Concepto y conceptos de los trastornos de Cognición, Afectividad y Donación (página 2)
Enviado por Misael Bautista
Juicio: actúa como un filtro, selecciona las ideas asociadas y así se emiten juicios.
Razonamiento: actúa como un filtro de los juicios, selecciona determinados juicios para elaborar el pensamiento final del individuo.
El pensamiento va a estar alterado siempre que se alteren las fases previas y no se llegara al pensamiento correctamente, sino al pensamiento alterado.
TRASTORNOS DE LA ESTRUCTURA DEL PENSAMIENTO
Pensamiento Detallista o Circunstancial: Abundante flujo de ideas relacionadas entre sí. se recorren muchas ideas detalladamente y cuesta llegar a conclusiones, sin embargo, puede llegar a su objetivo en forma lenta y por caminos laterales.
Pensamiento Tangencial: El flujo de ideas se desvía de un tema a otro. Se pierde la finalidad del proceso de pensamiento. Da la impresión de que se evitara un tema, el que no queda nunca claramente definido, sólo se roza. Ejemplo: Negativismo.
Pensamiento escamoteador: No se habla de un tema importante, se evita y se hace como que no existiera, lo que resulta evidente. Ejemplo: Oposicionismo.
Pararrespuesta o Parafasia: Se contesta una pregunta con algo no relacionado a ésta.
Pensamiento Concreto: Forma primaria de pensamiento que mantiene apego a los estímulos sensoriales. Ausencia de razonamiento deductivo, inductivo y por analogía. Propio de los niños.
Concretismo reificante: Invasión de lo abstracto por lo concreto. Es propio de los esquizofrénicos.
Pensamiento Perseverativo: Se repiten constantemente, palabras, frases e ideas que hacen difícil avanzar a un razonamiento lógico. Todo esto se liga a alteraciones a nivel intelectual o cuadros orgánico-cerebrales.
Pensamiento Pueril: se caracteriza por la simplicidad de los temas sobre los que se piensa.
Contaminación: se fusionan sílabas de distintas palabras en una sola.
Neologismo: creación de una palabra que tiene un significado especial para el paciente pero no para los demás.
Los Bloqueos: Interrupciones repentinas del curso pensamiento, se pierde la ilación lógica del discurso. Cuando ésta se expresa en el lenguaje se llega al mutismo.
Mente en blanco: períodos de tiempo sin pensamientos de ninguna índole
El Pensamiento en Tropel: Percepción espacial de los pensamientos como moviéndose en forma atropellada y desordenada dentro de la mente. Puede producir desconcierto.
Pensamiento Disgregado: Aquí se pierde totalmente la finalidad lógica del discurso, y se piensa sin orden ni jerarquía alguna. El pensamiento se observa como carente de sentido, arbitrario, se pierde la idea central que guía y atacan las ideas secundarias.
Jergafasia o ensalada de palabras: no sólo se pierde la finalidad, sino también se combinan las palabras en forma errática, grado máximo de disgregación.
TRASTORNOS DE LA VELOCIDAD DEL PENSAMIENTO
Traquipsiquia: Aceleración del pensamiento con pérdida de las conexiones internas y metas del discurso. Es propio de los estados maniacos.
Pensamiento ideofugal: Se pasa de un tema a otro, con una conexión relativamente clara con el pensamiento anterior. Las asociaciones son excesivamente rápidas, pero no absurdas y típicamente se pierde la finalidad del discurso.
Fuga de ideas: propia de las manías agudas. Aquí el pensamiento se hace incomprensible por su rapidez (a veces tanto q se llega al mutismo).
Bradipsiquia: Se caracteriza por la lentitud de los procesos de pensamiento.
Inhibición del pensamiento: En estados depresivos en la q el paciente siente una sensación subjetiva de lentitud, dificultad e interferencia para pensar. Se puede llegar incluso a una lentitud de la expresión oral llegando al mutismo o a la inhibición psicomotora más aguda llamada estupor depresivo.
TRASTORNOS DEL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO
Concepto de idea delirante primaria: (Trastorno del contenido del pensamiento propio de la esquizofrenia). Características:
no es comprensible desde la dinámica psicológica ni desde la biografía
es de certeza apodíctica
es irreductible
es el establecimiento de una relación sin motivo
invade toda la personalidad y se convierte en el eje de la vida del individuo
conlleva una ruptura histórico-biográfica (se constituye un antes y un después)
se guarda en la intimidad
no se argumenta
no se verifica
se lucha poco a favor o en contra de lo revelado
Fenómeno delirante según su origen:
Delirante se refiere a lo primariamente psicótico
Delirioso y el sustantivo delirium se refieren al origen orgánico agudo o exógeno
Deliroide apunta al origen emocional o reactivo
Ideas delirantes en relación al contenido:
1. Significación delirante hacia sí mismo:
Delirio de Culpa
Delirio Hipocondríaco
Delirio de Ruina
Delirio de filiación: Vivencia de pertenencia a un grupo social determinado.
Delirio Megalomaniaco o de Grandeza:
Delirio místico o religioso
Delirio de preñez
2. Significación delirante hacia el entorno:
Desrrealización y temple delirante: el entorno se ha modificado y resulta extraño.
Delirio de referencia: trastorno de de los eventos que ocurren en el ambiente, el paciente los considera como signos dirigidos a él.
Delirio de Celos
Delirio Erotomaníaco
Delirio de Persecución
3. Otros términos:
Ánimo, temple o humor delirante: estado afectivo con el que el paciente vive su delirio
Dinámica delirante: fuerza con que los afectos y los impulsos actúan en el paciente y van formando el delirio
Delirio sistematizado: a partir de una idea delirante originaria, se va conformando y expandiendo todo un constructo.
Delirio encapsulado: ideas delirantes a las que el paciente presta poca atención.
Experiencias delirantes internas: pseudoalucinaciones
Pensamiento dereístico: pensamiento centrado en fantasías
Pensamiento autístico: el pensamiento dereístico de la esquizofrenia.
TRASTORNOS EN EL CONTROL DEL PENSAMIENTO
Obsesiones: Son vivencias imperativas que el paciente no puede controlar, que controlan su pensar aunque las considere absurdas o inapropiadas. Lo q predomina en ellas es su carácter de intrusidad, ya q invaden la mente en forma persistente aun q sean rechazadas concientemente por el sujeto (egodistónocas).
Las obsesiones pueden ser:
a. Pensamientos Obsesivos: q pueden ser ideas, ocurrencias o recuerdos.
b. Impulsos Obsesivos o Compulsiones: Inducen a realizar actos q son imperativos o considerados absurdos.
c. Temores obsesivos o Fobias:
d. Actos obsesivos: acciones de índole obsesivas, absurdas e incontrolables, realizada en base a impulsos obsesivos.
e. Ritos obsesivos: acciones obsesivas llevadas a cabo de forma predeterminada, con cierta frecuencia de repetición y un carácter mágico que defendería de lo temido.
f. Ideas fijas: idea que aflora en la mete en forma reiterada y que pierde fuerza con el paso del tiempo.
Pseudobsesiones: ideas imperativas e incontrolables, pero que no se viven con el carácter de absurdo de la obsesión, por lo que se sumen pasivamente.
Percepción
La percepción constituye un proceso constructivo en el que el sujeto desempeña un papel activo y, en función de su experiencia, estado físico y afectico (los pacientes deprimidos ven menos por su falta de interés), interpreta y da forma a las sensaciones procedentes de los órganos de los sentidos. Función psíquica que permite aprehender (recibir y elaborar) los objetos de la realidad a través de los sentidos.
Existen dos tipos de clasificación de los trastornos de la percepción;
Cuantitativos: Aceleración, Retardo, Intensificación, Debilitamiento.
Cualitativas: Ilusión, Alucinación y Pseudoalucinación
TRASTORNOS CUANTITATIVOS
a) Aceleración: Hay errores perceptivos y menor fijación mnémica. Típico de pacientes con manía.
b) Retardo: Pueden existir errores perceptivos por una mala percepción del conjunto y menor fijación mnémica. Típico de pacientes depresivos.
c) Intensificación: Los estímulos adquieren gran vivacidad. También. Llamada hiperestesia.
d) Debilitamiento: Los estímulos provocan una percepción reducida. También. llamada hipoestesia. Ocurre en pacientes depresivos.
TRASTORNOS CUALITATIVOS
A. Ilusiones: Corresponden a percepciones distorsionadas de un objeto real basada en estímulo existente.
B. Alucinaciones: Trastorno cualitativo de la sensopercepción, consistente en la formación de una imagen sensorial en ausencia de un estímulo externo real que la produzca.
Se caracterizan por:
Percepción sin objeto
Se vivencia como algo externo al sujeto
No puede controlarse voluntariamente
Se vivencia como real
Desde muy elemental hasta compleja
Definida o borrosa
De certeza apodíctica o enjuiciada como irreal (preferible llamarla alucinosis)
Provoca distintas reacciones
Comprensible o incomprensible desde la dinámica del sujeto
Puede formar parte de un cuadro agudo o crónico
Clasificación de las Alucinaciones:
1. En relación al órgano sensorial comprometido:
Auditivas
Visuales
Gustativas, olfatorias
Táctiles (hápticas)
Cenestésicas y del esquema corporal: Propioceptivas y enterocepticas.
Cinestésicas o motrices: Percepción de movimiento.
2. En relación a las formas de presentación
Catatímicas: Son producto de un afecto exaltado, se acompañan de temor de lo ocurrido y el sujeto presenta reacciones vegetativas.
Hipnagógicas e hipnopómpicas: antes dedespertar; antes de dormir.
C. Pseudoalucinación: (o alucinaciones psíquicas). Se caracterizan por:
a. Son trastornos de la representación, no son una percepción externa, sino una "percepción" imaginaria, subjetiva, interna.
b. Se viven como algo en el campo interno del sujeto.
c. Son poco nítidas, difíciles de retener.
d. Pueden ser auditivas, visuales (imagen eidética), verbomotoras.
Orientación
Capacidad de distinguir e identificar correcta y secuencialmente el tiempo pasado, presente y futuro y la ubicación en el espacio en relación con nosotros mismos y al contexto situacional. En la función de orientación interviene la memoria y la percepción.
La psicopatología asociada puede tener origen orgánico agudo o crónico y puede darse total o parcial.
Entre los trastornos está:
A. Alopsíquica Temporal: noción del ordenado transcurso del tiempo y nuestra situación en él.
B. Alopsíquica Espacial: conciencia e identificación de nosotros en un espacio que nos contiene y que identificamos.
C. Autopsíquica: percepción de uno mismo y de su propia identidad, creándose una continuidad en el sujeto, en un conjunto de lo actual y lo pasado.
Existen dos tipos de orientación: Alopsiquica y Autopsiquica.
a) Alopsiquica: orientación sobre el exterior. Aquí tenemos dos trastornos según las coordenadas espacio y tiempo. Desorientación en el tiempo: el individuo desconoce el año, el mes, el día, la estación en la que vive. Desorientación en el espacio: el individuo no sabe donde estay se pierde en su ciudad, en su barrio.
b) Autopsiquica: saber quién es uno, orientación acerca de nuestra propia persona. Se divide en:
I. Yo corporal: que hace referencia a la corporalidad del individuo.
II. Anosognosia: desconocimiento de la lesión que se tiene, del cuerpo en su conjunto o de alguna parte del mismo. Ocurre en las hemiparálisis por hemiplejía, sobre todo del lado izquierdo.
D. Autotopoagnosia: falta de reconocimiento espacial del propio cuerpo, falta de la disposición de alguna de las partes del cuerpo, no identifican el lugar topográfico donde se les toca. Ocurre en lesiones cerebrales del hemisferio dominante.
E. Asomatognosia: falta del conocimiento del cuerpo, incluso niegan la posesión de su cuerpo o de una víscera concreta. Pueden llegar al extremo de la negación de la existencia de su corporeidad (Síndrome de Cotard).
F. Heautoscopia: (visión especular) visión del propio cuerpo fuera de uno mismo, como si estuviera delante del espejo. Si afecta totalmente a la estructura psicosomática se llama delirio del doble o delirio de Capgras.
G. Despersonalización: el individuo no se reconoce a sí mismo. Tienen la seguridad de que su yo psíquico se ha transformado por completo y ya no son ellos mismos. Se identifican con seres imaginarios, frecuentemente con demonios (llamado demonopatias).
H. Desdoblamiento: el paciente tiene la convicción de que su Yo se ha dividido, se ha desdoblado en partes que generalmente son dos, en las que en una de las cuales surgen vivencias q el paciente reconoce como suyas y en la otra parte no reconoce como de él.
I. Disolución: sentimiento profundo de una total aniquilación de la unidad psíquica, lo que conduce a la disgregación de personalidad. El paciente cree o vivencia la anulación de su existencia: su psiquismo se ha disuelto, es una antelación de la nada. Ocurre en pacientes esquizofrénicos
Memoria
La memoria es una de las facultades superiores del ser humano. Está considerado así desde tiempos inmemoriales, ya que la conservación y posterior uso de este compendio de saberes ha sido siempre un verdadero reto para la humanidad. Somos, en gran parte, herencia de lo que fueron nuestros antecesores, y para tomar muchas decisiones, consciente o inconscientemente, recurrimos a nuestra memoria, es decir, lo que pensamos, hicimos o vivimos con anterioridad. Un individuo sin memoria es como un ser a la deriva, con gran riesgo de inadaptación social así como de aislamiento. Un grave problema es el no recordar o el hacerlo solo en escasa medida.
Memoria o función mnésica: capacidad que tenemos todos para hacer actual algo que ha acontecido en el pasado. Nos permite retener aquellos acontecimientos vividos anteriormente que hemos recordado y posteriormente evocarlos.
La función mnésica consiste en: 1. Fijar unos acontecimientos. 2. Almacenar los acontecimientos en nuestra memoria. 3. Evocar o recordar los acontecimientos. 4. Localizar y reconocer los recuerdos, en el espacio y en el tiempo. Por tanto en la neurobiología de la memoria hay estas 4 fases.
TRASTORNOS CUANTITATIVOS POR AUMENTO:
A. Hipermnesias: que es el incremento de evocar recuerdos. Ocurre en intoxicaciones por anfetaminas, en manía, etc.
TRASTORNOS CUANTITATIVOS POR DISMINUCIÓN:
A. Dismnesias: disminución característica de la memoria, en la que se produce un fallo en la evocación de los recuerdos de tal forma que las vivencias y los recuerdos se evocan de forma caprichosa y alterna.
B. Hipomnesia: disminuye la capacidad para recordar, bien por dificultad en la fijación o en la evocación. Ocurre esto en la involución senil.
C. Amnesias: falta total de la memoria. Pueden ser:
Sensorio–Motrices:
A. Sensoriales o Agnosias: incapacidad de un individuo para identificar un objeto que se le ofrece a la percepción. Sucede porque se ha perdido el engrama perceptivo que tenia de ese objeto grabado en su memoria. Hay tantas agnosia como canales perceptivos: visuales, táctiles,etc.
B. Motrices: cuando se pierde la memoria de los movimientos, es el olvido de los ademanes, de los movimientos. El individuo tiene un olvido parcial de los movimientos ya que se pierden los esquemas ideo-motores que tenemos grabados en nuestra memoria y que se utilizan al realizar determinados movimientos.
Podemos encontrar distintos tipos de motrices:
a) Ideatoria: se olvida la concepción de los movimientos, el concepto de los movimientos que un individuo tiene que llevar a cabo.
b) Ideomotriz: se olvida la ejecución de los movimientos. Son las más importantes.
c) Constructivas–Graficas: se olvida la construcción de formas simples o su dibujo.
d) Del vestir: se olvida de cómo vestirse por sí solo.
A. Sociales:
a) Anterógrada o de fijación: el paciente no recuerda los acontecimientos porque no puede fijarlos. Tiene incapacidad de fijar nuevos engramas en su memoria.
b) Retrograda o de evocación: el paciente tiene incapacidad para conservar y evocar los recuerdos aunque los haya fijado.
c) Anteroretrograda o global: falta la fijación y la evocación
B. Localizadas: Se localizan en determinados espacios de tiempo o se refieren a determ acontecimientos. Pueden ser:
a) Lacunares: se produce una laguna mnésica, durante un periodo de tiempo el paciente no recuerda que ha pasado En caso patológico encontramos el coma, y en caso fisiológico, el sueño.
b) Selectivas: el paciente hace como una selección de un determinado acontecimiento que le resulta traumático y lo reprime al inconsciente y no lo recuerda.
TRASTORNOS CUALITATIVOS
A. Fabulaciones: son producciones imaginarias más o menos ricas que son tomadas por el sujeto como recuerdos. Generalmente se utilizan para rellenar lagunas amnésicas.
B. Ecmnesia: trastorno consistente en q el paciente revive porciones enteras de su pasado como si fuera el presente actual. A veces se produce un efecto que es la visión panorámica de un trozo de su vida.
C. Paramnesias:
a) Falso reconocimiento: reconocer aquello que no se conoce.
b) Ilusión del " deja vu ", " deja penseé " o " deja vegu ": una vivencia nueva se cree que ya ha sido vivida anteriormente o algo ya visto o pensado que no lo ha sido aun.
c) Ilusión del " jamais vu ", " jamais vegu " o " jamais penseé »: es un fenómeno opuesto al anterior en el que se tiene la impresión de no haber visto, vivido o pensado algo que en realidad ya lo habías visto, pensado o vivido.
d) Ilusión de la Memoria: deformación de un recuerdo por el agregado de detalles inexactos que crea la fantasía del sujeto, su imaginación.
e) Alucinación de la Memoria: evocación de algo sin tener el recuerdo. Consiste en la actualización de unas vivencias jamás vividas, que nunca fueron experimentadas ni registradas en la memoria.
Atención
Es una actitud mental mediante la cual es posible concentrar la actividad psíquica sobre un objetivo, que pasa -en esa forma- a ocupar en la conciencia el punto de mayor concentración. Es la focalización de la conciencia. Una actividad direccionada energizadora que participa y facilita el trabajo de todos los procesos cognitivos. Es el proceso encargado de la admisión (input) sistemática de la aprehensión de los datos perceptuales en la conciencia.
Hay dos tipos de atención:
La atención espontánea: llamada también natural, fisiológica, automática, refleja o reactiva.
La atención voluntaria: también denominada dirigida, o psicológica.
Entre los trastornos de la atención tenemos:
Aprosexia: Falta absoluta de atención.
Hipoprosexia: Reducción de la capacidad atentiva, que se vuelve superficial y pobre. Muchas distractibilidad.
Hiperprosexia: Aumento de la capacidad de atención espontánea en desmedro de la capacidad voluntaria.
Hipermetamorfosis: Exaltación de la atención espontánea lo que perjudica la atención que ya se había establecido. El paciente de desconecta de lo anterior por el nuevo estímulo.
Concentración Disminuida: El sujeto no es capaz de dirigir y focalizar voluntariamente la atención.
La afectividad
La afectividad, es pues no una función psíquica especial, sino un conjunto de emociones, estados de ánimo, sentimientos que impregnan los actos humanos a los que dan vida y color, incidiendo en el pensamiento, la conducta, la forma de relacionarnos, de disfrutar, de sufrir, sentir, amar, odiar e interaccionando íntimamente con la expresividad corporal, ya que el ser humano no asiste a los acontecimientos de su vida de forma neutral.
La afectividad por tanto confiere una sensación subjetiva de cada momento y contribuye a orientar la conducta hacia determinados objetivos influyendo en toda su personalidad.
Según Henry Ey la máxima interrelación entre el psiquismo y lo somático se da en la afectividad y solamente desde el punto de vista didáctico se puede dividir la afectividad en parcelas independientes y cuyas manifestaciones principales son: ansiedad, estados de ánimo o humor, emociones, sentimientos y pasiones.
Sentimientos
El término proviene el latín, motus que significa movimiento. Son reacciones vivenciales que se acompañan de una fuerte conmoción somática. Serían estados afectivos con gran carga afectiva que acompañados de cambios orgánicos y manifestaciones motoras y fisiológicas, que surgirían como reacción a situaciones concretas externas o internas de modo brusco y agudo, donde el estímulo puede ser perceptivo, real o imaginario, simbólico o desconocido. Generalmente tienen corta duración. A nivel fisiológico se van a manifestar con:
Reacciones vasomotoras en forma de palidez, rubor.
Reacciones intestinales, como diarreas.
Reacciones secretorias como sudoración.
Espasmos musculares
Cardiocirculatorias y respiratorias con taquicardia, taquipnea y disnea
En la emoción se produce un desequilibrio psíquico y somático que actúa de estímulo para movilizar los mecanismos de adaptación del sujeto frente al desencadenante, dependiendo la reacción del individuo, además de la propia reactividad del sujeto y que por su desproporción cuantitativa y cualitativa puede desorganizar el comportamiento del individuo.
En base a esto, se pueden distinguir diferentes aspectos en cierto modo independientes como el estímulo, la reacción psicofisiológica, el componente cognitivo y el contexto, que deben ser evaluados.
Emociones
Son frente a las emociones estados afectivos más elaborados, más duraderos, más profundos aunque alcanzan menor intensidad, entre los que destacan el amor, odio, la simpatía o la venganza siendo incluibles en sentimientos interindividuales, sociales e ideales. Los sentimientos carecen usualmente de las concomitancias somáticas de las emociones y tienen menos repercusión con la conducta motora y más con el pensamiento, poseyendo un marcado carácter autóctono que las independiza de la regulación voluntaria.
La conación
Término empleado para designar el conjunto de funciones relacionadas con los aspectos tendenciales de la personalidad, que abarcan desde el impulso intencional, las motivaciones y las voliciones, hasta la realización práctica de la acción propuesta. Capacidad para iniciar una acción o una descarga motora que concierne a los esfuerzos básicos de un individuo, expresados a través de su conducta. Lo conativo se contrapone a lo afectivo y a lo cognitivo. La psicología francesa dio a este término el significado de «esfuerzo de la voluntad». En este sentido sería sinónimo de volición. Volición es la iniciación voluntaria de una acción; acto de la voluntad.
Entre los trastornos de la Conación está:
Ecolalia: Repetición psicopatológica de una persona de las palabras de otra persona
Ecopraxia: Imitación patológica de una persona de los movimientos de otra persona
Cerea flexibilidad (flexibilidad cérea): Estado en el que el paciente mantiene la posición corporal en la que se le ha colocado
Catalepsia: Estado de inconsciencia en la que se mantiene constantemente una posición inmóvil
Automatismo por orden: Ejecución automática de sugestiones
Automatismo: Ejecución automática de actos representativos de la actividad simbólica inconsciente
Cataplexia: Pérdida temporal del tono muscular y debilidad provocadas por diversos estados emocionales
Estereotipia: Repetición continua de actividades verbales o físicas
Negativismo: Oposición frecuente a las sugerencias
Manierismos: Movimientos involuntarios estereotipados
Verbigeración: Repeticiones verbales absurdas
Híper actividad
A. Híper actividad (hipercinesia): Actividad inquieta, agresiva y destructiva
B. Tic: Movimientos motores espasmódicos repetitivos
C. Andar dormido (sonambulismo): Actividad motora durante el sueño
D. Compulsión: Impulso incontrolable a realizar un acto repetidamente
Dipsomanía: Compulsión a beber alcohol
a) Egomanía: Preocupación patológica por uno mismo
b) Erotomanía: Preocupación patológica por el sexo
c) Cleptomanía: Compulsión a robar
d) Megalomanía: Sensación patológica de poder
e) Monomanía: Preocupación por un solo tema
f) Ninfomanía: Necesidad excesiva del coito en las mujeres
g) Satiriasis: Necesidad excesiva del coito en el varón
h) Tricotilomanía: Compulsión a arrancarse el cabello
i) Ritual: Actividad automática de naturaleza compulsiva, de origen emocional
Hipoactividad: Actividad disminuida o retraso, como en el retraso psico-motor; retardo del funcionamiento físico y psicológico
Mímica: Actividad de movimiento imitativo y simple en la infancia
Bibliografía
http://www.articuloz.com/general-articulos/psicopatologias-de-la-memoria-649965.html
Autor:
Misael Bautista
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |