- Introducción
- Mercados Financieros
- Mercados financieros. Contexto venezolano
- Principios básicos de las economías de mercado
- Mercados financieros. Contexto venezolano
- Regulación de los mercados financieros nacionales y foráneos
- Mercado Monetario Nacional
- Papel comercial e instrumentos del Mercado Monetario Internacional
- Mercado de Divisas y de Cambio
- Mercado eficiente
- Mercado Internacional de Acciones
- Mercado Internacional de Dinero
- Mercado Internacional de Créditos
- Mercado Internacional de Obligaciones
- Mercado de Futuro
- Análisis sectorial
- Casos
- Problemas
- Conclusiones
- Bibliografía
Introducción
En el desarrollo de este trabajo hemos querido plantear el tema de los Mercados que en la terminología económica es el área dentro de la cual los vendedores y los compradores de una mercancía mantienen estrechas relaciones comerciales, y llevan a cabo abundantes transacciones de tal manera que los distintos precios a que éstas se realizan tienden a unificarse. Ya que el mercado está en todas partes donde quiera que las personas cambien bienes o servicios por dinero.
La definición de un mercado financiero; es el ámbito en el que las personas y las organizaciones que desean solicitar dinero en préstamo entran en contacto con aquellas que tienen sobrantes de fondos. El mercado financiero se refiere a un mecanismo conceptual en lugar de referirse a un local físico o a un tipo específico de organización o estructura.
La finalidad del mercado financiero es poner en contacto oferentes y demandantes de fondos, y determinar los precios justos de los diferentes activos financieros.
En el mercado financiero, se producen intercambios de activos y se determinan sus precios. Se clasificaran según su forma de funcionamiento, por las características de sus activos, por el grado de intervención de las autoridades, por su grado de formalización, por su grado de concentración, por la fase en la negociación de los activos.
Mercados Financieros
El Mercado Financiero es el lugar, mecanismo o sistema en el cual se compran y venden cualquier activo financiero. Pueden funcionan sin contacto físico, a través de teléfono, fax, ordenador. También hay mercados financieros que si tienen contacto físico, como los corros de la bolsa.
La Finalidad del Mercado Financiero es poner en contacto oferentes y demandantes de fondos, y determinar los precios justos de los diferentes activos financieros.
Las Ventajas que tienen los inversores gracias a la existencia de los mercados financieros son la búsqueda rápida del activo financiero que se adecue a nuestra voluntad de invertir, y además, esa inversión tiene un precio justo lo cual impide que nos puedan timar. El precio se determina del precio de oferta y demanda.
Otra finalidad de los mercados financieros es que los costes de transacción sea el menor posible. Pero debemos insistir en que la finalidad principal es determinar el precio justo del activo financiero, ello dependerá de las características del mercado financiero:
Cuanto más se acerque un mercado financiero al ideal de mercado financiero perfecto, el precio del activo estará más ajustado a su precio justo.
Un mercado cuanto más se acerque a esas características, más se acerca al ideal de mercado financiero perfecto.
No existe ningún mercado financiero que sea perfecto.
Nunca vamos a estar seguros de que el precio de mercado refleja su valor justo.
El concepto de mercado financiero perfecto aparece como unidad de medida, para comparar los distintos mercados financieros.
CARACTERÍSTICAS DE LOS MERCADOS FINANCIEROS
Amplitud: número de títulos financieros que se negocian en un mercado financiero. Cuantos más títulos se negocien más amplio será el mercado financiero.
Profundidad: existencia de curvas de oferta y demanda por encima y por debajo del precio de equilibrio que existe en un momento determinado. Si existe gente que sería capaz de comprar a un precio superior al precio y si existe alguien que está dispuesta a vender a un precio inferior.
Libertad: si existen barreras en la entrada o salida del mercado financiero.
Flexibilidad: capacidad que tienen los precios de los activos financieros, que se negocian en un mercado, a cambiar ante un cambio que se produzca en la economía.
Transparencia: posibilidad de obtener la información fácilmente. Un mercado financiero será más transparente cuando más fácil sea obtener la información.
Un mercado cuanto más se acerque a esas características, más se acerca al ideal de mercado financiero perfecto. No existe ningún mercado financiero que sea perfecto. Nunca vamos a estar seguros de que el precio de mercado refleja su valor justo. El concepto de mercado financiero perfecto aparece como unidad de medida, para comparar los distintos mercados financieros.
CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO FINANCIERO PERFECTO
Gran cantidad de agentes que intervienen tanto por el lado de la oferta como por el lado de la demanda. De forma que nadie puede influir en la formación del precio del activo financiero.
Que no existan costes de transacción, ni impuestos, ni variación del tipo de interés, ni inflación.
Que no existan restricciones ni a la entrada ni a la salida del mercado financiero.
Que exista perfecta información, que todos sepan lo mismo.
Los activos sean divisibles e indistinguibles.
¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS MERCADOS FINANCIEROS?
Directos e Indirectos:
Directos: las familias van directamente a las empresas y les ofrecen sus recursos.
Indirectos: cuando en el mercado aparece algún intermediario (agentes financieros, intermediarios financieros).
Libres y Regulados:
Libres: no existe ninguna restricción (ni en la entrada, ni en la salida del mercado, ni en la variación de los precios).
Regulados: existen ciertas regulaciones o restricciones, para favorecer el buen funcionamiento del mercado financiero.
Organizados y no inscritos:
Organizados: cuenta con algún tipo de reglamentación.
No inscritos: no cuentan con una reglamentación (OTC o extrabursátiles).
Primarios y Secundarios:
Primarios: las empresas u organismos públicos obtienen los recursos financieros.
Secundarios: juego que se realiza con las acciones entre los propietarios de los activos financieros (revender o recomprar activos financieros).
Centralizados y Descentralizados:
Centralizados: existe un precio único y, básicamente, un lugar único de negociación (mercado continuo español).
Descentralizados: existen varios precios para el mismo activo financiero (las bolsas de valores en España).
Dirigidos por Órdenes o por Precios:
Dirigidos por Órdenes: mercado de valores en España, tanto continuo como las bolsas. (Ejemplo: te ordeno que compres esas acciones cuando bajen a 3000 Ptas. por acción).
Dirigidos por Precios: es importante la figura del creador de mercado, que se dedican a dar precios de compra y de venta, entonces uno compra o vende según le parezca pero al precio lanzado al mercado. Este proceso da liquidez al mercado. (Ejemplo: el creador compra a 190 y vende a 200).
Monetarios y de Capital:
Monetarios: mercados al por mayor donde se "negocian títulos a c.p." y los volúmenes de negociación son muy elevados (Mercado de Deuda Pública Anotada).
De Capital: se negocian títulos a más l.p.
Mercados financieros. Contexto venezolano
La Hacienda Pública comprende principalmente la administración y disposición de recursos y caudales públicos. Corresponde al Presidente, los Ministros y demás funcionarios competentes por vía constitucional y legal la administración de la Hacienda Pública en Venezuela, están obligados como administradores a rendir cuentas y son responsables de la gestión que les ha sido encomendada, esa responsabilidad puede hacerse efectiva por diversas vías, que conforman el último momento de la actividad financiera, el cual es el control.
Es importante al estudiar la actividad financiera del Estado, realizar un análisis económico de las Finanzas Públicas en el país durante los últimos años.
La evolución económica del país se vio favorecida en el 2000, por el mayor crecimiento experimentado por la economía mundial, particularmente por el dinamismo de la demanda mundial de energía y sus efectos en la recuperación de los precios de los principales crudos marcadores, reflejados en un fuerte repunte del precio promedio de la canasta petrolera de exportación y en un aumento de los volúmenes de producción y exportación de crudos, con el consecuente impacto favorable sobre las cuentas fiscales y externas.
Estos factores, conjuntamente con el seguimiento de políticas fiscales, monetarias y cambiarias orientadas al crecimiento y a la estabilidad de precios, impulsaron la recuperación de la actividad económica y permitieron mantener la tasa de inflación dentro de la senda objetiva, definida a comienzos del año.
El seguimiento de unas políticas fiscales, monetarias y cambiarias, que estuvieron dirigidas a lograr crecimiento y estabilidad en los precios, fueron factores importantes en la recuperación de la actividad económica y de este modo se logró mantener la tasa de inflación dentro de lo previsto para ese año.
El sistema financiero venezolano, estuvo caracterizado por un aumento en la demanda de dinero, lo que se expresó en un aumento en los depósitos del sistema, ambos factores permiten una recuperación en las carteras de crédito y en el grado de monetización de la economía. Hay que destacar que las fusiones entre instituciones financieras, permitirán una racionalidad en las estructuras de costos así como ajustar el tamaño del sector bancario y el aprovechamiento de economías de escala.
El mercado de capitales no tuvo una actividad muy destacada, motivado por incertidumbres reinantes, generadas por los procesos electorales y al comportamiento de los mercados internacionales.
El comportamiento de la economía para el año 2000, logró superar la recesión que la había caracterizado en los dos años anteriores, cuando estuvo afectada negativamente por un contexto internacional caracterizado por la persistente baja en los precios de los productos básicos, entre ellos el petróleo y la retirada de los capitales de las economías emergentes para destinarse a países más desarrollados que el nuestro. (Banco Central de Venezuela, 2000).
En el caso de Venezuela, la economía del país al verse afectada incidió directamente en la economía de las regiones, ya que el presupuesto de estas dependen del Presupuesto Nacional, por lo que es necesario que cada estado pueda generar recursos materiales, humanos y financieros capaces de enfrentar las diferentes situaciones que suelen presentarse, así como explotar los diferentes sectores productivos para obtener ventajas comparativas y competitivas.
La actividad financiera del Estado comienza en el momento en que éste se apropia de las riquezas o bienes producidos por las demás economías, y las convierte en ingresos para atender los gastos que le causará cumplir su deber de satisfacción de las necesidades públicas. Termina cuando el ingreso público se ha convertido en servicio público o medio de satisfacer la necesidad.
El Estado tiene que desarrollar una actividad de carácter económico, encaminada a la obtención de medios que le permitan satisfacer las necesidades colectivas mediante la realización de los servicios públicos.
ELEMENTOS QUE LA INTEGRAN
Las Necesidades Públicas: Nacen de la colectividad y se satisfacen mediante la actuación del Estado quien será garante de las principales necesidades que se originen dentro de una colectividad, necesidades éstas que solamente podrán ser satisfechas por el Estado debido a que son de imposible cumplimiento por cada uno de los individuos que conforman el colectivo.
Servicios Públicos: Son las actividades que el Estado realiza en procura de la satisfacción de las necesidades públicas. Se encuentran estrechamente vinculados a las necesidades frente a las cuales están llamados a satisfacer, por lo cual se distinguirá entre servicios públicos esenciales y no esenciales.
Gasto Público: Son las inversiones o erogaciones de riquezas que las entidades públicas hacen para la producción de los servicios necesarios para la satisfacción de las necesidades públicas, y para enfrentar a otras exigencias de la vida pública, que son llamadas propiamente servicios.
Recursos Públicos: Son los medios mediante los cuales se logran sufragar los gastos públicos y constituyen todos los ingresos financieros a la tesorería del Estado, cualquiera sea su naturaleza económica o jurídica.
Renta Nacional: Es la sumatoria en términos monetarios de los bienes y servicios producidos, distribuidos y vendidos en un país durante un tiempo determinado, es decir dentro de un ejercicio fiscal.
FUNCIONES DE LAS FINANZAS EN EL PROCESO DE DESARROLLO
Las Finanzas tienen como función contribuir al desarrollo económico de un país, el Estado debe velar que exista una distribución equitativa de las riquezas, incentivar a los inversionistas y a la producción, crear un clima de confianza política, establecer una estabilidad legal, disminuir la tasa de inflación entre otras, ya que estas variables generan empleo e incentivan el crecimiento del aparato productivo. El desarrollo económico de un país depende de la buena gerencia y administración que de las finanzas realicen los representantes del Estado.
LA CRISIS FISCAL Y FINANCIERA EN VENEZUELA
La política fiscal es el conjunto de medidas e instrumentos que toma el estado para recaudar los ingresos necesarios para la realización de la función del sector público. Se produce un cambio en la política fiscal, cuando el Estado cambia sus programas de gasto o cuando altera sus tipos impositivos. El propósito de la política fiscal es darle mayor estabilidad al sistema económico, al mismo tiempo que se trata de conseguir el objetivo de ocupación plena. Como hemos dicho anteriormente la Política Fiscal tiene 2 componentes, el gasto público y los ingresos públicos.
El actual gobierno venezolano, según su propuesta económica propone una reducción del gasto público, y una modificación al tratar de reducir el gasto corriente, a través de reestructuraciones en todos los organismos oficiales para hacerlos más eficientes y menos costosos, y por su parte aumentar el gasto de capital, para crear la infraestructura necesaria para comenzar la reactivación económica. El presupuesto fiscal del año 2000, tiene un nivel de gasto total acordado de Bs. 17.878 Millardos, equivalente al 24,2% del PIB, aumentando su nivel en 1,5 puntos del PIB con respecto al presupuesto de 1999.En referencia a la clasificación económica del gasto, el mismo presenta una orientación que está en sintonía con los lineamientos estratégicos de este Programa Económico. Los gastos corrientes se ubican en monto de Bs. 12.718 Millardos, equivalentes al 17,3% del PIB, creciendo en tan sólo 0,3 puntos del PIB con respecto al año precedente. Los de capital, se sitúan en Bs. 2.967 Millardos, equivalentes al 4,0% del PIB, superando en más de 1,1 puntos del PIB al gasto presupuestado del año 1999, y por último, las aplicaciones financieras, dentro de las cuales se encuentran la amortización de préstamos, alcanzan un monto de Bs. 2.192 Millardos, equivalentes al 3% del PIB, presentando una variación con respecto al año pasado de 0,1 puntos del PIB.
Por otra parte, en materia de gestión tributaria propone una reestructuración del actual Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria (SENIAT), para aumentar la recaudación y evitar la evasión de impuestos. Así como la aplicación de una serie de instrumentos de recaudación que permitan reducir el déficit fiscal. En este sentido, el presupuesto fiscal para el año 2000, fija como meta en los ingresos ordinarios de origen no petrolero un monto de Bs. 8.561 Millardos, equivalente al 47,8% del total de ingresos, mejorando su participación en 5,7 puntos porcentuales con respecto al nivel alcanzado en 1999. Los ingresos fiscales originados por la actividad petrolera, excluyendo las transferencias al Fondo de Inversión para la Estabilización Macroeconómica (FIEM), se estiman en Bs. 4.211 Millardos, equivalentes al 23,6% del total de ingresos fiscales.
Los impuestos a las ventas se perciben con efectos contrarios. Un IVA, que se aplica de manera uniforme a todas las formas de consumo puede tener una puntuación alta en lo que respecta a la asignación pero una baja calificación en lo que respecta a distribución, ya que afectaría más fuertemente a las personas y familias de bajos recursos.
En caso de incumplimiento, factores tales como la oportunidad de evadir impuestos, las ganancias de la evasión tributaria, los riesgos de detección, y las sanciones aplicadas, se detecta que pueden variar de un impuesto a otro.
Los formuladores de políticas generalmente recurren a dos tipos de acciones al tratar de manejar el problema de conflictos entre las metas. En primer lugar, pueden escoger una mezcla de impuestos. Segundo pueden adoptar disposiciones particulares dentro de la estructura de cada tipo de impuestos en un intento por resolver los conflictos de metas.
Los economistas generalmente dividen los impuestos entre directos e indirectos. Las diferencia entre los dos es que los impuestos directos se recaudan de las personas que se presumen deben pagar el impuesto, mientras que los impuestos indirectos se presume sean transferidos a los consumidores. Aunque los principios detrás de estas tres funciones del sistema tributario puedan servir de base al debate de política en los países en desarrollo, una consideración adicional, menos frecuentemente reconocida, también explica el patrón de tributación directa e indirecta observado en la práctica.
El crecimiento del sector público y los grandes desequilibrios sectorialesEn Venezuela, el sector público ha incrementado su participación en el empleo sostenidamente, pasando de representar el 32% de los ocupados en 1978 a 52% de los ocupados en 1999 (cifras OCEI). Este incremento del sector publico reviste una gran importancia puesto que existe una incidencia de pobreza del sector informal notablemente superior a la del sector formal (Riutort, 1999). Algunos de los factores que han producido una contracción relativa en el empleo formal se mantendrán en el futuro, debido a los patrones de especialización derivados de la globalización y el cambio tecnológico, que impulsan la expansión de actividades capital y energía – intensivas en nuestro país.
Según la visión compatible con la leyenda dorada, el sector informal puede alcanzar una productividad importante, por lo que debemos preguntarnos cuál es el costo de semejantes políticas de empleo formal. Una parte de los trabajadores que conforman actualmente el sector publico probablemente se encuentra en su mejor alternativa de ingresos y trabajando bajo un esquema de organización eficiente y adaptable. La tendencia mundial hacia la reducción del tamaño de las empresas y el aumento de la sub-contratación también afecta la estructura del empleo en nuestro país.
En consecuencia, intentar reducir la informalidad no parece suficiente desde el punto de vista de la reducción de la pobreza. Adicionalmente, es necesario entender la lógica del sector informal y preguntarnos cómo pueden mejorar las condiciones de vida dentro del mismo. Al investigar los factores que determinan la remuneración de los "informales" se encuentra que los trabajadores informales hombres, con mayor experiencia y escolaridad, urbanos y cuyas actividades se encuentren en sectores de intermediación y minería, tienen significativamente mayores ingresos que el resto.
Principios básicos de las economías de mercado
Sus principios se basa en: Demanda Y Oferta
Cuando se habla de demanda, se refiere uno a la cantidad de bienes o servicios que se solicitan o se desean en un determinado mercado de una economía a un precio específico.
Ley de la Demanda; puede enunciarse de la siguiente manera: "Permaneciendo invariables los datos que influyen en la conducta del comprador, la cantidad demandada en el mercado tiende a variar en sentido inverso a los precios".
Cuando se habla de oferta se hace referencia a la cantidad de bienes, productos o servicios que se ofrecen en un mercado bajo unas determinadas condiciones. El precio es una de las condiciones fundamentales que determina el nivel de oferta de un determinado bien en un mercado.
Ley De La Oferta se puede definir; "permaneciendo invariables los demás datos que pueden influir en la conducta del vendedor, la cantidad ofrecida en el mercado tiende a variar en le mismo sentido que los precios".
Utilización De La Oferta, La Demanda Y La Elasticidad
En relación a la demanda la ley de ésta afirma que la cantidad demandada de un bien varía inversamente con relación a su precio, por lo tanto, los consumidores compran más de un bien a un precio inferior que a un precio superior.
La ley de la oferta establece que la cantidad ofrecida de un bien varía directamente con relación a su precio.
De esta manera, su representación en un mismo gráfico determina al interceptarse el precio de equilibrio en el mercado.
Un desplazamiento en la demanda a causa de factores que se consideran constantes, tales como:
Los gustos y preferencias del consumidor.
Los ingresos del consumidor.
Los precios de los bienes sustitutos.
El número de compradores en el mercado.
Expectativas del consumidor.
Se representa este desplazamiento como una variación a una nueva posición.
En el caso de la oferta, los factores que contribuyen al desplazamiento son:
La tecnología.
Condiciones climatológicas.
Los costos de los bienes relacionados con el bien en cuestión.
Las expectativas de los vendedores.
El número de vendedores en el mercado.
Los taxes, impuestos, contribuciones.
Los desplazamientos en la demanda y la oferta traen consigo nuevos.
Precios y cantidades de equilibro.
La Elasticidad
Es la relación entre el cambio porcentual en la cantidad demandada u ofrecida y el cambio porcentual en el precio.
La ley de la oferta expresa una relación directa entre el precio y la cantidad ofrecida, el coeficiente o resultado que se obtiene es positivo, y la ley de la demanda expresa una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada, el coeficiente será negativo, pero, para efecto de la elasticidad se utiliza su valor absoluto.
No cabe duda que la política económica es el argumento fundamental del Estado para justificar la función reguladora y estabilizadora que este cumple en las naciones que poseen economías modernas; fijando las políticas impositivas, monetarias y cambiarias, así como diseñando las reglas del juego; permitiendo que el mercado actúe libremente pero respetando estas reglas.
La política fiscal, económica y social comprende la función impositiva y reguladora del estado en las economías modernas; y especialmente nos referiremos a la política fiscal aplicada en Venezuela.
Durante los períodos de bonanza petrolera que vivía el país y hasta la llegada del viernes negro, la costumbre por parte de los gobiernos; era tener un enorme gasto público producto de un abultado número de subsidios y regalías; y una política de endeudamiento demasiado arriesgada, y como los ingresos por concepto de exportaciones petroleras eran suficientes para cubrir el gasto público, realmente no se desarrollo nunca una política económica y menos una política tributaria eficiente y adaptada a la realidad del país y modernizada. La modernización llegó muy tarde, hace apenas unos 15 o 20 años los instrumentos fiscales utilizados en las políticas económicas eran pocos, mal implantados y muy difíciles de controlar, obteniéndose una gran pérdida por los altos niveles de evasión fiscal que se presentaban.
Se ha intentado aplicar serias medidas en materia económica pero han perdido efecto; primero por falta de continuidad en las políticas aplicadas, es decir, muchas veces dentro de un mismo periodo gubernamental hemos visto cambios en las políticas aplicadas, y apenas toman control los nuevos gobiernos inmediatamente son cambiados los planes económicos, con esto solo se logra un sistema inestable que no es capaz de asimilar un lineamiento cuando se le impone una nueva dirección.
En Venezuela, la posibilidad de un Estado como el que tuvimos en las últimas décadas ya no es viable, por la sencilla razón de que el país no se puede permitir ese lujo. La sinceración de la economía es y seguirá siendo la única salida. Las políticas económicas que caracterizaron la política económica venezolana entre 1974 y 1994 arrojaron una hiperinflación alimentada por un drástico y continuado deterioro en el valor de nuestro signo monetario.
Mercados financieros. Contexto venezolano
El Régimen legal del Mercado de Capitales Venezolano es el siguiente: Las disposiciones legales más importantes que regulan la actividad del mercado de capitales están contenidas en la Ley de Mercado de Capitales, Decreto No. 36.565 (Extraordinario) del 22 Octubre de 1998 y sus correspondientes Reglamentos Parciales, así como en las Normas dictadas por la Comisión Nacional de Valores.
La Ley de Mercado de Capitales tiene como objetivo regular la emisión y colocación de títulos valores en el mercado primario efectuado mediante el mecanismo de la oferta pública; controlar, vigilar y fiscalizar los sujetos que intervienen directa o indirectamente en la oferta pública de títulos valores, incluyendo dentro de tal concepto a los corredores públicos de títulos valores, asesores de inversión, emisores, las bolsas de valores y todas aquellas sociedades que hayan adoptado alguna de las figuras corporativas previstas en la Ley de Mercado de Capitales como por ejemplo, los fondos mutuales de inversión, las sociedades anónimas de capital autorizado (S.A.C.A.) y las sociedades anónimas inscritas de capital abierto (S.A.I.C.A.).
Una de las características fundamentales de la Ley de Mercado de Capitales es la amplia facultad normativa conferida a la Comisión Nacional de Valores, lo cual en el fondo, ha representado una ventaja para el mercado, pues "ha permitido ir progresivamente actualizando sus regulaciones sin tener que acudir al Congreso donde cualquier reforma requiere de mucho tiempo para llevarse a cabo". (García, 1999, p. 81).
La Comisión Nacional de Valores no posee personalidad jurídica, autonomía presupuestaria, ni patrimonio propio. Posee una capacidad de autodeterminación bastante amplia ya que tiene facultades normativas, autorizatorias y sancionatorias.
Según la Ley de Mercado de Capitales (1998) La Comisión Nacional de Valores está compuesta por un Presidente, cuatro (4) Directores con sus respectivos suplentes y un (1) Secretario Ejecutivo quienes integran el Directorio, y las diferentes Direcciones Técnicas, entre las cuales conviene destacar: El Registro Nacional de Valores, al cual está asignada la función de llevar un asiento de todos los documentos y actos que según la Ley de Mercado de Capitales estén sujetos a inscripción, tales como:
Los actos relativos a emisiones de títulos valores.
Los actos relativos a la constitución y funcionamiento de ciertas sociedades
Los corredores públicos de títulos valores y los contadores públicos en el ejercicio de la profesión.
Los asesores para la adquisición de títulos valores.
Las personas naturales y jurídicas que lo soliciten y cumplan con los requisitos establecidos en la ley.
Los entes sometidos al control de la Comisión Nacional de Valores son los siguientes:
Las Sociedades Anónimas Inscritas de Capital Abierto (S.A.I.C.A.).
Las Sociedades Anónimas de Capital Autorizado (S.A.C.A.).
Los Fondos Mutuales de Inversión y sus Sociedades Administradoras.
Los Fondos de Inversión y sus Sociedades Administradoras.
Los Corredores Públicos de Títulos Valores, asesores.
Otros intermediarios y Las Casas de Corretaje de Títulos Valores.
Las Sociedades Calificadoras de Riesgo.
Las Bolsas de Valores.
Los Agentes de Traspasos.
Las personas naturales o jurídicas que intervengan en la oferta pública de títulos valores, en los términos de la Ley de Mercado de Capitales.
En tal sentido, el mercado de capitales en Venezuela representa una extraordinaria alternativa para la canalización del ahorro, tanto interno como externo, para el financiamiento de la actividad económica, a costos menores que en el sistema financiero, de manera más flexible y a más largo plazo.
La participación del sector público en el mercado de capitales ha sido reducida, prefiriendo acudir al endeudamiento internacional, en primer término y, posteriormente, al sistema financiero nacional. No obstante, las intervenciones aisladas y poco coherentes mantenidas, donde destaca la colocación directa de los Bonos Cero Cupón en la Bolsa de Valores de Caracas en 1990 y su efecto explosivo sobre el crecimiento, demuestran la importancia que el desarrollo de una estrategia de promoción y apoyo al mercado de capitales por parte del Estado podría representar, así como la capacidad de absorción existente.
La inestabilidad e inseguridad conduce a los inversionistas a seleccionar opciones aparentemente más seguras, tales como: instrumentos ofrecidos por las instituciones financieras con rendimientos elevados o a la adquisición de divisas como mecanismo de protección ante eventuales devaluaciones.
En resumen, se puede afirmar que los elementos que han condicionado el desarrollo del mercado de capitales venezolano cubren una amplia gama que va desde circunstancias económicas y políticas hasta las características mismas del sector productivo nacional y, por ende, de las empresas emisoras.
Regulación de los mercados financieros nacionales y foráneos
MERCADOS NACIONALES
Encontramos Los Siguientes:
Sudeban
Comisión Nacional De Valores
BCV
SUDEBAN
Es una institución de regulación venezolana la cual se encarga de velar por el buen funcionamiento de los bancos y de otras instituciones bancarias. Otra institución que se deriva es la UNIF, que es un organismo central nacional, que tiene como misión solicitar, recibir, analizar, archivar y transmitir toda la información financiera que requiera para realizar sus investigaciones, así como los reportes de actividades sospechosas sobre legimitacion de capitales.
BANCO CENTRAL DE VENEZUELA
El Banco Central de Venezuela se creó mediante una ley promulgada el 8 de septiembre de 1939, publicada en la Gaceta Oficial No. 19.974 del 8 de diciembre de 1939, durante la presidencia de Eleazar López Contreras.
La Ley del BCV ha experimentado reformas a lo largo de la historia en 1943, la fallida de 1948, las de 1960, 1974, 1983, 1984,1987, 1992 y por último la de 2001 que es la vigente. Todas las reformas respondieron a exigencias internas derivadas del acelerado cambio experimentado por la nación y a las nuevas orientaciones que la banca central adoptaba en las economías más desarrolladas, las cuales resultaban de la estructuración de un nuevo orden financiero internacional.
El marco normativo actual se ha adecuado a las nuevas concepciones y corrientes existentes en la Banca Central de un mundo globalizado, donde las instituciones de este carácter valoran la autonomía como una manera de enfrentar los grandes cambios que han ocurrido y que siguen ocurriendo en la esfera financiera, bancaria y monetaria de un modo integrado.
Es decir, sobre el BCV recae una tarea muy bien delimitada con relación a tres variables o medios: el dinero, el crédito y la tasa de cambio, con miras a contribuir al logro de tres supremos objetivos: la estabilidad de la moneda, el equilibrio económico y el desarrollo ordenado de la economía.
COMISIÓN NACIONAL DE VALORES
La Comisión Nacional de Valores (CNV) de Venezuela es un organismo público facultado por ley para el control, vigilancia, supervisión y promoción del mercado de valores venezolano. Creada por Ley el 31 de enero de 1973, significó una importante evolución en el sector económico del país.
La nueva Ley promulgada el 22 de octubre de 1998, fortaleció la facultada normativa de la Institución, así como su capacidad promotora y sancionadora, adaptándola a las exigencias de la nueva economía, con plena autonomía financiera y personalidad jurídica. La CNV considera el mercado de capitales como un mecanismo e instrumento idóneo para el desarrollo sustentable de la economía nacional.
Los objetivos de la CNV son velar por la transparencia del mercado de valores y la protección de los inversores, asegurando la mayor difusión de información financiera y el cumplimiento por parte de los entes intermediarios y emisores del mercado de estándares internacionales de actuación y conducta y de los principios de buen gobierno.
MERCADOS FORÁNEOS
A nivel Estado Unidense tenemos:
SEC
FDIC
SEC: La función principal de la U.S. Securities and Exchange Commission (SEC) es proteger a los inversionistas y mantener la integridad de los mercados de valores. Debido a que un número siempre creciente de nuevos inversionistas está acudiendo a los mercados para asegurar su futuro, pagar por sus viviendas, y garantizar una buena educación para sus hijos, estas metas son más interesantes que nunca.
El mundo de las inversiones es fascinante, complejo, y puede ser muy beneficioso. Sin embargo, a diferencia del mundo de la banca, en el que los depósitos están garantizados por el gobierno federal, las acciones, bonos y otros títulos u obligaciones pueden perder valor. No hay garantías en cuanto a esto.
Por eso, invertir no es un deporte para espectadores; en efecto, la mejor forma de proteger su dinero, que tienen los inversionistas, es la de investigar bien y hacer preguntas, antes de invertir.
Las leyes y reglamentos que rigen el sector de las transacciones de valores bursátiles en los Estados Unidos se originan en un principio muy claro y sencillo: todos los inversionistas, grandes instituciones o individuos, deberán tener acceso a ciertos hechos concretos básicos acerca de sus inversiones, antes de que hacerlas.
Para lograr esto, la SEC exige a las empresas con valores bursátiles negociables revelar al público toda la información financiera pertinente a su disposición, como banco común de información para que los inversionistas puedan juzgar y decidir por sí mismos si la inversión en los títulos y obligaciones de determinadas empresas constituyen una buena inversión. Sólo a través de un flujo regular y oportuno de información completa y precisa, podrán los inversionistas tomar las mejores decisiones.
La SEC supervisa también otros participantes clave en el mundo de las bolsas y mercados financieros, incluyendo las bolsas de valores, los corredores, los consejeros de inversiones, los fondos mutuos, y los consorcios controladores de empresas de servicio público. Aquí también, la SEC se preocupa sobre todo en promover la divulgación de información importante, en hacer valer las leyes y normas pertinentes, y en proteger a los inversionistas que interactúan con las diversas organizaciones e individuos.
De importancia crucial para la efectividad de la SEC es su autoridad para hacer valer las leyes y reglamentos. Cada año, la SEC interpone unas 400-500 causas civiles contra personas y empresas violadoras de las leyes y reglamentos de intercambio de títulos y obligaciones bursátiles. Las infracciones típicas son la compraventa de valores de parte de funcionarios de confianza, los fraudes contables, y la divulgación de información falsa y engañosa relacionada con valores bursátiles y las empresas emisoras.
FDIC: La FDIC asegura depósitos en la mayoría de las instituciones financieras (bancos y asociaciones de ahorro y crédito) ubicadas en los Estados Unidos. La FDIC lo protege contra la pérdida de sus depósitos en caso del fracaso de un banco o asociación de ahorros y crédito asegurados por la FDIC. Dicho seguro de la FDIC está respaldado por la buena fe y crédito de los Estados Unidos
Mercado Monetario Nacional
En materia económica un mercado es el lugar o área donde se reúnen compradores y vendedores para realizar operaciones de intercambio. Los mercados financieros pueden ser: mercados monetarios y mercados de capitales.
Los mercados monetarios están integrados por las instituciones financieras, que proporcionan el mecanismo para transferir o distribuir capitales de la masa de ahorradores hacia los demandantes (prestatarios).
En Venezuela el mercado monetario está regulado por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras, mediante la Ley General de Bancos.
Los mercados de capitales están integrados por una serie de participantes que, compra y vende acciones e instrumentos de crédito con la finalidad de que los financistas cubran sus necesidades de capital y los inversionistas coloquen su exceso de capital en negocios que generen rendimiento.
En Venezuela el mercado de capitales está regulado por la Comisión Nacional de Valores, a través de la Ley de Mercado de Capitales. Esta Ley regula la oferta pública de valores, cualquiera que éstos sean, estableciendo a tal fin los principios de organización y funcionamiento, las normas rectoras de la actividad de cuantos sujetos y entidades intervienen en ellos y su régimen de control.
El Mercado de Capitales en Venezuela, como cualquier otro mercado internacional, está conformado por una serie de participantes que, compra y vende acciones e instrumentos de crédito con la finalidad de ofrecer una gama de productos financieros que promuevan el ahorro interno y fuentes de capital para las empresas. Los mercados de capitales son una fuente ideal de financiamiento por medio de la emisión de acciones, con el fin de mantener balanceada la estructura de capital de la empresa. En Venezuela el mercado de capitales está regulado por la Comisión Nacional de Valores, a través de la Ley de Mercado de Capitales
A los mercados de capitales concurren los inversionistas (personas naturales o jurídicas con exceso de capital) y los financistas (personas jurídicas con necesidad de capital). Estos participantes del mercado de capitales se relacionan a través de los títulos valores, estos títulos valores pueden ser de renta fija o de renta variable.
Página siguiente |