En el caso de Edipo, su conocimiento es mediato y simbólico, no queda fijado al dato sensible, éste duda e investiga en muchos momentos de su vida. Llega a conocer su culpa y el horror, por sus impulsos asesinos. Recoge indicios que lo llevan al conocimiento y también reconstruye el significado por sí mismo.
Narciso no llega a los beneficios de la intersubjetividad, mientras que Edipo sí lo logra, a través de su cuestionamiento y su relación con otros.
6) Las prácticas escolares tienen fundamentación teórica, éstas nunca resultan ingenuas y siempre dejen huellas en las personas sobre las que se realizan.
Las prácticas desean promover una modalidad cuestionadora, problemática y reflexiva del conocer; como observamos en puntos anteriores, un conocer critico, que le otorgue un espacio destacado al error en el proceso de aprender, y a la desilusión o frustración que conlleva el mismo. Quieren promover un conocimiento que acepte la capacidad transformadora del hombre y los límites del conocer. También es necesario comprender que muchas veces el hombre prefiere ignorar antes que conocer.
Para promover la forma de conocimiento crítico se debe tener claro que la capacidad de conocer no puede ser pensada, sino debe estar en íntima conexión con el trabajopsíquico. El conocimiento es una posibilidad del psiquismo humano, de su operar mental y vincular.
Sin encuentro no hay conocimiento.
Para que se logre el aprender, la escuela tiene que ocuparse de su vínculo con los alumnos, con sus pares, con sus docentes.
Las prácticas educativas obstaculizan o favorecen a desarrollar la capacidad vincular con estas tres instancias: el mundo o realidad externa, los otros alumnos, el sí mismo como realidad interna. A través de estos la persona va construyendo su forma de: SER – CONOCER – HACER y CONVIVIR.
La familia y la escuela promueven el desarrollo de:
Un pensamiento reflexivo y crítico del entorno (conocimiento de la realidad)
El sí mismo y el conocimiento del mundo interno, los propios sentimientos (conocimiento del mundo interno)
El lazo social, la capacidad para tener una relación empática con los semejantes (conocimiento para la convivencia)
La capacidad de disparar los conocimientos para su propia actualización y para realizar un proyecto de vida propia y solidaria con el bien común (desarrollo de sí mismo y del lazo social)
7) El vínculo cumple un papel muy importante en la relación entre individuos, por ejemplo, la mamá-bebe, alumno-docente, tiene que ver con la consolidación de un individuo dentro de la sociedad y su participación en ella.
El desarrollo mental psíquico se da a partir de los vínculos.
Las escuelas tienen que ofrecer un entorno apropiado para ayudar al niño a "ser", para que cree una identidad y una capacidad de conocer.
El vínculo pasa por diferentes etapas, desde tener una dependencia relativa a un desligamiento completo. Si esto último no se realiza en el tiempo apropiado o no se confirma, la persona tendrá un vacío emocional, sin embargo, a medida que la persona va afianzando sus vínculos, se vuelve capaz de soportar la desilusión, la falta o el dolor.8) La complejidad vincular se refiere a la posibilidad de abarcar dos aspectos distinguibles del vínculo, el aspecto organizado, que responde a cieros hábitos y costumbres, y el aspecto de turbulencia, que es donde se representa lo no asimilable del Otro. Todo recae sobre los momentos de orden y desorden, ya que el vínculo se enriquece de las diferencias para generar un conocimiento. A través de este aprendizaje se pueden observar dos mundos: el interpersonal o intersubjetivo, donde el Yo realiza intercambios emocionales con Otros (amor, ternura, odio, etc.); y el interno o intrasubjetivo, donde el sujeto está con sus propias representaciones (imágenes, sueños, fantasías, recuerdos, etc.)
Para aprender es necesario establecer vínculos con otros.
Los diferentes vínculos forman una trama, una ligadura, y comparten un espacio. A esta trama se la llama lazo social. El lazo se produce del hombre a la cultura, allí es donde el hombre se constituye y adquiere su ser.
La complejidad de los vínculos permite la individualización de las personas.
El primer vínculo es la familia. El siguiente es el colegio, el cual permite observar el mundo externo.
Los vínculos se dividen en distintos roles o lugares, que son funciones y responsabilidades. Todo grupo tiene un lugar de pertenencia creado por los sujetos, éste a su vez los nutre y sujeta.
El rol en la familia es el más fácil y preciso de distinguir (por ejemplo, mamá, papá, hijo); en la escuela se reconocen el alumno y el maestro.
La relación entre maestro y alumno tiene una carga sociocultural que le exige una determinada representación, éstas están determinadas desde la infancia por el complejo de Edipo, que es un deseo inconciente individual.
Cada escuela debe tener presente las problemáticas sociales y personales de cada alumno, creando un vínculo para poder solucionar las necesidades del niño y del maestro.
Se llama vínculo sano a la capacidad de conocer el mundo exterior y de conocerse a sí mismo, identificando al otro como diferente. Si este vínculo no se cumple en la adultez se puede generar fracaso o perturbación.
La escuela tiene que estimular el vínculo, para así poder solucionar los vínculos perturbados. Debe generar en los niños una actitud reflexiva, para que logren una transformación personal y social.
9) Diferentes modelos educativos:A) El primer modelo plantea al niño sin conocimientos previos, capaz de recibir información para transmitirla sin ninguna asimilización, ni transformación. Aquí se experimenta un modelo de conocimiento rutinario. Al alumno se lo define como pasivo.
B) En el segundo caso los chicos ya poseen conocimientos previos que los hace diferentes entre sí, pero atraviesan un proceso de enseñanza único, que tiene el fin de obtener un conjunto de niños homogéneos, que se propone dejar de lado al niño que resulta distinto. De esta forma se reproduce un modelo de cotidianidad.
C) El tercer modelo presenta al niño adaptando conocimientos que lo formarán como una persona culta, adquiriendo las herramientas necesarias para desarrollar su propio ser. Esto le permite a la persona ejercer un mejor desarrollo en el mundo social y laboral. Aquí se representa un modelo creativo.
10) Diferencias entre los modelos:
Institucionalistas | Organizacionalistas |
| Trabajan sobre las modificaciones de las prácticas escolares para cambiar las representaciones y el imaginario |
| Estructurado |
| Normativo |
Similitudes entre los modelos:
| |
| |
|
Según la autora, lo ideal sería la ejecución de los dos modelos en conjunto, ya que ambos se retroalimentarían entre sí. De esta manera, se haría más efectiva la transformación de las instituciones escolares.
Autor:
Colombani, Giannina
Herrera, Maria Laura
Mila, Andrea
Piñanez, Erica
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |