Descargar

Señalización y pronóstico de la roya del cafeto (página 4)


Partes: 1, 2, 3, 4

Partes: 1, , 3, 4

 

Al realizar el análisis de correlación (TABLA 9) tomando como variable dependiente a los antagonistas se obtuvieron como resultados que para la zona de Loma para ambos antagonistas la correlación es positiva con valores de 0,491 para Verticillium y de 0,511 para Cladosporium, mientras que para la Cidra la correlación es negativa con valores de – 0,473 para Verticillium y de –0,167 para Cladosporium.

Al analizar los valores de correlación en ambos casos son desfavorables para el parasitismo ya que para la zona de la Loma el aumento de la población de los antagonistas depende del aumento de los índices de infestación de roya y estos no causan una disminución considerable de los índices de la enfermedad y para el caso de la Cidra se observa que en marzo y abril la población de los antagonistas desciende y los niveles de roya siguen siendo altos.

TABLA 8. EFECTO DE LOS ANTAGONISTAS. LA CIDRA.

MESES

P TOTAL

PPV

% PV

PPC

% P C

PPTOTAL

%PPTOTAL

Ind. Parasit.

Octubre

95

14

14,74

0

0,00

14

14,74

14,74

115

52

45,22

0

0,00

52

45,22

45,22

98

6

6,12

0

0,00

6

6,12

6,12

Noviembre

27

2

7,41

0

0,00

2

7,41

7,41

64

3

4,69

12

18,75

15

23,44

23,44

79

10

12,66

1

1,27

11

13,92

13,92

Diciembre

54

20

37,04

3

5,56

23

42,59

42,59

74

14

18,92

0

0,00

14

18,92

18,92

51

5

9,80

0

0,00

5

9,80

9,80

Enero

112

8

7,14

8

7,14

16

14,29

14,29

62

2

3,23

1

1,61

3

4,84

4,84

58

13

22,41

3

5,17

16

27,59

27,59

Febrero

59

7

11,86

6

10,17

13

22,03

22,03

84

0

0,00

3

3,57

3

3,57

3,57

60

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0,00

Marzo

54

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0,00

76

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0,00

87

1

1,15

0

0,00

1

1,15

1,15

Abril

83

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0,00

87

1

1,15

0

0,00

1

1,15

1,149

75

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0,00

TABLA 9. CORRELACIÓN ENTRE LA ROYA Y LOS ANTAGONISTAS POR ZONAS.

Zona de estudio

Valor de r (Verticillium)

Valor de r (Cladosporium)

La Loma

0,491

0,511

La Cidra

-0,473

-0,167

Contar con dos antagonistas de la roya del cafeto que de forma natural ejercen cierto control sobre la enfermedad un elemento muy importante a la hora de establecer una estrategia de manejo de la enfermedad, pero al no realizar un control efectivo en condiciones naturales, corroborado esto por lo planteado por González y col (1995), Leguizamon y col. (1989) quienes plantean que V. lecanii no es eficiente de forma natural.

Entre las causan que originan esta baja eficiencia se pude destacar señalar que: El antagonista presenta una distribución muy limitada en el campo, en los meses de mayor infestación de la roya los valores del % de parasitismo son muy bajos. La pústula de roya es atacada cuando ya tiene un tamaño considerable, Los % de pústulas parasitadas por estos antagonistas presentan valores muy bojos con relación a la cantidad de pústulas existentes en las hojas afectadas. La falta de concordancia, dada por el hecho de que las hojas afectadas por la roya se caen rápidamente y limitan que el antagonista pueda invadir toda el área que ocupa la pústula.

En el período de mayor incidencia de la roya, las condiciones ambientales no le son totalmente favorables al antagonista V. lecanii ya que este requiere según Bruner, (1929); Kohler, (1980); Ekbom, (1979); Rimsa y Khalil, (1982) alta humedad relativa. Y temperaturas alrededor de los 25 º C.

El hecho de que V. lecanii y Cladosporium ssp. de forma natural no ejercen sobre la roya del cafeto un control todo lo efectivo que se requiere, no quiere decir que no tenga importancia para el manejo de la enfermedad, ya que al estar presentes en el agroecosistema nos indica que hay cierta riqueza en la biodiversidad y es un elemento a considerar.

Dado el comportamiento de estos parásitos en condiciones naturales se debe considerar su reproducción artificial y utilización para el control biológico, como un elemento importante para el manejo integrado de la enfermedad, máxime si se tiene en cuenta que existen tecnologías de producción masiva relativamente baratas y que están al alcance de la Empresa.

Al realizar la observación de las muestras para el registro del comportamiento del minador de la hoja del cafeto en el laboratorio con la ayuda del estereoscopio, se pudo determinar que el aspecto exterior de la mina brinda información de lo que podemos encontrar dentro de ella. Si alguna larva de minador ya salió para hacer la pupa aparece en la epidermis de la mina una rajadura en forma de media luna. Por el contrario la presencia de un orificio de forma circular indica la salida de la mina hacia el exterior de un parásito adulto.

Fueron encontrados dentro de las minas junto a las orugas del minador pequeños insectos de coloración blanca, crema o negros que al ser identificados se determinó que pertenecía al Orden Himenóptero. (Fotos 3 y 4)

 

Foto. 3. Larva de Heminóptero encontrada dentro de la mina. Foto. 4. Pupa de Heminóptero encontrada dentro de la mina.

Un estudio detallado permitió conocer el cuadro clínico de la parasitación, en las orugas, se presenta un cambio de su aspecto normal, se observa una variación de su color que llegó a amarillo fuerte, y a veces carmelita. Los segmentos donde se localizan los parásitos se tornan muy oscuros. Además de la variación del color, se observó que el cuerpo de la oruga sufre algunas transformaciones : puede estirarse , alargarse sus segmentos, o encogerse, y ensancharse el cuerpo además puede presentar manchas de color pardo hasta negro y de ellas, las que se encontraban vivas, sus movimientos eran lentos.

En la tabla 10 aparece el comportamiento del minador de la hoja del cafeto (Leucoptera coffeella) en la zona de la Loma. Al analizar el índice de infestación (%) que es una relación entre el total de hojas minadas y el total de hojas analizadas, se observa que en ninguno de los muestreos efectuados el valor sobrepasa el considerado como crítico que debe ser mayor de 15 %, aunque se debe destacar que en el mes de octubre en la segunda decena fue de 13,33 al igual que en la primera de noviembre.

En el caso del índice de ataque que nos da información acerca de la proporción larvas vivas en la cantidad de minas activas arrojó como resultado que en tres oportunidades (segunda decena de octubre 1,33, primera de noviembre 1,11 y segunda de diciembre 1,08) su valor fue superior a 1.0 que es considerado como valor crítico.

Para el caso del índice de parasitismo presentó valores muy positivo ya que solamente en dos oportunidades fue crítico siendo esto en la tercera decena de octubre (7,0) y la segunda decena de diciembre (3,00)

El factor ecológico que es el elemento que mide con más exactitud la efectividad del complejo de parásitos del minador ya que tiene en cuenta la mortalidad de las larvas que no es tenido en cuenta en el índice anterior. En ninguno de los muestreos el valor fue crítico, ya que debe ser mayor a 4 para ser considerado como tal.

Al analizar el patrón de decisiones que plantea que para emitir la señal de aplicación el índice de infestación (% de hojas minadas) debe ser mayor o igual a 15 % se puede apreciar que en ninguno de los muestreos efectuados se reúnen los parámetros establecidos para la emisión de la señal.

TABLA 10. COMPORTAMIENTO DEL MINADOR Y SUS PARÁSITOS. LA LOMA.

Meses

H. Minadas.

Minas Act.

L. V. Sanas

L. V. Parst.

L.M.

S.S. P.

L.M.

C.S.P

P

Ind. Inf. (%)

Ind. Ataque

Ind. Pars.(%)

Fact. Ecol.

Oct.

5

5

2

0

4

2

1

1,33

0,40

22,00

0,50

14

15

20

4

6

3

1

13,33

1,33

14,14

2,22

11

11

7

6

5

1

0

4,67

0,64

7,00

0,88

Nov.

17

15

20

3

3

0

2

13,33

1,11

14,76

3,33

10

14

4

1

8

1

2

2,67

0,29

22,00

0,80

16

19

6

9

4

5

3

4,00

0,29

41,00

0,29

Dic.

14

16

13

2

5

3

2

8,67

0,81

19,29

1,63

10

12

13

2

7

2

1

8,67

1,08

14,00

2,17

13

15

3

2

6

2

6

2,00

0,2

50,15

0,27

Enero

4

4

1

0

1

1

1

0,67

0,25

26,00

0,33

8

9

7

2

3

3

1

4,67

0,78

17,5

1,00

10

12

4

2

4

2

2

2,67

0,33

24,00

0,57

Feb.

7

8

6

0

5

0

2

4,00

0,75

28,57

2,00

9

10

5

2

2

1

2

3,33

0,5

25,22

0,83

10

13

7

2

7

3

2

4,67

0,54

25,00

0,88

Marzo

8

8

2

4

6

2

1

1,33

0,25

18,5

0,25

7

7

1

1

1

2

4

0,67

0,14

60,14

0,13

8

8

6

1

1

2

0

4,00

0,75

3,00

1,50

Abril

10

11

8

2

2

1

1

5,33

0,73

13,00

1,60

9

10

8

0

4

1

1

5,33

0,80

12,11

2,67

12

12

7

3

3

2

1

4,67

0,58

13,33

1,00

Al analizar este comportamiento en la zona de la Cidra se aprecia que para el caso del índice de infestación sus valores son muy bajos y que con excepción de la ultima decena de marzo y el mes de abril que presento valores entre 10,0 y 12,67, el resto de las decenas se mantuvo entre 0 y 4.0 %.

El comportamiento del minador de la hoja del cafeto en la dos zonas estudiadas no difiere sustancialmente del comportamiento en otras zonas de la provincia ya que en estudios realizados por la Estación Territorial de Protección de plantas se señalan dos picos de incidencia de la plaga, el primero ubicado en el mes de noviembre y el segundo en abril.

Por otra parte el índice de ataque solamente en una oportunidad alcanzó el valor crítico siendo esto en la segunda decena de marzo (1,20) y mostró valores muy cercanos en la primera decena de octubre (0,86) y segunda de octubre (1,0).

En el caso del índice de ataque que nos da información acerca de la proporción larvas vivas en la cantidad de minas activas arrojó como resultado que en tres oportunidades (segunda decena de octubre 1,33, primera de noviembre 1,11 y segunda de diciembre 1,08) su valor fue superior a 1.0 que es considerado como valor crítico.

El índice de parasitismo mostró valores muy altos y a excepción de la tercera decena de octubre con un valor de 1,0 que es considerado como critico el resto de las decenas los valores fueron positivos.

El factor ecológico mostró valores muy bajos y en ninguno de los casos fue crítico.

Al analizar el patrón de decisiones al igual que en el caso de La Loma en ninguno de los muestreos se presentó índice para emitir la señal de aplicación.

De lo anterior se deduce la efectividad del complejo de parásitos del minador en ambas zona donde se mantiene a la plaga por debajo del umbral económico sin la necesidad de aplicación de productos químicos lo que significa un ahorro económico sustancial y adecuada protección del medio ambiente.

TABLA 11. COMPORTAMIENTO DEL MINADOR Y SUS PARÁSITOS. LA CIDRA

MESES

H. Minadas.

Minas Act.

L. V. Sanas

L. V. Parst.

L.M.

S.S. P.

L.M.C.

S.P

P

Ind. Inf. (%)

Ind. Ataque

Ind. Pars.(%)

Fact. Ecol.

Oct.

7

7

6

0

3

1

1

4,00

0,86

15,29

2,00

2

2

2

0

1

0

1

1,33

1,00

50,0

1,00

12

7

5

0

6

1

0

3,33

0,71

1,00

2,50

Nov.

6

6

2

1

3

0

1

1,33

0,33

17,67

0,67

10

8

4

1

2

2

3

2,67

0,50

33,0

0,57

13

13

1

7

4

7

1

0,67

0,08

21,69

0,06

Dic.

4

4

1

1

1

0

1

0,67

0,25

26,0

0,33

0

0

0

0

0

0

0

0,00

0,00

0,00

0,00

1

1

0

0

0

0

1

0,00

0,00

100,0

0,00

Enero

7

8

4

0

3

1

1

2,67

0,50

15,29

1,33

5

5

4

1

2

1

1

2,67

0,80

22,00

1,00

8

8

3

2

5

1

2

2,00

0,38

28,00

0,50

Febrero

7

7

5

1

3

1

1

0,67

0,71

16,286

1,25

10

7

2

2

1

1

2

1,33

0,29

23,00

0,33

12

13

5

5

7

7

2

3,33

0,38

28,67

0,33

Marzo

9

10

6

2

4

2

1

4,00

0,60

15,11

1,00

11

13

6

2

10

1

1

4,00

0,46

12,09

1,20

15

15

18

2

5

3

2

12,0

1,20

18,33

2,25

Abril

18

18

15

3

6

1

2

10

0,83

15,11

2,14

20

22

19

4

7

3

2

12,67

0,86

17,00

1,90

21

22

19

3

8

3

2

12,67

0,86

15,52

2,11

CONCLUSIONES:

  1. La roya del cafeto (H. vastatrix) estuvo presente en todos los muestreos efectuados en la zona de la Cidra y en la zona de la Loma solo estuvo ausente en la segunda y tercera decena de Abril.
  2. En la Zona de la Loma la roya alcanza niveles de epifitia en los meses de octubre y noviembre destacándose la segunda decena de noviembre con un valor de índice de distribución de 14, 67 %.
  3. En la zona de la Cidra la roya muestra cierta diferencia al compararlo con la Loma ya que la epidemia se agudiza a partir de diciembre y se prolonga hasta abril, mostrando mayores valores en los índices de distribución alcanzando su mayor valor en la tercera decena de marzo (26.0 %).
  4. Las temperaturas juegan un papel determinante en el desarrollo de la roya del cafeto, alcanzando los mayores índices cuando estas disminuyen. Para las variables temperatura máxima la correlación es inversa para la zona de la Loma, con un valor muy bajo (- 0,11) mientras que para la zona de la Cidra la temperatura mínima también es negativa con un valor de – 0,274.
  5. Se observó a los hongos V. lecanii y Cladosporium ssp. parasitando a la roya del cafeto en condiciones naturales, el análisis de correlación mostró una efectividad baja como antagonistas de esta enfermedad, dado ello por su distribución limitada durante todo el año que se expresa en los bajos % de pústulas parasitadas, además de ser escaso el cubrimiento del área de la pústula.
  6. Es posible determinar el parasitismo en larvas del minador de la hoja del cafeto por medio de los síntomas que se presentan.
  7. Dado el pequeño tamaño de las larvas y pupas del minador así como el de los parásitos, es importante realizar las observaciones de las muestras con el estereoscopio o en su defecto, una lupa.
  8. La mayor incidencia del minador se presentó en la Loma en los meses de octubre y Noviembre, mientras que en la Cidra la mayor incidencia se reportó en el mes de abril.

9. El complejo de parásitos del minador de la hoja del cafeto mostró alta efectividad manteniendo a la plaga por debajo del umbral económico durante toda la etapa de estudio.

III. BIBLIOGRAFÍA:

Álvaro, L. R. (1990) Control Integrado de Plagas. Sistema que se impone en la actualidad. Actualidades de Sanidad Vegetal. V.2 No. 1. CIDA. Tomado de ICA Informa. 24 (3).

Bruner, S. C. (1929). Reseña de las plagas del cafeto en Cuba. Circular Est. Exp. Agronomía. Santiago de las Vegas. (68):1-38.

Castro R. F. (1994): Ecología y Desarrollo. Selección temática 1963-1994. Segunda edición. Editorial política. Habana. Pág. 182-184.

Ekbom, B. (1979). Investigations on the potencial of parasitic fungus Verticillium lecanii, for biological control of the greenhouse whitefly (Trialeurodes vaporiorum). Swed. J. Agr. Res. 9(4):120-138.

González, E. Y Col. (1995). Biocontrol de la roya del cafeto (Hemileia vastatrix) en la zona centro occidental de Cuba con Verticillium lecanii. V Simposio Internacional de Sanidad Vegetal en la Agricultura tropical. CIAP.UCVC. 45 pp.

Koeler, G. (1980). Los parásitos y epifitos de la guagua verde del cafeto (Coccus viridis Green) (Homoptera:Coccidae) en los cafetales de Cuba. Centro Agrícola 7(1):76-105.

Leguizamon, E, J.; Velez, Patricia y A. Gonzáles. (1989): Efectos de extractos metabólicos de Verticillium lecanii sobre Hemileia vastratix. Cenicafé. Colombia. Pág.31-39.

Mach. (1996): Boletín Trimestral del Movimiento Agroecológico Chileno. Año 3. No. 11. Enero. Pág. 21.

Ministerio de la Agricultura. (2000) Programa Integral de Defensa Fitosanitaria. Ciudad de La Habana. Centro Nacional de Sanidad Vegetal. 44pp.

Rayner, R. W. (1962). Micología Historia y Biología de la roya del cafeto. Editora Bayer A. G. Departamento Fitosanitario. Alemania Occidental. Pág. 104-200.

Rimsa, V. y S.K. Khalil. (1982). Effectiveness of Verticillium lecanii against the black bean aphid, Aphis fabae, in greenhouses and field conditions on sugar beet. Sec. Agro. Bohemoslov. 14(2): 103-108.

 

 

 

Autor:

M. Sc. Marcelino Martínez Revol.

Profesor Asistente.

Master en Agroecología y Agricultura Sostenible

Especialista en Manejo de plagas.

Imparte las Asignaturas de Protección Vegetal.

Años de experiencia: 25 años.

Ing. Humberto Bouza Gomez.

Profesor Asistente.

Facultad de Agronomía de Montaña.

Universidad de Pinar del Río.

Cuba.

 

Partes: 1, 2, 3, 4

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente