Descargar

Marginados naturales


Partes: 1, 2
Monografía destacada

    1. Resumen
    2. Antecedentes
    3. Las tecnologías como bines sociales
    4. Estrategias e identidades en proceso
    5. La naturalización de la Marginación
    6. Bibliografía

    Prospecciones sobre los usos y accesos a servicios en la región central de la Pampa Húmeda (Argentina)

    Resumen

    La región central de la pampa bonaerense, resulta un ámbito privilegiado para la producción agropecuaria. Lo que sumado al uso de tecnologías productivas de alta complejidad y la modernización de los sistemas de comunicación pone a la región en la vanguardia de la economía nacional. De esta manera se ubica entre las zonas productoras de mayores cantidades de bienes exportables que actualmente adquieren protagonismo en la recuperación del país.

    Pero esta situación ¿se condice con las condiciones de vida de la población rural?

    El objetivo de este trabajo es presentar una aproximación a la situación de las condiciones de vida rural en la pampa bonaerense.

    Utilizando el método etnográfico se aborda el uso y el acceso a los servicios que hacen a la modernidad en el proceso de modernización y desarrollo en el sector rural.

    Cabe aclarar que las condiciones de inaccesibilidad a las que se aludirá en el texto se refieren no solo a la pobreza, sino también a la marginación en cuanto a las posibilidades de acceso y uso de determinados servicios que hacen a las condiciones de vida en la actualidad.

    A partir de estas observaciones, las mismas se confrontan con discursos "urbanos" que justifican aquellas formas de vida. Se analizarán tales discursos y se intentará rastrear teoría que los sustenta.

    Introducción:

    En este trabajo presentamos información cualitativa para entender los aspectos básicos de la experiencia de vida doméstica rural y los discursos hegemónicos que la justifican. Se indagará acerca del papel de tres ejes en la naturalización de la marginación rural considerando que este sector en su cotidiana producción forma parte de las políticas de desarrollo rural y del avance en el proceso reconstructivo del país. Estos tres ejes son: el acceso limitado a bienes sociales por parte de los pobladores rurales; las estrategias que desarrollan para elevar su nivel de vida y finalmente, los discursos hegemónicos.

    De antemano queremos aclarar que los resultados obtenidos tienen un carácter limitado, en el sentido de que no pueden ser extrapolados al conjunto de la vida rural argentina, pues el análisis se basa en una muestra no probabilística . Sin embargo, creemos que introducirnos en el mundo rural desde esta perspectiva a través de la etnografía, nos permitió dar cuenta de esta realidad proporcionando más elementos para la discusión acerca del desarrollo rural. Nos fue posible detectar las formas en que, en lo cotidiano, los pobladores rurales, luchan por mejorar sus condiciones de vida.

    El trabajo se basa en datos obtenidos mediante entrevistas y observaciones, en los trabajos de campo en Recalde, (Olavarría), 300 habitantes (1996 y 2002), Santa Luisa, (Olavarría), 60 habitantes (1999, 2002 y 2003), 16 de Julio, (Azul), 150 habitantes (2000 y 2003), Campodónico, (Tapalqué), 20 habitantes (2000), El Luchador, Benito Juárez, (20 habitantes) (2003. Elegimos esos pueblos por su principal actividad productiva y su ubicación geográfica en los partidos de Azul y Olavarría.

    En estos lugares nos hemos quedado por períodos de 7 a 15 días siendo nuestro alojamiento un jardín de infantes, el edificio de escuelas rurales, un departamento de una delegación municipal , clubes y una casa.

    Antecedentes:

    2.1 El desarrollo del desarrollo, aspectos teóricos y políticas rurales

    Los estudios sobre desarrollo rural en Argentina fueron dirigidos hacia la producción agropecuaria dejando de lado los aspectos sociales del desarrollo.

    El desarrollo rural en argentina, se dirige principalmente a las regiones extrapampeanas y no se considera encarar acciones de desarrollo rural en el espacio pampeano. Como señala Marcelo Posada "La evolución positiva del sector agropecuario (no exenta de crisis, por otro lado) ocultó tradicionalmente diversas situaciones de postergación y marginalidad que vivían diferentes actores sociales de la región" (Posada ; 2000: 1).

    Por su lado, Hugo Ratier también se refiere a la particularidad de la concepción de la región pampeana explicando que "La región pampeana reviste inusitada centralidad en la Argentina. Nuestra ciencia económica distingue entre economía pampeana y economías regionales. Esto implicaría que la pampa no es una región, más bien sería la Nación." (Ratier; 2004:8)

    Los programas sociales fueron de tipo asistencialistas como el Programa alimentario Nacional, el Programa Social Agropecuario o los programas bonaerenses del Consejo Provincial de la Familia y el Desarrollo Humano, que actualmente reparte alimentos y medicamentos en la provincia. Por otra parte el desarrollo rural en la provincia de Buenos Aires se limitó a estimular mejoras productivas a nivel de las explotaciones agropecuarias como fue el caso del programa Cambio Rural.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente