Conservación y protección del recurso natural cascada de Lahuarpía
Enviado por LEYDI JHIORDINA CELIZ CORTEZ
Resumen ejecutivo
El presente proyecto titulado "CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DEL RECURSO NATURAL CASCADA DE LAHUARPÍA" , es un proyecto que tiene el propósito de aportar los elementos necesarios para la explicación de la realidad presentada en el Centro Poblado de Lahuarpía, cuyos objetivos son: reducir la ineficiente promoción turística del recurso natura, reducir la Ineficiente planificación turística en el centro poblado de Lahuarpia, minimizar la deficiencia en los servicios básicos del centro poblado de Lahuarpia y mejorar presentación simple del recurso natural de la cascada de Lahuarpia.
El presente proyecto se realizó con el fin mejor la calidad de vida de la población del centro poblado de Lahuarpia comprensión del distrito de Jepelacio, región San Martin, ya que se ha identificado importantes focos ineficiente desarrollo turístico, tanto en el recurso turístico mencionado como en el mismo centro poblado, la cual afecta negativamente a dicho lugar, por lo que es necesario una exhaustiva verificación de dicho problema, de tal manera que se pueda contribuir con el desarrollo de las actividades programadas y así controlar todos los problemas y consecuencias que acarrea todo esta situación.
El Centro Poblado de Lahuarpía necesita contar con respaldo de instituciones públicas y privadas, empresas turísticas, turistas y población en general para mejor la calidad de vida de la población del centro poblado de Lahuarpia.
Los beneficiarios directos del Proyecto son los pobladores del distrito de Jepelacio, asentados en el centro poblado de Lahuarpia de la provincia de Moyobamba. Además son los visitantes o turistas, las empresas de servicios turísticos de la zona y de la ciudad soporte en este caso Moyobamba de forma indirecta.
Aspectos generales
2.1. Nombre del Proyecto:
"Conservación y protección del recurso natural cascada de Lahuarpia"
2.2 Unidad Formuladora y Ejecutora del proyecto
2.2.1. Unidad Formuladora
Unidad Formuladora:Universidad Nacional de San Martin
Teléfono : #999429007
Dirección : Jr. José Olaya N°1454
Representante : Jhon Harold Ríos Gonzales
Cargo : Consultor de Proyectos
2.2.2. Unidad Ejecutora
Unidad Ejecutora : Gobierno Regional de San
Martín
Sector : Municipalidad de Distrital de
Jepelacio
Teléfono : 042-562191
Dirección : Jr. Pedro Canga Nro. 262
Se considera como unidad ejecutora al Gobierno Regional de San Martín a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, por ser de su competencia y responsable de la gestión de los recursos naturales y medio ambiente.
2.3. Participación de las entidades involucradas y beneficiarios
2.3.1. Beneficiarios Directos
Los beneficiarios directos del Proyecto son los pobladores del distrito de Jepelacio, asentados en el centro poblado de Lahuarpia de la provincia de Moyobamba.
2.3.2. Beneficiarios Indirectos
Los beneficiarios indirectos son los visitantes o turistas, las empresas de servicios turísticos de la zona y de la ciudad soporte en este caso Moyobamba y los beneficiarios finales es la población donde se encuentran los recursos natural.
A continuación en el cuadro Nro. 1, se muestra el número de familias por comunidades beneficiarias.
Cuadro N° 01. Número de viviendas y pobladores beneficiarios
Lugar | Población beneficiada |
Moyobamba | 65.048 habitantes |
Jepelacio | 18.471 habitantes |
Lahuarpia | 14.200 habitantes |
Total | 97.719habitantes |
Fuente: INEI 2007
El presente proyecto contempla un enfoque participativo de parte de los pobladores asentados en el centro poblado de Lahuarpia. En la reunión realizada participaron los gobiernos locales del distrito de Jepelacio y de Moyobamba, comité de seguridad ciudadana, el Gobierno Regional de San Martín por medio del Proyecto Especial Huallaga Central y Bayo Mayo y de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, se acordó la participación y compromiso de apoyo en la ejecución y formulación del presente Proyecto.
Los involucrados en el Proyecto, participaran con la mano de obra no calificada, en la conservación y protección del recurso natural la cascada de Lahuarpia.
2.3.3. Intereses de los Grupos Involucrados
Los empresarios, pobladores involucradas y las Instituciones públicas, organizaciones sociales de base y la población en general del ámbito del distrito de Jepelacio y el centro poblado de Lahuarpia, sienten la necesidad de conservar y proteger el ecosistema de la cascada de Lahuarpia así como también el mantenimiento del recurso mencionado para brindar la mejor imagen hacia las personas involucradas ya sea directa o indirectamente.
2.4. Ubicación Geográfica del Proyecto
Departamento : San Martín
Provincia : Moyobamba
D8istrito : Jepelacio
Centro Poblado : Lahuarpia
Región Geográfica : Selva Alta
Región Política : San Martín
2.5. Zonificación y Población bajo estudio
2. 5.1. Zonificación:
Mapa de ubicación del sitio de Intervención
Fuente: Elaboración propia- Abril 2013
2.5.2. Población bajo estudio:
La población de la provincia de San Martín es de 97.719habitantes, realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI, 2007), siendo el distrito de Jepelacio y el centro poblado Lahuarpia los de mayor concentración poblacional.
Lahuarpia tiene una población de 14.200habitantes según datos del INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática).
2.6. Planes estratégicos.
Plan Estratégico Regional de Turismo constituye un instrumento que orienta el desarrollo de las potencialidades turísticas de la región San Martín.
Las autoridades locales del eje norte (Alto Mayo) brindan las oportunidades al empresariado regional y nacional que se interesen en desarrollar los productos turísticos sostenibles ya sea orquídeas, aves, áreas de conservación, miradores naturales, jardines botánicos, baños termales, baños sulfurosos, cuevas, nacientes de ríos, aguas medicinales, entre otros, a partir del potencial del Valle del Alto Mayo y dentro de ello está la cascada de Lahuarpia.
Identificación
3.1. Diagnóstico del recurso natural
Inventario del recurso turístico cascada de Lahuarpia
DEPARTAMENTO : San Martín
PROVINCIA : Moyobamba
DISTRITO : Jepelacio
CENTRO POBLADO : Lahuarpia
CATEGORIA : Sitios Naturales
TIPO : Cuerpo de agua.
SUBTIPO : Cascada
Descripción Del Recurso Natural Cascada De Lahuarpia
Ubicada en las colinas que enmarcan al Centro Poblado Lahuarpía, a una altitud de 743 m.s.n.m. Sus aguas provienen de la quebrada de Plantanoyacu, en cuyo curso se encuentran dos cascadas de 10 y 12 metros de caída respectivamente, separadas por diez minutos de caminata. Sus aguas son de un color cristalino y, al caer en forma abundante, forman pozas naturales, donde se puede dar un refrescante baño. El lugar se halla rodeado de una abundante y exuberante vegetación propia de la zona, con paisajes naturales. Entre la vegetación natural se pueden observar algunas bromelias, así como también diferentes especies de insectos, reptiles, pequeñas mariposas, aves, entre otros.
Particularidades
Cercano a la cascada existen petrificaciones que llaman la atención para estudios de suelos entre otros es llamativo por las características de petrificaciones.
Estado Actual
Regular, por la presencia de residuos sólidos (bolsas, botellas, etc.) en las pozas que se forman de la cascada en principal la primera caída.
ObservaciónUbicada en las colinas que enmarcan al Centro Poblado Lahuarpía, a una altitud de 743 m.s.n.m. El Gobierno Regional de San Martín aprobó un proyecto para volver a construir el puente colgante que nos conduce a la segunda caída de la cascada. Existe una tercera caída de la cascada, pero actualmente el acceso a ésta es imposible, ya que en temporada de lluvias el puente fue arrasado por la quebrada.
Tipo De Visitante
Tipo de Visitante | Grado de Afluencia |
Extranjero | 2 |
Local | 4 |
Nacional | 3 |
Regional | 1 |
Acceso Hacia El Recurso
Acceso hacia el Recurso | Tipo |
Terrestre | Automóvil Particular |
Terrestre | Combi |
Terrestre | Camioneta Doble Tracción |
Terrestre | A pie |
Ruta De Acceso Al Recurso
Recorrido | Tramo | Acceso | Medio de Transporte | Via de Acceso | Distancia en Kms. /Tiempo | |||||
1 | Ciudad de Moyobamba – C.P Lahuarpía | Terrestre | Automóvil Particular | Asfaltada | 33Km/ 50 minutos | |||||
1 | C.P Lahuarpía – Primera caída de Cascada | Terrestre | A pie | Trocha carrozable y Camino de Herradura | 980 Metros./ 15 minutos | |||||
1 | Primera caída – Segunda caída de Cascada | Terrestre | A pie | Camino de Herradura | 510metros/ 10 Minutos |
Tipo De Ingreso
Tipo de Ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket | Adultos S/. 1.00 – Niños S/. 0.50 |
Época Propicia de Visita al Recurso
Época propicia de visita al recurso | Hora de Visita Especificación | Especificación | ||
Todo el Año – Todo el Año | De 7: 00 am – 5: 00 pm |
|
Infraestructura Dentro Del Recurso
Infraestructura | Observación |
Señalización |
|
Infraestructura Fuera Del Recurso
Infraestructura | Observación | |
Agua | Por un periodo de 15 horas. | |
Luz | Desde el C.P Lahuarpía | |
Señalización |
| |
Teléfono | Comunitario |
Actividades Desarrolladas Dentro Del Recurso Turístico
Actividad | Tipo |
Paseos | Excursiones |
Deportes acuáticos | Natación |
Naturaleza | Observación de aves |
Naturaleza | Observación de fauna |
Naturaleza | Observación de flora |
Naturaleza | Observación del paisaje |
Deportes / Aventura | Caminata o Tracking |
Deportes / Aventura | Camping |
Otros (especificar tipo) | Toma de fotografías y filmaciones |
Otros (especificar tipo) | Otros |
Servicios Actuales Dentro Del Recurso
Servicio | Tipo | Observación |
Alimentación | Kioskos de venta de comida/bebida |
|
Alimentación | Otros (Especifique tipo) | Cocina a leña para el público |
Otros Servicios | Servicios Higiénicos |
|
Servicios Actuales Fuera Del Recurso
Servicio | Tipo | Observación | |
Alojamiento | Otros (Especifique tipo) | ||
Alimentación | Bares |
| |
Alimentación | Kioskos de venta de comida/bebida |
| |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Centro Poblado de Lahuarpía | |
Lugares de Esparcimiento | Discotecas | Los servicios desde C.P Lahuarpía | |
Otros Servicios | Servicios Higiénicos |
| |
Otros Servicios | Tópico | Centro de Salud – Centro Poblado Lahuarpía | |
Otros Servicios | Venta de Material para Fotografía |
|
3.2. Diagnóstico de la situación actual (infraestructura)
Centro Poblado de Lahuarpia
Situación Actual | ||||||
Existente | No existente | Buen estado | Mal estado | |||
Carretera | X | X | ||||
Aeropuerto | X | |||||
Disponibilidad de agua | X | X | ||||
Disponibilidad de luz | X | X | ||||
Internet | X |
3.3. Diagnóstico de los Actores Involucrados
3.4. Diagnóstico de los servicios turísticos (planta turística)
Centro Poblado de Lahuarpia
Planta turística | |||
si | No | ||
Alojamiento | X | ||
Restaurantes | X | ||
Agencia de viajes | X | ||
Bares | X | ||
Kioskos | X |
3.5. Definición del Problema central Causas y Efectos
3.5.1. Árbol de Problemas:
3.5.2. Causas y Efectos:
3.6. Árbol de Objetivos del proyecto Medios y Fines
3.6.1. Árbol de Actividades
3.7. Alternativas de Solución:
Para reducir la Ineficiente promoción turística del recurso natural se necesita desarrollar capacitaciones a empresarios turísticos, designar presupuesto adecuado para el desarrollo de la actividad turística y construir una oficina de información turística.
Además, para reducir la Ineficiente planificación turística en el centro poblado de Lahuarpia es necesario construir un local para brindar una eficiente información turística, motivar a realizar planes turísticos a los agentes turísticos y diseñar zonas para el desarrollo de la actividad turística.
Asimismo, para minimizar la deficiencia en los servicios básicos del centro poblado de Lahuarpia se debe coordinar con la municipalidad para mejorar los servicios dentro de la población de Lahuarpia, coordinar con la EPS Moyobamba (agua), electro Oriente para mejor abastecimiento y realizar el mantenimiento eventual a los servicios básicos con las empresas correspondiente.
Y por último para mejorar la presentación simple del recurso natural de la cascada de Lahuarpia se tendrá que limpiar el camino, las cascadas y alrededores, implementar los servicios higiénicos en puntos claves dentro del área y realizar el mantenimiento de la accesibilidad hacia el recurso
Formulación
4.1. Horizonte de Evaluación
1er año | 2do año | 3er año | 4to año | 5to año |
Se incrementó en un %30 la promoción turística. | Existencia de 2 planes turísticos en Lahuarpia | Realizaciones de 4 capacitaciones a los empresarios turísticos. | Los gobiernos locales desarrollaron los 2 planes de mejoramiento de los servicios en la localidad | Calidad de vida se ha incrementado en 3% |
Alquiler de un local para brindar una adecuada información | Incremento del 5% en la mejor imagen de recurso natural de la cascada de Lahuarpía. | |||
Diseño de5 áreas para el desarrollo de actividad turística. | El 40% de los involucrados ya ejecutaban 2 planes. | |||
Jornadas de limpieza de camino, las cascadas y alrededores cada mes. | Las empresas de servicio básico (agua y luz) ha incrementado el abastecimiento de agua y luz en un 20% | |||
Población realiza cada trimestre jornadas de mantenimiento de la accesibilidad hacia el recurso | Construcción de 4 servicios básicos diferenciados de hombres y mujeres en puntos estratégicos. |
4.2. Análisis de la Demanda
ARRIBOS DE TURISTAS REGIONALES AL CENTRO POBLADO DE LAHUARPIA
MESES | VISITAS AL CENTRO POBLADO DE LA HUARPIA 2012 |
ENERO | 4 |
FEBRERO | 3 |
MARZO | 18 |
ABRIL | 4 |
MAYO | 3 |
JUNIO | 16 |
JULIO | 4 |
AGOSTO | 4 |
SEPTIEMBRE | 3 |
OCTUBRE | 3 |
NOVIEMBRE | 2 |
DICIEMBRE | 3 |
VISITAS AL CENTRO POBLADO DE LAHUARPIA 2012
Fuente: Elaboración propia- Junio 2013
4.3. Análisis de oferta
Recurso Turístico: Cascada De Lahuarpía
Descripción: Ubicada en las colinas que enmarcan al Centro Poblado Lahuarpía, a una altitud de 743 m.s.n.m. Sus aguas provienen de la quebrada de Plantanoyacu, en cuyo curso se encuentran dos cascadas de 10 y 12 metros de caída respectivamente, separadas por diez minutos de caminata. Sus aguas son de un color cristalino y, al caer en forma abundante, forman pozas naturales, donde se puede dar un refrescante baño. El lugar se halla rodeado de una abundante y exuberante vegetación propia de la zona, con paisajes naturales. Entre la vegetación natural se pueden observar algunas bromelias, así como también diferentes especies de insectos, reptiles, pequeñas mariposas, aves, entre otros.
Particularidades: Cercano a la cascada existen petrificaciones que llaman la atención para estudios de suelos entre otros es llamativo por las características de petrificaciones.
Infraestructura fuera del recurso
Infraestructura | Observación | |
Agua | Por un periodo de 15 horas. | |
Luz | Desde el C.P Lahuarpía | |
Señalización |
| |
Teléfono | Comunitario |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | |
Paseos | Excursiones | |
Deportes acuáticos | Natación | |
Naturaleza | Observación de aves | |
Naturaleza | Observación de fauna | |
Naturaleza | Observación de flora | |
Naturaleza | Observación del paisaje | |
Deportes / Aventura | Caminata o Treking | |
Deportes / Aventura | Camping | |
Otros (especificar tipo) | Toma de fotografías y filmaciones | |
Otros (especificar tipo) | Otros |
Servicios actuales dentro del recurso
Servicio | Tipo | Observación |
Alimentación | Kioskos de venta de comida/bebida |
|
Alimentación | Otros (Especifique tipo) | Cocina a leña para el público |
Otros Servicios | Servicios Higiénicos |
|
Servicios actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo | Observación | ||
Alojamiento | Otros (Especifique tipo) | |||
Alimentación | Bares |
| ||
Alimentación | Kioskos de venta de comida/bebida |
| ||
Alimentación | Venta de comida Rápida | Centro Poblado de Lahuarpía | ||
Lugares de Esparcimiento | Discotecas | Los servicios desde C.P Lahuarpía | ||
Otros Servicios | Servicios Higiénicos |
| ||
Otros Servicios | Tópico | Centro de Salud – Centro Poblado Lahuarpía | ||
Otros Servicios | Venta de Material para Fotografía |
|
Infraestructura
Centro Poblado de Lahuarpia
Planta turística
Centro Poblado de Lahuarpia
Planta turística | |||
Si | no | ||
Alojamiento | X | ||
Restaurantes | X | ||
Agencia de viajes | X | ||
Bares | X | ||
Kioskos | X |
Página siguiente |