas sobre la base del valor intrínseco del ser humano, tratando de darle solución a sus problemas de enfermedad como si fueran suyos.

OPTIMISMO.

  • Demostrar en la práctica asistencial que hay que aprender a mantener una actitud positiva en tu vida y profesión para poder obtener resultados como profesional.

  • Enseñar de forma educativa a aprender a realizar tus sueños y pensar grandes ideas de acuerdo a tus posibilidades y talentos sin manifestar autosuficiencia.

  • Enseñar tanto en la docencia como en la educación en el trabajo a olvidar los errores y fracasos del pasado, recordando de ellos sólo lo que hayas podido aprender para superarte.

  • Confía en las demás personas y al mismo tiempo no esperes mucho de ellas si tú como profesional puedes hacerlo de forma inmediata en beneficio del paciente.

  • Demostrar que en la práctica médica hay que aprender a guardar con discreción tus tristezas para demostrar confiabilidad en la ciencia que tu profesa.

PERSEVERANCIA.

  • Inculcar al estudiante que siempre tiene que procurar conseguir la fuerza necesaria para lograr sus metas y objetivos ante el estudio y el paciente al cual le estás brindando tus servicios médicos.

  • Enseñar en la práctica médica que hay que lograr los propósitos concretos, con metas a corto plazo, siempre en beneficio de tu desarrollo personal y social.

  • Demostrar en la práctica asistencial y no asistencial que la perseverancia se logra si  se procura superar los obstáculos en tu vida social o profesional.

  • Enseñar en la práctica a celebrar los pequeños éxitos de cada día. Y trazar otros en correspondencia con tus necesidades particulares y profesionales.

LABORIOSIDAD.

  • Exigir en la actividad docente y asistencial la realización siempre de su trabajo con espíritu de perfección con actitud positiva.

  • Enseñar y exigir al estudiante que procure llevar a término todas las iniciativas buenas que tengas siempre que estas sean para mejorar el resultado académico, científico y asistencial.

  • Demostrar en la práctica por el tutor o docente que ser laborioso te ayuda mucho a desarrollar las cualidades y capacidades que tienes.

  • Demostrar que hay que combatir cualquier manifestación de acomodamiento y vagancia que implique afectación en la calidad de la asistencia médica.

  • Trasmitir orgullo y manifestar satisfacción y alegría por los resultados de su trabajo en la asistencia médica y en sus resultados investigativos.

RESPONSABILIDAD.

  • Educar en la práctica asistencial a aceptar las consecuencias de sus actos y responder por ellos en todo momento.

  • Exigir el conocimiento por parte del estudiante de la necesidad que se informen y conozcan bien los compromisos que han adquirido o van a adquirir en cada momento de su carrera.

  • Demostrar en la práctica que hay que desarrollar con disciplina, conciencia, eficiencia, calidad y rigor las tareas asignadas aunque no sean de su agrado.

  • Educar al estudiante durante toda la etapa de estudio en que debe asumir la crítica y la autocrítica como poderoso instrumento de autorregulación moral.

  • Mantener y trasmitir durante todo el período de estudio un clima de compromiso, consagración y nivel de respuesta a las tareas asignadas.

PACIENCIA.

  • Exigir en todo momento que se mantenga la calma durante un debate, análisis o discusión, ya sea de trabajo o no.

  • Demostrar de forma educativa en la práctica cotidiana que no hay que desesperarse si no se alcanzó lo que deseabas, a lo mejor será en otra ocasión o aplicando otros métodos.

  • Educar al estudiante durante la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos a dejar hablar y aprender a escuchar para poder llegar a conclusiones correctas y acertadas en la vida profesional y social.

  • Educar mediante la exigencia a aprender a bajar la voz, y no hablar gritando.

ÉTICA MÉDICA.

  • 1- Exigir en la práctica asistencial que se dediquen los esfuerzos a la prevención, recuperación, rehabilitación y promoción de la salud humana.

  • 2- Enseñar en la práctica médica la realización al paciente de los estudios complementarios indispensables para llegar al diagnóstico correcto para evitar malestares innecesarios.

  • 3- Educar en el proceso docente al estudiante en la conservación de las relaciones humanas y profesionales con sus compañeros de trabajo de forma tal que permita la perfección constante de su labor profesional.

  • 4- Educar al estudiante en la relación adecuada con el paciente, que le inspire un estado anímico de seguridad explicándoles el estado de salud y las causas de su enfermedad con el tacto y prudencia necesarios.

  • 5- Inducir en el proceso educativo a evitar y combatir cualquier tendencia a la complacencia en la emisión de recetas, indicaciones de investigaciones y elaboración de certificados médicos u otras prescripciones que sin una necesidad real se indiquen.

  • 6- Educar en la toma de medidas para cuidar de no incurrir en el error médico que resulte una equivocación, aunque no exista mala fe ni elementos de negligencia o despreocupación. (6)

Acciones de carácter puramente extensionistas

  • 1- Fomentar la responsabilidad de los jefes de brigadas en la realización de las actividades de la FEU, tanto a nivel de brigada como a nivel de institución.

  • 2- Participar con la responsabilidad que caracteriza a un estudiante de la F.E.U. en las actividades científicos estudiantiles como vía de perfeccionar el conocimiento científico de la medicina.

  • 3- Realizar análisis en cada grupo y brigada de la calidad y cumplimiento de las tareas asignadas por las distintas organizaciones de la universidad médica.

  • 4- Realizar mesas redondas y paneles que impliquen actividades de carácter científico y educativo con énfasis en la formación de valores.

  • 5- Organizar conversatorios y debates con prestigiosos profesionales de la salud donde se trabaje la formación de valores éticos y morales del médico.

Análisis de los resultados

Los análisis se realizaron de forma sistemática en cada uno de las reuniones metodológicas donde se pudo apreciar que en el estado inicial de un total de 54(100%) estudiantes que presentaban problemas en los modos de actuación relacionado con los valores antes mencionados, estos mejoraron notablemente en el cuarto año de la carrera existiendo 49(90.7%) estudiantes que se manifiestan correctamente en la actividad docente y asistencial, y 5(9.5%) mejoraron en todo los valores excepto en la paciencia que debe mostrar el médico ante determinadas situaciones mostrándose impacientes ante el resultado lento de determinados tratamientos donde el paciente no reacciona de forma rápida ante las acciones médicas practicadas aspecto este en el que se trabaja por parte de los docentes y tutores con perspectivas positivas en el futuro.

Conclusiones

  • 1- Las acciones propuestas enriquecieron desde el punto de vista teórico y metodológico la actividad docente y extensionista de la Universidad Médica de Remedios.

  • 2- La educación en valores con la aplicación de las acciones durante los cuatro años de la carrera en el grupo muestra propició un mejor comportamiento de los modos de actuación de los estudiantes que cursan la carrera de Medicina.

  • 3- La puesta en práctica de las acciones encaminadas a contribuir a mejorar la educación en valores dio la posibilidad de mejorar la calidad humana del profesional que se forma en nuestra Universidad Médica del municipio de Remedios.

Bibliografía

1- J Delval: Los fines de la educación. 2da ed. Mexico: Ed. XXI Editores: 1996. p-3.

2- Baxter E, Pérez. 1ra ed. Cuando y cómo educar en valores. La Habana: Pueblo y Educación: 2003. p-7.

3- Leontiev A N. Actividad Conciencia Personalidad. La Habana: Pueblo y Educación: 1981. p-155.

4- E. Baxter y otros: La escuela y los problemas de la formación del hombre, ICCP. La Habana: Pueblo y Educación: 1994. p-10.

5-Demerval Savianni. Escola e Democracia. Cortez R, Autores Asociados, España: San Paulo: 1987. p-81.

6-Attiés Caballero T… [et. al.]. Ethics. En Attiés Caballero T… [et. al.] Nurses Today. Teacher´s book. La Habana: Ed Ciencias Médicas; 2010: p. 52- 65.

 

Datos sobre los autores:

Dr. Luis Correa Tur. Dr en Medicina.Profesor Instructor de la U.C.M. en la Filial de Ciencias Médicas de Remedios. Villa Clara. Cuba

MSc. Blanca Ramona Tur García. Lic en educación. Profesor Auxiliar de la U.C.M. Filial de Ciencias Médicas de Remedios. Villa Clara. Cuba

 

 

Autor:

Lic. Leslie Guevara Pérez.

Licenciada en Educación Profesora Asistente. Filial de Ciencias Médicas de Remedios. Villa Clara. Cuba

Dr. Luis Correa Tur;

MSc. Blanca Ramona Tur García

Enviado por:

Isaias Rojas LLeonar